www.vitanoblepowerpoints.net En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: ‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo’. Pues.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Amor Humano.
Advertisements

7º Domingo del Tiempo Ordinario
Puedes aceptar el amor.
Valor incomparable de la persona humana
EL DIOS DE LOS CRISTIANOS
PERO YO OS DIGO… Mateo 5,38-48 Febrero 20.
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
Mirarán al que traspasaron Jn 18,37
Domingo VII 23 de Febrero de 2014 Ciclo A Durante el año
¡El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por todos en la eucaristía!
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
SEAN COMO SU PADRE CELESTIAL San Mateo 5, Febrero 2014
“ Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo”.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Tiempo Ordinario 7 A 23 de febrero de 2014 Música: Salmo gregoriano.
¿REALMENTE ERAN HIJOS DE DIOS?
No los Dejaré Huérfanos
“Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente… Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como.
La ley de la justicia Mt. 5: ª Parte.
LA PROMESA DE JESÚS Mayo 1 Jn 14,
Chimaltenango 10, 11 y 12 de febrero. TEMA No. 2 SER AUTÉNTICO.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
TESTAMENTO ESPIRITUAL
Evangelio del próximo Domingo
El Señor es clemente y compasivo, paciente y lleno de amor
El gran mandamiento del amor.
Habéis oído que se dijo: “ Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo”. Yo, en cambio, os digo: “ Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que.
7 del año C A DOMINGO Regina
“Déjame ahora, pues conviene que así cumplamos toda justicia.” 3, 15 “Déjame ahora, pues conviene que así.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
EL AMOR HACIA LOS ENEMIGOS (MATEO 5: 38 AL 48)
Domingo 7º Tiempo Ordinario
Las normas de vida de los antepasados no le gustan a Jesús:
PALABRAS de VIDA.
Dios padre Dios hijo Dios espíritu santo
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
Domingo 8º del Tiempo Ordi n ario Domingo 8º del Tiempo Ordi n ario Ciclo A.
6º DOMINGO DE PASCUA ...que os améis unos a otros.
Seguridad, paz y gozo en Cristo
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
Según San Juan Eudes “ Por el Bautismo morimos a todo lo que no es Dios, para vivir solo en Dios con Jesucristo”
6º Domingo de Pascua 6 º D o m i n g o d e P a s c u a Ciclo C C i c l o C.
Evangelio según San Mateo
El Amor Lección 1 Para el 4 de abril de 2009.
El Amor.
La Paz Que Genera Conflicto.
"Permaneced en mi amor, para que vuestra alegría llegue a plenitud“ En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Como el.
"Si no me voy, no vendrá a vosotros el Defensor“ En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Ahora me voy al que me envió,
EQUIPO DE ESPIRITUALIDAD ZONA CORDILLERA Vale Esta foto fue tomada de la puerta de la pieza del Cheno, te la envió para ver si puedes comenzar con.
Música: “Xemà Israel” XXIII domingo Tiempo Ordinario –A- 7 de septiembre de 2008 Ciclo A.
Domingo XXIII del Tiempo Ordinario – Ciclo A Domingo XXIII del Tiempo Ordinario – Ciclo A.
Los “Epigramas” de Benet Casablanques nos invitan a correr la aventura de AMAR Regina 7º del Año.
Benedictinas de Montserrat “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO XXXI ciclo B 06.
Mateo 7, 7-12 "Quien pide recibe" En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Pedid y se os dará, buscad y encontraréis,
V ita noble P ower P o ints Presenta: Monjes de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía de la Hna. Regina y a free PPS by: Vi ta no ble EL EVANGELIO.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES
Lectio Divina VII Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio.
El “Diálogo” de Pablo al caer del caballo (Mendelssohn) invita a un cambio de vida 8 8 del año c A Regina.
LA PROMESA DE JESÚS.. INVOQUEMOS AL ESPÍRITU SANTO Ven, Espíritu Santo, penetra nuestras mentes y nuestro corazón para que con tu ayuda podamos descubrir.
San Valentín.
PROPÓSITO EDIFICAR No oímos y olvidamos Oscar Gutiérrez.
En Busca De La Sabiduría
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
CUATRO IMPOSIBLES POSIBLES QUE DIOS NOS MANDA
31 DURANTE EL AÑO Ciclo B “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas.
Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín Cantemos al Señor el cántico del amor San Agustín.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Vivir como Cristo.
3 Dignidad de la Persona. En la actualidad Siria Corea del Norte África Nigeria Kenia.
Transcripción de la presentación:

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: ‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo’. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos? Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles? Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial». En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: ‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo’. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos? Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles? Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial». Mateo 5, 43-48

Hoy, el Evangelio nos exhorta al amor más perfecto. Amar es querer el bien del otro y en esto se basa nuestra realización personal. No amamos para buscar nuestro bien, sino por el bien del amado, y haciéndolo así crecemos como personas. El ser humano, afirmó el Concilio Vaticano II, «no puede encontrar su plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás». A esto se refería santa Teresa del Niño Jesús cuando pedía hacer de nuestra vida un holocausto. El amor es la vocación humana. Todo nuestro comportamiento, para ser verdaderamente humano, debe manifestar la realidad de nuestro ser, realizando la vocación al amor. Como ha escrito Juan Pablo II, «el hombre no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo un ser incomprensible, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente». Hoy, el Evangelio nos exhorta al amor más perfecto. Amar es querer el bien del otro y en esto se basa nuestra realización personal. No amamos para buscar nuestro bien, sino por el bien del amado, y haciéndolo así crecemos como personas. El ser humano, afirmó el Concilio Vaticano II, «no puede encontrar su plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás». A esto se refería santa Teresa del Niño Jesús cuando pedía hacer de nuestra vida un holocausto. El amor es la vocación humana. Todo nuestro comportamiento, para ser verdaderamente humano, debe manifestar la realidad de nuestro ser, realizando la vocación al amor. Como ha escrito Juan Pablo II, «el hombre no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo un ser incomprensible, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente». Comentario

El amor tiene su fundamento y su plenitud en el amor de Dios en Cristo. La persona es invitada a un diálogo con Dios. Uno existe por el amor de Dios que lo creó, y por el amor de Dios que lo conserva, «y sólo puede decirse que vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente este amor y se confía totalmente a su Creador» (Concilio Vaticano II): ésta es la razón más alta de su dignidad. El amor humano debe, por tanto, ser custodiado por el Amor divino, que es su fuente, en él encuentra su modelo y lo lleva a plenitud. Por todo esto, el amor, cuando es verdaderamente humano, ama con el corazón de Dios y abraza incluso a los enemigos. Si no es así, uno no ama de verdad. De aquí que la exigencia del don sincero de uno mismo devenga un precepto divino: «Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial» El amor tiene su fundamento y su plenitud en el amor de Dios en Cristo. La persona es invitada a un diálogo con Dios. Uno existe por el amor de Dios que lo creó, y por el amor de Dios que lo conserva, «y sólo puede decirse que vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente este amor y se confía totalmente a su Creador» (Concilio Vaticano II): ésta es la razón más alta de su dignidad. El amor humano debe, por tanto, ser custodiado por el Amor divino, que es su fuente, en él encuentra su modelo y lo lleva a plenitud. Por todo esto, el amor, cuando es verdaderamente humano, ama con el corazón de Dios y abraza incluso a los enemigos. Si no es así, uno no ama de verdad. De aquí que la exigencia del don sincero de uno mismo devenga un precepto divino: «Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial» Rev. D. Joan COSTA i Bou (Barcelona, España) Continuación del comentario Publicado antes en el blog peque-semillitas.blogspot.com.ar