Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina SGT-11 Salud Subcomisión De Desarrollo Y Ejercicio Profesional Dra. Isabel Duré Directora Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional Punto focal Subcomisión de Desarrollo y Ejercicio Profesional
Sistema Educativo Niveles inicial – primario – secundario: Obligatorios Nivel Superior Universidades Institutos Terciarios Institutos de Formación Docente Postgrados: Especialidad, Maestría, Doctorado Órgano rector. Ministerio de Educación / Consejo Federal de Educación (24 jurisdicciones) Autonomía universitaria / Competencias provinciales /sector público y privado
Competencias regulatorias de Salud y Educación en relación con los técnicos de salud Regulación y fiscalización de ejercicio profesional: jurisdiccional Servicios de salud: provinciales Regulación del sistema nacional de residencias: MSAL COFESA: espacio de concertación y acuerdos Educación: marco de la formación y validez nacional de los títulos Su tarea se encuadra en: La Ley de Educación Nacional 26.206 (2006) la Ley de Educación Técnico – Profesional 26.058 (2005) la Ley de Educación Superior 24.521 (1995) y los acuerdos del Consejo Federal de Educación. El Acuerdo A-23 da marco específico a las Tecnicaturas Superiores en Salud
Marco normativo de la Regulación de la formación en salud Ley de Educación Superior: (26.521) Artículo 43 de profesiones de riesgo social: Medicina , Odontología., Psicología, Farmacia , Bioquímica Regulación a través de la CONEAU Convenio 296-02 MSN/MEN: Articulación entre validez nacional y otorgamiento de la matrícula de técnicos de salud. Sistema Nacional de Acreditación de Residencias: Resoluciones N° 450-MSAL-06 y 1342-MSAL-07
El campo de las Tecnicaturas: Fragmentación: una misma formación para distintas titulaciones una misma titulación para distintas formaciones A través del SISA, se cuenta con información de la existencia de 121 matrículas de Tecnicaturas y 22 de Auxiliares. Desde la perspectiva legal existen superposiciones, contradicciones y a veces, incluso, buenos complementos. Estos problemas se presentan con distinta intensidad en todas las jurisdicciones. Profesiones comunes en las 24 provincias: Enfermería, Téc. En Laboratorio, Instrumentación quirúrgica y Radiología, Aux. Enfermería Problema: organización del campo de la formación y su articulación con el campo laboral
Las tecnicaturas superiores Se cursan en: Institutos Terciarios - Dependientes de las Jurisdicciones (aprox. 250) Universidades – Autónomas (30 públicas /15 privadas) Han crecido en la década del 90, de acuerdo con la lógica del mercado y sobre todo en el sector de educación de gestión privada También por la falta de perfiles específicos para algunos puestos
Enfermeros Egresados de Universidades e Institutos de Educación Superior No Universitaria Argentina 2007 Fuente: Ministerio de Educación de Educación de la Nación. 2007
Comisión Interministerial Educación - Salud Convenio 296 2002/2011 Instituto Nacional de Educación Técnica Contrapartes DNCHySO
Marco normativo con el que funciona la comisión Ley de Educación Nacional-26.206 Ley de Educación Técnico Profesional-26.058 Resolución del Consejo Federal de Educación -Acuerdo Marco A-23, Educación Superior Institutos Terciarios. -261/06: Proceso de homologación y Marcos de Referencia de Títulos y Certificaciones de Educación Técnico Profesional -13/07:Títulos y Certificaciones de la Educación Técnico Profesional -47/08:Aprueba el documento “Lineamientos y criterios para la organización institucional…” -144/08: Otorga validez nacional los títulos y certificaciones que emitan Instituciones reconocidas por las Autoridades Educativas Nacionales, Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las prioridades las establecen el MSAL y el COFESA ¿Cómo Funciona la Comisión Interministerial? Búsqueda de consenso intersectorial Elaboración de documento de Nivel Nacional, que da marco a los Diseños Curriculares jurisdiccionales e institucionales de las Tecnicaturas de Salud Se trabaja con la conformación de Comisiones Consultivas por Tecnicatura, que se constituyen a partir de las necesidades detectadas en el campo formativo de las TS. Las prioridades las establecen el MSAL y el COFESA El Documento Base consta de: Perfil Profesional. Contenidos Básicos Comunes. Requisitos Mínimos para el funcionamiento de la Carrera. Actividades Reservadas. Luego del acuerdo de la Comisión Consultiva para la aprobación de COFESA y CFE
Modalidad de trabajo Comisiones Consultivas Coordinadas por las contrapartes del convenio Integradas por: Referentes del MSAL en el tema Instituciones Formadoras Asociaciones de Técnicos Referentes provinciales
Trabajo Realizado por la Comisión Interministerial Tecnicaturas Superiores Aprobadas por COFESA y CFE : Enfermería, Hemoterapia, Esterilización, Instrumentación Quirúrgica, Medicina Nuclear, Prácticas Cardiológicas y Neurofisiología Documentos de Tecnicaturas Superiores finalizados, a presentar en COFESA: Tecnicatura Superior en Mantenimiento y Gestión de Equipamiento biomédico Tecnicatura Superior en Radiología:
Trabajo actual de la Comisión Tecnicatura Superior en Laboratorio: Documento en revisión por conflicto de intereses. Tecnicatura Superior en Citología e Histotecnología: Se acordó el perfil profesional. Se avanza en la redacción de contenidos específicos. Tecnicatura Superior de Vigilancia en Salud Pública/Epidemiología: Perfil terminado, en elaboración de bloques de contenidos. En Cooperación Técnica con EPSJV-FIOCRUZ
Demandas a la Comisión Tecnicatura y/o formación Profesional de Agentes Sanitarios: Tecnicatura Superior en Cosmetología Acompañante Terapéutico Asistente Dental
Elaboración de Materiales Elaboración de materiales didácticos sobre salud pública para todas las tecnicaturas de salud. Cooperación técnica con la EPSJV -FiOCRUZ (Brasil) Módulos en construcción: -Cultura y salud -Proceso Salud-Enfermedad-Atención. -Salud , derechos y construcción de ciudadanía
Desafío MSAL / ME: Políticas integradas Salud - Educación Tres ejes: Promoción de la salud Desarrollo institucional de servicios integrados Formación de RRHH
En el campo de las tecnicaturas Investigación Mercosur: caracterizar el campo de formación Registro de instituciones formadoras de profesionales de salud (SISA) Programa específico de fortalecimiento para tecnicaturas de salud Nomenclatura / Profesiones de referencia para habilitación Fortalecer el vínculo MSAL / ME en las provincias: consultas por nuevas carreras Definir nuevos perfiles de formación en relación con las necesidades de salud