Exigimos la revocación del contrato entre el Estado y la Barrick Gold, y la salida del país de esta minera irresponsable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
Advertisements

EL SÉPTIMO MANDAMIENTO:
*La acumulación del poder en manos de unos pocos. *La re-feudalización de la sociedad con la fachada de gobiernos democráticos. *La oligarquía.
MERCANTILISMO.
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
EL CONVENIO N° 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfoque en los temas de tierra y territorio Xavier Beaudonnet Oficina de la OIT para.
¿QUÉ ES QUIÉN DEBE A QUIÉN? ¿Quién debe a quién? es una campaña formada por distintos colectivos sociales del Estado Español que pretende la abolición.
Maestría en Cooperación Internacional Nuevos Enfoques La Paz, Bolivia, de julio de 2012 Día: Martes 10 de julio de 2012 Materia: Estructuras y Políticas.
Conferencia en el Woodrow Wilson Center 30 de marzo, 2012.
“Las necesidades humanas y su satisfacción”
EL PODER DEL DINERO.
También conocido como La Villa de los Cerros, es un municipio colombiano situado en el departamento de Risaralda, sobre la Cordillera Occidental de Colombia.
Normatividad del Banco Mundial sobre Actos de corrupción Gerencia Jurídica.
Más de de personas en paro. El paro crece aunque las cifras oficiales lo oculten. España es el país con más paro de Europa. Aumenta la explotación.
La crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV)
MINERIA: COMPETITIVIDAD Y COSTOS OCULTOS
ROSMERY CUTIPA MOLLEHUANCA I.E.P.N° “MOCARAYA” PUNO-ACORA
Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad.
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Necesidad de protección La necesidad de protección surge de la amenaza que ciertos factores representan para el equilibrio de la economía y el patrimonio.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
RIESGOS AMBIENTALES ¿MAS CERCA DE LA AMPLIACIÓN DE LA OFERTA?
CASO “LA OROYA” Movimiento por la Salud de La Oroya - MOSAO ROSA AMARO Presidenta.
Cambiar la perspectiva que los medios de comunicación tienen sobre asuntos comunitarios.
Formato de E/S en streams Prácticas de Fundamentos de Programación Emiliano Torres.
Alumno : Daniel Bueno García
Intento de Análisis de Coyuntura COSTA RICA
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar la perspectiva que los medios de comunicación tienen sobre asuntos comunitarios.
MERCADOS.
Decrecimiento Una breve mirada.
Análisis de riesgos y proceso de decisión. Balance y resultados: de la teoría a la realidad. La experiencia de Sol Meliá Christian Palomino.
La biodiversidad El vocabulario.
Construyamos comunidades seguras
Anexo 28 b III medio Populismo en latino América
Carolina Jiménez Alvarado Miss: María de Jesús Orozco Grupo: s-301 Materia historia.
TOTALITARISMO.
Impactos del turismo Economía
1 Ambiente de Negocios en Perú  Aspectos Políticos  Aspectos Sociales  Aspectos Normativos Elmer Cuba.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
1. POR LA VIDA CAMINAMOS Y LA VIOLENCIA RECHAZAMOS (3 VECES) 2. HUMANIZAR, LA TIERRA HUMANIZAR. HUMANIZAR, COLOMBIA HUMANIZAR. HUMANIZAR, BUCARAMANGA HUMANIZAR.
EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LOS PROBLEMAS SOCIALES RURALES.
LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH DE LA POBLACIÓN INDÍGENA MUNDIAL Convenio 169 Maria Jose Giraldo Chica.
¿MAESTROS MEDIOCRES? ¿ CÓMO ES POSIBLE QUE SE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD DEL PROFESIONAL MÁS SACRIFICADO Y PEOR PAGADO? Haz click para avanzar.
Departamental de Educación Morazán Pasos para la Elaboración del Proyecto del S.S.E. I. INTRODUCCIÓN II. DESCRIPCIÓN: En el caso de ejecutar varios.
TALLER DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES
“Corrupción”. “Corrupción” corrupcion Stephen D. Morris "Se la ha definido como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado"; "Todo.
GLOBALIZACIÓN.
Contexto Regional: America Central, República Dominicana y Mexico.
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
PABLO VILLEGAS N. CEDIB. COINCIDENCIAS QUE NO SON NINGUNA FANTASIA El país recuperó gas y petróleo que estaba en poder de la Gulf por un valor de 5000.
PRESENTACION CICLO DEL AGUA
Tarea 1. Jaime Díaz Masanet de Blanes. El comercio internacional Las operaciones de comercio exterior y de cambios internacionales constituyen a día de.
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
Capitalismo y política alimentaria
Prácticas corruptas clientelismo cacicazgos Geografía y la política Las dinámicas geográficas Las políticas económicas La organización estatal Conflictos.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Los Europeos llegan al Caribe
Propuestas para Transitar al Post Extractivismo a Nivel Regional Martin Scurrah Chiclayo, de setiembre, 2015 Con el apoyo de RedGE y la Fundación.
EL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN DE PADRONES DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES (SIIPP-G) 1.MOTIVOS PARA LA CREACIÓN DE UN PADRÓN ÚNICO. BREVE HISTORIA 1.1.
El lavado de dinero o bienes, es el proceso que los delincuentes (persona natural o jurídica) utilizan para ocultar, controlar, invertir y beneficiarse.
LO QUE HAY DETRÁS DEL RELATO DE LOS MAGOS Primera parte.
Pueblos Originarios Mapuches. Antes de resistir la colonización española, pelearon contra el avance de los conquistadores incas. Entonces se volvió más.
Plan de manejo de sitios arqueológicos: Ismael Martínez Rivera De la planificación a la acción.
Lo que estamos viviendo... Reforma laboral Más barato... (despidos y sueldos) Reforma sanitaria Inmigrantes irregulares sin tarjeta sanitaria. Huelga general.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Ing. Américo Rodríguez Osorio (26/10/10). Durante la colonia España y Portugal, monarquías conquistadoras, dominaron nuestros territorios, sustrayendo.
SELECCIÓN DEL TEMA LA PROBLEMÁTICA DE BARRICK GOLD PUEBLO VIEJO COTUI.
Transcripción de la presentación:

Exigimos la revocación del contrato entre el Estado y la Barrick Gold, y la salida del país de esta minera irresponsable. Rechazamos que las riquezas del país sean regaladas a particulares en lugar de servir a las necesidades de la población dominicana. Rechazamos la práctica de los gobiernos serviles y clientelistas, que se enriquecen haciendo acuerdos que dañan y empobrecen al pueblo dominicano, beneficiando solo a las élites económicas. Rechazamos la manipulación de información con que la Barrick Gold pretende justificar sus operaciones en Cotuí, Intentando ocultar su historia de abusos, contaminación y violencia a lo largo y ancho de la tierra. ¡BARRICADA CONTRA LA BARRICK! ¡FUERA BARRICK GOLD!