CORPORACION NACIONAL DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CHILE CONSUMIDORES Y VENTA LIBRE DE MEDICAMENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MeTA Transparencia para el acceso a medicamentos
Advertisements

Estado Plurinacional de Bolivia
EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
¿Es necesaria una modificación del Decreto Legislativo 701?
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Ciudad de México de Abril 2008
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO MESA DE TRABAJO: CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS Ing. Juan Carlos Valdés.
Calidad y acceso a los medicamentos
Jorge Espinosa Fernández Noviembre 5, 2008
EL ACCESO A MEDICAMENTOS SALVA VIDAS …
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
Uso racional de medicamentos
Desafíos e innovaciones de la farmacia actual Desarrollo de la farmacia asistencial en la Argentina Encuentro OFIL La Plata 2 de junio de 2008 Ricardo.
DISTRIBUCION SDMDU Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria POR ANGELA QUINTERO SENA 2012.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
ATRIBUTOS DETERMINANTES INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MERCADO FACTORES METODOLOGÍA DEMANDA PRIMARIA ATRIBUTOS DETERMINANTES DEMANDA INSATISFECHA SEGMENTOS.
OBLIGACIONES LEGALES DE LAS EMPRESAS
¿Qué es un tratado de libre comercio?
UAI Desafíos del Contexto Actual de la Industria Farmacéutica.
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
Revista Panamericana de Salud Pública
CONADECUS La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile analiza el Proyecto de Consolidación de Información de la Deuda.
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
Copyright © 2014 by The University of Kansas Solicitar responsabilidad por acciones cometidas.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
Introducción En una encuesta de 2011 de Pfizer se encontró que el 80% de los medicamentos vendidos online como Viagra eran medicamentos falsos que sólo.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
TEMA 3 _ USO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS
Servicio de Información y Orientación Marzo de 2009 Acerca del Modelo de Farmacia Español Federación Española de Enfermedades Raras Perspectiva.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
SALUD.
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Responsabilidad Social Empresarial
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS H. CÁMARA DE DIPUTADOS 19 NOVIEMBRE 2008.
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
Colusión Farmacias. Introducción Investigación presunta colusión farmacias. La denuncia sale a la luz.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
“LII CONGRESO ORDINARIO DE F.A.T.F.A.” “El Congreso de la Lealtad”
Gestión Pública para Resultados aplicado a Programas Sociales FLORA ROJAS Asesora de la Comisión Bicameral de Control de la Ejecución de Gastos Sociales.
ROPA Y ACCESORIOS DE NIÑOS
Teorías de la Sociedad de la Información I Jeannete Azofeifa Cordero Gabriel Hernández Calderón.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
BLOQUE 4 Isaac Garcia Genesis 06 Aldo Orea 21 Oscar Adrian 27 Jhonatan Velazquez 33.
OBJETIVOS SENSIBILIZAR SOBRE EL USO APROPIADO DE LOS MEDICAMENTOS
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
USO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú Edgar Odio.
Martha Lucía Jiménez.
RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS EN EL CIBERESPACIO …Las próximas batallas se desarrollarán en el Ciberespacio.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
El proceso administrativo tiene una serie de parámetros que hay que seguir alpi de la letra que son: la planeación, la organización, la dirección.
Centro de Investigación. AGENDA DE TRABAJO FACAF 2016 Con el fin de repensar algunas cuestiones inherentes a los procesos de comercialización dentro de.
Solicitar responsabilidad por acciones cometidas.
La integración económica. Es un ejemplo de integración económica regional. En la actualidad la Unión Europea está compuesta por la mayoría de los países.
Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
Ambientalismo y ecologismo Recorrido teórico sobre los planteamientos que intentan dar respuesta a la crisis ambiental Dos posiciones Ecologismo Ambientalismo.
Vs. Despenalización Penalizaciónvs. Despenalización Postítulo de Actualización Académica El rol del docente como mediador en la prevención del consumo.
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Transcripción de la presentación:

CORPORACION NACIONAL DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CHILE CONSUMIDORES Y VENTA LIBRE DE MEDICAMENTOS

. Chile Ingresa al Senado en Mayo de Proyecto de Ley, promueve la venta indiscriminada de medicamentos genéricos, que no requieren receta, en supermercados y otros establecimientos comerciales que no son farmacias. Proyecto de Ley que Permite Venta Libre de Medicamentos en establecimientos no especializados sin receta Médica Proyecto de Ley que Permite Venta Libre de Medicamentos en establecimientos no especializados sin receta Médica

Consumidores, Médicos y Químicos Farmacéuticos, advierten : Consumidores: La venta libre no garantiza que los precios de estos medicamentos bajen, y aún peor; porque pueden originar graves problemas de salud pública, derivados de los daños que produciría la ingesta, fuera de todo control médico o farmacéutico de estos genéricos que poseen múltiples contra - indicaciones o efectos secundarios.

Liberalización del Mercado Farmacéutico CASO ARGENTINO : Luego de 10 años de venta libre de medicamentos, las consecuencias negativas obligaron a derogar la legislación. Según el Instituto Argentino de Atención Farmacéutica, se estiman unas muertes y más de hospitalizaciones cada año como consecuencia del consumo indiscriminado de estos medicamentos genéricos desde la implementación de la medida. En el mismo periodo el precio de esos medicamentos aumentó en Argentina en un 140%.

Monopolio y Colusión de Farmacias. En Chile el monopolio de la venta de medicamentos la tienen las cadenas Farmacéuticas (Ahumada, SalcoBrand y Cruz Verde) que concentran el 93 por ciento del mercado en Chile. Cadenas Conocidas por prácticas sistemáticas e ilegales como la colusión de precios en perjuicio de los consumidores.

Acceso a Medicamentos La población más vulnerable o que habita en zonas apartadas debe acceder a los medicamentos genéricos en condiciones dignas, saludables y a bajos precios. Ministerio de Salud debe asumir un rol más activo en la regulación de los establecimientos que expenden medicamentos, considerando a las farmacias como unidades de salud y no como locales comerciales regidos simplemente por la normativa del Ministerio de Economía. La salud es un derecho y no un negocio sometido únicamente por las reglas del libre mercado.

EL ACCESO, OPORTUNO Y A UN PRECIO JUSTO, DEL MEDICAMENTO Antecedentes técnicos como internacionales, demuestran que existen experiencias contrarias (caso de Argentina donde los medicamentos subieron un 140%) que podrían hacer que dicha medida sea totalmente contraproducente. La libre venta provocará diversos problemas sanitarios a cambio de una POSIBLE baja de precios, práctica irresponsable.

Intoxicación y Automedicación Las intoxicaciones con medicamentos, de origen intencional o casual son una realidad en Chile. Los más vulnerables a esto son los niños los que, según datos del CITUC, se intoxican más con medicamentos que con otros productos (diferente a lo que ocurre en otros países).

Peligro para la Ciudadanía Se repite en los adultos a través de la automedicación/auto prescripción, acto muy común en Chile, poniendo en peligro la salud y la vida de la ciudadanía. Los medicamento no son bienes de consumo sino bienes sociales de primera necesidad que puede marcar la diferencia entre la vida la muerte de la población

CONCLUSIONES: De los 206 medicamentos investigados para demostrar que realmente existió colusión, solo 5 de ellos son sin receta. Por lo tanto, los 201 medicamentos éticos (con receta) que son usados principalmente para tratar enfermedades crónicas, no son considerados por el ejecutivo. De llevarse a cabo esta medida deja la posibilidad para que las farmacias suban sus precios a modo de compensar las perdidas del mercado de los medicamentos sin receta.

En el caso de Chile, como A. C llamamos a la ciudadanía a exigir sus derechos, y al parlamento al rechazo a este proyecto de ley. Las políticas públicas, deben buscar el bien común y no favorecer los intereses económicos de las grandes empresas en desmedro de la ciudadanía desregulando aun más el mercado farmacéutico.

Los principales afectados de la colusión, los ciudadanos y las pequeñas farmacias, no serían el foco de esta medida, y por el contrario podrían verse afectados directamente. La desregulación del mercado, ha favorecido prácticas anticompetitivas, se encuentran al borde de la extinción con una concentración del mercado hasta un punto increíble (92% entre las 3 cadenas).

Todos los países de la OCDE (organización a la que Chile pertenece) poseen mecanismos de control de precios y regulación del mercado farmacéutico, las cuales deberían ser estudiadas para su implementación en Chile. La problemática y el foco de la discusión deben ser el acceso del medicamento, la regulación del mercado y una política nacional de medicamentos que no sea letra muerta.