TALLER: Cualidades Físico-Químicas y Métodos de Ensayo para la Determinación de la Calidad de Biocombustibles JEFATURA GABINETE DE MINISTROS SECRETARÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medioambiente en la UE Unión Europea 27 COMPONENTES
Advertisements

TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
BIODIESEL.
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
Recursos energéticos y
BIOCOMBUSTIBLES Lic. Mónica López Sardi.
Ventajas e inconvenientes
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Lic. Marcelo Adrián Juarez
COMBUSTIBLES RENOVABLES: SU IMPORTANCIA AMBIENTAL
Contaminantes del aire
CONTAMINACION DEL AIRE
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
Biocombustibles y calidad del aire NÉSTOR Y. ROJAS Grupo Calidad del Aire Universidad Nacional de Colombia – Bogotá D.C. Tel Ext
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Componentes del Medio Ambiente
FUENTES DE ENERGIA.
Oscar piracun Metano 11:04.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
 Renewable Energy Directive › Meta de 20% del total de energía para 2020 de fuentes renovables. 10% de toda la energía en transporte › Reducción esperada.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
BALANCE ENERGETICO NACIONAL Prof. responsable de las Estadísticas el Sector Eléctrico a nivel Pais. Fernando J. Chenlo San Luis 23 y 24 de Junio de 2009.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
Control de la Contaminación
BALANCE ENERGETICO NACIONAL
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
SISTEMA DUAL GASOLINA /GNV
Proyecto único en el mundo.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
Contaminación ambiental
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
YENNY CACERES CECERES DOCENTE:VANESSA LLERENA BETANCOUR.
Joel Bocco - Darío Brusich Ciencias Físicas - 2º1 Liceo No. 16 Nocturno 2011.
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
El CALENTAMIENTO GLOBAL en el Distrito del Barú
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
Combustibles fósiles.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Recursos forestales Son las masas boscosas que constituyen una fuente de recursos bióticos renovables. Últimamente han venido sufriendo una intensa explotación,
ENERGÍA RENOVABLE.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
PLAN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA PROTOCOLO DE KIOTO. -Raquel Yuste -Beatriz Malo.
CONTAMINACION DEL AIRE
Cambio Climático y HFCs Una muy breve introducción científica Archie McCulloch.
EL AIRE.
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
TEMA: ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN LAS ZONAS SECAS
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
La energía y sus fuentes
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Emisiones de vehículos automóviles y cómo reducirlas Manuel Vázquez Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

TALLER: Cualidades Físico-Químicas y Métodos de Ensayo para la Determinación de la Calidad de Biocombustibles JEFATURA GABINETE DE MINISTROS SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL AMBIENTAL LICENCIADO CARLOS H. LACOSTE TEL (5411) GRUPO AD-HOC BICOMBUSTIBLES DEL MERCOSUR. BUENOS AIRES, 10 DE JUNIO DE 2008 BUENOS AIRES, 10 DE JUNIO DE 2008

FUENTES ALTERNATIVAS DEENERGÍA FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA La SAyDS considera necesario y conveniente el desarrollo, promoción y aplicación de las siguientes fuentes alternativas de energía:  Biomasa-Biocombustibles Líquidos y Gaseosos  Geotérmica  Eólica  Hidroeléctrica  Solar Fotovoltaica  Solar Térmica

Ventajas de los Biocombustibles con respecto a los combustibles fósiles  Son un recurso renovable  En general se reducen las emisiones de contaminantes.  Sin emisiones netas de C a la atmósfera..

COMBUSTIBLES RENOVABLES COMBUSTIBLES RENOVABLES Biocombustibles: Principales Beneficios a obtenerse con su desarrollo, producción y consumo:  - Diversificar la matriz energética incluyendo nuevos actores con reducción proporcional en la generación de emisiones efecto invernadero.  - Mejorar la salud pública por aire más limpio.  - Reducir la dependencia de recursos fósiles, que se pueden destinar a otros usos (industria petroquímica).  Generar acreencias en el mercado de bonos de carbono.  Proponer una imagen de país con capacidad de industrializarse a través de la generación de energía limpia sin el costo ambiental del efecto cambio climático por calentamiento global.

IMPACTOS AMBIENTALES Deben estudiarse a lo largo del ciclo de vida. Producción de materia prima. Transformación en combustibles Combustión en vehículos automotores (contaminantes locales y globales) Tratamiento de los gases de combustión.

EMISIONES EN EL USO DE LA ENERGÍA  Las emisiones relacionadas con el uso de energía incluyen los siguientes contaminantes principales:  Dióxido de Carbono (CO 2 )  Metano (CH4)  Óxidos Nitrogéno (NOX)  Monóxido de Carbono (CO)  Contaminantes Orgánicos Volátiles Diferentes del Metano (COVDMs)  Material Particulado (MP)  Dióxido de azufre (SO2).

EMISIONES EN EL USO DE BIOCOMBUSTIBLES  EN GENERAL EL USO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES PRESENTA LA VENTAJA DE REDUCIR LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEL AIRE CUANDO SE LOS COMPARA CON LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.  La ventaja mencionada depende fuertemente de la calidad del biodiesel que se use,. Esta calidad estará regida tanto por la fuente de la materia prima de la cual se genere y de las distintas composiciones de los ésteres que lo integren, como del tipo de proceso productivo.  En el caso del etanol por tratarse de un combustible compuesto por una sola sustancia en lugar de una mezcla de diferentes componentes, esa dependencia de la calidad queda referida al uso directo del azeótropo (mezcla no separable por destilación simple de 96% de etanol y 4 % de agua) o el etanol anhidro que no contiene agua. En este caso las diferencias de calidad vendrán dadas por las trazas de compuestos que sean arrastrados por la destilación, las que dependerán mayormente del tipo de proceso productivo más que de la materia prima)

TRANSPORTE: CONTAMINANTES COMBUSTIBLES DIESEL Fuente EPA Biodiesel de soja

PROPIEDADES BIODIESEL Fuente: Carlos Khalil CENPES-PETROBRASOleaginosa Tenor de Oleico (%) Cetano Aceite Vegetal Cetano Ester Metílico Cetano Ester Etílico Oliva Azafran Mani Colza* Soja Girasol Algodon Lino

IMPACTO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LAS EMISIONES ( BIODIESEL). Ciclo de Vida vs. Escape Tipo de Emisión B20B100 Salida de escape Monóxido Carbono (CO) Reducción del 7% Reducción del 35% Reducción del 46% Óxidos Nitrógeno (NO x ) Aumento del 2% Aumento del 13% Aumento del 9% Material Particulado Total (TPM)* Reducción del 7% Reducción del 32% PM10:Reducción del 68% Oxidos de azufre (SO X ) Reducción 2% Reducción mayor al 8% Reduccióntotal *TPM = PM10 + PM no especificado

IMPACTO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LAS EMISIONES ( BIODIESEL). Ciclo de Vida vs. Escape Tipo de EmisiónB20B100Salida de escape Metano (CH4) Reducción 0.5% Reducción 2.6% Dióxido de Carbono Neto (CO 2 ) Reducción del 16% Reducción del 78% Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs) Reducción del 7% Reducción del 30% o mas THC = total Hydrocarbons* * Hidrocarburos Totales Aumento del 7% Aumento del 36 %Reducción del 37 % ** THC = (CH 4 + Benceno + formaldehído + HC no especificados + HC no metánicos)

EMISIONES EN EL USO DE BIOCOMBUSTIBLES DEBIDO A LOS MÚLTIPLES FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL BIODIESEL, ES IMPERIOSO SOMETER LOS DISTINTOS TIPOS DE BIODIESEL (PROVENIENTES DE DISTINTAS FUENTES, PROCESOS PRODUCTIVOS Y CON DIFERENTES COMPOSICIONES PORCENTUALES) A PRUEBAS EN LABORATORIOS DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTICULADOS, SOBRE VEHÍCULOS DE CALLE, EN CONDICIONES DE ENSAYO ESTÁNDAR, DONDE SE COMPAREN LOS COMPORTAMIENTOS DE DISTINTOS TIPOS DE ESE BIOCOMBUSTIBLE COMO FORMA DE VERIFICAR SU CALIDAD CON RESPECTO AL DESEMPEÑO AMBIENTAL DURANTE SU USO.

IMPACTO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LAS EMISIONES (ETANOL). EmisiónE10E85 Monoxido carbono (CO) Reducción del 25-30% Reduccion del 40% Dióxido de Carbono (CO 2 ) 12 a 20% 21 a 29 % Óxidos de Nitrógeno (NO x ) Reducción del 5% Reducción del % Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs) Reducción del 7% Reducción del 30% Dióxido de azufre (SO 2 ) Alguna reducción Reducción mayor al 80% Material Particulado Alguna reducción Reducción del 20% Aldehídos 30-50% se incrementa pero son tratables por catalización Datos insuficientes Aromáticos (Benceno y Butadieno) Reducción 7% Reducción mayor al 50% [1] Argonne National Laboratory Ethanol Study: Key points. Office of Energy Efficiency and Renewable Energy U.S. Department of Energy

MDL REDUCCIÓN POTENCIAL DE EMISIONES. Combustible Volumen (m 3 ) Reducción de emisiones (tnCO 2 /año) Nafta (consumo 2005) Bioetanol (demanda estimada) Gasoil (consumo 2005) Biodiesel (demanda estimada) [1] Datos extraídos del trabajo producido por la Secretaría de Energía [1] Revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. [1] Cálculos con datos de poder calorífico y de factor de emisión utilizados en la 2º Comunicación Nacional Argentina.

MDL REDUCCIÓN DE EMISIONES. PROYECTOS PRESENTADOS Proyecto Biocomb. Línea de Base (tn/año) Emisiones Fugas (tn/año) Reducción emisiones (tn/año) (tn/año)(tn/año) (bioetanol a partir de bagazo de caña) (biodiesel a partir de aceite de jatropha) (Biodiesel a partir de aceite de girasol) (biodiesel a partir de aceite de palma)

DIRECCIÓN DE CORREO SAyDS Lic. Carlos Lacoste