Administración Financiera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
LA FUNCION FINANZAS.
Estados financieros básicos
Reestructuración de Capital
RAZONES FINANCIERAS.
Las finanzas y su relación con la Administración
La administración financiera y los objetivos de las organizaciones
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
FINANZAS 1 CPCC Mgs CESAR H. BALAREZO KOO
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
1.3 La función financiera.
LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
Análisis Financiero.
Políticas Empresariales I.  ¿Deberían las empresas diversificar sus actividades empresariales? R. La corporación deberá hacer una análisis acerca del.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS
Fundamentos y Principios de las Finanzas
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
Finanzas.
Técnicas para analizar estados financieros Un sistema de autoaprendizaje que combina las bondades de un libro de texto y un cuaderno de trabajo AngelaCésarAntonio.
FINANZAS DE CORTO PLAZO
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
FUNCIONES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION FINANCIERA CONCEPTO, CARACTERIZTICAS, IMPORTANCIA Y SU REALCION CON LAS DEMAS CIENCIAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Usuarios de los Estados Financieros
Financiamiento D E V V = Valor = Activos D = Debit = Deudas/Pasivos E = Equity = Capital.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
DOCENTE :Jorge Núñez Baca
Evaluación de Proyectos de Inversión
AOY. Se divide en: 1.- Inversiones 2.- Mercados Financieros 3.- Administración Financiera.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Capítulo 6: Estrategias de Control
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
2012 GESTION FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Material preparado por: Millerlan Díaz Guerrero Contador Público.
GESTION DEL DISPONIBLE
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Desarrollo de un Proyecto de Negocio
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
LA FUNCION DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS
Fundamentos de Administración Financiera
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
Finanzas Básicas para Solidaristas
Control Gerencial.
Resumen Análisis Financiero
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
CUADRO DE MANDO DUPONT.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Presupuesto de Ventas.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
Transcripción de la presentación:

Administración Financiera

Administración Financiera La administración financiera de la empresa abarca tres aspectos: 1) la inversión en activos reales (inmuebles, equipos, inventarios, etc.); las inversión en activos financieros 2) la obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos 3) las decisiones relacionadas con la reinversión de las utilidades y el pago de dividendos

Administración Financiera en función del Valor Método que pretende dirigir la atención de los gerentes hacia las estrategias de la empresa, para lograr la mayor armonía y crear valor. Hacer administración en función del valor significa emplear la mezcla correcta de capital y de otros recursos para que el negocio produzca un flujo de caja adecuado.

Objetivo de la Administración Financiera Maximizar el valor por acción de las acciones existentes, es decir, ver la empresa como una totalidad. Ese valor vendría dado, entre otros, por la diversificación del riesgo y del rendimiento, los programas de mercadeo, de producción, por las perspectivas de crecimiento en el mediano y largo plazo, tanto de la empresa como del sector.

El Gerente Financiero desempeña una función dinámica en el desarrollo de la empresa moderna tiene a su cargo: 1) la inversión de fondos en activos 2) obtener la mejor mezcla de financiamiento y dividendos en relación con la valuación global de la empresa.

La inversión de los fondos en activos determina el tamaño de la empresa, sus utilidades de operación, el riesgo del negocio y su liquidez. La obtención de la mejor mezcla de financiamientos y dividendos, determina los cargos financieros de la empresa y su riesgo financiero; también repercute en su valuación. Todo esto requiere una visión amplia y una prudente creatividad que influirán sobre casi todos los aspectos del negocio.

Principios Financieros Maximizar el valor de la empresa Maximización del valor de mercado Maximización de la utilidades retenidas Margen neto, margen bruto o margen de contribución, margen operativo, margen de costo Principio de máxima rentabilidad o de rendimiento máximo Principio de equilibrio financiero: situación que tiende a estandarizar la postura de un gerente frente a una posición de rentabilidad y gerencia de riesgos y la liquidez Principio del costo mínimo versus principio de maximización de utilidades Principio holístico: norma de carácter general que indica que la gerencia de una firma debe ver a la empresa de manera integral como un sistema integrado, la totalidad Principio de diversificación de la inversión: política de invertir en diversos activos con el fin de reducir el riesgo conjunto de un portafolio de inversiones determinado Análisis de Riesgo: Análisis de la variabilidad de los rendimientos relacionados con un activo o una inversión específicos. Posibilidad de enfrentar una pérdida financiera (Principio del riesgo mínimo) Principio marginal de utilidades retenidas: capacidad de generar un retorno mas alto sobre las utilidades retenidas de lo que un accionistas podría recibir después de pagar los impuestos sobre los dividendos distribuidos

Función Financiera Las finanzas son la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, tanto de activos reales como de activos financieros, y, con la administración de los mismos. Campo de Acción de las Finanzas Las finanzas se dividen en tres grandes áreas: a) inversiones b) instituciones y mercados financieros c) finanzas corporativas o administración financiera de las empresas

Funciones básicas de la Administración Financiera Las funciones básicas de la administración financiera actual no son externas, sino que se desarrollan a nivel interno Encontrar, proveer y ubicar los recursos: Fuentes (Financiamiento) y usos (inversiones como decisión interna de la empresa) b. Obtención de utilidades asociadas con el pago de dividendos. El capital invertido deber ser retribuido satisfactoriamente a quienes participan en la propiedad de la empresa. c. Análisis de Inversión. La supervivencia de una empresa depende de la habilidad que tenga la alta gerencia para concebir, analizar y elegir las oportunidades de inversión dependiendo tanto del grado de rentabilidad como del nivel riesgo percibido y medido. Conocer las diversas alternativas de inversión presentes en un mercado, el cómo se va a financiar esa inversión, determinar la estructura de financiamiento más adecuada para la empresa y, en fin, que resultados se deben esperar que tiendan a elevar el valor de la empresa.

Funciones básicas de la Administración Financiera - La inversión (Decisiones de Inversión: Presupuesto de Capital) - El financiamiento (Decisiones de Financiamiento) - Las decisiones de dividendos - Las decisiones de Capital de trabajo

La meta de la administración financiera Maximizar el Valor de la Empresa Maximizar las utilidades Versus Maximizar el valor de la empresa

Actividades Financieras Preparación y análisis de la información financiera. Esta función es fundamental para el cumplimiento de las siguientes y comprende la preparación adecuada y análisis de los estados financieros básicos, de manera que permita o ayude a la toma de decisiones relacionadas con el ente económico. b. Determinación de la estructura óptima de activos. Importante función financiera de la empresa que comprende la determinación de la clase, cantidad y calidad de los activos que requiere la empresa para que cumpla sus objetivos de una manera más eficaz y eficientemente. Además, permite controlar los niveles óptimos de activo. c. Estudio del financiamiento del negocio o estructura financiera. La administración no sólo debe precisar las fuentes de financiamiento a corto, mediano y largo plazo, también debe determinar la correcta distribución entre pasivos y patrimonio, no perdiendo de vista el costo que implica cada fuente (costo de financiamiento).

Responsabilidad del Gerente Financiero Responsabilidad por la producción, manejo y flujo adecuado de la información contable y financiera. b. Responsabilidad por la administración eficiente del capital de trabajo. c. Responsabilidad por la selección y evaluación de las inversiones. d. Responsabilidad por la consecución y usos de los fondos de la compañía. e. Responsabilidad por su participación en el desarrollo de la empresa. f. Responsabilidad por el manejo administrativo de las áreas de la empresa involucradas en la función financiera, tales como, Contabilidad, Costos, Auditoria, Análisis Financiero, Proyectos, Administración Financiera, Créditos, Presupuestos , Impuestos, Sistemas