Teorías éticas: la aplicación de la moral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de Ética La Ética y la Moral.
Advertisements

Teologia Moral Fundamental
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
La palabra ética proviene del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre.Es la especialización filosófica acerca del conjunto de los principios.
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
¿Qué es la Ética?.
Valores Morales Los más primordiales son los valores morales, ya que estos les dan significado a nuestra vida. Estos llevan a la persona a valorarse así.
LOS VALORES.
Ética Profesional.
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Ética en el Ejercicio Profesional
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR EL VALOR DE CADA PERSONA.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Profa. Marieli Rivera Ortiz
ÉTICA Y MORAL.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
PERIODISMO CON RESPONSABILIDAD
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Problemas de la obligatoriedad moral
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
Filosofías educativas
ACOSO ESCOLAR, LA VIOLENCIA Y LA EDUCACIÓN MORAL Y ÉTICA.
Dr.Juan josé danielli rocca
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Elementos de la ciudadanía
Valores fundamentales
Colegio de Bioetica de Nuevo León
LA ETICA PROFESIONAL.
Peters.
Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
Aspectos generales de Bioetica
Periódo antropológico o socrático
Manual del buen ciudadano
Juan Diego Castrillón Cordovez
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Los valores.
El profesional de la Psicología y su ethos
Universitario Francisco de Asís
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Valores Prof. Berrios Fsed.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
“EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Valores humanos.
Grover Johnson A. - Psicólogo
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Transcripción de la presentación:

Teorías éticas: la aplicación de la moral MARIELI RIVERA ORTIZ MA PHD GEPE 4040

Objetivos Al terminar esta clase, el alumno: Comprenderá que la moral implica un carácter práctico que se manifiesta en acciones concretas en la sociedad. Caracterizará las virtudes y principios morales y su aplicación e importancia en la vida social. Analizará las virtudes y principios morales requeridos para el ejercicio como un profesional. Comprenderá como el cerebro registra el principo ético de “no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.

Importancia de las virtudes en la profesión La importancia de las virtudes y principios morales cobran expresión en el ejercicio de las diversas profesiones. La profesión se define como: la actividad o trabajo aprendido, mediante el cual el individuo trata de solucionar sus necesidades materiales y las de las personas a su cargo, servir a la sociedad y perfeccionarse como ser moral.

Vocación La profesión es el fruto de la más genuina expresión humana: La vocación La fidelidad a esa vocación o llamado tiene profundas raíces éticas ya que emana de las más autenticas y firmes convicciones.

Sócrates “Atenienses, os respeto y os amo, pero obedeceré a Dios antes que a vosotros, y mientras yo viva no cesaré de filosofar, dándoos consejos, volviendo a mi vida ordinaria y diciendo a cada uno de vosotros,cuando os encuentre: Cuando jueces y acusados le pidieron a Sócrates abandonar su papel de filósofo a cambio de otorgarle el perdón, el filósofo ateniense dio una respuesta que cosntituye un ejemplo notable de fidelidad hacia lo que consideraba era su auténtica vocación, Sócrates respondió:

Buen hombre, cómo, siendo ateniense y ciudadano de la más grande ciudad del mundo por su sabiduría y por su valor, cómo no te averguenzas de no haber pensado más que en amontonar riquezas, en adquirir crédito y honores , en despreciar los tesoros de la verdad y la sabiduría, y no de trabajar para hacer tu alma tan buena como puede serlo?...”

¿Porqué me da tanto trabajo tomar desiciones morales? Una escena de la película Batman: El caballero oscuro. Esta escena está ubicada casi al final de la película entonces lo que pasa es lo siguiente Batman ya tiene capturado al “Guasón”colgando del edificio entonces él está dudando si matarlo o no matarlo si dejarlo caer o no entonces el “Guasón”   habla y le dice esto:   “No me mataras por algún sentido inadecuado de moralidad”. Más adelante el “Guasón”   le dice que el número de locos de la ciudad aumentará y Batman responde: “Esta ciudad te ha enseñado que hay muchas personas que tienen fe en el bien”. A diferencia de otros superhéroes, no posee superpoderes sino que utiliza el intelecto junto a aplicaciones científicas y tecnológicas para crear armas y herramientas con las cuales atrapar a los criminales.  En esta película el personaje del Guason lanza brutales dilemas éticos a Batman (al amenazarlo con seguir matando civiles en caso de que no se entregue, o al forzarlo a elegir entre dejar morir a Rachel o a Harvey),  Pero también se los lanza a los ciuadanos de ciudad Gótica al darle la opción de salvar sus propias vidas haciendo estallar el barco en que viaja un nutrido grupo de criminales convictos).

¿Cómo determinamos lo que es moralmente bueno? La deontología- del deber La teleológica- de las consecuencias La ética racional o de las relaciones

La deontología o la ética del deber El estudio de los deberes y derechos de los prefesionales. Incluye una serie de virtudes y actitudes que esta parte de la sociedad, debe efectuar para hacer posible la vida en comunidad. Como ya hemos estudiado : La ética se dedica al estudio de los actos humanos, pero aquellos que se realizan por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Dentro del tema de la realización de la moral la deontología o ética del deber ocupa un lugar bien importante dentro de la práctica de la ética. Es posible decir que la Ética es una parte de la Filosofía Práctica que se ocupa del hecho moral y de los problemas filosóficos que nacen de la conducta humana.

Etica del deber Los deberes que estudia y prescribe la deontología permiten referirse a una serie de principios o códigos de acuerdo con los cuales el individuo debe vivir y realizarse. Ejemplo: El conjunto de normas que componen la conducta de un profesional: Médico ,Bomberos,Maestros o un ser civil: Padres, abuelos, tíos Ejemplo: El conjunto de normas que componen la conducta de un profesional de la salud. Estas reglas o normas van desde la conducta del profesional de la salud consigo mismo, con sus compañeros de piso, con otros médicos y con sus pacientes.

La moral profesional Es el conjunto de facultades y obligaciones que tiene un individuo en virtud de la profesión que ejerce en la sociedad.

La importancia de la moral profesional Radica en el alcance social que tiene, ya que toda profesión es un instrumento de servicios colectivos. El trabajo profesional esta íntimamente ligado con los fines de la existencia individual y social. Fundamenta: Intereses comunes Responsabilidades comunes La función social de una rama profesional fundamenta intereses comunes y responsabilidades comunes de todos los que participan en una sociedad o una comunidad.

Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no forma parte del campo de estudio de la ética. La ética, por tanto, no inventa la vida moral sino que reflexiona sobre ella. Desde la perspectiva del discurso moral existe la presunción, además, de que el ser humano es en cierto modo libre. En la ética la voluntad es libre porque el ser humano decide hacer lo correcto. Soy libre pero entendiendo que debo hacer lo correcto porque si hago mal uso de mi libertad, soy menos libre.

En el ejercicio de esa libertad se producen conflictos que constituyen la clave de la vida moral y sobre los que la ética, como reflexión teórica, trata de dar luz, para encauzar adecuadamente la praxis, la acción humana. Las normas deontológicas son incomprensibles sin la referencia al contexto o grupo social en el que son obligatorias.

El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales.

La teleológica La doctrina filosófica de las causas finales. Es la ética de las consecuencias Esta ética mira el futuro y busca mejorar nuestra condición presente.

No solo tenemos el deber de hacer lo que es bueno , sino que tenemos que considerar cuales son las posibles consecuencias de nuestras acciones y como estas afectan las posibilidades de vida de los otros.

La ética de las relaciones Lo moralmente bueno se determina de acuerdo a la manera en que nuestras acciones reconocen y fomentan el respeto a la dignidad y el mutuo reconocimiento y la integración con otros. El núcleo SIEMPRE es el individuo y su situación.

¿Cómo determinamos lo que es moralmente bueno? Los seres humanos poseemos un sentido moral INNATO. Video: el cerébro ético: un atajo emocional ante los dilemas. El cerebro tiene la capacidad de juzgar las acciones como buenas o malas. Hay áreas en nuestro cerebro que intervienen en la emoción, en la toma de desiciones, el conflicto, las relaciones con los demás y la memoria. Para yo decidir entra el juego entre el hipotálamo, la amigdala crebral que evalúa lo positivo o lo negativo, y se une a la corteza cerebral que es quien procesa los valores y normas que hemos recibido desde la niñez y que hemos asumido libremente. Entonces, sabemos lo que es bueno o malo aunque todavía no se tome la desición. Se comienza con la balanza de lo que es malo y lo que es bueno. Las emociones - dopamina envia senales a las emociones, en caso de que la decision sea buena te da senasacion de recompensa y tu sabes que hiciste el bien. Los animales no eligen. Ellos actúan automáticamente. Naturalmente, nuestro cerebro registra conservar la vida. Nuestro cerebro tiene como un detector automático de agrado al ayudar a una persona y de repugnancia por dañar a alguien. También en el cerebro surgen los sentimientos de culpa, de compasión y de verguenza. Es una intuisión natural de lo que es bueno y lo que es malo.

2. Análisis de las convicciones personales Una lesión cerebral puede provocar que las personas carescan de la guia innata que tiene que ver con las emociones. Por lo tanto pueden matar y no sentir remordimiento. La emosión de culpa no existe. Porque esta área del cerebro esta dañada. UTILITARISMO Es la doctrina etica que sostiene que lo bueno consiste en lo util, asi como lo que nos proporciona bienestar. Tiene su origen en Inglaterra , y sus famosos teoricos son Jeremias Bentham y John Stuart Mill. Tres posiciones: CUANDO SE BUSCA BIENESTAR INDIVIDUAL EN DETRIMENTO DE LA SOCIEDAD ( INDIVIDUALISMO O EGOISMO ETICO). CUANDO SE BUSCA EL BIENESTAR DE LOS OTROS EN DETRIMENTO DE LA UTILIDAD INDIVIDUAL ( ALTRUISMO).

Trabajo en clase Estudio de caso

Asignación ( en la libreta) Contesta las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu vocación fundamental? ¿Cómo pretendes desarrollar, en el futuro, tu auténtica vocación? ¿Qué importancia tiene para ti el encuentro y realización de una vocación en relación a tus valores? Fundamenta tus respuestas