Programa A7015: Adaptación de la Agricultura y del aprovechamiento de las aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes AACC Países Andinos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
La RRD en las ONGS y ENIEX Pedro Ferradas Mannucci.
Seite 1 Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS Plataformas nacionales y los procesos de desarrollo sostenible El problema no es tanto que.
Sistema Integrado para la Gestión Ambiental Municipal
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
The CGE Hands-on Training Workshop on Vulnerability and Adaptation Assessments for the Latin America and the Caribbean Region Mainstreaming adaptation.
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
Experiencias de la Academia Andino Amazónica. Un espacio para el Dialogo entre Ciencia y la Práctica para el Desarrollo Sostenible. Gino Mariño Arquiñigo.
Anthony Jo Noles.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Conversatorio Internacional 3/Octubre/2012
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- CAJAMARCA. Normativa: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR Modifica: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR. Fecha.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Orlando Vega Charpentier Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Evento Regional Andino en Energías Renovables Bogotá, Colombia. 27.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
COMPETENCIAS SECTORIALES EN LA GESTIÓN DEL AGUA
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
COORDINADORA AGRARIA INTERINSTITUCIONAL DEL VALLE JEQUETEPEQUE - COAJE- EVALUACION AÑO 2011 Guadalupe, 27 de Enero 2012 Ing. Galo Rodríguez Castañeda –
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
BIOANDES ECOBONA PÁRAMO ANDINO
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
InWEnt | Competente para el futuro ILT International Leadership Training Formación práctico para técnicos y directivos internacionales (12 meses en Alemania,
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
XI Reunión de Consejo Directivo Transición Programática: Enfocando CONDESAN en la Carta de Navegación 1.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Auditorias Coordinadas en la OLACEFS
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

Programa A7015: Adaptación de la Agricultura y del aprovechamiento de las aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes AACC Países Andinos 2010 – 2013.

Contenido 1.Visión 2.Misión 3.Componentes 4.Cursos 5.Instrumentos. 6.ILT (International Leadership Training). 7.Medios de comunicación y difusión. 8. Zonas de intervención. 9. Comité Nacional AACC Perú.

POA AACC 2010 Visión: Al 2013 las comunidades han mejorado sus prácticas y estrategias para asumir de manera proactiva y efectiva la adaptación inclusiva al cambio climático en la agricultura y el aprovechamiento sostenible del agua para la agricultura en 4 países de la Región Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

POA AACC 2010 Misión: El Programa contribuye al fortalecimiento de capacidades de los mediadores para facilitar procesos locales de adaptación inclusiva al cambio climático en la agricultura y el aprovechamiento sostenible del agua.

Componentes del Programa AAC 1.Adaptación de la agricultura al cambio climático. 2. Adaptación de la planificación de los RH al cambio climático. 3. Acceso a datos climáticos e informaciones, prevención y gestión de riesgos de desastres en relación a los efectos del cambio climático. 4. Fortalecimiento de las competencias de planificación y de acción de los actores en relación a procesos de adaptación.

Cursos de capacitación 2010 Nombre del CursoInstrumentosPaís. Manejo integrado de recursos hídricos por cuenca Curso BLENDED LERNING ECUADOR Adaptación al Cambio Climático Dialogo regional de intercambio experiencias. Perú. (Lima, 8 y 9 Abril). Normatividad e institucionalidad en el sector agua para la agricultura Dialogo NacionalPerú. (TRPT 18 jun.) (Chicl. 25 Jun.) Contextualización de efectos del CC a la agricultura BL Regional con fases presenciales nacionales. Perú (Piura 23 al 27 Oct.), Bolivia, Ecuador y Colombia.

Cursos de capacitación 2010 Nombre del CursoInstrumentosPaís. Mecanismos financieros para la sostenibilidad ambiental. Dialogo RegionalEcuador. Metodologías para adquirir información metereologica. Dialogo RegionalColombia Conflictos socio-ambientalesBL RegionalBolivia Perspectivas de genero en el cambio climático. BL RegionalBolivia.

Cursos de capacitación 2010 Nombre del CursoInstrumentosPaís. Formación en facilitación de procesos participativos. BL Regional Replicas Bolivia. Metodología de investigación- acción participativa en saberes locales en agricultura. Curso Presencial Foro Perú. Cajamarca, 25 al 29 Octubre.

Instrumentos de formación profesional Cursos de capacitación Comité Alumni AACC Aprendizaje Virtual Diálogos BL Seminario Post curso Perfeccionamiento en Alemania ILT Conformación Redes Alumni Cursos Replica Tutoría

ILT: International Leadership Training Formación práctico para técnicos y directivos internacionales (12 meses en Alemania, 6 meses fase de preparación y 6 meses fase de transferencia en el país de origen). 8 cupos, 2 personas por cada país. Fase presencial en Alemania, Mayo 2011.

Medios de comunicación y difusión aa-cc

Zonas de intervención. 1. Perú (Cuencas Hidrográficas del Jequetepeque, Zaña, Alto Mayo y Piura). Regiones políticas administrativas: Cajamarca, Lambayeque, Piura y San Martín. Regiones naturales: Costa, Sierra y Selva. 2. Bolivia. 3. Ecuador 4. Colombia.

Comité Nacional AACC Perú. Coordinación Nacional Comité Alumni x cuenca GTZ/PDRS, ANA, MINAG JNDRP, Alumni inWEnt. MINAM. Delegado Jequetepeque: …… Delegado Zaña: ………………... Delegado Alto Mayo: …………. Delegado Piura: ……………….. Alberto Aquino Coordinador GTZ/PDRS Ales De La Cruz Vice-Coordinador AMUCZA 2 reuniones/año División de tareas

DELEGADOS CUENCA JEQUETEPEQUE EDWIN PAJARES – ONG CEDEPAS NORTE Jackeline Armas Seijas – CDCJ. CUENCA PIURA JOSE ZEÑA SANTAMARIA – DRA MINAG. Gustavo Cajusol – PDRS/ GRP. CUENCA ZAÑA WILDOR OLANO – ALA Silmer Rodas – MD Nueva Arica. CUENCA ALTO MAYO. HANS VELA NAVARRO – ONG IKAAM YUMI Anselma Zumaeta – Asociación Mishquiyacu.

AL PROGRAMA AACC DE inWEnt. ……..Competentes para el Futuro…….