Reunión de Asociaciones Municipales que conforman la Red.- AMUPREV San Salvador 19 de noviembre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
“Protocolo de Atención Integral a Víctimas de la Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y Violencia Intrafamiliar”
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Programa de prevención del Delito
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Proyecto Comunidades Justas y Seguras
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
USAID/AMUPREV-ICMA.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Transcripción de la presentación:

Reunión de Asociaciones Municipales que conforman la Red.- AMUPREV San Salvador 19 de noviembre 2014

 Honduras ha decidido adoptar una política integral de convivencia y seguridad ciudadana.  Es un trabajo coordinado por la Secretaría de Seguridad, que contó con el apoyo técnico y financiero del Programa de Naciones Unidas para el  Desarrollo PNUD. Decreto n.º Aprobada en octubre de 2011

Se enmarca en un concepto amplio de seguridad humana, inspirado en un concepto de goce efectivo de derechos. Disminuir los índices de delitos Garantizar a todas las personas la posibilidad efectiva de ejercer sus derechos Propósito de la Política

Las luchas internas entre las organizaciones ilegales por controlar territorios y rutas del narcotráfico La presencia de crimen organizado o delincuencia compleja (narcotráfico,corrupción en las organizaciones estatales. Las manifestaciones de violencia intrafamiliar y/o de género La presencia de factores de riesgo de tipo social, cultural y espacial, tales como ( armas, consumo, irresponsable de alcohol y otras drogas). La desconfianza en las instituciones del Estado La ausencia o déficit de capital social (migraciones del campo a las ciudades, las migraciones de las figuras paterna y materna al exterior, el cambio de roles aceptados por género)

El fortalecimiento de los equipamientos de seguridad, justicia alternativa y centros de privación de la libertad para enfrentar la violencia y la delincuencia. Programas o proyectos de convivencia y prevención de la violencia y la delincuencia con enfoque de DD HH El Fortalecimiento de la gestión nacional y local de la política de convivencia y seguridad ciudadana.

 Generar dinámicas de coordinación interinstitucional que permitan focalizar las acciones en determinados entes territoriales y generar estrategias de trabajo conjunto  Consejo de convivencia y seguridad ciudadana, conformado por los representantes a nivel municipal de las instancias que conforman el Consejo Nacional.

1.Subsecretaría de Prevención dentro de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS) para coordinar el programa de prevención de la violencia correspondiente a la política de seguridad ciudadana. 2. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, que incluye ministerios de los sectores de la aplicación de la ley, la justicia penal y la prevención de la violencia. 3. El programa nacional Municipios más Seguros, cuyo objetivo es servir como programa “general” o “marco” a través del cual se coordinan y supervisan enfoques integrados en relación con la seguridad ciudadana a nivel municipal, dirigido por la Subsecretaría de Prevención. 1.Subsecretaría de Prevención dentro de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS) para coordinar el programa de prevención de la violencia correspondiente a la política de seguridad ciudadana. 2. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, que incluye ministerios de los sectores de la aplicación de la ley, la justicia penal y la prevención de la violencia. 3. El programa nacional Municipios más Seguros, cuyo objetivo es servir como programa “general” o “marco” a través del cual se coordinan y supervisan enfoques integrados en relación con la seguridad ciudadana a nivel municipal, dirigido por la Subsecretaría de Prevención.

ALGUNAS ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES

 El 09 de septiembre AMHON firmó un Pacto con el Presidente de la República  Se busca la complementariedad de acciones entre los gobiernos municipales y los programas de gobierno nacional, dentro de los que destacan: Vida Mejor, Pro- Honduras y Todos Por La Paz, Firma del Pacto Municipal por una Vida Mejor

 Fortalecer el tejido social bajo un enfoque de prevención, promoviendo una cultura de paz, justicia y convivencia en concordancia con el Programa Todos por la Paz,  Inversión de un 20% de los recursos de transferencia, en la reconstrucción, revitalización de espacios públicos para el fomento del deporte, actividades culturales, formación en valores y derechos humanos para la ciudadanía, vigilancia comunitaria.-  Otras acciones que permitan atender las condiciones particulares de prevención de la violencia Actividades culturales en Mercado San Miguel Tegucigalpa

 AMHON firmo convenio entre el Despacho de la Primera Dama y los gobiernos municipales  Propósito facilitar el diseño e implementación de “Agendas Municipales para la Atención Integral de Niños y Jóvenes Migrantes. Convenio para impulsar las agendas integrales de niños y jóvenes migrantes.

 Implementación de acciones preventivas, educativas y de disuasión, desarrolladas por el Consejo de Desarrollo Municipal  El fin es contribuir a garantizar la tranquilidad social y reducir la criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades, mediante un trabajo integral y sostenido del Estado y Sociedad Civil.

 Nos hemos organizado en un Clúster de Reintegración Comunitaria. En Honduras este espacio está integrado por UNDP, FAO, PMA, UNICEF, ACNUR, OPS y OIT. También hay ONGs internacionales como CARE, PLAN, Visión Mundial, GOAL, CRS, Save The Children, CRS, ADRA, Ayuda en Acción, OXFAM, ChildFund.  El liderazgo de esta coordinación compartido entre AMHON PNUD en apoyo a soluciones de dicha emergencia.  Se está trabajando en impulsar las agendas integrales para la atención del niño migrante en dos municipios pilotos: El Progreso, San Pedro Sula. Reunión entre el Clúster y los Alcaldes de los municipios con mayor índice de expulsión.

Mega Taller de Pintura ( 1000 niños pintando por una capital alegreT egucigalpa)

 En implementación la Guía Escolar propuesta por AMHON y validada por la Secretaría de Educación. Se fomentan los valores y reconocimiento del patrimonio cultural en los municipios que cuentan con valor histórico.

Sobre el Programa Municipios Más Seguros Nivel municipal Los municipios tienen la facultad de tomar medidas destinadas a garantizar la seguridad pública a través de la policía municipal. Actualmente la policía municipal solo existe en algunas ciudades, como Tegucigalpa, Roatán y San Pedro Sula.. La seguridad ciudadana es clave en los planes municipales y las intervenciones para el desarrollo, municipios como Puerto Cortes, La Ceiba, Choloma, El Progreso y San Pedro Sula, entre otros. Estos municipios han elaborado mecanismos para recaudar TASAS en materia de seguridad y administrarlos, de manera transparente, a través de fondos fiduciarios controlados por las autoridades locales, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.

Otra contribución importante a nivel municipal en materia de prevención del delito y la violencia es la elaboración de un mecanismo alternativos de resolución de conflictos locales fuera del sistema judicial. El Director Municipal de Justicia es responsable de hacer cumplir las ordenanzas locales y resolver conflictos locales leves. Algunos municipios, como La Ceiba, han creado el cargo de mediador municipal, que depende del Director Municipal de Justicia, y cuya función es resolver los conflictos intrafamiliares, interpersonales y comunitarios. OTRAS ACCIONES MUNICIPALES Empleados municipales y de la AMHON reciben Diplolimado sobre Mediación, Conciliación y Convivencia Ciudadana.

Firma de convenio con Movimiento Dile Si a la Vida a fin de emprender Trabajo con gobiernos locales y jóvenes de los municipios para la promoción de una cultura de paz y convivencia con la participación de todos. Alianza con gabinete de prevención de la Secretaria de Seguridad para el manejo de recreovias por una vida mejor mediante la utilización de espacios públicos para la recreación y prevención de la violencia. Fortalecimiento del Departamento de comunicaciones de AMHON. Capacitación de empleados en temas de prevención de violencia ( Diplomado sobre convivencia ciudadana y comunitaria.)

MOVIMIENTO DILE SI A LA VIDA

Es necesario impulsar políticas municipales con enfoque de prevención de la violencia. Los Gobiernos locales son actores claves para el fortalecimiento del Tejido Social. Se requiere la asignación de recursos para el fortalecimiento de las capacidades municipales en la implementación de programas o proyectos que permitan abordar el delito e promover la prevención. La participación activa de los miembros de la comunidad, las autoridades municipales, sociedad civil, medios de comunicación y otros actores claves es vital para lograr la sostenibilidad de los procesos de prevención. La acción de que los municipios incluyan en sus planes de inversión municipal, la iniciativa de prevención de la violencia es fundamental en el logro de los resultados. Se debe promover a nivel local el intercambio de experiencias en materia de prevención de violencia y convivencia ciudadana, que permita replicar acciones que han generado impactos positivos.

P o r u n a H o n d u r a s c o n p a z, c o n v i v e n c i a y s e g u r i d a d c i u d a d a n a...