Clasificación de las disfonías

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN ¿Cómo se produce la voz?
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
Dra. Rosa Carmina Romero
La expresión oral en español
Dislalia.
DISARTRIA.
LA VOZ.
Por: Martha Isabel Castrillón.
DISLALIAS.
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
La voz humana Es el "instrumento" musical más antiguo. Podemos suponer que la primera actividad musical humana estuvo ligada a la voz; después vendría.
Psicología del Transito
DISFONÍAS.
SEGURIDAD E HIGIENE.
Alumna: Astohuamán Armacanqui, Maxima
Comunicación Fuente Soto, 2005.
PARÁLISIS CEREBRAL.
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
HIGIENE VOCAL.
Cid Gandhi López García Es una patología que altera la mineralización de la estructura del esmalte y es totalmente adquirida.
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
PARTES QUE INTERVIENEN:
Astrid Carolina Correa Medina
El asma.
ENFERMEDADES DEL IODO Y PROBLEMAS DE FONACION EN EL AMBITO LABORAL:
VIII Evento Regional de Promoción de Salud en el Ambiente Escolar.
PREVENCION EN VOZ DOCENTE. COMO SE PRODUCE LA VOZ El aire que inspiramos es el que al pasar por la laringe pone en vibración a las cuerdas vocales produciendo.
Higiene Vocal Dra. Marisela Ramos Rojas. Foniatría-Pediatra.
Trastornos del Habla CUADRO COMPARATIVO
PREVENCIÓN DE LA HIGIENE VOCAL
PIE.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
La voz humana La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc.
ISABEL CRISTINA ZAPATA C FONOAUDIOLOGA U. CATOLICA DE MANIZALES
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Disfonías: datos (2) El 30-40% de la población infantil en edad escolar sufren disfonías, de las que entre el 60-80% esta causada por nódulos. Alrededor.
PROBLEMAS DE AUDICION O LENGUAJE
Tema 4. La voz humana..
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
¿Hablamos? Didáctica y Metodología en las clases de ELE Inmaculada Mas Álvarez Santiago de Compostela.
REPUBLICA DE EL SALVADOR
Parálisis cerebral infantil
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
Republica Bolivariana de Venezuela Alcaldía Bolivariana de La Cañada de Urdaneta Cuerpo de Bomberos de La Cañada de Urdaneta Academia de Bomberos Manejo.
CARACTERÍSTICAS DEL HABLA EN PARÁLISIS CEREBRAL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Las cuerdas vocales Realizado por: Sara García Padilla
Accidentes y Actos Inseguros
La voz Es el resultado de la vibración de las moléculas de aire provocada por el movimiento de las cuerdas vocales cuando la corriente de aire procedente.
Acústica vibración y su control
CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
TRABAJO REALIZADO POR:
Cuidado de la Voz para Profesionales Docentes. Para los maestros/as, la voz es la herramienta de trabajo que deberá cuidar y aprender a manejar para lograr.
CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función.
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
Las alteraciones de la voz pueden darse en cualquiera de sus cualidades: Intensidad,tono, timbre y duración. Son muy frecuentes en la edad escolar. Afectan.
Cuidando la voz en el aula: ejercicios de prevención y tratamiento de disfonías” Santiago, febrero 2013.
DISFONIA AUDIOGENA Dr. Cuauhtemoc Contreras López. Audiólogo, Otoneurólogo y Foniatra.
PATOLOGÍAS DE LA VOZ.
PARTES QUE INTERVIENEN:
Enfermedades de la Voz. Afonía y Disfonía.  La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe. 
Transcripción de la presentación:

Clasificación de las disfonías Laura Cristina Carmona

definición Disfonía: alteración de una o varias características de la voz (timbre, tono, intensidad) ¿voces alteradas no patológicas? ¿dificultades vocales sin traducción acústica?

CLASIFICACIÓN DE LAS DISFONÍAS: (España, Chile, USA, Argentina, Brasil) Orgánicas funcionales traumáticas sicógenas audiógenas

DISFONÍAS ORGÁNICAS Presencia de lesión anatómica en los órganos de la fonación por: Inflamación infección Artritis Enf del aparato resp Enf. Endocrinas Tumores (malignos y benignos) Alteraciones de las propias cuerdas( paresia / parálisis/) Malformaciones congénitas (sulcus, laringomalasia , luxaciones congénitas)

DISFONÍAS FUNCIONALES Alteración de voz sin lesión anatómica en los órganos de la fonación( 65 a 70 %) SISTEMA LARÌNGEO con FUNCION EFICIENTE MEJORES RESULTADOS CON EL MENOR ESFUERZO CADA COMPONENTE ESTÁ SANO Y COORDINADO CON EL SISTEMA DE APOYO en EQUILIBRIO

MAL USO VOCAL DEFINICIÓN: USO INADECUADO DE INTENSIDAD Y TONO DE LA VOZ EN HABLA O CANTO POR FACTORES AMBIENTALES: EJ: - HABLAR A ALTAS INTENSIDADES -MANTENER REGISTRO DE VOZ BLANCA EN ADOLESCENTES VARONES -CANTO FUERA DE REGISTRO -HABLAR COMPITIENDO CON EL RUIDO AMBIENTAL (MAQUINARIA PESADA ) -HABLAR EN LUGARES AMPLIOS CON MALA ÀCÚSTICA O SIN AMPLIF. -IMITAR VOCES.

POR FACTORES PROPIOS DE LA PERSONA EJ: MALOS HÁBITOS (FAMILIAS GRITONAS) ESTADOS AFECTIVOS –EMOCIONALES DESENCADENANTES RASGOS DE PERSONALIDAD (NEURÓ TICO EUFÓRICO, IRASCIBLE)

ABUSO VOCAL: conductas relacionadas con una higiene vocal pobre en situaciones distintas de HABLA y CANTO como: - hablar excesivamente - chillar, gritar - excesivo aclaramiento de la garganta - demasiada tos - inhalación de polvo, humo y gases nocivos. - emisión vocal al realizar una fuerza

*EN AMBOS EXISTE HIPERADUCCIÓN DE LA MUSCULATURA INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA DE LA LARINGE *SE ACOMPAÑA FRECUENTEMENTE DE UNA EXESIVA Y VIOLENTA VIBRACIÓN DE REPLIEGUE VOCAL. *LA FONACIÓN EN ESAS CONDICIONES OCASIONA CAMBIOS EN LOS TEJIDOS LARÍNGEOS *ALTERACIÓN EN LA MASA, ELASTICIDAD Y TENSIÓN *SE GENERA RONQUERA, SOPLO Y TONO GRAVE.

DISFONÍAS INFANTILES: -Cada vez más frecuentes -Importante tratar a tiempo para evitar disfonía en la edad adulta. -por abuso y/o mal uso Estos tres tipos de disfonías nos pueden llevar a dos cuadros importantes:

DISFONÍAS HIPERCINÉTICAS EXISTE UN EXESO DE TENSIÓN APLICADA A LOS PLIEGUES VOCALES, ESTOS SE PRESENTAN ENROJECIDOS , CON ENGROSAMIENTO DE LA MUCOSA. TAMBIÉN PUEDE HABER SECRECIONES Y HIPERTROFIA DE REPLIEGUES VESTIBULARES

DISFONÍA HIPOKINÉTICA SE INTERPRETA COMO LA RESPUESTA A UN EXESO DE PRESIÓN INFRAGLÓTICA PROPIO DE UN COMPORTAMIENTO DE SOBREESFUERZO, ANTE EL CUAL LOS REPLIEGUES SE PROTEGEN SE PRODUCE UNA PÉRDIDA DE AIRE O SOPLO A NIVEL DE LA LARINGE.

DISFONÍAS PSICÓGENAS Es la alteración de la voz producida por un trastorno psicológico 1.-disfonía histérica 2.- disfonía obsesiva 3.-trac vocal 4.- fonofobia 5.-disfonía neurasténica 6.- disfonía espástica

DISFONÍAS TRAUMÁTICAS Y AUDIÓGENAS Disfonía por un traumatismo externo (accidente de tráfico, agresión con objeto punzante, heridas penetrantes en la laringe,...) o interno (intubación intracraneal, tubos nasogástricos permanentes). * quemaduras.

DISFONÍAS AUDIÓGENAS Alteración de la voz como consecuencia de un déficit auditivo

Le Huche (Francia) Nueva definición Disfonía: trastorno momentáneo o duradero de la FUNCIÓN VOCAL, considerado como tal por la propia persona o por su entorno, que puede o no implicar una alteración de alguno o todos los parámetros vocales( timbre, intensidad o altura tonal)

Disfonías disfuncionales: Alteración de la función vocal, mantenida fundamentalmente por un trastorno del acto vocal y un círculo de sobreesfuerzo vocal Factores desencadenantes sobreesfuerzo Factores favorecedores

CÍRCULO DE SOBREESFUERZO Voz deficiente Empujo la voz Se cambia mecanismo de voz normal por voz de apremio Alteración funcional u orgánica

Disfonías disfuncionales: Simples ( sin lesión orgánica) Complicadas ( nódulo, pólipo, quistes, edema, hemorragia submucosa, úlcera de aritenoides)

Formas particulares Ronquera infantil Disodea Por inhibición vocal Espasmódica Alteraciones vocales en la patología siquiátrica

La visión de disfonía como una disfunción se encarga de investigar NO las CAUSAS sino los FACTORES DESENCADENANTES y FACTORES FAVORECEDORES.

GARCÍA TAPIA Y COBETA ( 1996) DISFONÍAS FUNCIONALES DISF. ORGÁNICAS LESIONES ASOCIADAS SIQUIÁTRICAS

BONET AGUTSTÍ BARCELONA 1994 DISFONÍAS ORGÁNICAS DISFONÍAS FUNCIONALES

JACKSON MENALDI Y COL.( 2002) DEFINE PATOLOGÍAS VOCALES SEGÚN -EDAD -SEXO -LESIÓN ORGÁNICA -LESIÓN ORGÁNICA POR ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO VOCAL -DISFONÍAS FUNCIONALES -DISFONÍAS DE ORIGEN SIQUIÁTRICO

INÉS BUSTOS BASA SU CLASIFICACIÓN EN LA DE F. LE HUCHE -DISFUNCIONALES SIMPLES COMPLICADAS -FORMAS ESPECIALES

MARA BEHLAU (BRASIL) CLASIFICA LAS DISFONÍAS EN : -ORGÁNICAS -FUNCIONALES -ORGÁNICO-FUNCIO NALES

Distonías laríngeas y cordales Hipofonías *hipotonía cordal pura con laringe eutónica *hipotonía cordal pura con laringe hipertónica Hiperfonías *hipertonía laríngea con contacto cordal conservado ***hipertonía laríngea con hiperfunción cordal *hipert. Laringea con hipotonía cordal (posterior a la hiperfunción) *hipert lar. Con avance de bandas E hipotonía cordal * hipert. Lar. con contacto de bandas e hipotonía cordal

Hipertonía laríngea con hiperfunción cordal: Patología nodular( esbozos o nódulos) Pólipo cordal Úlceras de contacto

Elementos que componen la disfonía: Aspereza( ruido por hipertonía laríngea) Escape de aire ( ruido por soplo al momento de la fonación) Ronquera( ruido por contacto de masa en borde libre de la ccvv)

ABANICO EUFÓNICO INTENSIDAD DÉBIL TONO BAJO COLOR OSCURO INTENSIDAD FUERTE TONO ALTO COLOR CLARO

ABANICO DISFÓNICO HIPOFONÍA tono agravado Tono agudizado (hipofonación agudizada) Intensidad débil que no respeta contacto cordal Sonido destimbrado , opaco HIPERFONÍA Tono agudizado ( hiperfonación) Ruido ventricular Intensidad fuerte que no respeta el contacto cordal Sonido destimbrado opaco

FELIZ SEMANA UNIVERSITARIA!!!!!