Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
METODO DE PROPUESTAS.
PRE-ESCOLAR NIÑEZ TEMPRANA.
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
Daniel Cassany, Marta Luna. Glória Sanz
EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA ETAPA 0-3
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
La lectura y la escritura
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
Mg. Mary juana Alarcon Neira
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO
El arte de enseñar y aprender
REFERENTES CONCEPTUALES
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
DISGRAFIA.
Servicios de apoyo especializados Evaluación de utilización de las ayudas técnicas para la escritura Adriana Solórzano Lisseth Fernández Daniela Berrocal.
Estrategias de preparación para la escritura
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
Mg. Mary juana Alarcon Neira
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTIMULACION TEMPRANA EQUIPO 4 INTERVENCION PSICOMOTRIZ EN EL PRIMER CICLO.
El juego CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET:
INFUCEBA Nº NOMBRE DE LA PRUEBA FACTORES DE LOS QUE INFORMA
Rehabilitación Integral
Estimulación Temprana
“METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA”
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
ESCRITURA INICIAL.
¿¿QUÉ ES LA ESCRITURA??.
ESTAS MINTIENDO ¡TE DELATA TU CUERPO!
Desarrollo motor 4-6 años
Taller de Lecto Escritura
EL ESTUDIO DEL APRENDIZ: El desarrollo perceptivo
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Taller: Evolución del Gesto Gráfico
Los niveles de escritura
DESAROLLO MOTOR Pediatría
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
INTEGRANTES MERY CORONADO NARCISA CORONADO ALEXANDRA VELA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
DESARROLLO GRÁFICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR
DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
MODO DE COGER EL LAPIZ Se detalla a continuación la forma más conveniente de coger el lápiz para conseguir una letra bien dibujada y fácilmente legible.
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA DEL NIÑO. ETAPAS Y DESARROLLO.
PREESCRITURA.
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
ARTE DIBUJO ABSTRACTO.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
EXPRESIÓN PLÁSTICA Etapas del dibujo
El teatro y la Expresión Corporal
Los Trastornos en el Control de los Impulsos
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
Técnicas grafo plásticas.
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
Análisis de las formas.
Transcripción de la presentación:

Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo Mg. MARY JUANA ALARCON NEIRA

La escritura nace como un proceso natural del lenguaje y luego de adquirir la bipedestación El niño descubre el “objeto” lo coge y luego lo arrastra descubriendo sus primeras rayas sobre una superficie, la emoción que lo embarga lo estimula a repetir la acción El escribir mediante objetos gráficos le ayuda a construir mensajes que interpreta verbalmente y que más adelante se pueden interpretar

Cuando el niño nos presenta un garabato y nos dice lo que es, nosotros tenemos que escribir junto al dibujo lo que él dice, por que es la interpretación del objeto grafico en el código adulto

El proceso de maduración va de la desinhibición a la inhibición de la mano, para que el niño pueda sentir placer de crear y comunicar con buen dominio del pulso, del instrumento y del soporte.

Los elementos grafomotores EL sujeto El soporte y la posición Los instrumentos Los trazos

EL SUJETO El niño a partir de los 18 meses es el sujeto “grafomotor” Esta gobernado por tres leyes neurológicas, ley cefalocaudal, ley proximo distal, y la maduración de las independencias segmentarias

SOPORTE Y LA POSICIÓN Soporte horizontal : postura de prono en el suelo (tumbado) Soporte vertical : postura en bipedestación (regula la progresiva independencia segmentaria del hombro) Soporte horizontal : postura de sentado (proceso final de la desinhibición a la inhibición)

La maduración de las independencias segmentarias El niño consigue tonicidad en el brazo para relajar-tensionar y segmentar

LOS INSTRUMENTOS P. palmar : algodones, muñequitas de tela con anilina, borradores. Etc. Radio palmar. Brochas, pinceles, rodillos, etc. P. Digital: tizas P. Trigital: punzones, tijeras P.pinza digital: barro, plastilina, crayolas, lápiz, lapicero.

Evolución del grafismo

18 MESES El pequeño comienza auto expresarse gráficamente Los primeros garabatos carecen de orden y son capaces de coger un objeto (pintura, lápiz, etc.) realizando trazos en forma de garabatos. Sus movimientos se caracterizan por ser impulsivos, rápidos y sin control moviéndose todo el brazo sin coordinación del ojo y la mano.

A los 20 meses El codo comienza a funcionar provocando la aparición de los garabatos de vaivén, denominados "barridos". El pequeño no observa aún lo que hace. Posteriormente el garabato se hace circular.

A los 2 años y medio Tiene un mayor control de la muñeca y del movimiento de pinza pudiendo realizar trazos independientes. Sigue los movimientos de la mano con su mirada aunque el acto motor es todavía independiente del acto visual. Le interesa sobre todo el placer que obtiene con el movimiento

A los 3 años Aparece la coordinación óculo-manual y entra en juego la percepción. El niño mira lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano, presentando mayor interés y atención por sus obras.

A los 4 años, Aparece la etapa "preesquemática". La intencionalidad y el sentido de representación que tiene el dibujo toman presencia ya que el niño comienza a decir antes lo que va a dibujar. Comienza a elaborar esquemas, siendo la figura humana la primera que consigue desarrollar en el papel, dando una importancia máxima a la cabeza.

La representan mediante un círculo incluyendo más o menos detalles que poco a poco, debido a su propia experiencia perceptiva, irá enriqueciendo. Estas producciones gráficas irán evolucionando y perfeccionándose a medida que evolucionen otras áreas como la cognitiva, la afectiva, la social, etc. Este desarrollo se da de forma continua pero no uniforme ni igual en todos los niños.

Entre los 4 y los 6 años, Según el grado de madurez del pequeño podrá estructurar la representación del esquema corporal mediante la grafía. El niño distribuye el espacio de manera anárquica. El tamaño de las personas, objetos, etc. y está en función de la importancia que él las dé. Los colores que utiliza en esta etapa los elige de forma emocional: el hecho de utilizarlos supone una experiencia gratificante aunque no los relacione.

No hay criterios sobre el tiempo que deben dedicar a esta actividad No hay criterios sobre el tiempo que deben dedicar a esta actividad. Cuando el niño llega a la etapa de poner nombre a sus dibujos puede mantenerse interesado durante largo o corto tiempo.