RUIDOS EN LA COMUNICACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Comportamiento (Clase 3)
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Principios y fundamentos de la comunicación
Barreras de la Comunicación
La Comunicación Dr. Rafael Cartagena.
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
El Proceso de la Comunicación
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Expresión Oral y Escrita II
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
Comunicación.
Principios de Psicología de la Comunicación
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
El presidente de una empresa le dice a su gerente general:
CAPITULO 6 Y 7.  El compromiso, el orgullo por la organización están directamente relacionados con la claridad, el consenso y la intensidad de las.
Equipo 2. Lorenia, Alma, Natalia, Mineko.
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
La comunicación en la empresa
BARRERAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNICACIÓN
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
Comunicación en la Gestión del Cambio
HOY: 12/04/2013 INTERROGACIÓN. PROCESOS COMUNICATIVOS.
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
TIPOS DE ESCUCHA.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Universidad de Managua U de M Facultad de Periodismo
Barreras en la comunicación.
EXPRESIÓN LORENA ARANEDA.
Comunicación Efectiva.
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN.
El discurso público y privado
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)  2. El desarrollo no puede considerarse.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Comunicación.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
Elementos del proceso comunicativo
COMUNICACIÓN HABILIDADES PARA INTERECTUAR CON ÉXITO CON OTRAS PERSONAS.
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Taller de Lectura y Redacción
Ciencias de la Comunicación
Atención al cliente, consumidor y usuario COMUNICACIÓN en la EMPRESA
Rotary International Distrito 4200 Comité de Relaciones Públicas Tecnologías de la Información y Comunicación.
La comunicación humana
Cuatro pasos para hacer un cartel
Noción de la comunicación
Unidad 3 La Comunicación en la empresa
LA COMUNICACIÓN ESTUARDO MONTESINOS ORDÓÑEZ.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Teoría de Comunicación
FIDELIDAD DE LA COMUNICACIÓN.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I Equipo 2 TEMA: BARRERAS Y PUENTES : ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS. FECHA: 22- SEPTIEMBRE-2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL.
Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende.
Comunicación Interpersonal
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Distorsión Alteración Impedimento Obstáculos Mensaje Incompleto.
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
NIVELES DE COMUNICACIÓN
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
(O lo que es lo mismo… Así se hacen los chismes)
Transcripción de la presentación:

RUIDOS EN LA COMUNICACION

¿Qué son los ruidos en la comunicación? El ruido es cualquier factor que perturba, interfiere, o crea una situación confusa en la comunicación. Puede ser interno (cuando el receptor no está prestando atención), o externo (cuando el mensaje es distorsionado por otros sonidos del ambiente. Puede presentarse en cualquier etapa del proceso de comunicación. Las instrucciones poco claras sobre cómo realizar una actividad pueden hacer que los empleados "oigan" instrucciones diferentes o incorrectas.

Dado que el ruido puede interferir con la comprensión, los dirigentes deben tratar de que no rebase el nivel que permita una buena comunicación. El malestar físico, el hambre, el dolor o fatiga, también pueden considerarse una forma de ruido y pueden impedir una comunicación satisfactoria. El problema empeora con un mensaje excesivamente complejo o poco claro

¿Cuáles son las características de los ruidos en la comunicación? Los ruidos en la comunicación se presentan por barraras de diferentes tipos. Las barreras son factores de diferente naturaleza que crean dificultades para lograr una comunicación exitosa. Entre las principales barreras que identifican los especialistas se encuentran las siguientes: Percepciones diferentes. Las personas que tienen diferentes conocimientos y experiencias perciben el mismo fenómeno de distintas maneras.

Diferencias culturales y de lenguaje Diferencias culturales y de lenguaje. Para que un mensaje sea comunicado como es debido, las palabras utilizadas deben tener el mismo significado para el emisor y para el receptor, cosa que no siempre sucede, por diferencias culturales, o de otro tipo. Emociones. El temor, la inseguridad, el afecto, o cualquier tipo de emociones o sentimientos influyen en la interpretación de un mensaje y pueden distorsionar su sentido original.

Relaciones interpersonales Relaciones interpersonales. El nivel de las relaciones que existan entre emisor y receptor (confianza, desconfianza, prejuicios) pueden afectar la efectividad de la comunicación. Prejuicios, de percepción y atribución. Los estereotipos que tengan los participantes en el proceso de comunicación ("los abogados sólo dicen no se puede", "los contadores son unos esquemáticos") afecta el nivel de comprensión de mensajes y conductas.

Filtración o manipulación Filtración o manipulación. La información puede "manejarse" para que sea vista por el receptor de manera más favorable. Por ejemplo, cuando un gerente le dice a su jefe lo que él cree que quiere oír, está "filtrando" la información. Los intereses personales y las percepciones diferentes de lo que es importante para cada cual están presentes en la filtración

Ruidos y barreras En el emisor En la transmisión En el receptor - Falta de claridad - Ausencia de empatía con el receptor - Asumir actitudes que bloquean - Inoportuno - Ruidos en el ambiente - Interferencias - Contexto - Intermediarios - Canal inadecuado - Falta de atención - Percepción errónea - Evaluación prematura - Falta de empatíacon el emisor

¿Qué clase de ruidos hay? Existen dos clases de ruido: El primero se denomina «ruido de canal» y consiste en cualquier manifestación física o sensorial que entorpeciera la correcta recepción de un mensaje: neblina en la pantalla del televisor, ruidos de estática en una emisión radial, letra muy pequeña en la impresión de una revista, impresión sobrecargada o llena de borrones en la página de un periódico, tartamudeo de alguien que habla, etcétera.

El segundo se denomina «ruido semántico», y consiste en la interpretación errada de un mensaje. Esto sucede cuando alguien dice «esto es verde», y su interlocutor entiende que «aquello es verde» o que «esto es azul». El ruido semántico acompaña casi todas las manifestaciones de la comunicación humana, ya sea que los mensajes circulen por canales de comunicación masiva o por canales interpersonales.

Sin embargo, su incidencia es mucho mayor cuando se realiza la transmisión oral de cualquier información de boca en boca. Abraham Moles y su equipo de investigadores han explicado claramente la sucesión de aberraciones conceptuales que acompañan a cualquier transmisión de tal índole con un ejemplo hilarante, incluido en el capítulo sobre «Rumor» de su libro «La Comunicación y los Mass Media» (Ediciones Mensajero, 1985, páginas 620/621)

DEL DIRECTOR GENERAL AL GERENTE: El viernes próximo, alrededor de las 5 de la tarde, aparecerá el Cometa Halley en esta zona. Se trata de un evento que ocurre cada 78 años Por favor, reúna a todos los trabajadores en el patio de la fabrica, con cascos de seguridad, que allí les explicare el fenómeno. Si estuviera lloviendo, no podremos ver este raro espectáculo a ojo desnudo. En tal caso, todos deberán dirigirse al comedor donde se exhibirá un documental sobre el Cometa Halley.

  DEL GERENTE AL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS: Por orden del Director General, el viernes a las 5 de la tarde aparecerá sobre la fábrica, si llueve, el Cometa Halley. Reúna a todo el personal con cascos de seguridad y llévelos al comedor, donde tendrá lugar un raro fenómeno que sucede cada 78 años a ojo desnudo.

DEL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS AL JEFE DE PERSONAL: A solicitud del Director General, el científico Halley de 78 años de edad, aparecerá desnudo en el comedor de la fabrica el próximo viernes a las 5 de la tarde usando casco de seguridad; pues será presentado un documental sobre el problema de la lluvia y el Director hará la demostración en el patio de la fabrica.

  DEL JEFE DE PERSONAL AL JEFE DE TURNO: El viernes a las 5 de la tarde, el director, por primera vez en 78 años, aparecerá en el comedor para filmar el documental "Halley Desnudo", junto al famoso científico y su equipo. Todos deben presentarse con casco de seguridad porque el documental tratara de la seguridad en condiciones de lluvia.

DEL JEFE DE TURNO A LA SECRETARIA: Todo el mundo, sin excepción de nadie, debe presentarse desnudos con los Agentes de Seguridad de la fabrica, en el patio de la misma, este viernes a las 5 de la tarde. El director vendrá acompañado de Halley, un artista muy famoso y su grupo, que mostraran el documental "Bailando bajo la Lluvia". En caso de que llueva de verdad, hay que ir para el comedor usando cascos de seguridad. Esto ocurre cada 78 años.

AVISO EN EL TABLON DE ANUNCIOS: EL VIERNES CUMPLE EL DIRECTOR GENERAL 78 AÑOS, POR LO CUAL SE DARA LIBRE A TODO EL MUNDO SIN EXCEPCION DE NADIE, PARA LA FIESTA QUE TENDRA LUGAR EN EL COMEDOR A LAS 5 DE LA TARDE CON EL GRUPO HALLEY Y SUS COMETAS. TODOS DEBEN IR DESNUDOS Y LLEVANDO CONDONES DE SEGURIDAD, PORQUE LLOVERA Y SE VA A FORMAR UNA TREMENDA FIESTA EN EL PATIO DE LA FABRICA.

Web-grafía Paginas web: http://www.uruguayinforme.com/news/12012007/12012007_pintos_ruidos.php http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml http://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/diremini.nsf/H.%20Ruidos%20y%20barreras%20en%20la%20comunicaci%C3%B3n/1F34934EDA368C0441256A760058614E!opendocument