Objetivos Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

Trabajo sexualidad los intereses de la adolescencia
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Redes sociales Autores Castiñeira Pablo y Ruiz Nicolás.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA PLANETA RICA
LOS JÓVENES Y LA CULTURA JUVENIL
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
ENFOQUE cuantitativO INVESTIGATIVA I William Alexander Torres Zambrano
Rediseño responde a la necesidad de formar para la Diversidad
INTRODUCCIÓN Describir el perfil de un docente, sin ser poético, político, iluso, filósofo, idealista o demasiado práctico no parece una tarea sencilla,
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
ING. CATALINA DONCEL GONZÁLEZ ING. MÓNICA LORENA TORRES VIVAS
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Floggers Presentado Por: Valeria Álvarez Pardo Daniela Alfaro Méndez
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué son las Redes Sociales?
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
Identidad corporal Expresión corporal.
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
CIBERCULTURA ESTUDIANTIL EN COMUNIDADES CHIHUAHUENSES: CONSIDERACIONES EN LA INTEGRACIÓN DE REDES PARA DESARROLLAR HABILIDADES INFORMATIVAS José R. Romo.
Programa de Educación para Migrantes de la Florida Plan de Distribución de Servicios Las agencias de educación estatales están obligadas a poner en practica.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
Presentan: Flores-García, Rafael García-Nacif-Hid, Luis Eduardo
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
Coordinadores de Curso
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
CONSOLIDADO DE INDICADORES A DICIEMBRE 2010 El análisis que se llevo a cabo se hizo con la información de las baterías de indicadores que fueron remitidas.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
UNAM-FES- ARAGÓN Nombre del alumno: Jesús de la Peña Grupo:1310 Maestro: José Antonio Zavaleta.
Presentación Alumnos de la Escuela Secundaria No. 198 “Luis Pasteur” Turno Vespertino Desinterés y apatía Generadores de desorden Durante práctica de laboratorio.
SISTEMATIZACIÓN DE LA PRIMERA APLICACIÓN DEL IACE EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Agosto 2011.
LOS FLOGGERS Y LA INTERNET.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Presentado para optar el título de Licenciada.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
Experiencia: “Proyectemos tu futuro juntos” Nuestra experiencia se llevó a cabo en la Escuela Secundaria 29 de Agosto de la localidad de Juan Bautista.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Bienvenidos…. Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Grupo de Investigación en Ciencia su Enseñanza y Filosofía. GRINCEF La gravedad,
Estas tribus urbanas son comunidades mediáticas que están en constante desarrollo. Urbanas porque su desarrollo es netamente cotidiano. Mediáticas porque.
TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.
Escuela Secundaria Común
Marco del Buen Desempeño Docente
REDES SOCIALES. INTRODUCCION Hoy en día las redes sociales forman parte de la vida de la gran mayoría de las personas, entre jóvenes y adultos, como entretenimiento,
Su impacto en la sociedad
DE CONSTRUIR EL TURNO MIXTO EN LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA.
Construcción y destrucción del conocimiento con el empleo de las Tics
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 27 organizaciones. Principalmente mantiene vínculo con la Secretaria.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
facebook A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios.
Las mujeres triplican a los varones en personas a cargo 1) Trabajan mas duro en los varones considerando el trabajo por encima de las 20 hs semanales………………………………..
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Camilo Rodríguez Facebook es un sitio de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin. Originalmente era un sitio para.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
¿Existe adicción?.  Las primeras redes sociales surgieron en Empezó con SixDegrees.com.  De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente 
Las mujeres triplican a los varones en personas a cargo Trabajan mas duro en los varones considerando el trabajo por encima de las 20 hs semanales Para.
SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON TIC. PROYECTO HUASCARAN.
Literatura e Identidad. Integrantes: - Ximena Carrasco. - Johana Quezada. - Katherine Soto.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
*EL PÁRRAFO*.
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2 PRESENTADO POR: Dency Johana Nieto Otálora CODIGO: GRUPO: _46 TUTOR (A): Iliana Maritza Aparicio PROGRAMA:
COMO LAS REDES SOCIALES, CIBERNÉTICAS AFECTAN LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Objetivos Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones Objetivo general Conocer los usos de las Redes Sociales más utilizadas por los adolescentes cordobeses, para que los docentes de las escuelas secundarias puedan incluir estrategias pedagógicas en Facebook y Fotolog en particular y en general para asumir una posición crítica y científica respecto de este fenómeno. Objetivo específico Describir los usos y a su vez, comparar sus similitudes y diferencias; en las Redes Sociales “Facebook” y “Fotolog”, por parte de la Tribu Urbana “Floggers” de Córdoba Capital. Teorías Técnicas Resultados Conclusiones

Teorías Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones Sociedad de la Información y el Conocimiento Adolecentes TIC’s Brecha digital y de conocimiento Internet Hipertexto Redes sociales Facebook y Fotolog Nativos Digitales Tribus Urbanas Floggers Educación (Propuesta Pedagógica) Complejidad Contextual Marco Teórico Teorías Técnicas Resultados Conclusiones

Técnicas Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones Búsqueda Bibliográfica Encuestas Auto-administrado y por Internet Técnicas de Recolección de Información Muestra = 100 encuestados Técnicas Resultados Conclusiones

Resultados Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones Análisis estadístico: Género y Edad Teorías Técnicas Resultados Conclusiones

Resultados Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones Análisis estadístico: Redes Sociales y Tribu Urbana Teorías Técnicas Resultados Conclusiones

Resultados Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones Análisis estadístico: Control diario de Facebook y Fotolog Teorías Técnicas Resultados Conclusiones Aclaración: sólo un 23% si posee Fotolog.

Resultados Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones Análisis estadístico: Usos de Facebook y/o Fotolog Teorías Técnicas Resultados Conclusiones

Resultados Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones Análisis estadístico: Amigos en Facebook y/o Fotolog Otros datos obtenidos fueron: 30% eligen sus amigos por la foto de perfil 34% por el aspecto físico 76% por que lo/la conocen 29% por sugerencia Respecto a dichos amigos el 79% afirma que los conocen personalmente. Teorías Técnicas Resultados Conclusiones

Conclusiones Objetivos Teorías Técnicas Resultados Conclusiones La mayoría de los adolescentes no vinculan su identidad juvenil como Flogger, con el uso de la Red Social. La utilización de la Red Social Facebook por parte de los Floggers como otro medio de expresión, pudo haber significado la disminución en los últimos años de la cantidad de Fotolog, respecto de Facebook, ya que la misma es una Red multimedial. Las Redes Sociales tienen como principal objetivo garantizar el entretenimiento de los usuarios, por ello Facebook cada vez crea más aplicaciones y se metamorfosea constantemente. Se demuestra la necesidad de los jóvenes de generar un vínculo entre la escuela y las actividades que se realizan fuera de ella, más específicamente en las Redes Sociales. Teorías Técnicas Resultados Conclusiones

Muchas Gracias por su Atención