PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO San Marcos Presentación de resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
un primer paso para la rendición de cuentas
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Consejos Escolares de Participación Social
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Hostotipaquillo Presentación de resultados.
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
«El Compromiso es de todos y todas»
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Celebrando 100 Años de Salud
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Chapala Presentación de resultados.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Zacoalco de Torres Presentación de resultados.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Sayula Presentación de resultados.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Villa Guerrero Presentación de resultados.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Tonila Presentación de resultados.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Presupuesto Participativo Año 2,008
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Zapotiltic Presentación de resultados.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO San Gabriel Presentación de resultados.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Tolimán Presentación de resultados.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Atemajac de Brizuela Presentación de resultados.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Ojuelos de Jalisco Presentación de resultados.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Ahualulco de Mercado Presentación de resultados.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
RESUMEN PRESUPUESTARIO ACCIONES CENTRALIZADAS PARA EL PRESUPUESTO 2010.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
SIREEA 2015 ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. Balance
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Casimiro Castillo Presentación de resultados.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Manzanilla de la Paz, La Presentación de resultados.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO BARAYA - HUILA César Augusto Serrano Quimbaya Secretario General y de Gobierno.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO HUMANO San Marcos Presentación de resultados

Elaboración del documento El documento se realizó con la participación conjunta del municipio y el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Desarrollo Humano. La Secretaría proporcionó el instrumento de diagnóstico al municipio, el cual se encargó de levantarlo en las localidades, para después regresarlo a la Secretaría donde se realizó la evaluación y preparó el documento final. Este documento se presenta en dos tomos: Tomo I: Informe de Resultados. Tomo II: Diagnósticos levantados. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Propósito del documento Proponer un instrumento que permita tener una visión general de la situación del municipio a través de una aproximación a la situación en que se encuentran las localidades y así priorizar acciones en beneficio de la población. Ayudar a definir los mecanismos y estrategias para orientar los recursos con los que cuenta el municipio y mejorar así el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Desarrollo Humano en Jalisco.. Definición de desarrollo humano.. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano. Presentación de resultados.. Requisitos del programa.. Sistematización de la información.. Presentación delos resultados. 1.Resumen municipal.. Mapade Marginación municipal en Jalisco.. Información básicamunicipal(INEGI 2000).. Clasificación de localidades según criterios del programa.. Mapade localidadescon cuestionario.. Resumen de localidades quecumplen con los requisitos.  Recomendaciones. Contenido del Tomo I  Seguimiento del programa Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Contenido del Tomo I (continuación) 2.Resultados para localidades con prioridad de atención alta.. Tablas por localidad. 3.Resultados para localidades con prioridad de atención media o baja.. Tablaspor localidad. 4.Resultados para localidades queno cumplen con los requisitos.. Resumen de localidades.. Tablas por localidad. Anexo I.. Información básica para localidades con clave INEGI Contenido del Tomo II. Diagnósticos levantados. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Definición de Desarrollo Humano El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), define el desarrollo humano como un proceso que consiste en “ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo, y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades económicas y políticas” (PNUD 1992). El desarrollo humano se construye a partir de la vinculación de políticas económicas y sociales que permitan crear y ampliar las opciones de desarrollo de las personas. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Coordinar entre los 3 órdenes de gobierno los recursos y acciones orientadas a la promoción permanente y perfeccionamiento gradual de las potencialidades de las personas. Fortalecer las instancias municipales en desarrollo humano y promover la capacitación en procesos participativos. Objetivos del programa: Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Aspectos evaluados SeccionesTemasAspectos evaluados Capacidades EducaciónInstalaciones y asistencia de profesores SaludInstalaciones, medicamentos y personal médico Calidad de vida ElectrificaciónEnergía eléctrica y alumbrado público Saneamiento Sistema de recolección de basura y desembocadura de aguas negras Agua Abastecimiento de agua suficiente y sistema de agua entubada con suministro regular ViviendasServicios básicos en la vivienda (luz, agua y drenaje) AbastoExistencia de fuentes de abasto Equipamiento básico Existencia de canchas de usos múltiples, cementerio, caseta telefónica, calles, banquetas y mobiliario urbano Opciones alternativas Actividades económicas Principales actividades de la localidad Promoción económica Opciones de crecimiento Asistencia social Servicios sociales adecuados a grupos vulnerables de la población

El programa se dirige a las localidades entre 100 y 2,500 1, ya que de acuerdo a la información del CONAPO para el año 2000, el 63.9% de la población vive en localidades con grado de marginación alto o muy alto en Jalisco se concentraba en estas localidades. Nota 1: Debido a que la última referencia información oficial es del año 2000, se optó por incluir a las localidades que en ese año tuvieran un registro de población de por lo menos 80 habitantes. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano Requisitos del programa GrupoCriterios Cumplen con requisitos Con población entre 100 y 2,500 habitantes 1 No cumplen con requisitos Con población menor a 100 o mayor a 2,500 habitantes 1 Sin clave INEGI en el año 2000

Sistematización de la información El instrumento otorga una prioridad a cada tema, la cual permite ordenar las acciones que se podrían llevar a cabo. Cada criterio esta ponderado de manera diferente, haciendo que la prioridad por tema refleje su importancia para el bienestar de la población. Para determinar la importancia de cada tema en las diferentes secciones, se han establecido tres niveles de prioridad de atención: Alta, Media y Baja; los cuales ayudarán a canalizar acciones de acuerdo a las necesidades detectadas mediante el cuestionario sobre desarrollo humano municipal. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Presentación de resultados Localidades con cuestionario en el municipio: Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano GrupoClaveLocalidadPoblación Cumplen con requisitos PUERTA DEL COCHE, LA149

Resultados de prioridades por sección Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano Localidades que cumplen con los requisitos Localidad Prioridad de la localidad Prioridad por secciones Capacidades Calidad de vida Opciones alternativas Asistencia social PUERTA DEL COCHE, LAMedia Alta Baja

Recomendaciones generales De acuerdo a la tabla de resultados por tipo de prioridad, solamente hay 1 (100%) localidad que cumple con los requisitos la cual tiene prioridad de atención Media, con poco más de 100 habitantes. De manera general —se aplica para todas las localidades—, la sección de Capacidades es la que se sugiere atender con una prioridad mayor frente a las demás, ya que ésta se refiere a la satisfacción de las necesidades individuales básicas. Sin embargo, también es importante atender la sección de Calidad de vida, que se refiere a las necesidades del ámbito físico-territorial (hábitat). Simultáneamente, aunque con una prioridad de atención menos urgente, se sugiere atender las secciones de Opciones alternativas y Asistencia social, en las cuales se fortalecen las relaciones económicas y sociales dentro de la localidad, mediante el fomento del crecimiento económico y la atención de grupos vulnerables. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Recomendaciones generales (continuación) Se recomienda atender el tema de Salud, que es una necesidad básica. Como una segunda acción a tomar, se sugiere atender los temas de Saneamiento, Agua, Abasto, Equipamiento y Promoción económica, las cuales son necesidades del entorno y del fortalecimiento económico. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Recomendaciones para las localidades con prioridad Alta Definir de manera conjunta mecanismos, procesos e instrumentos, para atender las necesidades más urgentes de la población. Objetivos: Implementar procesos que permitan que la población participe en el diseño, ejecución y revisión de las acciones de mejora de su calidad de vida. Complementar la planeación municipal de manera que las acciones tengan mayor impacto en la población. Instaurar una cultura democrática y de transparencia que permita reconstruir el tejido social de las localidades, a través de la capacitación de las autoridades municipales. Proceso participativo Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano

Acciones: 1.Promover la instauración de la Comisión de Desarrollo Humano en los Ayuntamientos. 2.Formación del Comité Comunitario. 3.Elaboración de un diagnóstico participativo con el fin de definir las acciones prioritarias y su ubicación de manera consensada con la ciudadanía para lograr el compromiso de la comunidad organizada en el seguimiento e implementación de las acciones. 4.Asesoría y capacitación en materia de Desarrollo Humano y cultura democrática. Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Humano Recomendaciones para las localidades con prioridad Alta (continuación)