UNIVERSIDAD PRIVADA SISE FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANANZAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Facultad Regional Multidisciplinaria
LA FUNCION FINANZAS.
Unidad de trabajo 2: METODOLOGÍA CONTABLE
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
UNIDAD IV LA CUENTA.
Capítulo 5 Estados Financieros.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
PARTE I – GENERALIDADES
Normas técnicas específicas
Activo, Pasivo y Patrimonio
MA.F. CYNTHIA PRIETO PALMEROS
Estado de Situación Financiera
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
Contabilidad y el patrimonio empresarial
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
VALUACION DE CAJA Y BANCOS
Gestión del Capital de Trabajo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CONTABILIDAD BANCARIA.
Estado de Flujo Efectivo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
MARCO CONCEPTUAL SITUACIÓN FINANCIERA SITUACIÓN FINANCIERA Es la medición de la situación de los activos, pasivos y el patrimonio. Es la medición de la.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PONENTE: SANTIAGO BAZAN CASTILLO
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Unidad de trabajo 1: LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL CONTABILIDAD Y PATRIMONIO Rosario Pérez Gómez.
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Agosto 2014
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
MAT-391 “ACTIVO NO CORRIENTE”
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Sistema de Contabilidad para Entes Descentralizados sin Fines Empresariales Prof. Zayda Méndez.
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
EL BALANCE GENERAL.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Estado de flujo de efectivo
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
Estados Financieros Básicos
9.1 El tratamiento contable de la información
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
¿QUÉ ES UN CATALOGO DE CUENTAS
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL PRINCIPALES CAMBIOS
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Materia: CONTABILIDAD I
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Relación entre los estados financieros
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
C.P.C. ROSALYN CONDORI MEDINA
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Las cuentas y Plan de Cuentas
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
Plan Contable General Empresarial
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PRIVADA SISE FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANANZAS ASIGNATURA DE CONTABILIDAD BÁSICA I DR. JOSE HENRY ALZAMORA CARRION 2014

EL LENGUAJE DE LA CONTABILIDAD UNIDAD II EL LENGUAJE DE LA CONTABILIDAD Dr. Jose Alzamora C.

LAS CUENTAS Dr. Jose Alzamora C.

1. CONCEPTO 1 El uso de términos apropiados para identificar y registrar las operaciones comerciales realizadas por la entidad. Dr. Jose Alzamora C.

1. CONCEPTO 2 Llamaremos CUENTA en contabilidad a la representación de distintos sujetos, bienes, valores etc. que intervienen en la formación de una empresa así como la preparación de información contable respecto de la entidad. Dr. Jose Alzamora C.

Según el P.C.G.E. Observamos : CÓDIGO Representa la Cuenta Principal: 10 Efectivo y equivalente de efectivo 101 Caja 10.11 M. Nac. 10.12 M. Ext. CÓDIGO Representa a la Sub Cuenta: Caja CÓDIGO Representa a la división de : Caja ¿Qué es un Código? Es un símbolo numérico que representa a una cuenta en el P.C.G.E. de esta se puede obtener: nivel de información y Clase de Cuenta Mag. José Alzamora C.

Còdigo Nombre de la Cuenta 2. RAYADO Y UBICACIÓN DE LAS CUENTAS La forma más usual se asemeja a la letra T, en la parte superior de la cuenta se registra el código y nombre de la misma dividiéndose ésta en dos partes: Còdigo Nombre de la Cuenta DEBE HABER La sección de la parte Izquierda se llama DEBE y la sección de la parte Derecha se llama HABER Dr. Jose Alzamora C.

3. FUNCIONES DE LA CUENTA A. Clasificativa.- Reúne los hechos contables, haciendo posible ordenar los elementos que conforman parte de el patrimonio de la empresa a tráves de los registros e información contable como el activo, pasivo y patrimonio de una empresa. B. Histórica.- Recoge los elementos que intervienen en la presentación de los hechos cuantificables atrávez del tiempo los mismos que se podrán verificar en cualquier momento Dr. Jose Alzamora C.

3. FUNCIONES DE LA CUENTA A. Aritmética.- Reúne los hechos contables, cuantificables en términos monetarios. De modo que sea posible valuar los elementos patrimoniales de la empresa Dr. Jose Alzamora C.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE X Y Z p R ---------------- ------------ ---------------- ---------- ----------- X = ELEMENTO Y = RUBRO O CUENTA ( TITULO PRINCIPAL) Z = SUBCUENTA p = DIVISIONARIA Q = SUBDIVISIONARIA NIVEL DE SUBDIVISION O ANALITICA: ANALISIS DE LA CUENTA POR NIVELES : MONETARIO, GEOGRAFICO, O ADMINISTRATIVO ETC. MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA CARRION 10

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE 1.- ELEMENTO: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para el dígito “8” que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito “0” para cuentas de orden 2.- Rubro o Cuenta: a nivel de dos dígitos, es normalmente el nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas; MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA CARRION

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE 3.- Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos; 4.- Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista por las subcuentas. Por ejemplo, para las Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros, Facturas y boletas en cobranza (divisionaria 1213); MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA CARRION

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE 5.- Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando existe más de un método para medirla. Por ejemplo, en el caso de las Inversiones Inmobiliarias, al costo (código contable 31111) o, Inmuebles, Maquinaria y Equipo, en el caso de haber sido revaluados. MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA CARRION

MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA CARRION PCGE – Estructura Nivel de dígitos Descripción Ejemplo Elemento 1 Identifica el elemento 1 Activo Cuenta 2 Nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, clasifica los saldos de acuerdo a distinta naturaleza. 10 CAJA Y BANCOS Sub cuenta 3 Corresponde a las clases de activos de la misma naturaleza; se desagrega a nivel de tres dígitos 104 Cuentas Corrientes en Instituciones Financieras Divisionaria 4 Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la sub cuenta, es decir, la descomposición por clase de activo 104 1 Cuentas Corrientes Operativas Sub divisionaria 5 Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica identificación adicional por ENTIDAD FINANCIERA 1041 1 Banco LOS USUREROS MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA CARRION

MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA CARRION PCGE – Estructura Nivel de dígitos Descripción Ejemplo Sub divisionaria 6 Identifica el criterio monetario 10411 1 Cuenta en Moneda Nacional Sub Divisionaria 7 Identifica el tipo de Cuenta 10411 12 Cuenta Corriente N° MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA CARRION

EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Disposiciones Generales: NIC 1 CÓDIGO ELEMENTO ESTADO FINANCIERO 1 Activo Estado SITUACION FINANCIERA 2 3 4 Pasivo 5 Patrimonio Neto 6 Gastos por Naturaleza Estado RESULTADO 7 Ingresos 8 Saldos intermediarios 9 Gastos por Función Cuentas de orden Estado SITUACION FINANCIERA Mag. José Alzamora C.

5. CLASIFICACIÓN 5.1 POR SU VENCIMIENTO 5.2 POR SU NATURALEZA Dr. Jose Alzamora C.

5.1 POR SU VENCIMIENTO A. VENCIMIENTO CORRIENTE: Cuando el plazo de vigencia no es mayor a un año o ciclo económico; también se les conoce como cuentas circulantes o de corto plazo, así por ejemplo: mercaderías, facturas por cobrar, letras por cobrar prestamos a corto plazo. Temporal = corto plazo = circulante = hasta 12 meses Mag. José Alzamora C.

5.1 POR SU VENCIMIENTO B. VENCIMIENTO NO CORRIENTE: Cuando el plazo de vigencia es mayor a un año o ciclo económico, también se les conoce como no circulantes o de largo plazo, por ejemplo las deudas a largo plazo, las cuentas de capital social, las reservas, los activos fijos etc.Es importante resaltar que las cuentas de largo plazo tienen una parte que es corriente y otra que es no corriente. Permanentes = largo plazo = no circulante = más de 12 meses Mag. José Alzamora C.

5.2 POR SU NATURALEZA A. CUENTAS DE INVENTARIO: Son aquellas partidas contables que se encargan de identificar en forma objetiva y ordenada los bienes, derechos, inversiones, obligaciones, y demás recursos de carácter patrimonial que poseen las personas (físicas o jurídicas) para el desarrollo de su actividad económica y el logro de sus objetivos Dr. Jose Alzamora C.

5.2 POR SU NATURALEZA C. CUENTAS DE CONTROL: Son aquellos que cumplen un papel de información y control de carácter interno en la empresa pero que pudieran dar lugar al origen de alguna obligación o afectación a los resultados del periodo por lo que es recomendable su implementación y atención especial de estas operaciones. Mag. José Alzamora C.

6. PRESENTACIÓN A. BALANCE GENERAL: 1. Presentación de los Activos 2. Presentación de los Pasivos 3. Presentación del Patrimonio Neto Dr. Jose Alzamora C.

6. PRESENTACIÓN B. ESTADO DE RESULTADOS 1. Ingresos 2. Gastos Dr. Jose Alzamora C.

AHORA A SEGUIR ESTUDIANDO !!.SE VIENE EL EXAMENN….. !! Dr. cpc. Jose Alzamora Carrión

Dr. cpc. Jose Alzamora Carrión OJALA NO SE ME ESCAPEN LAS IDEASSSSSS….. Dr. cpc. Jose Alzamora Carrión