Ministerio de Educación y Ciencia Paseo Castellana 160 , Madrid

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Gestión Tecnológica en la Empresa
El ciclo de vida de un proyecto
“ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO”
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Universidad Autonoma Chapingo
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR PROGRAMA GTEC CUBA ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION EBT PARA EL DESARROLLO DE INSTRUMENTOS INNOVADORES.
Motivación de la presentación
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Administración y Planeación
LA OMC Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Dr. Salvador Estrada, Universidad de Gto. Otoño del 2010.
TransferENCIA DE TecnologIA MEDIDAS DEL PAIS RECEPTOR Y EMISOR
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Dirección General de Investigación 1 ¿cómo mejorar en los resultados de transferencia tecnológica?
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Escuela de Mercadotecnia
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
AIEP - CHILE Aprendizajes Esperados Explican la importancia de la las tasas de interés y rentabilidad en las Decisiones Financieras. Explican el impacto.
“ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO”. Paradojas del “CONOCIMIENTO”  Usar “Conocimiento” no implica consumirlo  Tranferir “Conocimiento” no implica perderlo 
COMPETITIVIDAD.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Modelos de Gestión del Conocimiento
Grupo nº 7: Capital Intelectual
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Teoría de los costes de transacción
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación y Ciencia Paseo Castellana 160 , Madrid Transferencia tecnológica. Situación actual. Factores determinantes e implicaciones políticas y de gestión Dr. Felipe Orgaz Orgaz Ministerio de Educación y Ciencia Paseo Castellana 160 , Madrid

Indice Conceptos básicos necesarios. Contexto en que se desenvuelve la TT. Situación de la I+D y de la tecnología en España. Factores determinantes de la transferencia tecnológica. Modelos de gestión. Implicaciones políticas y retos de futuro.

Importancia de la tecnología Porque contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas - Diferenciación de producto - Reducción de costes - Transforma las regla de juego y de la competición. - Creación de nuevas industrias y sectores productivos ( Tecnologías e Innovaciones radicales) Contribuye al crecimiento económico y al desarrollo económico y social /empleo, bienestar, etc) Responsabilidad de las Universidades y los Centros públicos en contribuir al desarrollo económico y social a través de la transferencia tecnológica y el fomento de la innovación (tercera generación)

Los cuatro engranajes del crecimiento económico Función de producción agregada L = RECURSOS HUMANOS (CANTIDAD DE TRABAJO) Q = A F (K,H,R) K = SERVICIOS PRODUCTIVOS DE CAPITAL R= CANTIDAD DE RECURSOS NATURALES A = NIVEL TECNOLÓGICO DE LA ECONOMIA

Crecimiento económico e intensificación de capital. Modelo neoclásico 1.- 1950 2.- 2000 Efecto de la tecnología, A FPA2 y = A(t) (K/L) α E (Y/L)2 Producción por trabajador, Y/L FPA1 (Y/L)1 E (K/L) 2 (K/L) 1 Capital por trabajador, K/L

FUENTES FUNDAMENTALES DEL CRECIMIENTO ENDÓGENO Capital Físico Capital Humano Conocimiento e ideas Innovación Efectos de aprendizaje Infraestructuras Públicas

Efectos de la Innovación sobre crecimiento económico Efectos de la Innovación sobre crecimiento económico. Determinantes de la capacidad innovadora nacional: 3.- Orientación a la innovación de clusters industriales Relaciones entre clusters. Spill overs 1.- Infraestructuras comunes de innovación Sofisticación tecnológica acumulativa 2.- Calidad de enlaces Contexto para la empresa.Estrategia y rivalidad A j,t Capital humano y recursos financieros a I+D HAj,t Condiciones y calidad de los factores (INPUTS) Condiciones del entorno de demanda Incluye compromiso de recursos y elecciones políticas tales como: - Inversiones en educación y formación - Protección de propiedad intelectual - Apertura a mercado internacional - Políticas fiscales de I+D XINFj,t Industrias relacionadas y soportes À j ,t = δ j, t ( X INF j, t Y CLUSj,t Z LINK j, t H Aλ j,t A Φ j, t)

Los vectores determinantes de la Capacidad Innovadora Nacional (CIN) SPO j,t D j,t UINST j,t Y CLUSj,t Gobierno y marco institucional. Orientación a la innovación Entorno específico de cluster productivo:Orientación a la innovación Z LINK j, t XINFR j,t ; H j, t ; A j t Interacción (calidad de los enlaces) Infraestructuras tangibles comunes para la innovación Formulación de Romer generalizada (Modelo empírico) À j ,t = δ j, t (X INFR j, t Y CLUSj,t Z LINK j, t UINST j,t , SPO j,t, Djt) H Aλ j,t A Φ j, t

Concepto de transferencia tecnológica Adquirente o Receptor Oferente Flujo de conocimiento Tipología = F ( naturaleza conocimiento, coste, naturaleza del adquirente y oferente relaciones , medio por el que se realiza, promotor, etc)

Concepto de transferencia tecnológica Proceso activo y dinámico dirigido a mover o traspasar ( Proceso de gestión) ciertos conocimientos o tecnología, disponible (generado, adquirido, adoptado, etc) de una entidad o localización, a otra (receptor) en beneficio mutuo (satisfacción de necesidades mutuas). Proceso gestión: exige capacidad e impacto Actúan multitud de factores (naturaleza sistémica) Proceso complejo (conocimiento, intereses, etc) y Contingente (depende del entorno. No hay únicas mejores prácticas Fuerzas impulsoras: presión de la oferta, tirón de la demanda, proceso interacción mutua (redes,etc)

Algunas modalidades Onerosa( transacción económica) o no onerosa (spill overs o externalidades gratuitas) (Tecnología en el aire de Marshal) Oferente ( Centros públicos o no lucrativos de investigación) y adquirente (empresas) o entre empresas Conocimiento incorporado (productos) o no incorporado Conocimiento protegido (patentes) o no protegido (Know How) Varios oferentes y varios receptores TT radical y TT incremental, de sistema o de paradigma tecnológico Transferencia de tecnología emergente, madura, clave o base Naturaleza del conocimiento: tácito (personas) o explicito (patentes, licencias, artículos, revistas técnicas)

Modos de creación de conocimiento. Potenciar Conocimiento Tácito A Conocimiento explicito Socialización Externalización Internalización Combinación (Transferencia tecnológica convencional o llave en mano) Conocimiento tácito DE Conocimiento explicito

Fuentes de conocimiento I+D. Fortalecer Interno Externo Experiencias propias Intuiciones y visiones Background educativo y cultural Relaciones intra organizacionales Expertos / investigadores Historia Reglas de juego no escritas Expertos-consultores industria Expertos-consultores centros I+d Relaciones inter organizacionales Clientes Investigadores academicos Otros centros de investigación Bases de Datos organizacionales Sistemas de información Sistemas de ficheros Procedimientos operativos estandard Diseños y prototipos Manuales Patentes y Propiedad intelectual Publicaciones científicas y técnicas Bases de datos externas Matrices de benchmarking Otras patentes Productos y manuales Guías regulatorias Estandard Tácito Explicito

Creación de empresas de base tecnológica Mecanismos principales de transferencia tecnológica desde los Centros de Investigación Creación de empresas de base tecnológica Licenciamiento y cesión de patentes Servicios de I+D (colaboración con empresas) Movilidad ( transferencia de recursos humanos, conocimiento tácito Publicaciones científicas

Importancia de la I+D en la generación de tecnología Papel de la I+D ha jugado un papel distinto a lo largo del tiempo

Contraste entre las diferentes generaciones de I+D en la empresa Generación De I+D I (<1960) II (1960-1970) III (>1980) IV (>1990) V (>2000) Activo esencial Tecnología Proyecto Empresa Cliente Conocimiento Estrategia clave de I+D Aislada Unida a negocio Integración Tecn-negocio Integracion I+D -cliente Innovación colaborar Factores de cambio Hallazgo Casual Inter -dependencia Gestión I+D sistemática Cambio discontinuo Dinámica cambiante Rendimientos R+D como overhead Compartir costes Balance riesgo-recompensa Paradoja productividad Capacidad intelectual Estructura Jerarquía funcional Matricial Coordinación distribuida Multidimensión C. de practicas Redes simbioticas Personas Competición Cooperación pro activa Colaboración estructurada Valores y capacidad Auto- gestión Conocimiento Proceso Mínima comunicación Proyecto - proyecto Propósito de Cartera I+D Feedbacks e interinformación Aprendizaje mutuo +flujos Embrionaria Basada datos Basada información Tecnologias información Conocimiento inteligente

Diferentes Paradigmas I+D+i Radical Alto valor (alto interés tecnológico y competitivo) (alto interés científico) Bajo nivel tecnológico Hipótesis de la convergencia Bajo nivel científico Hipótesis de la convergencia (alta producción) Tecnología ciencia Incremental

Resultados de la Transferencia tecnológica. Principales medidas Ingresos por contratación de I+D con empresas Número de licencias concedidas Ingresos por cesión de patentes Ingresos por royalties por ventas de productos Número de EBT creadas Reparto de beneficios Valor de capitalización de la empresa creada

Medida de la efectividad de la TT Composite de seis indicadores E= Σxi Numero de propuestas de patentes Numero de patentes solicitadas Numero de licencias y opciones ejecutadas Número de licencias y opciones que producen dinero El número de EBT creadas por la Universidad (basadas en licenciamientos de las OTRI) Cantidad total de ingresos por royalties por licenciamiento