“Plan Andaluz de Formación: Líneas de trabajo para Formación Profesional” Pedro Benzal Molero. DG de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ cómo se generan las ideas?. ¿y cómo se protegen?
Advertisements

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre, por el que se regulan los EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA B.O.J.A. de 29/11/95 y ORDEN de 7 de julio de 2003 por.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Escuela de Planificación y Promoción Social
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
¿Qué es un I.E.S.?.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
Intercambio educativo España & Polonia SLUPSK 29 de Mayo al 3 de Junio de 2007 HUELVA Słupsk 29 maj - 3 czerwiec 2007 rok Wymiana Polska & Hiszpania Formación.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA Formación Profesional Específica Tfn: Fax: C/ Leonardo da Vinci, nº 14 Pabellón.
XV Encuentro nacional de Inspectores de Educación
DECALOGO DE PRINCIPIOS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE Programa de Intervención Educativa. Huelva Acoge.
Certificados de Profesionalidad
Proyecto de Decreto de CIFP Andalucía
PROYECTO DE CALIDAD (3ª Red) Sevilla,3 de Mayo de 2005.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Consolida el ejercicio del derecho a la educación en una escuela para todos Reconoce y afianza el régimen mixto de los centros: públicos y privados Sanciona.
E. P. S. (18/06/09) INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS.
CENTRO COORDINADOR IES MARÍA PÉREZ TRUJILLO CANARIAS CENTRO AGRUPADO Nº 2 IES EL CABANYAL VALENCIA CENTRO AGRUPADO Nº 3 IES EL TABLERO CÓRDOBA.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Estructura/Organización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
Clasificación de los indicadores por categoría
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado -
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN MÁLAGA INTRODUCCIÓN 10 minutos Objeto de la exposición Itinerarios formativos.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
“Un camino hacia la profesionalización”
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Plan de Emprendedores en el Sistema Educativo de Andalucía Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo ( Secundaria y Ciclos Formativos.
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Transcripción de la presentación:

“Plan Andaluz de Formación: Líneas de trabajo para Formación Profesional” Pedro Benzal Molero. DG de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.

IES Alhamilla (Almería) Ideas previas Necesidad de un nuevo Decreto de formación que lleva esperando la comunidad educativa en los últimos años. IES Alhamilla (Almería)

Ideas previas Desde la Consejería se está apostando por la participación real de todos los sectores de la comunidad educativa en la elaboración del nuevo Decreto. IES El Valle (Jaén)

CIFP Hurtado de Mendoza (Granada) Ideas previas No está en cuestión el modelo de formación pública ni la red andaluza de formación. Se necesita una adaptación a un nuevo tiempo. Se ha cubierto una etapa y es necesaria una reflexión. CIFP Hurtado de Mendoza (Granada)

IES Politécnico Jesús Marín (Málaga) Ideas previas La formación es un derecho, no un negocio. Apostamos por un modelo de formación pública. IES Politécnico Jesús Marín (Málaga)

IES Maimonides (Córdoba) Ideas previas Los planes de formación han de elaborarse por toda la comunidad educativa, de forma coordinada y han de formar parte del Plan de Centro siendo evaluables, realistas y útiles para la mejora del sistema educativo. IES Maimonides (Córdoba)

IES Marítimo Zaporito (San Fernando - Cádiz) Ideas previas La formación del profesorado no puede entenderse si no es de cara a la repercusión en la mejora del rendimiento del alumnado. IES Marítimo Zaporito (San Fernando - Cádiz)

IES Politécnico (Sevilla) Ideas previas La formación ha de llegar a todo el profesorado y estar vinculada a nuevas formas de reconocimiento profesional. IES Politécnico (Sevilla)

CIFP Profesor Rodríguez Casado (Palos - Huelva) Ideas previas Las directrices de formación vienen dadas por los planes estratégicos de la Consejería, respetando siempre la autonomía pedagógica de los centros. CIFP Profesor Rodríguez Casado (Palos - Huelva)

IES Virgen de los Reyes (Sevilla) Ideas previas El compromiso de la Consejería de aprobar este nuevo Decreto en el curso 2012-2013. IES Virgen de los Reyes (Sevilla)

Contextualización - Nuevo Decreto de Formación del Profesorado. - Marco jurídico. - Modelo de Formación.

Actualización de la formación del profesorado DECRETO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Actualización de la formación del profesorado III PLAN ANDALUZ DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Nuevo modelo de formación LÍNEAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓN Formación del profesorado de Todas las etapas y ámbitos Importancia de la formación del Profesorado de FP  

III Plan Andaluz de Formación del Profesorado Líneas prioritarias de Formación del Profesorado en Andalucía Formación del Profesorado de Formación Profesional. Coordinación con SG y DDGG de FP. Líneas estratégicas de formación del profesorado de FP.

Líneas prioritarias del Plan de Formación Actualización científico – didáctica Escuela inclusiva para la equidad y la igualdad Desarrollo profesional Planes y programas. Innovación e investigación Plan de fomento del Plurilingüismo Orientación y Acción Tutorial Formación Profesional Educación de Régimen Especial Educación Permanente

Línea de trabajo de Formación Profesional Línea de trabajo de Formación Profesional. Algunas cuestiones significativas: Actualización profesional y metodológica al profesorado. Promoción proyectos de innovación e investigación. Potenciación redes y entornos de formación. Trabajo colaborativo y en equipo. Desarrollo de proyectos de actualización científico-tecnológica del profesorado en empresas. Desarrollo proyectos de cultura emprendedora. Potenciación del multilingüismo y movilidad transnacional. Desarrollo formación en el Sistema Andaluz de Cualificaciones Profesionales. Inclusión en la formación del profesorado de programas de Orientación Profesional. Potenciación de formación del profesorado en empresas. Fomento de una formación vinculada a la evaluación, la calidad y la excelencia en los centros educativos.

Nuevo modelo: Nueva metodología MODELO ACTUAL MODELO NUEVO Actividades localistas inconexas. Actividades globales y coordinadas Asesoría de FP en el ámbito CEP. Asesorías específicas provinciales. Coordinación Provincial. Plan Provincial. Coordinación Regional. Plan Regional. Propuestas provinciales. Actividades regionales inconexas y distribuidas arbitrariamente. Actividades Regionales Coordinadas con sentido común. Ámbitos: Comarcal/Provincial/Regional. Nuevos ámbitos Interprovinciales coordinados a nivel regional. Organización de actividades regionales dirigidas y asignadas. Organización de actividades coordinadas por la Red Asesora. Atención al profesorado por demanda de detección de necesidades. Atención al profesorado por Familias Profesionales, estudio de implantación localista de los ciclos formativos, Convenios establecidos (Ejemplo FORTECO) Potenciación de las Líneas del Plan Andaluz de Formación del Profesorado Nuevos convenios con empresas para realizar una formación actualizada y acorde con los cambios que se producen en las mismas Atención a la formación del profesorado emanada de proyectos y programas surgidos de la SG y DDGG de FP. Atención a la formación derivada de los nuevos títulos. Formación específica y didáctica común Atención a la demanda comarcal, convirtiéndola en provincial, incentivando el intercambio de buenas prácticas entre las provincias.

Redes Provinciales de Asesorías específicas de Formación Profesional Nueva Metodología de trabajo Coordinación del la Red de Asesorías de FP de Andalucía 2 2 2 5 2 2 3 3 Redes Provinciales de Asesorías específicas de Formación Profesional

Estructura de la Formación Coordinación del la Red de Asesores de FP de Andalucía Interprovincial Regional DG de IE y FP SG y DDGG de FP Red regional de Asesorías de FP Provincial Red provincial de Asesorías de FP Servicios de Delegaciones Territoriales Comarcal Asesorías de Referencia de Centros Asesorías específicas de FP Educativo Centro Departamentos FEI, de Familias Profesionales y de FOL Profesorado de FP

Actividades formativas de FP Localización geográfica Demanda Profesorado Ciclos Formativos Familias Profesionales

Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Pedro Benzal Molero. DG de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.