Universidad Veracruzana Primer Foro Universitario Junio 04, 2009 Propuesta para la administración de los recursos económicos generados por la Posta Zootécnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo Presentada por Equipo # 2 Universidad.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
“DESARROLLO INTEGRAL DE PROFESIONES POR MEDIO DEL MODULO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA EN CONTENEDORES Y REFORESTACIÓN CONVENIO DE VINCULACIÓN UV-CONAFOR EN.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro DEPARTAMENTALIZACIÓN Un Horizonte hacia una nueva Organización Dr. Alexandro Castellanos Mier Universidad.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
Proceso para la planeación y alineación estratégica del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
Panorámica regional de la UV sobre la vinculación y la difusión y extensión de los servicios Ponente: Carlos Octavio Rivera Blanco Construyendo Juntos.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA - TUXPAN “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTE A LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE (MEIF) INNOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
La UV y el Proceso de Vinculación Blanca Esther Raya Cruz. Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Zona Poza Rica-Tuxpan.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Universidad Veracruzana Primer Foro Universitario Junio 04, 2009 Propuesta para la administración de los recursos económicos generados por la Posta Zootécnica Torreón del Molino en un esquema autofinanciable. Enrique Vázquez Selem, Carlos Lamothe Zavaleta, Rubén Loeza Limón* Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Desde sus inicios, La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) reconoció la necesidad de contar con instalaciones propias que le permitieran el cumplir sus objetivos, enfocados a la interacción entre el proceso educativo, la investigación y los procesos productivos en el sector agropecuario. Con el apoyo de autoridades estatales y federales y de los productores de las Uniones Ganaderas Regionales del Centro y Sur de Veracruz, la dependencia fue dotada en 1971 con una unidad de producción, conocida ahora como “Posta Zootécnica Torreón del Molino” (PZTM). Para poder cumplir con los objetivos básicos de la FMVZ se han detectado las siguientes necesidades: 1.- Académicas: crear o reproducir modelos productivos a seguir en cuanto a la tecnología, para brindar apoyo académico a las asignaturas y experiencias educativas de la licenciatura y el posgrado.

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 2.- Investigación: establecer líneas de investigación tendientes a resolver necesidades concretas de los distintos actores en el sector pecuario 3.- Extensión/Vinculación: establecer programas de extensión para mejorar la transferencia de tecnología a los sectores productivos, a partir de la difusión de los modelos de producción establecidos. 4.- Producción: mejorar las condiciones de los módulos de producción ya establecidos, con el fin de optimizar los recursos invertidos y elevar la producción y establecer vitrinas tecnológicas adecuadas sobre calidad de la carne, leche, reproduciendo en lo posible todos los eslabones de la cadena de valor de los diferentes productos. 5.- Servicios: mejorar la calidad de los servicios que se brindan en las diferentes áreas de la producción y sanidad animal, mediante el apoyo de la infraestructura propia y la asesoría técnica a los productores.

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROBLEMÁTICA Las condiciones en que se manejan actualmente los módulos productivos y los laboratorios de la PZTM son inadecuadas para garantizar la cobertura de las necesidades mencionadas antes. Algunas de ellas pueden cumplirse parcialmente, sin embargo cabe destacar que modernizar la concepción actual de la utilización de la PZTM es algo necesario para la consolidación de los programas educativos de la FMVZ y la consecución de sus objetivos primordiales. La condición actual de la PZTM es uno de los puntos débiles de la FMVZ, tal para lograr la re-acreditación por CONEVET y COPEVET y aspirar a lograr otras acreditaciones de alcance internacional. Requiere de una inversión inicial importante, recursos de los cuales carece la FMVZ y no están contemplados en ningún presupuesto. El régimen en el que se maneja actualmente la PZTM impide la recuperación de los recursos financieros que se invierten en ella.

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia El objetivo de este proyecto incluye por una parte, adecuar las instalaciones y mejorar el manejo zootécnico de los módulos productivos de la PZTM, fortalecer el quehacer de los diferentes laboratorios a través de la investigación y el servicio. Estos servicios actualmente están muy limitados por la carencia de recursos para operarlos. De esta manera se busca asegurar que estén en condiciones de cumplir con las funciones sustantivas y adicionalmente adquirir la capacidad de agenciarse recursos provenientes de ofertar bienes y servicios producidos, dentro de un esquema de entidad autofinanciable, evitando así representar una carga financiera para la UV y que además le garantice a la universidad un ingreso porcentual de las utilidades generadas. OBJETIVO Crear el mecanismo que permita que la PZTM sea operada como una entidad autofinanciable, estableciéndose una asociación civil integrada por miembros de la Facultad, distinguidos egresados y destacados ganaderos de la zona centro del Estado, cuya responsabilidad será la operación de la PZTM, comercialización de sus bienes y servicios, y a su vez dotarla con la autonomía necesaria para regular su operación y controlar sus ingresos propios.

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia La implementación de este proyecto queda justificada desde varios ángulos: a) Académico: el reordenamiento propuesto de los módulos de producción y laboratorios favorecerá el aprovechamiento de éstos con fines académicos en las diferentes experiencias educativas y de investigación. b) Extensión/Vinculación/Servicios: las condiciones actuales de los módulos de producción son insatisfactorias desde el punto de vista demostrativo y de difusión y transferencia tecnológicas, lo cual obstaculiza alcanzar un posicionamiento sólido de la UV ante el sector productivo pecuario. c) Económico: el manejo de los módulos y laboratorios con una visión productiva como la que se propone, permitirá que estos sean autofinanciables, a la vez que favorecerán un mayor ingreso de recursos propios a la UV.

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Miembros FMVZ, UV Egresados Productores Asociación Civil Asociación Civil Junta de gobierno Toma de decisiones Inversión Nuevos proyectos Convenios Vinculación Administración Inversión Nuevos proyectos Convenios Vinculación Administración

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia IMPACTOS DE LA PROPUESTA Académicos: la existencia de una posta zootécnica plenamente operativa es uno de los requisitos esenciales para alcanzar un nivel educativo de excelencia. Financieros: lograr la autosuficiencia económica de los módulos y laboratorios en cuestión, así como colaborar para que la PZTM alcance el estatus de entidad autofinanciable. Imagen: posibilitar que la FMVZ se convierta en institución modelo para la enseñanza y la transferencia tecnológica. Vinculación y Extensión: alcanzar un impacto social significativo al mejorar sus condiciones para la enseñanza y la transferencia de tecnología a los sectores productivos.

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia COMENTARIOS FINALES La implementación de esta propuesta traería para la FMVZ y la UV distintos beneficios. No únicamente en términos de enseñanza, investigación, imagen, vinculación y extensión, al hacer posible que la PZTM logre el cumplimento cabal de sus objetivos en estos mismos órdenes ya mencionados, sino que también haría factible que ésta, lejos de seguir representando una carga financiera para la UV, empiece a aprovechar su capacidad productiva para convertirse en un generador de los recursos propios por nuestra institución.

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia GRACIAS