Mesa redonda 8 de mayo de 2008 Universidades y empleo en la Región de Murcia Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Empleo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Formación Profesional y Empleo. Una convergencia necesaria”
Advertisements

Ángeles Cárdaba García
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
II Foro de las Regiones Ultraperiféricas: Juntos hacia la Europa del 2020 Mesa Redonda 3: Los desafíos sociales y el crecimiento inclusivo en las RUP.
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Profesionales de la educación
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN LAS EMPRESAS
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
OBSERVATORIO REGIONAL DE EMPLEO PLAN DE ACTUACIONES 2011.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
Impacto en la economía española de las profesiones colegiadas: Estudio sobre la producción y el empleo JUNIO 2006.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
IES Castillo de Luna Alburquerque
LEY ORGANICA 5/2002 de 19 de junio, de Las Cualificaciones y de la Formación Profesional Articulo 1 Finalidad de la Ley: La presente Ley tiene por objeto.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "Avanzando hacia Bolonia" Pilar Mendiola Murcia, 8 y 9 de mayo 2008Facultad de Biología Acciones.
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
Diseño Curricular Nacional Construcción participativa, buscando la unidad en nuestra diversidad.
Seminario: EDUCACIÓN SUPERIOR Y EMPLEABILIDAD Madrid, 7 de junio de 2011.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
Orientación del sistema educativo vasco al mercado laboral para las personas con discapacidad. Retos y desafíos Servicio de Atención a Personas con Discapacidades.
Generalitat de Catalunya Departament d’Ensenyament Institut Comte de Rius Las alianzas territoriales: El modelo todos ganamos. Una nueva concepción: el.
Ministerio de Educación Nacional
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE):
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
Jornadas de Formación Servicios Universitarios de Empleo. Salamanca. Junio 2006 La Universidad Politécnica de Valencia un modelo de Inserción Laboral Universitaria.
La Formación Profesional en España JAVIER FERRER DUFOL Consejero grupo II (Empresarios ) CES de España Vicepresidente CEOE Tegucigalpa 8 Julio 2013.
Dirección General de Universidades e Investigación
IES “Infante don Fadrique” (Quintanar de la Orden) Orientaciones para después de la ESO.
Certificados de Profesionalidad
FORMACIÓN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL: POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Títulos y profesiones.
Formación para el Empleo
EMPLEO Y SINDICATOS.
Títulos y profesiones. Titulo académico  habilita ejercicio profesional – Pero detrás de todo titulo no siempre una profesión definida y propia Licenciado.
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN MÁLAGA INTRODUCCIÓN 10 minutos Objeto de la exposición Itinerarios formativos.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
1 III JORNADAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CANTABRIA 10 y 11 de marzo 2010 ORIENTACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN EMPLEO Y ACREDITACIÓN : SITUACIÓN ACTUAL Y.
Una gran alianza por la construcción de un país mas próspero, justo y en paz.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
FP - EMPRESA La formación profesional que necesitamos Toledo, 28 de marzo 2012.
Transcripción de la presentación:

Mesa redonda 8 de mayo de 2008 Universidades y empleo en la Región de Murcia Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Empleo universitario

Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Invertir en formación es ganar en futuro, seguridad y competitividad. La cualificación profesional del capital humano es un elemento fundamental para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. La actualización permanente de la cualificación profesional de los trabajadores es garantía de estabilidad en el empleo y de posibilidades de promoción profesional y personal.

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Tarea de la Administración facilitar los instrumentos de formación necesarios que permitan:  La actualización permanente de las competencias profesionales de los trabajadores.  La cualificación inicial de los trabajadores en consonancia con las demandas del tejido productivo. Necesaria alineación formación-tejido productivo por el dinamismo de éste y por la complejidad del mercado laboral.

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación El proceso iniciado en Bolonia (1999), de desarrollo de un Espacio Europeo de Educación Superior, pretende un acercamiento de los Títulos Universitarios a las demandas del mercado laboral en términos de cualificación profesional, mediante:  El establecimiento de un sistema de transferencia de créditos.  La especificación de los títulos en términos de conocimientos y capacidades.

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación El análisis de perfiles profesionales y el diseño de títulos en base a unidades de competencia y cualificaciones profesionales ya se está utilizando en otros niveles de formación. El establecimiento de un sistema de transferencia de créditos.  Unidad de competencia: conjunto de conocimientos y capacidades en que se divide una competencia general y que posibilitan una determinada actividad profesional.  Cualificación profesional: conjunto de competencias con significación para el empleo.

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Los Títulos Universitarios deberían ocupar los niveles de cualificación 4 y 5 que tiene asignados en el SNCP, lo que contribuiría a consolidar el sistema, darle continuidad y transparencia en el mercado laboral y facilitaría la formación a lo largo de la vida de los trabajadores.  Nivel 4: sobre la base de la alta cualificación, comporta conocimientos y capacidades que forman parte del nivel superior. No exige el dominio de los fundamentos científicos de los conocimientos implicados. Permite asumir de forma autónoma responsabilidades de ejecución, organización y mando. Requiere una formación graduada de tipo general y técnico.  Nivel 5: sobre la base de la alta gestión e investigación, implica total autonomía y dominio de los fundamentos del conocimiento científico. Requiere una formación de tipo superior e incluso de post-grado.

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Mes abrilDif. mes anteriorDif. año anterior Hombres ,78% ,28% Mujeres ,66% ,54% Total ,65% ,75% Datos desempleo mes de abril 2008 Fuente: Observatorio Ocupacional del SEF. Tasa de paroNacionalDif. mes anteriorDif. año anterior Hombres6,68%7,70%6,42%0,264,41%2,27 Mujeres11,12%13,93%11,28%-0,1610,13%0,99 Total8,46%10,36%8,34%0,126,62%1,84

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación HombresMujeresTotal Titulados medios ,40% ,89% ,13% Titulados superiores ,08% ,44% ,98% Total titulados univ ,48% ,34% ,13% Total no titulados univ ,49% ,66% ,87% Total población ocupada Población ocupada Fuentes: Observatorio Ocupacional del SEF y EPA del INE

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación HombresMujeresTotal Titulados medios6002,08%1.5005,26%2.1003,66% Titulados superiores1.3004,51%2.1007,37%3.4005,93% Total titulados univ ,60% ,63%5.5009,60% Total no titulados univ ,40% ,37% ,40% Total población parada Población parada Fuentes: Observatorio Ocupacional del SEF y EPA del INE

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación HombresMujeresTotal Titulados medios2,28%5,25%3,84% Titulados superiores3,33%6,42%4,70% Total titulados univ.2,92%5,88%4,33% Total no titulados univ.7,61%11,72%9,16% Tasa de paro Fuentes: Observatorio Ocupacional del SEF y EPA del INE

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación HombresMujeresTotal Titulados medios3271,40%8803,11%1.2072,34% Titulados superiores3661,57%9753,45%1.3412,60% Total titulados univ.6932,97%1.8556,56%2.5484,94% Total no titulados univ ,03% ,44% ,06% Total población parada Paro registrado Fuentes: Observatorio Ocupacional del SEF y EPA del INE

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación < > 45Total Titulados medios 2911,99%6873,14%2291,52%1.2072,34% Titulados superiores 4172,85%7483,42%1761,17%1.3412,60% Total titulados univ. 7084,84%1.4356,55%4052,68%2.5484,94% Total no titulados univ ,16% ,45% ,32% ,06% Total población parada ,37%42,41%29,22% Paro registrado por grupos de edad Fuentes: Observatorio Ocupacional del SEF y EPA del INE

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación HombresMujeres Empleado administrativo, en general2626,95%Empleado administrativo, en general1.0929,32% Profesor de enseñanza secundaria892,36%Maestro de educación primaria3663,13% Maestro de educación primaria721,91%Graduado social3002,56% Graduado social681,80%Dependiente de comercio, en general2392,04% Técnico administrativo, en general571,51%Orientador profesional para inserción2331,99% Formador de formación ocupacional501,33%Educador social2281,95% Profesor de geografía e historia461,22%Cuidador de guardería infantil2161,84% Abogado, en general441,17%Psicólogo, en general2131,82% Empleado administrativo de contabil.441,17%Técnico administrativo, en general1961,67% Economista421,11%Monitor de educación y tiempo libre1881,61% Ocupaciones más demandadas por desempleados Fuentes: Observatorio Ocupacional del SEF y EPA del INE

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación HombresMujeresTotal Titulados medios5.5041,17%9.3773,21% ,96% Titulados superiores7.0671,51%9.7663,35% ,21% Total titulados univ ,68% ,56% ,17% Total no titulados univ ,32% ,44% ,83% Total contratos Contratos registrados Fuentes: Observatorio Ocupacional del SEF y EPA del INE

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación AgriculturaIndustriaConstrucciónServicios Titulados medios 5020,42%5370,99%8860,72% ,80% Titulados superiores 1240,10%8291,53%6740,55% ,28% Total titulados univ. 6260,52%1.3662,52%1.5601,27% ,08% Total no titulados univ ,48% ,48% ,73% ,92% Total contratos ,79%7,12%16,16%60,93% Contratos registrados por sector de actividad Fuentes: Observatorio Ocupacional del SEF y EPA del INE

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación HombresMujeres Médico9277,37%Enfermera1.3286,94% Enfermero6515,18%Profesora de enseñanza secundaria1.1996,26% Profesor de enseñanza secundaria5994,76%Taquígrafa y mecanógrafa9775,10% Otros profesionales de la enseñanza5134,08%Empleada de oficina8144,25% Peon del transporte y descargador5104,06%Animadora sociocultural7373,85% Camarero, barman y asimilado3803,02%Aux. administrativa atención público6853,58% Empleado de oficina3602,86%Dependiente de tiendas y almacenes6303,29% Taquígrafo y mecanógrafo3192,54%Otros profesionales de la enseñanza6153,21% Profesor de universidad2722,16%Profesora de enseñanza primaria6043,16% Aux. administrativo atención público2642,10%Médico5262,75% Ocupaciones más contratadas Fuentes: Observatorio Ocupacional del SEF y EPA del INE

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Planes específicos de incorporación de recursos humanos en la ampliación o implantación de grandes empresas en la Región. Convenio de colaboración con universidades para el reconocimiento de la formación para el empleo en los planes de estudio y oferta complementaria de formación. Promoción de prácticas profesionales en empresas. Programa de desarrollo de proyectos empresariales.

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Prácticas profesionales en empresas. Convenios con las 3 universidades de la Región horas, 3-8 h/día, 2,5 €/hora hasta € 800 alumnos en Más de € de presupuesto.

Empleo universitario Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Desarrollo de proyectos empresariales. Convenio con la Fundación Universidad Empresa. 172 proyectos tutorizados en alumnos € de presupuesto.