Gerencia de Prevención

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formulación de los objetivos
Advertisements

Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
Administración de Recursos Humanos
CANTV – Operadores de la Red
Encuentro de Otoño 21 y 22 de abril de 2009, Auditorio PTM INTI
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
Medición del trabajo Ing. Montilla Melvin.
Gestión de Prevención en Call Center: Sobrecarga del uso de la voz
DISEÑO ERGONÓMICO DE HERRAMIENTAS,
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2012 TÍTULO DEL TRABAJO: Prevención de Riesgos Laborales a través de la participación activa de los trabajadores.
TECNICAS DE ELABORACION DE INFORMES Y DE ORGANIZACIÓN DEL RESPALDO DOCUMENTAL DE LAS TAREAS DE AUDITORIA.
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTROLES ERGONOMICOS
Servei de Salut Laboral Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball Palma, 27 de setembre de 2012.
Análisis y Procedimientos de Trabajo
MCs / Ing Rolando Tamayo
Arelis De León Erika Quiroz Manuel Frago
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe “Jornada sobre Ejecución.
DEONTOLOGÍA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN PSICOLOGÍA
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA
Autores: Dr. Carlos César Morales Guzmán
ING. COM. JUAN PABLO MORENO D. M. B. A.
¿Cómo generar un entorno de trabajo más saludable
Presentación del Curso EVALUACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
Gerencia de Prevención - Concurso Bialet Massé 2013
ANÁLISIS DE PUESTOS.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
IICONGRESO INTERNACIONAL ARQ. JORGE PARDAL MODERNIZACION Y GESTION DE LA CALIDAD EN EL PODER LEGISLATIVO.
PALABRAS CLAVE: ERGONOMÍA-PREVENCIÓN-PYME-BIENESTAR PSICO-FÍSICO-AUTOCUIDADO-EMPODERAMIENTO AUTORES: Carpovich, María Laura (011)
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
Administración del riesgo en las AFP
ASOCIART S.A. ART - Concurso Bialet Massé 2010 TELETRABAJO: Una experiencia inicial para una modalidad laboral con desarrollo exponencial en el futuro.
Metodo rula Rapid Upper limb assessment
ERGONOMÍA.
Programa de Ergonomía aplicado en el proceso de faenado en una empresa avícola Situación Inicial La empresa AVEX comenzó su actividad productiva en.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
RESOLUCIÓN 2646 de 2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
El estudio del proceso de trabajo y salud: análisis critico de cuatro propuestas metodológicas. Laurell, C y Noriega, M. (1989)

HERAMIENTAS ERGONOMICAS JSI
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Desarrollo Docente TRABAJO DE INTERVENCIÓN IRO GARCIA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD DE MANIZALES.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Ha sido desarrollado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)
Innovación en las metodologías de evaluación de riesgos biomecánicos, experiencia y resultados preliminares en un estudio multicéntrico en Argentina, Colombia.
Requerimientos del Puesto
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
Métodos para análisis de puesto
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
Descripción y Análisis de puesto
ACTUALIZACION LEGAL EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe II Jornada Especial sobre.
Ergonomía Industrial Welcome to the training session on ergonomics in industrial work areas. This session will look at some of the basic principles of.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
“Proyecto de Feria científica, dirigido a la comunidad Teresiana”.
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT)
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
En el departamento de Evaluación del Desempeño se realiza un análisis de las actividades realizadas por los fiscales con el fin de evaluar la carga de.
PREVENCION.
Ergonomía MÉTODO RULA Ergonomía.
Proceso de Investigación
¿ derechos ? Para un abogado = defensa individual Para un sindicalista = acción colectiva (derecho de intervenir) La OIT tiene mejores y más completas.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ERGONOMIA Y CIBERNETICA PROF. ARMANDO COELHO.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

Gerencia de Prevención ASOCIART S.A. ART Gerencia de Prevención Concurso Bialet Massé 2011 TÍTULO DEL TRABAJO: ERGONOMÍA: Evaluación de Riesgos de Trastornos Musculoesqueléticos (TME) en el Trabajo de Playero, despachante de combustible líquido, en una Estación de Servicio. AUTORES: Ing. Gastón Parisi Dr. Carlos Conte

OBJETIVO: Por inquietud de la Empresa OPESSA, fundamentada en consultas de los trabajadores y sus representantes gremiales, Asociart ART realizó la evaluación ergonómica del puesto de trabajo, con la finalidad de detectar riesgos potenciales de trastornos musculoesqueléticos (TME) en el personal que realiza las tareas inherentes al puesto de trabajo, recurriendo a un consultor especializado en Ergonomía, Lic. José Luis Melo, de reconocido prestigio en la materia. De esta manera, el objetivo del trabajo consistió en determinar si existen riesgos potenciales de trastornos musculoesqueléticos (TME) en el Trabajo de Playero, despachante de combustible líquido (nafta o diesel), en una Estación de Servicio.   Palabras Clave: Playero - Tareas Realizadas - Riesgos de TME - Evaluación Ergonómica - Métodos de Evaluación - Conclusiones.

METODOLOGÍA: Para la evaluación del puesto de trabajo se utilizaron distintos métodos de evaluación ergonómica, tanto legales como reconocidos internacionalmente: Sue Rodgers. Surrey. Moore Garg. Proderg. NIOSH 1991. LEST. Resolución MTESS N° 295/03 - NAM. Resolución MTESS N° 295/03 - LMC.

ESCALA DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA: A efectos de poder interpretar adecuadamente los resultados de la aplicación de los diferentes métodos ergonómicos, se detalla la escala gráfica de evaluación utilizada: Escala de Evaluación: La tarea no reviste riesgos, método de aplicación plena La tarea no reviste riesgos, método de aplicación parcial La tarea no es nociva, pero debe analizarse y mejorarse La tarea reviste riesgos y deben efectuarse correcciones El método no es aplicable para este caso en particular

RESULTADOS DE LOS DISTINTOS MÉTODOS ERGONÓMICOS: Evalúa Causa del resultado Sue Rodgers Efecto sobre los segmentos corporales Por el efecto en los segmentos corporales Surrey Impacto en la columna vertebral Moore Garg Relación entre esfuerzo, frecuencia, ritmo y postura de las manos Por el impacto en las manos y los brazos Proderg Análisis de las articulaciones Por la postura y acción de manos y brazos

RESULTADOS DE LOS DISTINTOS MÉTODOS ERGONÓMICOS (cont.): Evalúa Causa del resultado NIOSH 1991 Levantamiento manual de cargas LEST Ambiente de trabajo, carga física, carga mental y aspectos psicosociológicos Aplicación parcial (no rigurosa) Resolución MTESS 295/03 – NAM Antebrazos, manos y dedos Resolución MTESS 295/03 – LMC

CONCLUSIONES:   De la observación de los resultados obtenidos, surge claramente que no existen riesgos potenciales de trastornos musculoesqueléticos (TME) en el puesto de trabajo evaluado: Playero, despachante de combustible líquido, en una Estación de Servicio. También se aprecian las bondades y limitaciones de cada método ergonómico para el caso en estudio, lo que implica la importancia de la correcta selección del método de evaluación para cada caso en particular. Finalmente, otra conclusión importante del trabajo, es la necesidad de actualizar el capítulo de Ergonomía en la legislación vigente.

Nota N° 1:   Acertadamente, el método Resolución MTESS N° 295/03 – NAM fue considerado No Aplicable por el Lic. José Luis Melo; los autores forzaron su aplicación, no rigurosa, con fines estrictamente didácticos. Nota N° 2: El Método LEST tampoco fue desarrollado por el Lic. José Luis Melo, pues no es de estricta aplicación para este caso. Los autores forzaron su aplicación, no rigurosa, para que; además del estudio de los potenciales riesgos de TME; pudieran evaluarse didácticamente, otros aspectos ergonómicos trascendentes, tales como la Carga Mental y los Aspectos Psicosociológicos. Los Autores, Abril de 2011