Intercambiadores de Calor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

TRANSFERENCIA DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Intercambiadores de Calor:
Tecnología Educativa sa
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
DESTILACIÓN.
Equipos de Refrigeración y Congelación de Alimentos
Intercambiadores de Calor: CARACTERÍSTICAS. Definición: Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido a otro,
ING Roxsana Romero A Convección.
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Transferencia de Calor
INTERCAMBIADORES DE CALOR
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
TERMODINÁMICA Estudio de la energía puesta en juego en los procesos
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
Intercambiador de calor
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Intercambiadores de calor
CAPITULO 9 CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR
Generadores de calor (Vapor) Características técnicas de operación
2. CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN ESTADO ESTABLE.
Intercambiadores de Calor:
Mecanismos de transmisión del calor
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Transporte de Calor por Conducción
El Calor.
TORRES DE ENFRIAMIENTO
Enfriadores por aire.
CALORIMETRIA La Calorimetría es la medida de la cantidad de calor que cede o absorbe un cuerpo en el curso de un proceso físico o químico. Calor: Es.
Transferencia de masa.
Calderas Código ASME / Estampa ASME R
La clase anterior.. La clase anterior. Transmisión de calor en un tubo circular.
AUTOCLAVES.
Principios básicos del procesamiento térmico
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASEPTICO
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASÉPTICO
EVAPORADORES FRANCISCO DONADO JOSE COLONNA PAULO SARMIENTO EDWIN PINTO
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
CENTRALES TÉRMICAS A COMBUSTIBLE LÍQUIDO (PETRÓLEO)
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
Selección de Secadores
TEMPERATURA Y CALOR.
Intercambios de energía en interacciones térmicas.
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
Conceptos básicos de calor
OPERACIONES UNITARIAS
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
TEMA 6. ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
DESTILACION SIMPLE El liquido se destila desde el matraz de destilación, ocurriendo primeramente la vaporización, estableciéndose el equilibrio liquido.
Los estados de la materia
Los estados de la materia
Claudia Patricia Parra Medina
 Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que.
Ventiladores, Sopladores y Compresores
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
Ebullición y condensación.
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

Intercambiadores de Calor Mantenimiento Industrial II

Mantenimiento Industrial II Introducción ¿Qué es Transferencia de calor ? pasar calor de un lado hacia otro … para determinados procesos o bien por cuestiones de eficiencia energética Definición: Un intercambiador de calor es un dispositivo que es utilizado para la transferencia de energía térmica interna entre dos o mas fluidos disponibles a diferentes temperaturas. En la mayoría de los intercambiadores de calor los fluidos son separados por la superficie de transferencia, e idealmente no se mezclan. Mantenimiento Industrial II

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR INTERCAMBIO DE CALOR ENTRE CUERPOS CALIENTES Y FRIOS

LA MATERIA SE PRESENTA EN TRES ESTADOS: FASE SÓLIDA FASE LIQUIDA FASE GASEOSA

CALOR SENSIBLE CUANDO LA TRASFERENCIA DE CALOR ENTRE LA FUENTE Y EL RECEPTOR PROVOCA VARIACION DE TEMPERATURA CALOR SENSIBLE QS = M cp ΔTº

CALOR LATENTE CUANDO LA TRASFERENCIA DE CALOR ENTRE LA FUENTE Y EL RECEPTOR PROVOCA UN CAMBIO DE FASE CALOR LATENTE QL = M Lo

EN GENERAL LA TRASFERENCIA DE CALOR ENTRE LA FUENTE Y EL RECEPTOR PROVOCA UN CAMBIO DE FASE Y DE Tº CALOR TOTAL QT = QL + QS = M cp ΔTº + M Lo

EXISTEN TRES FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR : CONDUCCION CONVECCION RADIACION

CONDUCCION: Transferencia de calor a través de un material sólido (pared). CONVECCION: Transferencia de calor entre partes calientes y frías de un fluido por mezclas. ( agua que se calienta en un recipiente). RADIACION: Transferencia de energía radiante desde una fuente a un receptor (Sol – Tierra).

CONDUCCIÓN La conducción es el único mecanismo de transmisión del calor posible en los medios sólidos opacos. Cuando en tales medios existe un gradiente de temperatura, el calor se transmite de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura debido al contacto directo entre moléculas

Conductividades térmicas de algunos materiales a temperatura ambiente

Normas constructivas Código ASME para construcción dentro de la sección VIII (normas generales para el diseño de recipientes a presión). Normas TEMA (Tubular Exchanger Manufacturers Association) En la Argentina, no hay un código mecánico obligatorio aunque por lo general los diseñadores de equipos ajustan sus diseños a las especificaciones del código ASME. •

Normas constructivas Clase R: Condiciones de servicio rigurosas. Máximo de confiabilidad y durabilidad en condiciones de servicios rigurosas.  Clase C: Condiciones de servicio moderadas. Para aplicaciones comerciales y de procesos de propósito general. Clase B: Para la industria química de procesos Otro código: API 660 (industria petrolera). requisitos adicionales a las normas TEMA para aplicación de servicio pesado

ECUACIÓN CINÉTICA DE TRANSMISIÓN DE CALOR Esta fórmula es válida para geometría simple, en caso del intercambiador de tubo y carcasa, un solo paso por los tubos y un solo paso por la carcasa

CONVECCION: Transferencia de calor entre fluido frío adyacente que reciben calor de superficies calientes, que transfieren al resto del fluido frió por mezcla, o partes calientes y frías de un fluido por mezclas. ( agua que se calienta en un recipiente).

Mantenimiento Industrial II Introducción Requisitos: Alta eficiencia térmica Mínima cáida de presión Confiabilidad y expectativa de vida útil Producto de alta calidad Operación segura Mantenimiento Industrial II

Mantenimiento Industrial II Clasificación / Tipos de Intercambiadores Se clasifican de distintas maneras: Construcción Proceso de transporte Cuan compacto Arreglo de flujo Arreglo de pasos Fase de los fluidos Mecanismo de transferencia de calor Mantenimiento Industrial II

Según el proceso de transferencia - Contacto directo Gas - Líquido Inmiscibles líquido - líquido Sólido-líquido o sólido - gas La mayoría de los intercambiadores de calor por contacto directo caen bajo la categoría de gas líquido, donde el calor se transfiere entre un gas y líquidos en forma de gotas, las películas o aerosoles. Tales tipos de intercambiadores de calor se utilizan predominantemente en aire acondicionado, humidificación, enfriamiento por agua y condensación de las plantas. - Contacto indirecto - Transferencia directa - Con almacenamiento - Lecho fluido

Según su construcción Tubular - Flujo cruzado - Espiral - Placas - Doble tubo - Carcasa y Tubos - Flujo cruzado - Espiral - Placas - Superficie aleteada (tubular o de placas) - Regenerativo - Estático - Dinámico

Según la compacidad: - Compactos (β ≥ 700 m2 / m3 ) - No compactos (β < 700 m2 /m3) Beta ,densidad de área Según la disposición de flujos: - Paso único - Cocorriente - Contracorriente - Cruzado - Paso múltiple

Según el mecanismo de transferencia - Convección / Convección - Convección / Cambio de fase - Cambio de fase / Cambio de fase - Convección / Radiación

Según la aplicación - Economizadores, precalentadores, recuperadores - Hornos - Generador de vapor - Evaporadores, condensadores, torre de refrigerigeración. - Colector solar - Heat-pipe

Aplicaciones Intercambiador de Calor: Realiza la función doble de calentar y enfriar dos fluidos • Condensador: Condensa un vapor o mezcla de vapores. • Enfriador: Enfría un fluido por medio de agua. • Calentador: Aplica calor sensible a un fluido. • Rehervidor: Conectado a la base de una torre fraccionadora proporciona el calor de reebulición que se necesita para la destilación. (Los hay de termosifón, de circulación forzada, de caldera,...) • Vaporizador: Un calentador que vaporiza parte del líquido

Mantenimiento Industrial II

•INTERCAMBIADOR DE CABEZAL FLOTANTE INTERNO (tipo AES)

Mantenimiento Industrial II

Mantenimiento Industrial II Componentes Mantenimiento Industrial II

Baffles

Barras separadoras

Tubos Normas dimensionales BWG (Birmingham Wire Gage).Normaliza los tubos por su diámetro exterior y por un número de serie que es el que define el espesor del tubo. Diámetros que van desde ¼” hasta 1,5”.Casi todos los intercambiadores se construyen utilizando tubos de ¾” o de 1”. El largo de los tubos es definido por el diseñador. La utilización de tubos excesivamente largos dificulta las operaciones de limpieza.

Tubos- Materiales: Se selecciona de acuerdo a las características de los fluidos desde el punto de vista de la corrosión. El espesor del tubo se selecciona de acuerdo al cálculo mecánico en función de la presión y la temperatura de trabajo del equipo. El espesor de cálculo deberá incrementarse con un sobreespesor por corrosión que dependerá de los fluidos manejados y del material de los tubos. Los materiales mas comúnmente empleados en los tubos de los intercambiadores de calor son los aceros al carbono, aceros aleados; aceros inoxidables; cobres; níquel y sus aleaciones.

Distribución de los tubos

Arreglo de tubos Triangular o tresbolillo Normal (fig 2 a) Con espacios de limpieza (fig 2 b) Cuadrado Normal (fig 2 c) Rotado (fig 2 d)

Mantenimiento Industrial II

Métodos de fijación de los tubos a las placas tubulares: Por expansión del tubo contra el agujero de la placa

Métodos de fijación de los tubos a las placas tubulares: Por soldadura

Causas de deterioro y averías: Principalmente los daños ocurren en las superficies de los materiales del intercambiador de calor en contacto con hidrocarburos, sustancias químicas, agua y vapor. Los daños son influenciados por factores tales como: temperatura, fatiga mecánica, turbulencia, concentración y velocidad de escurrimiento de los fluidos. La corrosión en diferentes formas, de uno o en ambos lados de los tubos del mazo, puede causar pinchaduras con consecuentes pérdidas o mezcla de fluidos.

Causas de deterioro y averías:

Causas de deterioro y averías: Corrosión Puede ocurrir en cualquiera de los componentes del intercambiador en contacto con los fluidos o en las áreas donde ocurran cambios de estados (liquido-vapor). Este es el principal mecanismo de falla en los intercambiadores de calor, especialmente en los tubos, y dependerá de los materiales y de los fluidos que circulan por esto

Corrosión Hidrocarburos Agua Agentes corrosivos: Compuestos de azufre Acido clorhídrico (resultante de la hidrólisis de clorato de calcio o de magnesio) Agua Este es el modo de corrosión mas visto en este tipo de equipos, y hay que tener especial cuidado porque el agua es muy corrosiva frente al acero,

Averías mecánicas Grietas. Vibraciones en los tubos (ocasionando desgaste al rozar el tubo con los baffles). Aflojamiento de tubos en el cabezal. Los principales agentes de corrosión son: Estrangulamiento por colapso de los tubos (debido a gran presión diferencial entre el lado interno y externo de los tubos, por ejemplo). Alabeo y deformación de los tubos. Montaje inadecuado.

Mantenimiento Industrial II

Mantenimiento Industrial II

Mantenimiento Industrial II

Mantenimiento Industrial II

Mantenimiento Industrial II

Mantenimiento Industrial II