TRABAJO EN ALTURAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajando / Andando sobre el tejado
Advertisements

Contenido Introducción Principales causas de accidentes
TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
SUPERFICIES INCLINADAS
1.- Manipulación y almacenamiento de materiales Vías de transporte despejadas y señaladas Pinte líneas para separar las áreas de transporte de las de.
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Escalinatas y Escaleras CFR 1926, Subsección X
Protección Contra Caídas
Protección anticaída colectiva e individual
Plataforma montada sobre vehículo
Barandillas Especificaciones para el diseño de barandillas:
Andamios fijos y móviles
Escaleras Portátiles Especificaciones de Diseño
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Plataformas rotatorias de trabajo y de elevación montadas en vehículos
Grúas y montacargas Norma 29 CFR Sección
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
PREVENCIÓN DE RIEGOS. TEMA 1 LAS CAÍDAS.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Seguridad en Trabajos en Altura
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
Elaborado por Allen Blanco R
MANEJO MANUAL DE CARGAS
¿QUE ES LA PROTECCION DE CAIDA?
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
HSE Instrucción Seguridad de Escalera
III SIMPOSIUM DE SEGURIDAD
Grúas móviles 1926 Subpart N – Cranes, Derricks, Hoists, Elevators, and Conveyors This presentation is designed to assist trainers conducting OSHA 10-hour.
ESCALERAS MANUALES.
Accidentes Caída con Postes
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS MANUALES
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO
Presentado por: FONSECA RINCON RAFAEL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Seguridad en Trabajos en Altura
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA TRABAJOS EN ALTURA
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
TRABAJOS EN ALTURAS.
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
SISTEMA DE CAPTACIÓN Normas de montaje de antenas.
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
SEGURIDAD EN TECHOS.
Mary Luz Vasquez Bastidas
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
IV. ANDAMIOS Andamios. Los andamios de trabajo son medidas temporales con efecto directo contra la caída de alturas. Sirven para crear un adecuado y seguro.
I. INTRODUCCIÓN Desde pintar una pared, reparar un techo o ejecutar arreglos de electricidad, pueden ante la falta de elementos de protección, provocar.
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
La existencia de ciertas condiciones peligrosas.
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Curso de Orden y Limpieza
CAIDAS ING. DORINHA CASTRO.
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
IDENTIFICACION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION.
TRABAJO EN ALTURAS.
Permisos de Trabajo.
SEGURIDAD EN ESCALERAS Y ANDAMIOS
ANDAMIOS.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Lista de los componentes de la plataforma de nivel variable Descripción de los componentes de la plataforma de nivel variable 2 1 Instalación de Ios componentes.
NORMAS BASICAS DE PREVENCION.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO EN ALTURAS

CONTENIDO OBJETIVO. RESPONSABILIDADES. TRABAJOS EN ALTURAS (MARCO JURIDICO). REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. MARCO LEGAL. EJEMPLOS DE TRABAJOS EN ALTURAS. REQUISITOS GENERALES. DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN. FACTORES DE RIESGO. RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES. ANDAMIOS. SEGURIDAD TRABAJOS CON ESCALERAS. TRABAJOS CON MALACATES DE CARGA. TRABAJOS CON PLUMAS TRABAJOS CON GRUA TORRE SISTEMAS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA CAIDAS. REDES DE PROTECCIÓN. AUTORIZACION DE TRABAJOS EN ALTURAS.

OBJETIVO Minimizar la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo, proporcionando óptimas condiciones de seguridad.

RESPONSABILIDADES Gerencia Recursos humanos y salud ocupacional Producción Mantenimiento Todos

IV III II I TRABAJOS EN ALTURAS Marco Jurídico NORMAS OFICALES MEXICANAS (STPS) III REGLAMENTOS II LEYES Y CONVENIOS INTERNACIONALES I CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO TITULO SEGUNDO CONDICIONES DE SEGURIDAD CAPITULO PRIMERO EDIFICIOS Y LOCALES ARTICULO 22. En el diseño, construcción y mantenimiento de las instalaciones de los centros de trabajo, deberán observarse condiciones de seguridad e higiene para los trabajos en alturas o subterráneos, para lo cual se deberá tomar en cuenta su estabilidad, la resistencia de materiales, el tipo de actividad a desarrollarse, protecciones y dispositivos de seguridad, de acuerdo a la Norma correspondiente. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1997)

MARCO LEGAL Los trabajadores que realizan trabajos en altura, deben utilizar el equipo de seguridad necesario para evitar riesgos (casco de seguridad con barbiquejo, calzado con suela antiderrapante, arnés de seguridad unido a una línea de vida), adicionalmente deben capacitarse en su uso y mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante (NOM-009-STPS-1999)

TRABAJOS EN ALTURA Se define como trabajo en altura aquellos que son ejecutados en alturas superiores a 2 metros (andamios, plataformas, escaleras…) asi como a los trabajos en profundidad (excavaciones, pozos…)

EJEMPLOS DE TRABAJOS EN ALTURAS Edificaciones Fachadas Techos Puentes Estructuras Escaleras Andamios

REQUISITOS GENERALES Realizar trabajos en altura cuando se encuentre en buenas condiciones de salud. Nunca cuando: Se han ingerido medicamentos que le produzcan somnolencia. Se han ingerido bebidas alcohólicas Sufra de vértigo. Se encuentra físicamente incapacitado.

REQUISITOS GENERALES Siempre que se necesite realizar trabajos en altura asegúrese de tener los equipos y elementos de protección personal. Y asegúrese de saber como funcionan.

REQUISITOS GENERALES Tenga cuidado con inmediaciones o cercanías a sistemas eléctricos, condiciones del terreno y el trafico vehicular

DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Delimitar y señalizar el área de trabajo, donde haya equipos suspendidos. Proteger y señalizar todos los vacíos (shut, vacíos de escalera, ascensores y bordes de losas). Demarcar y señalizar el área de trabajo con cinta de prevención naranja), si está ubicado en zona vehicular se debe colocar conos o vallas.

TRABAJOS EN ALTURAS Factores de riesgo Estabilidad y solidez del lugar. Factores atmosféricos. Factores personales.

TRABAJOS EN ALTURAS RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES Lesiones por caída de altura debidas a: Desplomes de andamios. Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas. Caídas al vacío por no usar el cinturón de seguridad. Lesiones a personas que circulan por los alrededores al ser golpeadas por herramientas o materiales caídos del andamio.

TRABAJOS EN ANDAMIOS Andamios suspendidos Andamios de soporte Otros soportes

Siempre que se realicen trabajos en andamios utilice arnés o cinturón de seguridad, verificando qué la instalación de la línea de vida sea a puntos de anclaje diferentes a los del andamio.

ANDAMIOS Construcción Desmontaje Uso Polea retráctil Barrera de alarma Riel de protección Construcción Desmontaje Uso EPP´s para trabajadores en andamios

ANDAMIOS RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES Los andamios, debido generalmente a su deficiente construcción, son causa de numerosos accidentes por caída en altura, además existen otros riesgos como: Caídas a nivel por tropiezos con obstáculos en el propio andamio. Golpes con objetos y herramientas. Atrapamientos durante el montaje. Sobreesfuerzos. Vuelco o caída por fallo del pescante, por rotura de la plataforma, del cable, etc. Desplome del andamio.

ANDAMIO TUBULAR Arme el andamio con todas sus partes: cuerpos, crucetas, chapolas. Verifique que su estructura no posea fisuras, corrosión u oxidación y que los puntos de sujeción y tornillería estén completos. Verifique que el terreno donde se ubicará este nivelado y sea resistente a cargas. Recuerde que el apoyo debe hacerse sobre travesaños, vigas o bloques de concreto. Asegurese que el sitio permanezca libre de escombro, varillas o elementos que ocasionen una mayor lesión en caso de caídas.

Debe contar con pasamanos que eviten la caída desde la plataforma. Verifique que ninguna de sus partes metálicas quede haciendo contacto o recostadas contra redes eléctricas. Recuerde que el andamio, se debe arriostrar (amarrado o asegurado) cada tres (3) cuerpos contra la estructura de apoyo, si no es posible, se debe instalar como mínimo, tres cables tensores en ángulos equidistantes y anclados al piso para darle mayor estabilidad (ventilar).

Andamios: Montaje Acotar y señalizar la zona de trabajo. Avisar al personal del riesgo existente. En caso de un elevado paso del personal se deberá habilitar una zona de paso cubierta.

Andamios: Desmontaje Orden inverso al montaje. Nunca dejar caer al vacío los materiales que se vayan desmontando: Sacar los tablones, tubos y demás elementos principales en izadas. El material desmontado deberá ser dispuesto para su traslado o almacenamiento.

USO DE ANDAMIOS No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto. Compruebe que la plataforma esta en buenas condiciones. No remueva tablas u otras partes del andamio. No deposite violentamente pesos sobre los andamios, podrían dañarse o desequilibrarse. No salte, ni corra. No arroje ninguna clase de materiales desde los andamios. Mantener limpio el andamio para evitar tropiezos.

Andamios: EPP´s Casco de seguridad Calzado adecuado Portaherramientas Arnés anticaídas

TRABAJOS EN ALTURA MEDIDAS PREVENTIVAS ANDAMIOS EN GENERAL Todos los elementos de un andamio serán revisados antes de la puesta en servicio. Si se usan tablones, éstos serán de madera de buena calidad, sin pintar, sin grietas, ni cualquier otro defecto que pueda afectar a su resistencia. En el manejo de tablones o similares será preceptivo el uso de guantes. No se abandonarán en las plataformas de los andamios, materiales o herramientas que puedan caer sobre las personas o hacerles tropezar y caer al caminar sobre ellas.

TRABAJOS EN ALTURA MEDIDAS PREVENTIVAS ANDAMIOS EN GENERAL La evacuación de materiales, herramientas u otros objetos desde un andamio hasta el suelo firme, se hará por medios mecánicos (poleas, polipastos, etc.), sin lanzarlos desde el andamio, o de un andamio a otro. La distancia de separación entre un andamio y el parámetro vertical de trabajo, no será superior a 30 cm. para evitar posibles caídas. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio siempre que se tengan que realizar trabajos en andamios que no dispongan de todas las protecciones colectivas. A alturas superiores a dos metros, se sujetará por el mosquetón a puntos resistentes distintos del andamio.

TRABAJOS EN ALTURA MEDIDAS PREVENTIVAS Este tipo de trabajos para realizarlos con total seguridad requieren andamios y protecciones acordes con las precauciones siguientes: En todo trabajo en altura en ausencia de protección colectiva y con peligro de caída eventual, será obligatorio el uso de cinturón o arnés de seguridad. Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en todo su perímetro libre, por una barandilla que impida la caída de personas y materiales. Además de andamios y plataformas de trabajo, en casos especiales con peligro de caída de altura, se usarán redes de seguridad.

TRABAJOS EN ALTURA MEDIDAS PREVENTIVAS En todos los trabajos en altura, se acotarán y señalizarán las zonas de paso de los niveles inferiores para evitar daños por posibles caídas de objetos, materiales o herramientas. Los medios de protección contra las caídas deben colocarse correctamente y mantenerse en buen estado, y no deben ser manipulados, modificados, ni mucho menos eliminados. Si por algún motivo alguna vez hubiera que retirar esas protecciones, deberán ser instaladas tan pronto como sea posible. El cinturón de seguridad como equipo de protección individual que es, debe utilizarse cuando el riesgo presente de caída de altura en el puesto de trabajo no se evite con medios de protección colectiva o técnicos.

TRABAJOS CON ESCALERAS SEGURIDAD TRABAJOS CON ESCALERAS

ANTES DE USO VERIFIQUE QUE: La madera sea de buena calidad, libre de fisuras y desgastes. Los largueros sean de una sola pieza, sin defectos o nudos. Los peldaños estén empotrados y conserven entre si la misma distancia. Usen zapatos antiderrapantes. Que se encuentren libres de pinturas y grasas.

SEGURIDAD EN LA UBICACIÓN Y FIJACIÓN DE LAS ESCALERAS Croquis de colocación de las escaleras. Inspeccione bien el sitio donde la instalará, verificando que la superficie tenga capacidad portante y libre de obstáculos. Cuando requiera apoyarla al frente de una puerta o venta, asegúrese que nadie las abra. Verifique que la parte superior de la escalera sobresalga por lo menos 1 metro por encima de la losa o del punto de operación donde usted la deje para tener una mayor seguridad al nivel de acceso. Al subir o bajar por ella, solicite ayuda de un compañero para que sostenga en la parte inferior.

Garantice el amarre en la parte superior mediante con una cuerda o laso y el apoyo sobre las superficies sólidas y resistentes. Verifique que la inclinación de la escalera sea un ¼ de longitud total con respecto a la horizontal. Al transportarla tómela del centro y llévela sobre su hombro, con la parte delantera por encima de la altura de su cabeza, para evitar lesionar a otra persona. Recuerdo que escaleras de más de tres metros de longitud deben ser transportadas entre dos personas.

CUANDO ESTE EN LA ESCALERA EVITE Arrojar o lanzar objetos. Sobrestiramiento para tratar de alcanzar objetos lejanos. Hacer bromas. Utilizar escaleras metálicas cerca, de circuitos o líneas eléctricas, pues son conductoras de electricidad.

COMO SUBIR Y BAJAR POR LA ESCALERA Suba y baje de frente a ella. Peldaño por peldaño. Amarrándose con ambas manos. Nunca mas allá del antepenúltimo peldaño. Utilice portaherramientas y/o cuerda o laso para subir los elementos de trabajo.

ESCALERAS DE MANO Nunca las apoye sobre cajas, bidones. No las coloque cerca de conductores eléctricos o delante de una puerta sin señalizarlo. Se debe subir de cara a la escalera. Sujétese en los peldaños y no en los largueros.

ESCALERAS DE MANO RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES Los accidentes que se pueden producir en los trabajos realizados desde escaleras de mano, normalmente son debidos al mal estado de las mismas o al mal uso que se les da, siendo los más frecuentes: Lesiones debidas a caídas de altura. Riesgos derivados de la corriente eléctrica por contacto con conductores sin aislar.

TRABAJOS EN ALTURA MEDIDAS PREVENTIVAS Antes de usar una escalera de mano nos aseguraremos de su buen estado observando que no tiene defectos. Se rechazarán aquellas que tengan: Largueros con empalmes. Peldaños flojos o rotos. Peldaños clavados en vez de machihembrados. Carecer de dispositivos antideslizantes. Cualquier otro defecto. Las escaleras no deben usarse para construir andamios, ni como soporte ni como pasarela, ni tampoco se usarán en aplicaciones para las que no han sido diseñadas. No se emplearán escaleras metálicas en trabajos eléctricos.

TRABAJOS EN ALTURA MEDIDAS PREVENTIVAS Las escaleras deben apoyarse con la inclinación correcta. Esta inclinación es aquella en que la relación entre la longitud de la escalera y la separación horizontal en la base sea de 4 a 1. La base de la escalera debe apoyarse sobre una superficie sólida y bien nivelada, nunca sobre ladrillos, cajas, bidones, etc. Si se tiene que colocar una escalera próxima a conductores eléctricos desnudos, deberá cortarse la corriente poniendo un cartel de aviso en el interruptor. Cuando se emplee la escalera para subir a plataformas, andamios, techos, etc., ésta deberá sobrepasarlos como mínimo en un metro.

ESCALERAS DE MANO EPP´s ELEMENTOS DEL ARNES ANTICAÍDA Hebilla Elementos de enganche Tirante Banda subglútea Banda de muslo Elemento de ajuste Marcado Banda secundaria de unión delantera entre tirantes

SEGURIDAD DEL ANDAMIO Los tablones deben de: Ser de madera de buena calidad con un espesor uniforme y aproximadamente de unos 3 cm. de grueso. Estar bien enzunchados deben ser tres travesaños amarrados entre si y a la estructura del andamio. Permanecer limpias de aceites y grasas. Que se encuentre libre de pintura, fisuras o nudos. Sobresalir por lo menos 30 cm. del cuerpo del andamio.

Las herramientas, materiales y recipientes deben estar amarrados, para que no se caigan. Recuerde utilizar portaherramientas o manillas para subir o bajar elementos de trabajo

ANDAMIOS COLGANTES Sus anclajes deben ser capaces de soportar todo su peso y carga, por lo cual se debe utilizar vigas, columnas o cualquier estructura sólida del edificio. Los anclajes con cable deben ser con un ángulo máximo de 60° y se debe de proteger de las aristas vivas. Los cables deben ser de acero de una resistencia superior a 6 veces el peso de la carga máxima a levantar.

Los cables y las uniones, se deben revisar frecuentemente. El andamio se debe retirar cuando se observen alambres cortados, cerca de una unión de presión, desgastes o daños por corrosión, ondulaciones o deformaciones. Debe tener rodapiés y malla de protección para evitar la caída de objetos.

SEGURIDAD TRABAJOS CON MALACATES DE CARGA El montaje y desmontaje del malacate se debe de efectuar al pie de la letra de las recomendaciones del fabricante del quipo y solo debe hacerlo personal debidamente entrenado.

SEGURIDAD TRABAJOS CON PLUMAS En el montaje y desmontaje de la pluma se deben tener en cuenta las recomendaciones del fabricante de equipo y sólo debe hacerlo personal debidamente entrenado y su operación sólo la debe hacer personal experto y autorizado para ello.

SEGURIDAD TRABAJOS CON GRUA TORRE El montaje y desmontaje de la grúa torre se debe de efectuar al pie de la letra de las recomendaciones del fabricante y solo se debe hacerlo personal debidamente autorizado

SISTEMAS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA CAIDAS

ADVERTENCIAS GENERALES PARA EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ANTICAÍDAD El equipo de protección personal anticaída abarca sistemas que protegen a las personas contra el deslizamiento o contra la caída de altura o recogen personas de forma segura en caso de caída y garantizan un salvamento seguro.

USO DE LOS EPP´s Los equipos de protección personal anticaída se emplean siempre cuando la aplicación de protecciones colectivas contra la caída de altura (por ej. protección lateral) no fuera posible por razones técnicas laborales y cuando las instalaciones de retención, como andamios de retención, andamios de retención de tejados o redes de protección, no sean convenientes.

CINCO DIFERENTES TIPOS DE SISTEMA 1. Sistema de retención para evitar que se alcancen áreas con peligro de caída de altura

CINCO DIFERENTES TIPOS DE SISTEMA 2. Sistema de sujeción como sistema de posicionamiento del lugar de trabajo, con el cual se pueden realizar los trabajos de manera que se puede evitar una caída de altura.

CINCO DIFERENTES TIPOS DE SISTEMA 3. Sistema de elevación y descenso mediante cable para alcanzar lugares de trabajo incluyendo una protección anticaída.

CINCO DIFERENTES TIPOS DE SISTEMA 4. Sistema de recogida para evitar una caída de altura, recogiendo la persona en su caída

CINCO DIFERENTES TIPOS DE SISTEMA 5. Sistemas de salvamento con el cual una persona puede salvarse a si misma o puede ser salvada por otra persona desde una altura o una profundidad.

Para todos los sistemas que se aplican debe de existir dispositivos de sujeción adecuados que permitan una fijación segura de los equipos de protección personal anticaída. Puntos en común para todos los países. Válido en común para los cinco sistemas. Aplicación sólo para trabajos breves. Para los sistemas empleados con sus componentes debe de existir una declaración de conformidad y una información de usuario del fabricante.

El equipo de protección personal anticaída debe de estar marcado con la identificación CE. Los sistemas sólo pueden utilizarse por personas especialmente instruidas. La instrucción se ha de realizar antes del primer uso y según necesidad, pero como mínimo una vez al año. Se tienen que elaborar instrucciones de funcionamiento para el empleo del equipo de protección personal anticaída. Antes de cada uso se debe de comprobar el estado reglamentario y el correcto funcionamiento del equipo de protección personal anticaída mediante inspección ocular.

A través de un perito se debe de comprobar el perfecto estado del equipo de protección anticaída, según necesidad y de acuerdo con las condiciones de su empleo y las circunstancias del funcionamiento, aunque como mínimo una vez por año. Los componentes individuales de los sistemas han de ser compatibles entre ellos. Para una identificación inequívoca, el equipo de protección personal anticaída debe de estar marcado de manera bien legible y resistente.

Cualquier componente desmontable refleja como mínimo los siguientes datos: - Denominación de tipo. - Año de construcción, nombre, marca del fabricante o proveedor. - Número de serie o fabricación del componente. En equipos de salvamento se requiere adicionalmente la advertencia “sólo para fines de salvamento”.

Diferencias en los diferentes países: En Alemania, la instalación de sujeción ha de estar calculada para un mínimo de 6,0 kN. En Dinamarca, el tiempo de empleo de equipos de protección personal anticaída está limitado a un máximo de 4,0 horas. En Dinamarca, el empleo de equipos de protección personal anticaída no está permitido en vías de tráfico, ni en zanjas de obras u otras zanjas, ni en escaleras. En Grecia, el empleo de equipos de protección anticaída está limitado a un máximo de un día. En Luxemburgo y en los Países Bajos se pueden emplear equipos de protección personal en escaleras.

Redes de protección Advertencias Generales Las redes de protección son una medida con efecto indirecto para la protección contra la caída de altura. Se pueden emplear para la retención de personas en caída, si por razones técnicas-laborales no se pueden utilizar protecciones anticaída. Las redes de protección se emplean para la retención de personas en caída durante trabajos, entre otros, debajo de cubiertas de naves y en la construcción de puentes. VERTICALES DE TIPO HORCA HORIZONTALES DE RECOGIDA

DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS EN CUBIERTAS SE USARÁN ALGUNO DE LOS TRES ELEMENTOS SIGUIENTES QUE SON IMPRECINDIBLES PARA SU SEGURIDAD El enganche que será un punto de anclaje fijo a la estructura o móvil como las líneas de vida o cables fijadores. La sujeción intermedia con absorbedor de energía. El arnés anticaídas.

EL TRABAJO SEGURO TE BENEFICIA A TÍ, A TÚ EMPRESA Y A LOS TUYOS.