GESTIÓN BÁSICA DE ALMACENAMIENTO III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
Advertisements

Sesión para contrastar ideas
LOGÍSTICA.
El presupuesto de compra Gestión de Stocks
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
DIIVIISIÒN DE POSGRADO DE LA F.C.A. DE LA U.A.B.J.O.
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
ADMINISTRACION FINANCIERA
CENTROS DE DISTRIBUCION
SÍNTOMAS DE UNA GESTIÓN DE STOCK DEFICIENTE.
5.2. Definición de las funcionalidades
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
GESTION BÁSICA DE ALMACENAMIENTO Lay-out de almacenes Henry H González Gaitán Especialistas en Logística.
COMPRAS Y GESTION DE INVENTARIOS
Pertenece a _: verenise carrasco Profesor :Abelardo Quispe Ambrosio
Sistema de Almacén y Organización de Almacén
Distribución en Planta (LayOut)
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
Presentado por: Carrillo Meifry Carnet: ADMINISTRACION DE MATERIALES La administración de los materiales no solo consiste en el correcto flujo.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
ALMACENAJE PORTUARIO JOSÉ BELTRÁN RETAMOZO STEFANNIE CAMARGO BENABIDES
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
TEMA IV GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
Administración de RR.HH. y Materiales
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Tipos de almacenamiento
ROTACIÓN DE INVENTARIO
Copyright de Juan Collia Salvador
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
TEMA: Repaso de Logística Final Ing. Larry D. Concha B.
CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS LOGÍSTICA INDUSTRIAL
AREA DE APROVISIONAMIENTO
CENTROS DE DISTRIBUCION
Curso: Gestión y organización de almacenes.
1 1. Logística integral Es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma.
Modelo de inventario de demanda constante con faltantes.
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Analisis de Actividad.
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
Logística Definición: Antes - Concepto:
EL Almacén L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. RECURSO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL TRANSFORMACIÓN O MANO DE OBRA BIENES Y SERVICIOS O MAQUINARIA O FINANCIACIÓN O CAPACIDAD.
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES.
Costos de Mantenimiento
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
Gestión logística y comercial, GS
Planificación y control de inventarios III
TEMA 5 GESTIÓN DE STOCKS.
TECNICAS DE ALMACENAJE I
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Gestión de stocks Stock = Inventario.
ALMACENES INDUSTRIALES MATERIA PRIMA PRODUCTOS SEMIELABORADOS
Gestión de la Producción
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Producción y análisis de costes
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
 Según (Heredia Nohora, 2007) define inventario “como la existencia de todo tipo de material sin procesar o transformar, procesado total o parcialmente,
Planificación y Control de la Producción
Presupuesto De Producción
GESTIÓN BÁSICA DE ALMACENAMIENTO
La logística en la empresa
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN BÁSICA DE ALMACENAMIENTO III POR HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN Especialistas en Logística Integral

CONTENIDO TEMÁTICO Cálculo de la capacidad requerida. Técnicas de Almacenamiento y Manipulación. Procesos operativos. Planificación de la Gestión de Almacenes.

CÁPSULAS DE MEJORAMIENTO La complejidad no debe admirarse, debe evitarse. Las grandes ideas se expresan en palabras simples, la falta de sencillez lo estropea todo.

Cálculo de la capacidad requerida. La capacidad de un almacén, se mide básicamente en términos del número de unidades físicas de almacenamiento que es capaz de albergar dentro de sus instalaciones. Las unidades de almacenamiento pueden ser: - Un producto ( lavadoras, ejes, llantas, etc ) - Un conjunto de productos configurados en un solo paquete, (cajas de 12 uds, 24 uds) - Un pallet que alberga varios productos o cajas. - Contenedores.

Cálculo de la capacidad requerida. Podemos decir entonces que la capacidad de un almacén puede determinarse en términos de cifras definidas en 10.000 pallets, 3000 contenedores, 450 llantas, 1000 cajas de 12 uds, etc. Podemos decir también que es la cifra máxima de unidades de almacenamiento dentro de un Lay-out establecido y según las técnicas de almacenaje empleadas.

Cálculo de la capacidad requerida. LA CAPACIDAD REQUERIDA A CONSEGUIR DE UN ALMACÉN se basará necesariamente en el stock normativo a albergar, en primer lugar tenemos que tener en cuenta el sistema de organización empleado: - En un sistema de posición fija la previsión de espacios estará basada en unos Stocks máximos. - En un sistema de posición aleatoria la previsión estará basada en un concepto de Stocks Promedios.

Cálculo de la capacidad requerida. Si tenemos en cuenta, que el Stock Normativo esta compuesto por dos factores: 1- Lote promedio (stock base). 2- Stock de Seguridad. Podemos decir que en un sistema de posición fija, como quiera que tenemos que dimensionar al máximo el espacio, tomaremos como valor el Lote promedio de pedidos, más el stock de seguridad.

Cálculo de la capacidad requerida. Mientras que en un sistema de Posición aleatoria tomamos solamente el Stock Normativo, o sea: Pedido/2 + stock de seguridad. * El ahorro de espacio se estima entre un 20 y 25%. En la práctica el Pedido promedio, se calcula dividiendo la previsión anual de compras, a nivel de producto, entre la frecuencia de aprovisionamiento y el Stock de Seguridad, se estima en función del número de días de venta que representa. Conviene destacar que la capacidad requerida no debiera exceder el 85-90% de la capacidad disponible del Área de Almacenaje.

Técnicas de almacenamiento y manutención. La interrelación existente entre los Sistemas de Almacenaje propiamente dichos y las Técnicas de Manipulación del producto para su transporte y apilamiento (Manutención) nos induce a tratar en conjunto ambos conceptos por su mutua interrelación operativa de almacenaje, manejo y manipulación del producto en bodega.