Objetivos Particulares: El alumno será capaz de clasificar las diferentes estructuras por su importancia y estructuración ante la acción del diseño de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO M.C. Jorge A. Aguilar Carboney.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Educación a Distancia en el Instituto Tecnologico de Minatitlàn
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas C O N V O C A UAZ Siglo XXI Área de Ciencias de la Salud.
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
ESTRUCTURA DE LA MEMORIA  Introducción  Actuaciones realizadas Implantación del Servicio Implantación del Servicio Actuaciones inspectoras: ordinarias.
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
FORMACIÓN DE DIRECTIVOS 2006.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Análisis cuantitativos en Ingeniería Industrial mediante el uso de la computadora Curso especial de titulación Opción V Curso especial de titulación Opción.
¿Qué es un I.E.S.?.
AutÓnoma san Francisco
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Residencia Profesional
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) “César Acuña Peralta”
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Experiencias en el manejo de indicadores en la Administración Escolar.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
CERTIFICACION E-LEARNING
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Reconocimiento como Institución Meritoria por el Estado Plurinacional de Bolivia. DIPLOMADO EN BANCA Y FINANZAS ( Título Otorgado por la UCB) Inicio de.
1 Dr. Guillermo Flores Z. Decano Académico SEMINARIO DE INDUCCIÓN Invierno 2009.
Ricardo Fernández Muñoz Universidad de Castilla la Mancha. Departamento de Pedagogía.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Objetivos Al finalizar el curso los alumnos habrán aprendido a realizar el cálculo completo de estructuras con distintos tipos de vigas, forjados y cimentaciones.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Educación virtual : Modelo de Aprendizaje Moderno GABRIEL JUAREZ MORALES Junio del 2009.
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: 1/9/2015-8/9/2015 Solicitud de Preinscripción (pulsar para acceder a formulario) PLAZO DE MATRÍCULA:
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
Bienvenidos al Curso de PRÁCTICA PROFESIONAL Cod: Escuela de Ciencias de la Salud Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
Tema : Selección del tipo de Computadora (Hardware)
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS – ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
136 horas. Del 6 de septiembre de 2013 al 1 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
Plataforma Educativa Diciembre de 2010.
Programa Institucional de Habilitación en el MEFI para Escuelas Particulares Incorporadas PIH-MEFI.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Registro en Línea EGEL Institucional Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Unidad de Servicios en Línea Enero 2010.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
POSTÍTULO Especialización Superior en Gestión Curricular en la Enseñanza Instituto Superior Marista (A – 730) Montevideo 1050 C1019AVB – Ciudad de Buenos.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Transcripción de la presentación:

Objetivos Particulares: El alumno será capaz de clasificar las diferentes estructuras por su importancia y estructuración ante la acción del diseño de viento. El alumno podrá categorizar los diferentes tipos de terreno, clases de estructuras y identificar las áreas en los mapas de isotacas. El alumno será capaz de determinar el factor de exposición, rugosidad, altura, factor de topografía, cambio del periodo de retorno y la presión dinámica de base.

El alumno tendrá la capacidad de identificar los diferentes tipos de estructuras y clasificarlas por su respuesta a los eventos sísmicos El alumno será capaz de clasificar e identificar la regionalización sísmica del país y los espectros de diseño así como conocer el software para obtención de las fuerzas de diseño sísmico El alumno será capaz de aplicar los métodos de análisis para el diseño sísmico estructural Objetivos Particulares:

Relación de Actividades para el Cumplimiento de los Objetivos: Las actividades propuestas para llevar a cabo éste diplomado serán: Tendrá una duración de 160 horas 80 horas de teoría y 80 horas de práctica que se llevarán de manera simultanea Valor curricular en 16 créditos Se utilizará la plataforma de educación a distancia moodle Horario presencial: Viernes de 17:00 a 19:00hrs. Y el sábado de 10:00 a 13:00 hrs

Contenido: Curso de inducción a la plataforma Moodle (5 horas) Módulo 1 (75hrs.) Diseño por viento 1.Requisitos generales para el análisis y diseño estructural 2.Clasificación de las estructuras según su importancia 3.Clasificación de las estructuras según su respuesta ante la acción del viento 4.Efectos de viento que deben considerarse 5.Procedimientos para determinar las acciones por viento 6.Categorías de terrenos y clases de estructuras 7.Mapa de isotacas. velocidad regional (vr) 8.Factor de exposición, de tamaño, de rugosidad y altura 9.Factor de topografía, cambio del periodo de retorno y presión dinámica de base 10.Métodos de análisis, estático y dinámico 11.Ejemplos de diseño

Módulo 2 (80hrs.) Diseño por sismo 1.Clasificación de terrenos de cimentación 2.Clasificación de estructuras 3.Regionalización sísmica y espectros de diseño 4.Estructuras Tipo 1 Estructuras de edificios 5.Estructuras Tipo 2 Péndulos invertidos y apéndices 6.Estructuras Tipo 3 Muros de retención 7.Estructuras Tipo 4 Chimeneas, silos y similares 8.Estructuras Tipo 5 Tanques, depósitos y similares 9.Estructuras Tipo 6 Estructuras industriales 10.Estructuras Tipo 7 Puentes 11.Estructuras Tipo 8 Tuberías 12.Estructuras Tipo 9 Presas 13.Métodos de análisis 14. Ejemplos de diseño Contenido:

Justificación: Los Ingenieros, Arquitectos y Constructores deberán tomar en cuenta la importancia de las fuerzas naturales con la finalidad de garantizar y diseñar estructuras capaces de resistirlas. Tomando en cuenta ésta necesidad el Centro Universitario de la Costa Sur y en lo particular el Departamento de Ingenierías, tiene el compromiso de vincularse con el sector Productivo, social y Público, proponiendo estrategias alternativas para ello como lo es éste diplomado.

Recursos Humanos, Materiales y Financieros: Los recursos materiales con los que se cuenta en este Centro cubren perfectamente las necesidades para llevar a cabo este diplomado. Dentro de las que se requiere: Aula equipada con 24 Computadoras con microprocesador AMD Athlon™ X MHz. con 4 Gb de Memoria RAM, Disco duro de 300 Gb. Monitor de 18.5” Cañón Proyector de 2000 lumens Pantalla de 1.60 m 2. Computadora para el facilitador Plataforma Moodle Conexión a internet en todos los equipos Acceso a internet inalámbrico Disponibilidad de uso de equipos de lunes a viernes de 8 a 21:00 hrs. y sábados de 8 a 14:00 hrs. para practicas

Instructores Curso Moodle Mtra. Griselda Aréchiga Guzmán Módulo 1 (Diseño por viento) M.I. Cruz Saucedo Navarro M.I. Cesar Sedano de la Rosa Ing. Guillermo Sandoval Hernández Ing. Francisco García Flores Módulo 2 (Diseño por sismo) M.I. Cruz Saucedo Navarro M.I. Cesar Sedano de la Rosa Ing. Guillermo Sandoval Hernández Ing. Francisco García Flores

Modalidades de Operación del Programa: La modalidad del diplomado será Blended (mixta), llevando a cabo prácticas presenciales y actividades en línea apoyados por la plataforma Moodle.

Bibliografía, Documentos y Materiales Necesarios: Manual de diseño de obras civiles (diseño por viento) Instituto de Investigaciones eléctricas, Comisión Federal de Electricidad 2008 Manual de diseño de obras civiles (diseño por sismo) Instituto de Investigaciones eléctricas, Comisión Federal de Electricidad 2008 Programa de Software PRODISISC.F.E.

Porcentaje Mínimo de Asistencia para Obtener Diplomado: Cubrir como mínimo 80% de las asistencias. Realizar los trabajos parciales o finales del diplomado. Cumplir con los requisitos administrativos establecidos por la normatividad universitaria aplicable.

Antecedentes Requeridos a los Participantes: Conocimientos básicos sobre manejo de Microsoft Windows Disponibilidad de asistencia al diplomado en los horarios previstos Disposición para realizar actividades en línea Disponibilidad de una computadora con acceso a internet

Modalidades de Selección de los Participantes: La selección de los participantes del curso se llevara a cabo según las disposiciones del Reglamento de Cursos de Actualización y Diplomados de la Universidad de Guadalajara donde indica que: El Departamento tendrá la capacidad de decidir quien cumple con los requisitos para cursar el diplomado (art 30), no se requerirá convocatoria cuando se solicita por la parte interesada según el art. 28, y los participantes deberán cumplir con lo que dice el art 29 incisos I Solicitar Admisión II Cubrir los requerimientos señalados por la Universidad III Cubrir las cuotas correspondientes

Responsable del programa: M.I. Cruz Saucedo Navarro Coordinador Operativo. M.A. Alfredo Luna Soto.