PROCESO DE ELECTIVIDAD 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Advertisements

PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
En 4º de la E.S.O. deberás cursar las siguientes áreas o materias:
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
COLEGIO CASTELGANDOLFO
Opción de Bachillerato
INFORMACIÓN PARA 2º DE ESO SOBRE EL CURSO DE 3º DE ESO.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
Plan de Estudio IIIº Y IVº Medio 2013
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
cl. Misión: Entregar una educación Formal basada en competencias para la vida, a los estudiantes de la comuna de Vicuña que ingresan.
Colegio San Juan Evangelista Las Condes. AsignaturasNº de HorasCondición Lenguaje y Comunicación6Obligatorio Matemática6Obligatorio Inglés3Obligatorio.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
Frente a los nuevos desafíos,
PROPUESTA CURRICULAR TERCEROS MEDIOS FORMACION GENERAL FORMACION GENERAL: La Formación General se distribuye en 27 horas de clases. Responde Proceso.
1 Nuevos currículos 2º Ciclo de Educación Infantil Bachillerato Curso 2008/2009 Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Comunidad Autónoma.
Prof. Fresia Quintana Jara UTP
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
TECNICO EN INFORMATICA
Decreto 416/2008, del 22 de Julio  Artes › Artes plásticas, diseño e imagen › Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
Educación Secundaria Obligatoria ESO
CONCEPTOS DEL MARCO CURRICULAR EDUCACIÓN DE ADULTOS.
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
Modalidad Humanístico Científica
HORARIO PARA 1º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA EDUCACIÓN FÍSICA
IES “Infante don Fadrique” Orientación 3º ESO IES “Infante don Fadrique” Orientación 3º ESO.
PROCESO DE POSTULACION A ELECCION DE PLANES DE ESTUDIO TERCEROS AÑOS MEDIOS 2009 Orientadora: Sra. Carmen Gloria Gómez Espinosa.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
I.E.S. “SIERRA MINERA” CURSO 2009/2010 CRITERIOS DE PROMOCIÓN OFERTA FORMATIVA 4ºE.S.O.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
CONSULTA PÚBLICA AJUSTE CURRICULAR.
Proceso de Ajuste Curricular Enfoque de implementac ión.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
“BACHILLER CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD ”
PRESENTACIÓN LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
¿QUÉ PUEDEN HACER MIS HIJOS DESPUÉS DE LA ESO?
Organización del Bachillerato IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Las áreas obligatorias y fundamentales dentro de la educación básica como conocimiento y promoción que se ofrecerá de acuerdo con el currículo y el.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
BACHILLERATO COLEGIO CRISTO REY. El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria. Consta de dos cursos académicos que se realizan.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
ELECTIVIDAD DE ARTES PRIMERO MEDIO Departamento de Orientación y Psicología LICEO Nº1 “JAVIERA CARRERA”
OPERACIONES DE 3º DE LA ESO Definición de operación: El centro escolar (público o concertado) en el que se imparta 3º de la ESO Operación definida por:
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE ELECTIVIDAD 2010 LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA Unidad Técnico Pedagógica

¿POR QUÉ DEBO ELEGIR? De acuerdo al Decreto Supremo de Educación N º 220 / 98 y sus modificaciones para 3º medio Nº 27 /01 y para 4º medio Nº 102 /02, los cuales establecen Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Educación Media y a su vez define una Formación General y una Formación Diferenciada.

En 3º y 4º medio se incluye la Formación Diferenciada, la que complementa la formación en competencias básicas generales. Desde la óptica del desarrollo personal, el ámbito de la Formación Diferenciada se basa en la necesidad de atender las aptitudes e intereses personales y las disposiciones vocacionales de las alumnas. La Formación Diferenciada constituye un espacio del marco curricular que podrá variar en cada establecimiento educacional de acuerdo a intereses y aptitudes de las alumnas y a las definiciones curriculares e institucionales de cada establecimiento

¿QUÉ ES EL PLAN DE ESTUDIO? El Plan de estudio es el número de sub sectores con su respectivo número de horas semanales, que se debe impartir en el nivel. En este caso, en 3º Medio

¿CUÁNTOS TIPOS DE PLANES HAY? Tanto para 3º Medio como para 4º Medio, la malla curricular se presenta de la siguiente forma: Formación General Formación Diferenciada

DIFERENCIAS ENTRE PLANES DE 2º Y 3º MEDIO

PLAN DE SEGUNDO MEDIO Total 39 hrs. Lengua Castellana 6 hrs. Inglés Matemática Historia y C. Sociales Biología 3 hrs. Química Física Ed. Tecnológica 2 hrs. A. Visuales o Musicales Ed. Física Religión C. Curso y Orientación Total 39 hrs.

PLAN GENERAL DE TERCERO MEDIO Lengua Castellana 4 Inglés Matemática Filosofía 3 Historia y C. Sociales Biología 2 Química Física A. Visuales o Musicales Ed. Física Religión C. Curso y Orientación

PLAN DIFERENCIADO DE TERCERO MEDIO Humanista Historia 3 hrs. La ciudad Contemporánea Lenguaje y Sociedad

Contenidos generales tratados Plan Humanista Lenguaje: Diversidad de la lengua hispano hablante El múltiple y cambiante lenguaje de los chilenos Argot y Jerga América una lengua literaria

Historia Ciudad Contemporánea Economía: Organización económica Historia económica de los s. XIX, XX en Chile C. Sociales y Realidad Nacional Geografía: Metodología de las C. Sociales Entorno Natural

Plan científico PLAN 2 Científico Álgebra y modelos Analíticos 3 hrs. Ciencia 1 Ciencia 2

Contenidos generales tratados Plan Científico Álgebra y modelos analíticos: Lenguaje Algebraico Lugares geométricos Programación Lineal Evolución, ecología y ambiente: Teorías del origen de la vida Origen de la vida y evolución Flujo y procesamiento de energía y materia en los sistemas biológicos

Química Formación: Leyes ponderales y Estequiometría (mol, volumen molar, ley de Lavoisier) Nomenclatura inorgánica binaria y ternaria (símbolos y valencias, óxidos) Cinética Química (teoría de las colisiones, Temperatura, presión en los gases) Equilibrio químico

Mecánica: Estática (fuerzas y torques) Dinámica de Rotación (movimiento circular uniforme y no uniforme) Gravitación y Leyes de Kepler

¿SOBRE QUÉ BASE DEBO ELEGIR? MIS RESULTADOS DE LOS TEST DESARROLLADOS MIS HABILIDADES HUMANISTAS O CIENTÍFICAS MIS INTERESES VOCACIONALES MI PROYECTO DE VIDA. MIS EXPECTATIVAS PROFESIONALES.

PARA ELEGIR DEBO DESCARTAR: LA PRESIÓN DE MIS AMIGAS. LA PRESIÓN DE LA FAMILIA. LAS COMPARACIONES CON HERMANAS/OS. PREJUICIOS.

PROCEDIMIENTO de ELECTIVIDAD La orientadora del nivel correspondiente realiza un programa de trabajo en el cual se entrega material de apoyo que incluyen las mallas curriculares de las diferentes carreras, aplicación de test vocacionales, otros. En el mes de agosto se aplica la encuesta definitiva en la que la alumna debe optar y marcar sus preferencias, avalada con su firma y la de su apoderado.

Cumplido este trámite se procede a conformar los grupos necesarios. Respondiendo a la necesidad de atender las aptitudes e intereses personales y solo en casos excepcionales se podrá acceder a un cambio de su electividad cumpliendo los siguientes requisitos: Se debe adjuntar informe del profesor jefe y orientadora avalando la presentación del cambio Presentar solicitud escrita a Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica con firma de la alumna y apoderado hasta la segunda semana del año correspondiente (2010)

La respuesta podrá ser Afirmativa o Negativa una vez revisados los antecedentes incluyendo la verificación del cupo en el grupo de destino. Será Inspectora General y Jefe de UTP quienes determinaran el posible cambio, dando la respuesta el viernes siguiente al plazo estipulado de presentación de solicitud.

“Las decisiones que adoptes hoy, son especialmente relevantes para lograr llevar a cabo tu proyecto de vida”