HORMIGON CELULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MATERIALES.
Advertisements

Materiales pétreos Obtención, características y aplicaciones.
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
SIMPOSIO NACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIALES de Uso Técnico
Materiales pétreos aglomerantes
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
Materiales cerámicos y vidrio
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Estándares de Calidad.
MATERIALES PÉTREOS.
EL CEMENTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
MATERIALES DE USO TÉCNICO
COMPLUBOT – C.P. Miguel Hernández – Alcalá de Henares – Madrid – Spain Iván Gallego Nov INTRODUCCIÓN A LA MICROROBOTICA - ESTRUCTURAS.
CURADO DEL CONCRETO.
Arena prerevestida para fundición
TEMAG: el tabique ecológico TABIQUE ESTRUCTURAL DE MADERA AGLOMERADA
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
COHESIVIDAD La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo.
INSTALACIONES DE CALEFACCION POR SUELO RADIANTE
Laminados Opacos FRP La solución de lamina de poliéster para muros y techos con resistencia a la corrosión por químicos, para lograr construcciones anticorrosivas.
MATERIALES PREMOLDEADOS
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
PRESENTACION DE SERVICIOS
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
Densidad La densidad es una variable importante para determinar la resistencia de la madera. Esta depende de varios factores, entre los cuales se puede.
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
LA INDUSTRIA DEL CEMENTO QUIMICA INDUSTRIAL INORGANICA
Facultad de Ingeniería
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS LADRILLOS
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
¿Qué es Covintec? Covintec es un sistema constructivo que fue desarrollado en 1977 en California, Estados Unidos, y en Chile fue denominado, al igual que.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Estructuras Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si son capaces de soportar los esfuerzos a los que están sometidos.
Materiales cerámicos y vidrios
MANTO POLIESTER 305 CÓDIGO DEL PRODUCTO:
FERROCEMENTO EDIFICACION I Prof: Jaime Opazo INTEGRANTES: Barbara Marquez-Juan Pablo Soto-
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
TEMA 3 : MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO
MATERIALES: OTROS MATERIALES
INDUSTRIA DE LA CELULOSA
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
Plan de Producción:.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PLANTA DE BOLIGRAFOS
TEMA X REVESTIMIENTOS.
ESTRUCTURAS Aridane. 2ºB.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Leche y mejor calidad de vida
Proceso productivo del papel
DEFINICIÓN Los revocos de cal, son revestimientos, tanto para exteriores como interiores, compuesto por una mezcla de cal aérea grasa envejecida, obtenida.
REVESTIMIENTO Y AISLACIONES
DEFINICIÓN Los revocos de cal, son revestimientos, tanto para exteriores como interiores, compuesto por una mezcla de cal hidráulica HL-5, obtenida del.
MATERIALES CELULÓSICOS
Revisión y Evaluación de Proyectos arquitectónicos en tierra.
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
trabajo PRACTICO química
MATERIALES PLÁSTICOS Y DE CONSTRUCCIÓN. INSTITUTO: I.E.S COMUNIDAD DE DAROCA. INMACULADA GARRIDO SÁNCHEZ. 3º ESO OCTUBRE 2015.
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
En la producción de pan la materia prima vital es el trigo, el trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Para el cultivo del trigo es necesario tener.
Maria José López Sanmartín 3º ESO-C MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Composición química de los materiales en la construcción
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
Transcripción de la presentación:

HORMIGON CELULAR

Concepto de Hormigón Celular El HCA es un material obtenido a partir de la mezcla cuidadosamente dosificada de arena de sílice, cemento, cal, yeso, agua y aluminio, este ultimo actúa como agente expansor y proporciona micro esferas de aire en la masa.

HISTORIA DEL HCA El HCA nace en Suecia en 1914 producto de la destrucción de Europa como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, nació la necesidad de crear un material capas de cumplir con requisitos de rapidez de construcción deseadas.

Fabricantes de HC en Chile CELCON S.A: Empresa de capitales nacionales, las mas moderna de Sudamérica, nace en 1996, producción de 40.000 m3 al año HEBEL CHILE S.A: Empresa de capitales Alemanes, nace de la fusión de Cementa S.A, Delta S.A y Hebel Internacional. Producción de 35.000 m3 al año.

1. Proceso de Fabricación El proceso de producción en la planta se inicia con el vaciado de la arena de sílice a una tolva, donde por medio de una cinta transportadora es conducida al molino.

2. Proceso de Fabricación En el molino se forma la pulpa de finos que posee una granulometría y una densidad estrictamente controlada. Esta pulpa pasa a un estanque acopiador donde permanece en agitación continua.

3. Proceso de Fabricación La mezcla es vaciada a los moldes. La mezcla comienza a reaccionar químicamente, liberando hidrógeno produciendo un aumento de volumen de la mezcla, lo que genera las microburbujas de aire.

4. Proceso de Fabricación Luego de 10 a 15 minutos la mezcla alcanza una temperatura de 90º C aprox. terminando la reacción química, lo que nos indica que el bloque está apto para ser desmoldado.

5. Proceso de Fabricación Los carros son trasladados a una etapa de fermentación en la cual se controla la dureza del bloque, para pasar a la etapa de corte, los cuales son calibrados con anterioridad El excedente de los bloques se recicla como pulpa de retorno

6. Proceso de Fabricación Una vez dimensionado el material, los bloques deben ser curados. Para esto los carros son trasladados al autoclave, el cual es calentado previamente a 100º C. Se ingresan los carros, sellando las tapas del autoclave y comenzando el aumento de temperatura

7. Proceso de Fabricación El proceso del autoclave dura aproximadamente 10 horas, donde además de producir un secado artificial de los bloques, se produce la formación de tubermolita, cristalización fundamental para conseguir la resistencia que caracteriza al Hormigón Celular.

8. Proceso de Fabricación Al salir del autoclave los bloque son llevados a un sistema de separación y palletizado.

9. Proceso de Fabricación Una vez palletizado y rotulados los bloques, estos son llevados a bodega donde son cubiertos con envoltorio especial para ser despachados en camiones a obra.

10. Proceso de Fabricación Distribución a las distintas obras a lo largo de todo el país.

Propiedades del HCA Resistencia y Solidez. Liviandad.

LIVIANDAD

Propiedades del HCA Precisión Dimensional. Faenas Limpias y Secas.

Propiedades del HCA Trabajabilidad. Rapidez de Construcción.

Propiedades del HCA Resistencia al Fuego. Resistencia a la Humedad.

RESISTENCIA AL FUEGO

RESISTENCIA POR ESPESOR

RESISTENCIA A LA HUMEDAD

Propiedades del HCA Aislacion Acústica. No Toxico.

AISLACION ACUSTICA

AISLACION TERMICA

Formatos y Especificaciones Técnicas Básicas

SISTEMA CONSTRUCTIVO Recepción en obra Preparación del Mortero. Preparación de la base de albañilería. Faena de corte y perforado de bloques. Instalación de la primera hilada. Refuerzos horizontales. Aplicación de mortero. Instalación de bloques. Tensores. Uniones de muros. Instalaciones. Terminaciones. Estucos. Revestimientos interiores.

RECEPCION EN OBRA Para almacenar el Hormigón Celular, se requiere un patio, limpio y nivelado. Se deben mantener los bloques sobre los pallets originales de manera de impedir absorción de humedad del suelo. Se recomienda no apilar más de dos pallets uno sobre el otro. Si se almacena a la intemperie se recomienda mantener los plásticos protectores de manera de impedir la absorción de humedad de la lluvia y al mismo tiempo permitir una adecuada ventilación del material por los costados.

PREPARACION DEL MORTERO

PREPARACION DE LA BASE DE ALBAÑILERIA

FAENAS DE CORTE Y PERFORADO

INSTALACION DE LA PRIMERA HILADA

REFUERZOS HORIZONTALES

APLICACION DEL MORTERO

TENSORES

INSTALACIONES

TERMINACIONES

ESTUCOS

REVESTIMIENTOS INTERIORES

HERRAMIENTAS

PRECIO POR M2 (partidas)

GALERIA FOTOGRAFICA

GALERIA FOTOGRAFICA

GALERIA FOTOGRAFICA