Presentación del PHASER mx1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soldadura al Arco Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Advertisements

Tipos de Soldadura Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Este es el agujero que utilizo para mover las agujas. La posición de la pieza de plástico no la modifico, de manera que no se tienen que tocar las dos.
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos. El soldador tipo lápiz Soldador de tipo lápiz, de 30w. Soldador de tipo lápiz, de 30w. Calentamiento.
Proceso de Soldadura MIG/MAG o GMAW ( Metal Inert Gas Welding)
Proceso de Soldadura MIG/MAG o GMAW ( Metal Inert Gas Welding)
INSTALACIÓN PAPEL MURAL
SOLDADURA TIG o GTAW.
SOLDADURA MIG-MAG ó GMAW
Prof. Rodolfo Zúñiga Retana
PROCESO STICK /SMAW.
Celia González González
Para comprobar que son del mismo juego, colócalas así
SOLDADURA INST. FERNANDO HIGUERA.
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
INTRODUCCIÓN La conectorización de la fibra óptica puede realizarse mediante dos procesos distintos. Mediante el proceso de pulido, o bien, mediante corte.
Curso de Photo Paint David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
Sujetadores de Rosca.
Imaginad que la imagen del centro es un corte transversal hecho por el plano dibujado en verde en la imagen de la 269 y que atraviesa por donde están las.
COMO HACER QUESO ARTESANALMENTE
Remaches y uniones soldadas
Soldadura ABRAHAM MARRIAGA PABON WILL M. LEYTON LOPEZ.
ImplantLink Semi Jeringuilla de dos camaras automix (5 ml) 10 cánulas, marrón, mezcla 4:1 1 Flowchart implantlink® semi El primer cemento semipermante.
FIGURAS GEOMETRICAS LA TECNICA PARA SOLDAR.
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
LOS HORNOS DE FUSIÓN DE METALES - LOS HORNOS DE REDUCCIÓN DE MINERALES
Proceso SMAW VALOR CURSO $
Macromedia Flash MX Animación para la web.
PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS
Soldadura blanda Soldar: unir dos piezas metálicas, fundiendo su material en el punto de unión o mediante alguna sustancia igual o parecida a ellas. Tipos.
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS.
CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS
Por. Luis Osvaldo Ramírez Campos IV CICLO EDUCACIÓN ESPECIAL CENTRO EDUCATIVO EL ROBLE ¿Deseas aprender sobre el trabajo en metal?
Representación de uniones soldadas
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
Resuma el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para copiar y amplificar cantidades mínimas de ADN.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
Herramientas, usos y cuidados.
SIMBOLOGIA MECANICA.
TENSIÓN - DIÁMETRO DEL HILO - VELOCIDAD DEL HILO
Preparación de Corona completa
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
Pruebas de hipótesis.
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
LA SOLDADURA EN EL COBRE
Herramientas.
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
TRABAJO PRESENTADO POR CRISTIAN GUALTEROS J.T.
Tipos de Soldadura Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
Soldadura blanda y fuerte, adhesión y sujeción mecánica.
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos
Proyecto de Fin de Curso Camarón Raquel Martínez Rodríguez
Taller de investigación 1
UNIONES Y MEDIOS DE UNION
SOLDADURAS A TOPE Se utilizan fundamentalmente para unir miembros que están en el mismo plano  Se utilizan también en juntas en Te  En juntas acampanadas.
Introducción: La aplicación de pintura en un vehículo cumple una doble función: por un lado, lo protege frente a la corrosión y, por otro, proporciona.
Las pinturas en el automóvil Iván Revueta de la Cruz Y Rafael Rodríguez Rodríguez.
Capacitivos.
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA PROF: ARLES MARIO SÁNCHEZ BENITES
EL CAUTIN Y PASOS PARA SOLDAR
Uniones de piezas Mecánicas Presentado por :Ovidio Melendez Ch.
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
Transcripción de la presentación:

Presentación del PHASER mx1 Máquina soldadora TIG por micro-impulsos

Phaser mx1 Microscopio Pieza de mano Unidad de control

Teoría de la soldadura

Tipos de unión de estructuras • Unión geométrica: Ataches • Unión accionada por fricción: Doble corona • Unión accionada por adhesión: Sharping Set • Unión material: Pegamento Galvano Comp • Soldadura

Definición del termino “soldar” Soldar es unir metales mediante temperatura con o sin material de aportación. Existe la soldadura blanda o en frío que coloquialmente se conoce como soldadura con soplete (200ºC-750ºC). La soldadura fuerte o en caliente se define sobre la interpenetración granular de los dos metales a unir. Para esto hay que establecer temperaturas por encima del punto de fusión de los metales base.

Procedimiento de soldadura Soldadura por gaseosa: ej. Autógeno Soldadura por radiación: ej. Láser Soldadura por arco voltaico: MIG, MAG (Soldadura por arco con electrodo fusible bajo atmósfera inerte), TIG (Soldadura por arco con electrodo de tungsteno bajo gas inerte) 

Ventajas del procedimiento TIG Se puede unir cualquier metal o aleación soldable. Se pueden unir dos distintos tipos de metal (Soldadura híbrida). La zona afectada por el color ZAC es muy reducida (Casi no se generan tensiones). El único procedimiento que permite unir metales hasta grosores de 0,25 –0,3 mm.

Desventajas de usar soldadura con soplete No es biocompatible La soldadura es un cóctel de metales tóxicos: cadmio, estaño (Bajo punto de fusión), silicio (Fluidez) Contiene antioxidante Se generan grandes tensiones No hay una unión real -> pegamento

Gráfico de una aleación eutéctica liquido sólido

Discusión: Puntos de fusión Volframio (W): 3380 ºC Titanio (Ti): 1800 ºC Oro (Au): < 1063 ºC (Buen conductor) CoCr: 1300 - 1400 ºC (Aleación eutéctica) CoNi: 980 – 1500 ºC

Puntos importantes a la hora de soldar La preparación es fundamental. Se deben fijar las piezas a unir antes de hacer los puntos de fijación. Al hacer el cordón los puntos se deben solapar en un 50% Es recomendable mantener un ángulo de unos 25 grados entre soporte y electrodo. Es importante tener en cuenta la aleación que se suelda; aleación eutéctica, buen conductor. (Más intensidad) Para alisar se aumenta la intensidad y se baja la duración.

Descripción del PHASER mx1

El panel Se pueden ajustar fácilmente los parámetros potencia y duración del impulso. Hay 5 fijos. Se puede ajustar el flujo de gas anterior. 1,5 seg. para puntos, 0,5 seg. para “cordones” La potencia (mA - rojo) determina el tamaño del punto. La duración del impulso (ms – amarilla) determina la penetración de la unión.

Medidas de Seguridad 1. Sin gas de protección no se puede soldar. 2. La protección antideslumbrante se nubla antes del disparo. 3. A los 3 minutos los parámetros se bajan a sus valores mínimos.

El gas de protección argón Se usa argón de pureza 4.5 (99,995%) ó 5.0 (99,999%) Ajustar un caudal de 4 litros por minuto

Ventajas del Phaser hacia un láser Consiste en máquina soldadora y microscopio Se ve donde se suelda Es muy manejable No tiene mantenimiento El consumo de argón es mínimo No es peligroso (Curso de formación) Es pequeño (Cabe en cualquier sitio) Es más económico

Casos prácticos

Soldar un punto de contacto Para alisar el material añadido se aumenta la duración del impulso y se reduce la potencia. Ahora se termina el contacto y puede repasarlo y pulirlo. Comience por un punto de contacto esférico por el lado bucal aproximal a la altura del ecuador. Si fuese necesario, suelde varias capas de material de aportación, una por encima de la otra.

Cerrar poro o apertura en corona Meta el hilo de material de aportación en el defecto por 0,5 mm y apunte con la punta del electrodo directamente al hilo. Si el grosor de la corona es demasiado escaso en la zona de la apertura, ciérralo con una chapa fina de la misma aleación. Normalmente basta con un buen punto para cerrar la apertura mediante el material del relleno.

Sustituir el hombro de una corona Recorte el borde de la corona y modele un borde nuevo y cuélelo en el mismo metal Coloque el hombro nuevo y el resto de la corona sobre el muñón y haga el primer punto de fijación. Use material de aportación si hace falta. La unión circular se consigue punto por punto. Como regla empírica vale: Donde las dos partes a unir están en contacto, se puede prescindir de material de aportación.

Unión Puente – Cofia de galvano Una vez fijado el puente con la cofia, empiece a soldar los “cordones”. Si la distancia entre puente y cofia es demasiado grande puede usar un hilo de aportación del material de la estructura. Los puntos de fijación se hacen en las zonas donde la distancia entre puente y cofia es mínima. Apunte siempre sobre el puente de aleación. Nunca sobre la cofia de galvano o en una grieta.

Cortar y unir puentes (1) Lo más fácil es separarlo con un corte diagonal a través de la pieza pontica. Haga el primer punto de fijación donde la grieta entre las dos partes es mínima. Al hacerlo, hay que comprobar varias veces el asiento pasivo sobre el modelo. Después de haber fijado el puente con los primeros puntes, puede levantarla del modelo y cerrar el resto con un cordón.

Cortar y unir puentes (2) Si el puente oscila por razones de la eficiencia, es mejor cortar a través de la corona que interdental Hay que comprobar varias veces el asiento pasivo sobre el modelo. Si la distancia entre las dos partes del puente es demasiado grande, se debe emplear material de aportación.

Cortar y unir puentes (3) Si une posteriormente una pieza a una corona existente, debe preparar la corona como se muestra en la imagen de la izquierda. Por último, suelde el perno del puente por la parte interior de la corona. Tras los primeros puntos puede levantar el puente del modelo y soldar circularmente. Si es necesario emplee material de aportación.

Unir una corona secundaria a un esquelético Modele un elemento de unión adecuando a la corona secundaria y al esquelético. Haga más puntos de fijación diametralmente al lado contrario. A continuación, haga los puntos correspondientes desde basal. Estos elementos presentan una optima solución para conseguir una transmisión de fuerza. Haga el primer punto de fijación.

Anclaje de Bona Este es un caso en el que se quiere añadir a una cofia un anclaje de Bona para mejorar la retención. Si ha unido correctamente los anclajes de Bona, sólo debe repasar los cordones con tungsteno y goma y pulirlos. Como los anclajes de Bona están ligeramente empotrados en la cofia por regla general se trabajar sin material de aportación.

Aumentar la fricción en telecopias secundarias Para alisar el material acumulado aumente la duración del micro impulso y reduzca la potencia Coloque el material de aportación sobre la posición escogida en la parte interior de la telescópica secundaria Repita este paso hasta que se haya acumulado el suficiente material

Eliminar tensiones en un esquelético Se presenta la siguiente situación: Ha terminado un esquelético que muestra desgraciadamente tensiones. Compruebe en intervalos regulares el ajuste y a continuación suelde el otro lado desde basal. Si corta la parte del gancho con la silla tiene un ajuste impecable y lo mismo es valido para la barra sublingual.

Arreglar una barra sublingual rota Quite aprox. 5mm de la barra a la derecha y a izquierda de la rotura. Haga cortes inclinados, ya que le facilita la modelación de la parte intermedia. Puede hacer la pieza intermedia nueva o cortar un trozo de una barra sublingual vieja. Cuanto más pequeña sea la distancia entre las dos partes de la barra, menos material de aportación necesitará. Los puntos de fijación en cada extremo alternando entre basal y lingual.

Rotura de gancho Debido a una “sobreactivación” del gancho en diente 47, se preciso un arreglo. Quite tanto material defectuoso como sea posible hasta encontrar una textura sana. Como ultimo puede repasar y pulir el gancho. La resina no ha sido dañada por el proceso de soldadura. Haga un gancho con un hilo de media caña y empiece a hacer los primeros puntos de fijación.

Ortodoncia Por regla general, es peor unir los hilos curvados en sus extremos, sino por tramos cortos de tal forma que se cubran los hilos Tenga cuidado y asegúrese de que incluso si ya ha soldado el borde interior – hace puntos en la parte oclusal del tope para conseguir una unión optima El resultado es un aparato de ortodoncia que es de un sólo material y libre de soldadura.

Muchas gracias por su atención Hasta siempre