UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA Instituto Laboral Andino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Advertisements

LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
Sistema de Registros Estadísticos
COMISION REGIONAL DE INTERCONEXION ELECTRICA
Un modelo de implementación
Escuela de Planificación y Promoción Social
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Presentación Objetivos de la Política
Diálogo Social Juvenil Informe de Proceso Marzo, 2011.
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
Género y Migración Auto reforma Políticas Públicas de Atención de Género en Migraciones. Incluir convenio 143, crear incidencia dentro de las centrales.
UNA PROPUESTA DE INNOVACION SINDICAL
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Presentación para el Seminario Internacional Desafíos para la implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
SEMINARIO NACIONAL PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Mecanismos de control normativo: Servicios de información de ACTRAV Eduardo Rodríguez.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Red Mexicana de Municipios por la Salud, A.C. Reunión del III Encuentro de Redes de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables en América Lima, Perú,
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN NICARAGUA
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Objetivo General Específicos Principios
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Edgar Emmanuel Rangel Páez
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Orazio Bellettini Cedeño Colectivo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Ecuador Estado de las Organizaciones Sociales: Su confluencia, articulación.
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
BALANCE DE LA GESTIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.
TRABAJO GRUPAL 01 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
Proyecto de cooperación UE-CAN en Materia de Estadísticas ANDESTAD Septiembre de 2006.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, Bolivia, Ecuador y Perú Proyecto “PROGRAMA DE PROTECCIÓN.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Su modelo de gestión institucional La calidad de sus servicios La competencia y lealtad de su gente La contribución al desarrollo del país. V I S I Ó.
María Aurora Flórez Varela Ligia Oriana Montaño Rodríguez
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
APORTES DESDE LA MISIÓN SUCRE, ENMARCADOS EN LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN COMO MECANISMO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gabriela.
 El tema de la Seguridad Social en el país ha sido un aspecto prioritario para el sector sindical, a partir de las profundas transformaciones realizadas.
COMUNIDAD ANDINA.
Nombre: Stefanie Vera Torres
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO - CCLA  El Consejo Consultivo Laboral Andino, es un organo de la Comunidad Andina que agrupa a las 15 Centrales y Confederaciones.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Diplomado en derecho del trabajo y procesal laboral
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Sistema Continuo de Reportes de
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA Instituto Laboral Andino

COMUNIDAD ANDINA CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO

Sistema Andino de Integración (SAI)

¿Qué es el CCLA? El Consejo Consultivo Laboral Andino es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración, que está conformada por delegados del más alto nivel, elegidos directamente por las Centrales y Confederaciones Sindicales de cada uno de los países miembros.

¿Qué es el ILA? El ILA es el órgano de investigación, difusión y formación laboral dependiente del CCLA, cuyo funcionamiento se rige por el Estatuto y el Reglamento aprobados por su propia Asamblea General. La cual está integrada por los mismos miembros del CCLA. El ILA cuenta con personería jurídica propia y está al servicio de las trabajadoras y trabajadores.

¿Quiénes dirigen el ILA?

Política del ILA “Somos el órgano técnico del CCLA al servicio de las trabajadoras y trabajadores de la subregión andina”.

Organización del ILA Asamblea General Consejo Directivo Presidente Personal Técnico Administrativo Director General Consultores Expertos e Investigadores Secretario Área de Elaboración de Proyectos Sedes Nacionales Proyectos en Ejecución BoliviaColombiaEcuadorPerúVenezuela

Instituto sindical Nace de la decisión de las centrales y confederaciones sindicales andinas Su proceso de gestión es dirigido por las y los representantes del CCLA, en tanto asociados del ILA Fue creada desde 1989 y tiene plena vigencia, como persona jurídica.

Innovación sindical La innovación sindical la consideramos como un proceso que convierte una solución a un problema o una necesidad, en una idea creativa que contribuye al fortalecimiento sindical. Ej. Formación.

Innovación sindical Una institución como el ILA es un instrumento para facilitar en las centrales y confederaciones sindicales el fortalecimiento sindical. En ese sentido, procura canalizar las experiencias de las y los miembros y convertirlas en resultados útiles para el movimiento sindical. Por ejemplo: listas de información.

Innovación sindical Para innovar es importante reconocer los orígenes, la experiencia histórica y desde esa experiencia y práctica histórica trabajar los nuevos retos y los tiempos nuevos.

 Metodologías participativas para el mundo sindical

Metodología sindical Se cuenta con un documento balance de la experiencia preliminar de formación en salud laboral a nivel andino.

Se dispone de una experiencia presencial de formación de formadores y formadoras en salud laboral a nivel regional andino. Metodología sindical

Se dispone de una publicación del II Seminario Regional de Salud Laboral y Medio Ambiente con énfasis de la situación de Colombia. Metodología sindical

Se cuenta con un documento: “Mecanismos para la protección de la salud de la trabajadora gestante” DT 2: “Mecanismos para la protección de la salud de la trabajadora gestante” Metodología sindical

Se cuenta con un documento: “Por la prohibición del asbesto o amianto en la subregión andina” DT 3: “Por la prohibición del asbesto o amiento en la subregión andina” Metodología sindical

Se cuenta con un documento: “Centrales sindicales andinas frente a la regulación internacional en salud laboral” DT 4: “Centrales sindicales andinas frente a la regulación internacional en salud laboral” Metodología sindical

Se cuenta con un documento: “Por la prohibición de la Docena Sucia. No a los plaguicidas más nocivos” DT 5: “Por la prohibición de la Docena Sucia. No a los plaguicidas más nocivos” Metodología sindical

Se cuenta con un documento: “Por la eliminación de la Silicosis en la subregión andina” DT 6: “Por la eliminación de la Silicosis en la subregión andina Metodología sindical

Se cuenta con un documento: “Por una política preventiva de VIH-SIDA en los centros de trabajo a nivel andino” DT 7: “Por una política preventiva de VIH-SIDA en los centros de Trabajo a nivel andino” Metodología sindical

Se cuenta con un documento sobre: “Comités Paritarios en Seguridad y Salud en el Trabajo” DT 8: “Los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo y la participación de los trabajadores” Metodología sindical

Se cuenta con un documento sobre: “Por un aseguramiento efectivo de los riesgos de trabajo en la subregión andina” DT 9: “Por un aseguramiento efectivo de los riesgos de trabajo en la subregión andina” Metodología sindical

Publicación del Seminario Regional de Lima, Perú, de abril Metodología sindical

BOLIVIA Publicación del Seminario Nacional Construyendo la Cultura de la Salud Laboral y Medio Ambiente en Cochabamba, Bolivia del 26 al 28 de septiembre del Metodología sindical

Se publicó una Compilación de Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ecuador Metodología sindical

VENEZUELA Se publicó el Encuentro de Formación de Formadores y Formadoras, 2006 Metodología sindical

 Debate y confrontación ideológica en el ámbito académico.

 Sistematizar su propia experiencia, escribirla y publicarla

Revistas de Salud Laboral y Medio Ambiente del Consejo Consultivo Laboral Andino-Instituto Laboral Andino. Revista 1 Revista 2 Revista 3 Revista 4 Sistematización

Revistas de Salud Laboral y Medio Ambiente del Consejo Consultivo Laboral Andino-Instituto Laboral Andino. Revista 5 Sistematización Revista 6 Revista 7

Un Consejo Directivo de la revista integrado por representantes de las centrales y confederaciones de los países miembros. Presidente del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) Mesías Tatamuez Moreno Director General del Instituto Laboral Andino (ILA) Carlos Ortiz Cornejo Directora de la Revista Estela Ospina Salinas Consejo de Redacción VENEZUELA Confederación Sindical Autónoma de Venezuela (CODESA) Miriam Rodríguez Confederación General de Trabajadores (CGT) José Lasso / Miguel Ángel Muñoz Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) Tito Blanco Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) Carlos Urquía Unión Nacional de Trabajadores (UNT) José Mora/José Manuel Álvarez BOLIVIA Central Obrera Boliviana (COB) Freddy Ramos Mejía/María C. Flores/José García Herbas Sistematización

Un Consejo Directivo de la revista integrado por representantes de las centrales y confederaciones de los países miembros ECUADOR Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) Cesar López Confederación de Trabajadores de Ecuador (CTE) Eduardo Alcívar Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT) Patricia Castro COLOMBIA Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fernando Morales Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) Iván Toro Confederación General de Trabajadores (CGT) Nelson Caballero PERÚ Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Carlos Jiménez /Domingo Cabrera Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Guillermo Onofre Valle Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) Soledad Benavente/ Flor Gutti Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) Néstor Loayza Sistematización

 Sistema de formación sindical de calidad, a distancia y presencial

 Uso de las tecnologías de la información y comunicación al servicio del mundo sindical.

Portal Web del Instituto Laboral Andino. Página Web Uso de los nuevos medios

Portal Web del Instituto Laboral Andino. Estadísticas Visitantes Distintos Número de Visitas PáginasSolicitudes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Uso de los nuevos medios

Visitas por ubicación

 Identidad andina/ Integración/ Historia/presente/futuro

 Ética  Transparencia en la gestión

El ILA y el Departamento de Salud Laboral disponen de un Plan de Gestión Institucional. Manual para el sistema de gestión institucional Tranparencia

Trabajar en red Organizar y dirigir actividades: Seminarios, Encuentros, Talleres Escribir artículos Aprendizajes

Incidir en nuestras centrales por el tema de salud laboral y medio ambiente Realizar publicaciones Aportar recursos de centrales Aprendizajes