Juan Carlos Flores, Ph.D. Coordinador Nacional Finnfor Honduras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

Por qué la agricultura es un sector clave para el país
Equipo Cátedra: Miguel Brassiolo José Tiedemann Magdalena Abt
“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
La población en América
LA RENTABILIDAD DE LOS MICROSEGUROS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
LEY – DE INVERSIÒN EN BOSQUES CULTIVADOS - SU IMPORTANCIA
Lanzamiento PROGRAMA DE EXPANSIÓN de los Servicios de.
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS PARA DETERMINAR EL CRECIMIENTO DE TILAPIAS DE LA PROGENIE YY EN CULTIVO EN UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PECES (ECOTILAPIA) EN.
La integración de cuencas industriales forestales (CIF) es un concepto ciertamente innovador para el caso de México, no así en los países líderes en el.
SCOLEL TE Captura de Carb no “El árbol que crece” AMBIO ECOSUR
ESTUDIO DE DEMANDA - SIMO CONCLUSIONES PRELIMINARES SOBRE PRIORIDADES REGIONALES RELEVANTES PARA LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DE CATIE Proyecto.
1. Los antecedentes familiares en lo relacionado al trabajo forestal 2. Las facultades de Durango para explotar potencialmente el recurso forestal. 3.
JUAN CAMILO BERRIO CARVAJAL MARIA ISABEL GARCIA SERNA
Herramienta para el Desarrollo de la Estrategia de Conservación ¿La reducción de la amenaza requiere la influir sobre la toma de decisiones o sobre los.
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
RESULTADOS DEL PROYECTO BINACIONAL BOSQUES DEL CHINCHIPE.
Panorama Agricultura Familiar la de
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
No Hay Problemas Ambientales, Sino Problemas Sociales: Cambio ambiental en el Valle de Copán © William M. Loker Departmento de Antropología California.
- Degradación de recursos naturales (forestales) se mantiene - Población en aumento (mayor presión!) - Escasez de fondos públicos para conservar -Todo.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Caficultura y conservación de Bosques
RURALINVEST MODULO 1: Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión Rural FAO Centro de Inversiones.
XXIV REUNION CIENTIFICA TECNOLOGICA FORESTAL Y AGROPECUARIA VERACRUZ Y III DEL TROPICO MEXICANO 2011 SIMPOSIUM «Dendroenergía Sustentable» Situación de.
SISTEMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA BAJO CONTROL EFECTIVO DE LOS CAMPESINOS El Proyecto de Fomento de la Transferencia de Tecnología a las Comunidades Campesinas.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Primer trabajo de Investigación Agricultura orgánica APPTA
INVENTARIOS Y ORDENACION DE LA CAOBA EN BOLIVIA
Cooperativa Agroforestal Guadalupe Ltda.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Comprendiendo sus datos de RA y RC. Al final de esta lección usted será capaz de:  Identificar y entender que datos de RA y RC se deben recopilar en.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Ponencia para el VI Congreso Iberoamericano de Ambiente y Desarrollo
FHIA- IHCAFE. El Potencial de Diversificación Agrícola en el Sector Cafetalero Hondureño.
Plan de mejoramiento ganadero pmg Jorge O Serna O MV 2014.
MEJORAMIENTO GENETICO OVINOS EN SONORA “CEMEGEOS”
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Provincia Zamora Chinchipe. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
Negocios Forestales Taller de capacitación a ejecutivos de instituciones financieras Pablo Pinell – The Amazon Alternative. Santa Cruz, 28 de junio de.
La foresteria comunitaria, una alternativa para el desarrollo de Honduras: la revisión de la experiencia de la Cooperativa Brisas de Copen, Iriona Juan.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL BID 2853/ OC-AR.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
CORREDOR SECO CENTROAMÉRICANO Lecciones manejo de ganado para la adaptación al cambio climático Edwin Garcia San Salvador, 15 Julio de 2015
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Los Recursos Naturales
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
1 El fuego se ha utilizado también como una herramienta en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, el manejo de fauna silvestre e, incluso, en la.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Oferta de Crédito al Ganadero en Costa Rica Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Viabilidad del Módulo Clima de la RAS en sistemas agroforestales para pequeños productores cafetaleros Modelos de negocios forestales con comunidades en.
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
Ganadería en Colombia Área en pasturas
Transcripción de la presentación:

Juan Carlos Flores, Ph.D. Coordinador Nacional Finnfor Honduras Potencialidad de los sistemas silvopastoriles para la producción forestal en Honduras Juan Carlos Flores, Ph.D. Coordinador Nacional Finnfor Honduras

Introducción Honduras país con vocación forestal, mas de 50% del territorio con cobertura forestal 30% del territorio cubierto por pasturas Mas de 100 mil fincas ganaderas Expansión de ganadería no depende de mercados o créditos Forma de mostrar ocupación de la tierra

Objetivo Analizar el potencial de los sistemas ganaderos del valle del Aguan para la producción forestal, específicamente para la producción de madera.

Metodología En el municipio de Olanchito Proyecto CATIE-Noruega Mapeo participativo con imágenes Quickbird Recorrido por la finca describiendo el tipo de cobertura, malezas, árboles, fuentes de agua, cercas vivas y las principales prácticas culturales realizadas en cada potrero Procesamiento de imágenes en Arcview

Metodología

Resultados 45 fincas mapeadas, 5 inventariadas 2534 ha, 1986 potreros analizados Tamaño promedio 0.25 ha 77 animales/finca 1.97 animales/ha 85% del área cubierta por B. decumbens 47% de los potreros de la conversión de guamiles a pasturas

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados 54 especies de árboles (de 25 a 83 arboles/potrero) 1.25 m3/ha, de los cuales en su mayoría son especies de valor comercial 3.2 a 10.6 m3/finca/año (Van Leeuwen y Hofstede, 1995) Chavarría (2010) reportó 40.8 m3/ha

Resultados Finca Volumen total m3 Volumen comercial m3 Área finca Vol./ha 1 189.40 40.28 25 1.61 2 59.36 23.56 30 0.79 3 574.85 242.72 180 1.35 4 26.17 6.47 14 0.46 5 92.43 30.39 1.22 Total 942.21 343.42

Resultados La principal limitante para incorporar fincas agropecuarias a la producción forestal es la normativa, actualmente en revisión Bajo normas actuales, plan de manejo cuesta entre 18 a 22 US$/m3 (Chavarria, 2010) Costos de aserrío 28 US$/m3 Madera de árboles en finca puede representar entre el 6 – 11% de los ingresos (Chavarria, 2010)

Resultados Ebanisterías y carpinterías se suplen de madera de color de sistemas agroforestales En el valle del Aguan (Olanchito, Saba y Tocoa) 90% de la madera es ilegal, en su mayoría de sistemas agroforestales (Flores, et al, 2007) Demanda de 65,000 pies tablares/año, con un valor para 2007 de Lps 7.2 millones (Flores, et al, 2007)

Conclusiones Al ser Honduras un país de vocación forestal pero con una fuerte ocupación de la tierra por actividades agropecuarias, existe un potencial alto para incorporar el manejo de los árboles en fincas ganaderas. Existen en estas fincas volúmenes de árboles maderables que vuelven viable la realización de aprovechamientos forestales bajo planes de manejo

Conclusiones Los productores conocen del valor de la madera, y están realizando aprovechamientos de árboles maderables. Gran parte de este aprovechamiento se da para autoconsumo, sin embargo existe un mercado de madera clandestina fuertemente vinculada a las carpinterías y ebanisterías

Conclusiones Aunque los costos de la legalidad son altos, la producción de madera puede ser una alternativa importante, sobre todo por los altos costos que se tiene por la obtención y transporte de la madera en bosque natural. Los ganaderos tienen la ventaja de estar generalmente ubicados en áreas con accesos buenos y cerca de centros urbanos. Esto ha creado vínculos fuertes entre las pequeñas y medianas industrias transformadoras de la madera y las fincas ganaderas

Conclusiones Se requiere de la aplicación de normativas simplificadas para fomentar el manejo de los árboles en fincas ganaderas. El contar con procesos más simples, motivara a los productores a legalizar sus aprovechamientos forestales, ya que no serían castigados por los intermediarios al momento de negociar la madera

Conclusiones Aunque este estudio solo considero los sistemas ganaderos, en Honduras existen otros sistemas agroforestales que tienen un gran potencial para la producción de madera. Uno de estos sistemas son los cafetales con maderables

Recomendaciones Es importante la realización de mayores investigaciones para encontrar alternativas para el manejo de los árboles en las fincas ganaderas. Un tema que se debe estudiar mas es la regeneración que se da en estos sistemas y las practicas necesarias para lograr una mejor producción de madera Se requiere el establecimiento de normas simplificadas para el manejo forestal en fincas agropecuarias

Recomendaciones Para lograr un adecuado entendimiento de los sistemas silvopastoriles, es importante el establecimiento de parcelas permanentes de monitoreo en estas fincas. No se cuenta con información sobre el crecimiento de los árboles en potreros, por lo cual es importante el monitoreo de los mismos. Para lograr esto es importante incorporar a las asociaciones de ganaderos.