Simposio Espiritualidad y sociedades de la información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
Auto-concepto y Auto-estima
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
PARADIGMA ECOLOGICO.
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
Paradigma Pedagógico Ignaciano
EXPO INEDICH 2006.
¿Es posible una Educación Universal?
Un sueño que se teje entre diversos/as
EDUCACIÓN CIENTIFICA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE
Recibiendo la palabra de Dios
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
posmodernidad una visión crítica + dialogante
1. El Ser Humano 2. Contextualización contemporánea del Ser Humano a. Globalización. i. Economía. 1. Tercera revolución industrial a. Desarrollo científico.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
EL DOCENTE IDEAL.
SERES EN RELACIÓN El hombre es un ser eminentemente relacional que se puede entender de la siguiente manera.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Psicología Espiritual. Tal vez piensas que psicología y espiritualidad son dos temas diferentes, con una aparente relación, sin embargo, más allá de pensar.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Anexo 2.
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
Historia de la filosofía occidental
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
LAS CREENCIAS 4 José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano
LA SOCIOLOGÍA.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
ELABORADO POR: ANA ROSA GAMEROS ORDOÑES
 Profesor: Harry Luna  Alumno:karla Gonzalez  Tema:Educacion siglo XXl  Fecha:11 de diciembre.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Los valores.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Orígenes el Conocimiento
ANTROPOLOGIA CULTURAL
ENFOQUES CURRICULARES
EL PENSAR FILOSÓFICO DEBE SER LIBERADOR La liberación aparece cuando se desenmascara todo tipo de sometimiento y se potencia integralmente la vida y desarrollo.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
20 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN. PREGUNTA 1: ¿Qué periodo abarca la edad adulta? Elija la respuesta correcta a. Entre 18 y 60 años. b. Entre 20 y 40 años.
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Y.
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Actos humanos y actos del hombre
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Sustentabilidad Espiritual
Aportes de la neurociencia (y de la psicología) al diseño de políticas públicas Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología.
¿Cuándo empezamos a ser inteligentes los humanos? ¿Cómo apareció nuestra inteligencia? ¿Qué la hizo surgir? ¿Emergió paulatinamente a partir de las potencialidades.
Fundamentos socio-culturales de la ética
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
A LOS HOMBRES MADUROS ESCRITO POR UNA MUJER.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Simposio Espiritualidad y sociedades de la información Universidad Wiener V CONGRESO NACIONAL Y III CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA NATURAL Y TERAPIAS ALTERNATIVAS Simposio Espiritualidad y sociedades de la información Modernidad y espiritualidad JORGE PAJARES BRIONES 2008

¿ PORQUE SE PLANTEO ESTE SIMPOSIO? EN LA ACTUALIDAD EXISTEN UN SIN NUMERO DE DESCUBRIMIENTOS EN TODOS LOS CAMPOS DEL SABER HUMANO, INVESTIGACIONES EN TODAS LAS AREAS DEL LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO, NUEVOS PARADIGMAS O MODELOS DE HOMBRE, MUNDO, NATURALZA , COSMO Y CULTURA , ETC. LA RAZON O LA VERDAD SE HA CONVERTIDO EN UNA CUESTION CONTEXTUAL, RELATIVA Y HASTA PERSONAL DPENDIENDO DEL MODELO DE NUESTRAS CREENCIAS, NUESTRO CONOCIMIENTO E INCLUSO DE NUESTRA FE.

Desarrollo social - económico, al igual que el desarrollo humano existe el desarrollo social o de la sociedad la cultura, donde también existen reglas, procesos y tiene sus limitaciones .

Contexto actual La sociedad moderna adolece de una serie de problemas, desde económicos, educativos, psicológicos, culturales, ecológicos, religiosos etc. lo se conoce como competencia o globalización nos ha demostrado que tenemos que estar acorde con los adelantos del momento. Problemas actuales; pobreza, la corrupción la violencia delincuencia, pandillaje, drogadicción, alcoholismo, desempleo, subempleo, emergencia educativa. crisis política, etc., Pero debemos tener fe en cambiar esta situación.

MODERNIDAD O ACTUALIDAD EL CONCEPTO DE MODERNIDAD SE REFIERE A LO QUE ACONTECE EN UN MOMENTO DEL DESARROLLO HISTORICO DE LA HUMANIDAD, SE PUEDE DISCREPAR DE CUALES SON LAS CARACTERISTICAS ESENCIALES, HOY EN ESTE MUNDO GLOBALIZADO, VIRTUAL, Y DOMINADO POR LAS TECNOLOGIAS EN TODAS LAS AREAS DEL SABER, ESTO NOS RETA A NUESTRA INTELIGENCIA Y RAZON COMO ESPECIE. NO VOY A ENTRAR EN DETALLES SOBRE LO QUE ES LA MODERNIDAD, PERO SI VOY A SEÑALAR LAS CARACTERISTICAS VIGENTES QUE TIENEN LAS SOCIEDADES, LA CIENCIA, LA SALUD E INCLUSO EL HOMBRE ACTUAL.PARA ENTRAR AL DESPUES AL TEMA DE CÓMO YO VEO LA ESPIRITUALIDAD EN EL MUNDO REAL DE HOY O EN MI MUNDO PARA SER MAS ESPECIFICO.

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD MODERNA Alto nivel de desarrollo tecnológico. Problemas existenciales Vision sistémica del mundo. Apertura de la ciencia y la religión Aparición de nuevas pandemias . Sida. Problemas ecológicos. La conquista del espacio. La falta de agua. La globalización El liberalismo La guerra santa El terrorismo mundial

Sociedad de la información Es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. sociedad post-industrial (Daniel Bell), sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento,

Sociedades de la información Algunos autores han señalado que la información es poder, entonces todos se volcaron a buscar información, nuevas teorías, nuevas terapias, nuevos comportamientos, nuevos alimentos,, cual es la información mas recientes, cual es la verdad, donde tengo que asistir, que necesito aprender. pero eso les dio felicidad o les creo mas ansiedad

Sociedades de la información Mundos organizados donde todo esta planificado, donde los sistemas de comunicación son piezas vitales, entonces un controla su agenda, sus actividades personales y como dicen los poetas como benedetti hasta se planifica cuando hacer el amor,

Sociedad de la información también surgen con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en la transferencia de información, modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es efectivamente un instrumento del conocimiento…… el conocimiento obedece a aquellos elementos que pueden ser comprendidos por cualquier mente humana razonable, …..

SOCIEDADES MODERNAS. INTEGRACION TOTAL Reformas educativas. Crisis de valores. Crisis económicas globales. Globalización. nuevas tecnologías. Mundos virtuales. Aumento de la población mundial. Países emergentes. Nuevas potencias . Crisis del sistema o modelo capitalista. Integración de las culturas . Recalentamiento global .

Modelo holístico LA VISION Holística NOS PERMITE UNIR TODO, Y ENTONCES SE MEZCLA, TODO TIPO DE INFORMACION O CONOCIMIENTO LA EDUCACION CON DOCTRINAS FILOSOFIAS, MEDICINA CON RELIGION, TECNOLOGIA CON EXPERIENCIAS, ETC.. AL FINAL CADA UNO DE NOSOTROS TERMINA MAS CONFUNDIDO O DEMASIADO ESCLARECIDO QUE NOS VOLVEMOS MAS DOGMATICOS O ILUMINADOS.

En la ciencia Rompimiento de paradigmas tradicionales. Acelerado aumento de la producción de investigaciones en todas las ciencias. Reorientación en sistemas de enseñanza e investigación. Alta producción bibliográfica y hemerografica. Nuevas profesiones en los países del primer mundo. Intercambio de información entre empresa y universidades.

En el hombre Crisis existenciales. Crisis de la familia. Crisis de la religiones. Redes sociales. Nuevas demandas sociales. El desarrollo personal. Nuevos trabajos.

En la salud. El avance de la industria farmacológica. La aceptación de las terapias biológica. La medicina complementaria. Visión integral del ser humano - lo que llamamos salud integral. La promoción de organismos mundiales de las medicinas tradicionales o alternativas. Las expectativas de la población. Las investigaciones en diversas aéreas.

Como entender este mundo complejo y real de hoy. No existe una filosofía que nos pueda permitir entender lo extenso y posible que pueda ser el conocimiento del hombre sobre la naturaleza, el , el mundo físico. O el mundo metafísico. Lo extraordinario de esta época es que tenemos la posibilidad, de comprender de experimentar, de conocer, de saber, de ver, de vivir, una gran gama de opciones, o propuestas que provienen de ideas, teorías o experiencias de diferente índole.

Como entender este mundo complejo y real de hoy. La filosofía, la literatura , la religión, la metafísica , la ciencia y la tecnología nos plantean un sin numero de teorías y propuestas que al final nos muestran que tan frágiles o pequeños somos como ser humanos o personas ante la infinitud del universo. y volvemos a tomar atención darnos cuenta que la respuesta no esta en el mundo exterior, porque toda la plata que pueda tener un gran empresario no le garantiza la felicidad, porque un monseñor que ha vivido toda su vida dentro de la fe o en una comunidad religiosa no se hace un santo. Aquellos terapeutas que pretender dar armonía y paz a sus semejantes son aquellos que tienen mas problemas emocionales o materiales .

Espiritual. Nivel interno Tipos de desarrollo: Social. cambios en la forma de vida de una persona Emocional. Autocontrol ,maduración ,equilibrio Cognitivo. Aprendizajes, nivel intelectual Personal. Cambios en la personalidad Fisico. Cambios corporales Espiritual. Nivel interno

Gandhi, Un guía inspirador de la no violencia y de la transformación social, “La espiritualidad no es conocer las escrituras y trabarse en discusiones filosóficas: es cultivar el corazón, es tener una fuerza inconmensurable. La intrepidez es el primer requisito de la espiritualidad. Los cobardes no son nunca morales.”

La paz interior No depende de conocimientos, de doctrinas, de experiencias, de otros, de la política, del lugar donde vivas, de tu origen de necesidades económicas o materiales , de la educación, de tu estado de salud, del nivel de compromiso político etc.. Esa paz la vas a lograr en cuanto aceptes el mundo real en que vives.

Las espiritualidades no son iguales. XXIV Congreso de Teología ESPIRITUALIDAD PARA UN MUNDO NUEVO Mensaje final del congreso 'Espiritualidad para un mundo nuevo' La espiritualidad sobrepasa el dominio de lo cristiano e incluso de lo religioso. Ningún ser humano puede vivir sin espíritu, especialmente si se mueve con hondas convicciones y motivaciones. La espiritualidad pertenece, pues, al sustrato más profundo del ser humano. Pero ni todos nos movemos con el mismo espíritu o con los mismos valores, ni todos percibimos del mismo modo la realidad histórica o los hechos sociales con criterios iguales de interpretación desde un plano ético. Las espiritualidades no son iguales. mártir Ignacio Ellacuría, confesó que poseen genuina espiritualidad los capaces de ver los hechos con honradez para "hacerse cargo" misericordiosamente de la realidad, "cargar con" la realidad mediante un compromiso personal y "encargarse" de su transformación, con miras a una liberación de opresiones e injusticias.

Nuestra espiritualidad esta dentro de cada uno de nosotros, depende de las decisiones que tomemos. de como deseamos vivir nuestra vida, la ética o la moral nos puede normar comportamientos, y creencias. Pero al final es uno quien decide que hacer, pensar o sentir.

De que depende nuestra espiritualidad Donde esta entonces la esencia, muestra espiritualidad , si planteamos que no depende del conocimiento, de la religión , de ese mundo mágico de la metafísica, de la psicología individual, de la educación o de la salud.

Como estas hoy, que piensas de ti, que estas haciendo tu. Preguntas que te van dar un panorama claro de tu espiritualidad. Esa coherencia de lo que tu sientes, haces y piensas ese eres tu. En este mundo real no puedes pretender dejar de lado los estímulos sociales, tecnológicos o la influencia de los medios de comunicación.