Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Advertisements

Programa de Educación Permanente de la Dirección de Capital Humano y Salud Ocupacional Cursos Virtuales Nodo Argentino Marita Cadile Coordinadora Área.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA 22 al 24 de noviembre de Mar del Plata FARM. VIVIANA BERNABEI.
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Plan de Acción 2007 para el Fortalecimiento de la Formación Técnica Superior Dirección de Educación Superior Febrero 2007.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
Reglamento Orgánico Marco (ROM) Régimen Académico MARCO (RAM)
Documento elaborado por el equipo técnico de la DFP - Mayo 2010.
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
Tomando como referencia las presentaciones que se realizaron desde las Autoridades Jurisdiccionales, y respondiendo el planteo “Después de las leyes…¿Qué?”
Ministerio de Educación Nacional
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
Argentina. Un estudio cuantitativo sobre la formación superior terciaria y universitaria. Año Coordinación y Equipo de investigación Graciela.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
II SEMINARIO INTERNACIONAL FOMACIÓN DE TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD DEL MERCOSUR AVANCES EN EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN RELATIVO A LA FORMACIÓN, CERTIFICACIÓN.
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
Ing. Rogelio Tovar Mendoza. Quincuagésima Séptima Reunión y Asamblea Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS)
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Junio 2012.
Encuentro de Trabajo "Régimen Académico" Equipos Técnicos Jurisdiccionales; Buenos Aires, 22 de febrero 2010 Desarrollo Institucional Elaboración del Régimen.
Seminario Internacional "Formación de Trabajadores Técnicos en Salud en Brasil y en el Mercosur" Organización: Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Competencias profesionales del Talento Humano en salud
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Reunión Regional de los Observatorios de RHUS
PARAGUAY RECURSOS HUMANOS EN SALUD
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -INET INSTITUTO NACIONAL.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
EL MARCO REGULATORIO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO Juan Carlos Del Bello Rector Organizador–Universidad Nac. de Río Negro Ex Secretario de Políticas.
El desarrollo de los equipos de salud en Argentina
Equipos de Conducción Institutos Técnicos
1da parte FORMACIÓN TÉCNICA ESTADO DE SITUACIÓN CICLO LECTIVO 2015 TECNICATURAS SUPERIORES HABILITADAS 120 CARRERAS Ministerio de Educación Dirección.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
Políticas de desarrollo de Equipos de Salud Centro de Convenciones Santiago del Estero 16 de marzo de 2015 CONSEJO FEDERAL DE SALUD Dra. Isabel Duré Dirección.
DEBATES ACTUALES SOBRE LAS POLITICAS UNIVERSITARIAS Y LAS PROPUESTAS DE REFORMAS DE LA LEY SUPERIOR.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
Ministerio de Educación CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACION.
La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud. El CVSP ante los nuevos desafíos de la Salud Universal.
VALIDEZ NACIONAL Directora Lic. Carmen Belber Equipo M. de los Ángeles Godas (Responsable) Florencia Camerano Mariana Ienni Marisol Perez.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
LEN Ley de Educación Nacional N° Diciembre de 2006 “ARTICULO 2 — La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social,
Diciembre de 2006 “ARTICULO 2º — La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.” Lic./Prof.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Escuelas Normales Superiores
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Comisión Interministerial Salud- Educación Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
PROGRAMA PROVINCIAL DE FORTALECIMIENTO EN LA EDUCACION DE NIVEL SUPERIOR “ Nuevos escenarios para la Centralidad de la formación docente en la Educación.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Taller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
Transcripción de la presentación:

Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina SGT-11 Salud Subcomisión De Desarrollo Y Ejercicio Profesional Dra. Isabel Duré Directora Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional Punto focal Subcomisión de Desarrollo y Ejercicio Profesional

Sistema Educativo Niveles inicial – primario – secundario: Obligatorios Nivel Superior Universidades Institutos Terciarios Institutos de Formación Docente Postgrados: Especialidad, Maestría, Doctorado Órgano rector. Ministerio de Educación / Consejo Federal de Educación (24 jurisdicciones) Autonomía universitaria / Competencias provinciales /sector público y privado

Competencias regulatorias de Salud y Educación en relación con los técnicos de salud Regulación y fiscalización de ejercicio profesional: jurisdiccional Servicios de salud: provinciales Regulación del sistema nacional de residencias: MSAL COFESA: espacio de concertación y acuerdos Educación: marco de la formación y validez nacional de los títulos Su tarea se encuadra en: La Ley de Educación Nacional 26.206 (2006) la Ley de Educación Técnico – Profesional 26.058 (2005) la Ley de Educación Superior 24.521 (1995) y los acuerdos del Consejo Federal de Educación. El Acuerdo A-23 da marco específico a las Tecnicaturas Superiores en Salud

Marco normativo de la Regulación de la formación en salud Ley de Educación Superior: (26.521) Artículo 43 de profesiones de riesgo social: Medicina , Odontología., Psicología, Farmacia , Bioquímica Regulación a través de la CONEAU Convenio 296-02 MSN/MEN: Articulación entre validez nacional y otorgamiento de la matrícula de técnicos de salud. Sistema Nacional de Acreditación de Residencias: Resoluciones N° 450-MSAL-06 y 1342-MSAL-07

El campo de las Tecnicaturas: Fragmentación: una misma formación para distintas titulaciones una misma titulación para distintas formaciones A través del SISA, se cuenta con información de la existencia de 121 matrículas de Tecnicaturas y 22 de Auxiliares. Desde la perspectiva legal existen superposiciones, contradicciones y a veces, incluso, buenos complementos. Estos problemas se presentan con distinta intensidad en todas las jurisdicciones. Profesiones comunes en las 24 provincias: Enfermería, Téc. En Laboratorio, Instrumentación quirúrgica y Radiología, Aux. Enfermería Problema: organización del campo de la formación y su articulación con el campo laboral

Las tecnicaturas superiores Se cursan en: Institutos Terciarios - Dependientes de las Jurisdicciones (aprox. 250) Universidades – Autónomas (30 públicas /15 privadas) Han crecido en la década del 90, de acuerdo con la lógica del mercado y sobre todo en el sector de educación de gestión privada También por la falta de perfiles específicos para algunos puestos

Enfermeros Egresados de Universidades e Institutos de Educación Superior No Universitaria Argentina 2007 Fuente: Ministerio de Educación de Educación de la Nación. 2007

Comisión Interministerial Educación - Salud Convenio 296 2002/2011 Instituto Nacional de Educación Técnica Contrapartes DNCHySO

Marco normativo con el que funciona la comisión Ley de Educación Nacional-26.206 Ley de Educación Técnico Profesional-26.058 Resolución del Consejo Federal de Educación -Acuerdo Marco A-23, Educación Superior Institutos Terciarios. -261/06: Proceso de homologación y Marcos de Referencia de Títulos y Certificaciones de Educación Técnico Profesional -13/07:Títulos y Certificaciones de la Educación Técnico Profesional -47/08:Aprueba el documento “Lineamientos y criterios para la organización institucional…” -144/08: Otorga validez nacional los títulos y certificaciones que emitan Instituciones reconocidas por las Autoridades Educativas Nacionales, Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las prioridades las establecen el MSAL y el COFESA ¿Cómo Funciona la Comisión Interministerial? Búsqueda de consenso intersectorial Elaboración de documento de Nivel Nacional, que da marco a los Diseños Curriculares jurisdiccionales e institucionales de las Tecnicaturas de Salud Se trabaja con la conformación de Comisiones Consultivas por Tecnicatura, que se constituyen a partir de las necesidades detectadas en el campo formativo de las TS. Las prioridades las establecen el MSAL y el COFESA El Documento Base consta de: Perfil Profesional. Contenidos Básicos Comunes. Requisitos Mínimos para el funcionamiento de la Carrera. Actividades Reservadas. Luego del acuerdo de la Comisión Consultiva para la aprobación de COFESA y CFE

Modalidad de trabajo Comisiones Consultivas Coordinadas por las contrapartes del convenio Integradas por: Referentes del MSAL en el tema Instituciones Formadoras Asociaciones de Técnicos Referentes provinciales

Trabajo Realizado por la Comisión Interministerial Tecnicaturas Superiores Aprobadas por COFESA y CFE : Enfermería, Hemoterapia, Esterilización, Instrumentación Quirúrgica, Medicina Nuclear, Prácticas Cardiológicas y Neurofisiología Documentos de Tecnicaturas Superiores finalizados, a presentar en COFESA: Tecnicatura Superior en Mantenimiento y Gestión de Equipamiento biomédico Tecnicatura Superior en Radiología:

Trabajo actual de la Comisión Tecnicatura Superior en Laboratorio: Documento en revisión por conflicto de intereses. Tecnicatura Superior en Citología e Histotecnología: Se acordó el perfil profesional. Se avanza en la redacción de contenidos específicos. Tecnicatura Superior de Vigilancia en Salud Pública/Epidemiología: Perfil terminado, en elaboración de bloques de contenidos. En Cooperación Técnica con EPSJV-FIOCRUZ

Demandas a la Comisión Tecnicatura y/o formación Profesional de Agentes Sanitarios: Tecnicatura Superior en Cosmetología Acompañante Terapéutico Asistente Dental

Elaboración de Materiales Elaboración de materiales didácticos sobre salud pública para todas las tecnicaturas de salud. Cooperación técnica con la EPSJV -FiOCRUZ (Brasil) Módulos en construcción: -Cultura y salud -Proceso Salud-Enfermedad-Atención. -Salud , derechos y construcción de ciudadanía

Desafío MSAL / ME: Políticas integradas Salud - Educación Tres ejes: Promoción de la salud Desarrollo institucional de servicios integrados Formación de RRHH

En el campo de las tecnicaturas Investigación Mercosur: caracterizar el campo de formación Registro de instituciones formadoras de profesionales de salud (SISA) Programa específico de fortalecimiento para tecnicaturas de salud Nomenclatura / Profesiones de referencia para habilitación Fortalecer el vínculo MSAL / ME en las provincias: consultas por nuevas carreras Definir nuevos perfiles de formación en relación con las necesidades de salud