Integración de la Guerra Biológica a través de los Programas Ofensivos Estatales Clase Numero. 6 Más información Para más infomación y vínculos a videos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
DEPORTES.
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
GENES Y MANIPULCIÓN GENÉTICA
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
LA NANOTECNOLOGIA NOMBRE: Andrea Campoverde
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Lic. Gregorio Bautista Oblitas
Rol del agente de cambio
CURSO DE QUÍMICA ING. NELSON VELÁSQUEZ.
Se viven nuevos escenarios
Temario 1. Medio ambiente y contaminación 1.1 Temas medioambientales
Panorama General de las Clases del Recurso Educativo por Módulos Clase Numero. 1.
Construyendo una “Red de Prevención” Clase Nro. 21 Más Información Para más infomación y vínculos a videos, por favor cliqueen a los botones a la derecha.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
La Formación de la Tierra
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
Dr. Abner A. Fonseca Livias
INTERACTIVE DRIVER EVALUATION & ASSESMENT SYSTEMS.
Planteamiento del problema y Justificación
Evolución de irak Mes a mes. Septiembre Inspectores de las armas se reúnen con funcionarios iraquíes, mientras que legisladores de EE.UU. Llegan a Iraq.
Guerra, ciencia, tecnología y sociedad
EVOLUCIÓN EN LA GUERRA DE IRAK En septiembre del 2002 el vicepresidente de los Estados Unidos Dick Cheney se ha unido a la administración Bush.
BIOTECNOLOGÍA.
SE PUEDE DEFINIR LA CONVERGECIA TECNOLOGICA DE DOS MANERAS 1. UNA HACER REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE DIFERENTES PLATAFORMAS DE RED PARA TRANSPORTAR SERVICIOS.
Alimentos Transgénicos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas escolares.
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Soto-Mas F.; Jacobson H.; Balcazar H. Department of Social and Behavioral Sciences. School of Public Health. University of North Texas RESUMEN. El acuerdo.
Actuar como un organismo de control
PROYECTO GENOMA HUMANO
1 POTENCIAL ECONÓMICO NACIONAL QUE PUEDE SER MOVILIZADO PARA LA DEFENSA Santiago Ruiz Granadino Febrero 2008.
Revolución genética La clonación.
Sebastian Flores Olguin LBG 411
Relación médico-paciente
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
PERSPECTIVAS SOBRE LOS RIESGOS DE TI CAMBIOS EN EL PANORAMA DE LOS RIESGOS DE TI EL PORQUÉ Y EL CÓMO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE TI.
EL MÉTODO CIENTIFICO.
Un buen método para la reducción de costos
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Las plagas del siglo XXI
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Ecología y Salud I LIC. ARNOLD ALVARADO.
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
Introducción a la Psicología.
El terrorismo es el uso sistemático del terror, [1] para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas.
THOMAS KUHN ( ).
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO APORTES BÁSICOS A LA EDUCACIÓN REALIZADO POR: BYRON LEONEL MEDINA MEDINA.
LA SEGURIDAD DEL NTERNET Clases y tipos de seguridad Autor: Johan esteban herrera rojas Fecha: 23 de octubre de 2013.
1 Seguridad en Redes Presentación 3 Sistemas Grado 11 Hernán Darío García.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Taller sobre la seguridad alimentaria Esté consciente de Cómo proteger el suministro de los alimentos.
GENÉTICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. INTRODUCCIÓN  La biotecnología con frecuencia se considera como el milagro médico y económico de nuestro tiempo.
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Universidad Nacional Abierta
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
razones para hacer Publicidad con Realidad Aumentada 10.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

Integración de la Guerra Biológica a través de los Programas Ofensivos Estatales Clase Numero. 6 Más información Para más infomación y vínculos a videos, por favor cliqueen a los botones a la derecha en las siguientes diapositivas

1.Estructura La Prohibición de las Armas Químicas y Biológicas –Diapositiva 1 Amenazas al Regimen de Prohibición –Diapositivas Integración en Programas del Estado –Diapositivas Bioterrorismo –Diapositivas

2. La Prohibición de las Armas Químicas y Biológicas Dado el desarollo en la biología molecular, la química y la biología son cada vez más una misma materia Sin embargo desde un punto de vista histórico, la prohibión de las armas biológicas y químicas ha evolucionado a partir del Protocolo de Ginebra de 1925 sobre el no uso de estas armas, respaldado por dos convenciones – la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas de 1975 (CABT) y la Convención de Armas Químicas de 1997 (CAQ) Estos tres acuerdos internacionales estan respaldados por una serie de otras políticas tales como el control de las exportaciones en lo que se denomina ‘Red de Prevención’. No obstante, la prohibición internacional no es segura debido a que existen puntos débiles en los acuerdos internacionales, especialmente en la CABT Más información

3.Amenazas sobre el Regimen de Prohibición (i) Antes de la Primera Guerra Mundial –“Los armamentos que calificamos hoy como agentes químicos estaban en estudio antes de 1914, entre ellos en el Reino Unido, Alemania y Japón. Estas investigaciones parecen haber sido un asunto sencillo, impulsado más bien por el crecimiento general de la química industrial que por las percepciones de las necesidades militares: tales armamentos despertaron poco interés militar.”

4.Amenazas sobre el Regimen de Prohibición (ii) Después de la Primera Guerra Mundial –“Hacia la mitad del año 1918 un millón de personas habían sufrido el efecto de las armas químicas, y existían unidades de artillería en ambos lados del frente occidental que disparaban municiones de obuses conteniendo gas venenoso y altos explosivos. Las armas químicas empezaron a convertirse en lo que llamamos hoy ‘convencional’. Fueron integradas en la doctrina imperante, en la organización y las rutinas cotidianas de las fuerzas armadas. En otras palabras, fueron atrapadas en el proceso de ‘integración’ que es distinguible en la historia de la mayoría de las tecnologías, civiles y militares.”

5. Amenazas sobre el Regimen de Prohibición (iii) Después de la Segunda Guerra Mundial –“De hecho, las respuestas directas a nuestras tres preguntas* no son cuestionadas. Los principales Estados que ganaron la Segunda Guerra Mundial habían desarollado programas de guerra biológica porque tales armas estaban consideradas como importantes en caso de represalias. Estos Estados continuaron o volvieron a empezar los programas de armas biológicas por las mismas razones. Los dos Estados [Africa del Sur e Iraq] de los que se tiene conocimiento del inicio de sus programas ofensivos más adelante en el siglo tuvieron razones militares por hacerlo…’ Más información

6. Amenazas sobre el Regimen de Prohibición (iv) Consideraciones en las negociaciones sobre la Convención de las Armas Químicas –“El proyecto de tratado…tenía una estructura delicada en la cual los compromisos – sobre seis temas esenciales: el alcance de las obligaciones, verificación del cumplimiento …estaban ponderados los unos a los otros...” –“…Las partes potenciales habían sido invitadas para decidir… si sería mejor para ellas permanecer dentro del paquete de compromisos o fuera de el…”

7. Amenazas sobre el Regimen de Prohibición (v) “…Cualquier desarollo o cambio que hacen que un Estado ponga en duda la continuidad de su adhesión a la Convención de Armas Químicas sería un desafio para el tratado. Si Estados relevantes o varios Estados menores empezaran a poner en duda el tratado, el desafío sera muy serio…. Para cada Estado Parte la pregunta constante es la de saber si los beneficios de seguir los linemamientos de la CAQ compensan sus costos y compensando cualquier sanción que podría existir para el interés nacional: ¿Es que seguimos estando mejor dentro del regimen o fuera de el?”

8. Amenazas sobre el Regimen de Prohibición (vi) Lista de las amenazas importantes –Nuevas utilidades para las armas químicas Cambio en la naturaleza de la guerra Nuevo conocimiento en ciencias biológicas Nuevas armas para la lucha contra el terrorismo –Proliferación de armas químicas –Compromiso de intereses nacionales –Ignorancia perniciosa –Legitimación progresiva

9.Amenazas sobre el Regimen de Prohibición (vii) La visión del General Rupert Smith sobre la guerra moderna –“Los fines por los cuales luchamos están cambiando de los objetivos puros de guerra industrial entre Estados –Luchamos entre las personas –Nuestros conflictos tienden a ser eternos –luchamos para no perder la fuerza –En cada occasion se encuentran nuevas utilidades a armas antiguas y usadas… como los instrumentos de la guerra industrial son muy a menudo inoportunos para la guerra entre las personas –Los lados son principalmente no-estatales…” Más información

10. Amenazas sobre el Regimen de Prohibicion (viii) “…Conflictos en las dos ultimas decadas en los Balkanes, el Caucaso, el Cuerno de Africa, Ruanda, Liberia, Sierra Leone, Angola, Sri Lanka, Afghanistan e Iraq tras la invasion han dañado claramente las distinciones entre guerra, crimen organizado y la erosion a gran escala de los derechos humanos. Estas guerras se libran con el ambito de conseguir el control politico a traves el desplazamiento de la poblacion civil y sembrando las semillas del miedo y del odio. Dado que las armas Químicas pueden conseguir objetivos particularmente eficaces, se puede concebir que tengan mas afinidad con las guerras modernas que con las guerras antiguas. A pesar de la Convencion sobre las Armas Químicas, ellas podrian tener un futuro prospero…” Mas información

11. Amenazas sobre el Regimen de Prohibicion (ix) “Una segunda fuente mayor de la nueva utilidad de las armas Químicas es la propension de conocimiento recien adquirido en ciencias de la vida, que introduce nuevos modos de ataques que podrian ser la base de nuevas formas de armamentos atractivos al nivel militar y politico. Por ejemplo si se descubre una nueva molecula que puede ejercer en dosis bajas nuevos efectos incapacitantes en el cuerpo humano, es posible que sobrevengan intentos para militarizarla…. La posibilidad no es remota...”

12. Integracion en los Programas del Estado (i) “Los agentes biologicos tradicionales son organismos naturales o sus productos toxicos. Desde el punto de vista de un cientifico de la guerra biologica, los agentes biologicos tradicionales han desarollado de casualidad un selecto grupo de rasgos: la toxicidad, la estabilidad, y la facilidad de produccion.… que ayudaron los investigadores a elegir organismos selectos [pero] tambien limitaron las aplicaciones de las armas biologicas a las caracteristicas de los agentes disponibles.”

13. Integracion en los Programas del Estado (ii) “Con la llegada de la tecnologia del ADN recombinante, los investigadores han desarollados metodologias normales para alterar la composicion genetica de un organismo. La aplicacion de esta tecnologia para mejorar los agentes tradicionales de guerra biologica ha conducido a la clasificacion de agentes biologicos geneticamente modificados…Ejemplos incluyen…resistencia a antibioticos, mayor estabilidad o patogenesia intensificada…’

14. Integracion en Programas del Estado (iii) “Las biotecnologias emergentes conduciran probablemente a un cambio de paradigma en el desarollo de agentes de armas biologicas; futuros agentes biologicos podrian ser manipulados para atacar sistemas biologicos humanos especificos a un nivel molecular. Esta es una desviacion del modelo tradicional de desarollo de agente biologico que esta centrado en agentes naturales y no el organismo de destino.”

15. Integracion en Programas del Estado (iv) Agentes Biologicos Avanzados Agentes Tradicionales Geneticamente Modificdos/ Agentes Bioquimicos Agentes Tradicionales Era Pre-Genomica Era Genomica (Edad de la Biotecnologia) 1999 Secuenciacion del Genoma Humano Años 1940 Amenaza

16. Integracion en los Programas del Estado (v) Etapas en el desarollo de un programa ofensivo, parte (i) –“1. Creacion de una o mas instalaciones y personal asociado con suministros organizativos y materiales para la conducta del trabajo en secreto; –2. Investigacion sobre los patogenos microbianos y las toxinas, incluyendo al aislamiento o la obtencion de cepas virulentes o resistentes a las drogas; –3. Piloto de produccion de pocas cantidades de agente en matraces o pequeños sistemas fermentadores; –4. Caracterizacion y evaluacion militar del agente, incluyendo a su estabilidad, infectividad, curso de la infeccion, dosis y viabilidad de la diseminacion de aerosoles; Mas información

17. Integracion en Programas del Estado (vi) Etapas en el desarollo de un programa ofensivo, parte (ii) –5. Investigacion, diseño, desarollo y pruebas de municiones y/o otros equipos de diseminacion; –6. Produccion ampliada de agente (posiblemente en varias etapas) y liofilizacion;“ –7. Estabilizacion de agente (por ejemplo a traves de la microencapsulacion) y cargar en tanques de rociado, municiones, o otros sistemas de distribucion; –8. Almacenamiento de municiones llenas o vacias y vehiculos de entrega, acompañado posiblemente por un entrenamiento de tropas, ejercicios y desarollo doctrinal” Mas información

18. Bioterrorismo (i) Aum Shinrikyo y Armas Químicas y Biologicas –En 1995 una secta religiosa Japonesa – Aum Shinrikyo – ataco el sistema del metro de Tokyo con gas sarin matando a 12 personas y dañando aproximadamente a 1,000. –Aum habia intentado usar armas biologicas como el Anthrax y Botulinum Toxin de 1990 a 1995, aunque los intentos fracasaron debido a insuficiencias tecnicas –Una ley nacional implementando la CABT fue mejorada para ocuparse de crimenes biologicos en Japon en Sin embargo todavia quedan lagunas para poder atacarse al bioterrorismo. Mas información

19.Bioterrorismo (ii) Salmonellosis en Oregon –“Este brote de salmonelosis que afecto a 751 personas, fue causado por una contaminacion deliberada del mostrador de ensaladas de un restaurante por miembros de una comuna religiosa. Era la aparicion la mas importante de una enfermedad transmitida por los alimentos en los Estados Unidos desde –La fuente de la aparicion de la cepa de S.Typhimurium fue finalmente identificada en Octubre Durante una inspeccion por agentes de la ley, un oficial de un Laboratorio de Salud Publica en Oregon encontro en un laboratorio clinico dirigido por la comuna religiosa, un frasco abierto de discos de cultivo madre conteniendo S.Typhimurium...” Mas información

20. Bioterrorismo (iii) Una campaña terrorista –“…Atacantes que usarian armas biologicas pueden probablemente evitar una deteccion rapida y un almacenamiento o reponer los recursos que permiten ataques repetidos. Fabricar un gramo de esporas de antrax en aerosol para el uso militar en una gama de 1 a 5 micrones es un desafio tecnico, pero una vez que se logra la produccion, es mucho mas facil fabricar un kilogramo…” –“…El terrorismo biologico ofrece la posibilidad de realizar ataques repetidos, minando la confianza y intensificando continuamente las inversiones de los recursos con el ambito de conseguir un atisbo de defensa…” Mas información

Preguntas (i) 1. ¿ Que significa el concepto de ‘integración’ de una tecnología? 2. ¿Como el concepto ha sido aplicado a la guerra biológica y química? 3. ¿Cuál es su valoración de la visión que opina que la naturaleza de la guerra moderna esta cambiando de manera que aumentaría la utilidad percibida de las armas químicas y biológicas? 4. Explicar el punto de vista avanzado por Petro del posible impacto de la biotecnología en futuras guerras biológicas y biodefensa. ¿Cual es su valoración de esta visión? 5. ¿Cuales serian las dificultades de hacer frente de manera eficaz al bioterrorismo por la aplicación nacional de la CABT de 1972? Discutir del caso Aum Shinrikyo?

References (Diapositiva 2) International Committee of the Red Cross (2003) Biotechnology, Weapons and Humanity. [cited 6 November 2008]. Available from (Diapositivas 3-4) Perry Robinson, J.P. (1989) Supply, Demand and Assimilation in Chemical- Warfare Armament. In H.G.Brauch (Ed.) Military Technology, Armaments Dynamics and Disarmament. St. Martin’s Press, New York. Available from (Diapositiva 5) Mark Wheelis, M., Rózsa, L., and Dando, M. R. (2006) Deadly Cultures: Biological Weapons since 1945, Massachusetts: Harvard University Press (Diapositivas 6-11) Robinson, J. P. (2008) ‘Difficulties Facing the Chemical Weapons Convention’, International Affairs, 84 (2), 223–239. Available from (Diapositiva 9) Smith, R. (2005) book The Utility of Force: The Art of War in the Modern World. New York: Penguin.

(Diapositivas 12-15) Petro, J. B., Plasse, T. R., and McNulty, J. A. (2003) ‘Biotechnology: Impact on Biological Warfare and Biodefense’, BioSecurity and Bioterrorism: Biodefense Strategy, Practice, and Science 1(3), pp Available from (Diapositivas 16-17) Office of Technology Assessment. (1993). Technologies underlying Weapons of Mass Destruction (Document No. OTA-BP-ISC-115). Washington, DC: U.S. Government Printing Office (Diapositiva 18) Sugishima, M. (2003) Aum Shinrikyo and the Japanese Law on Bioterrorism Prehospital and Disaster Medicine, 18(3), 179–183. Available from (Diapositiva 19) Török, T. J., Tauxe, R. V., Wise, R. P., Livengood, J. R., Sokolow, R., Mauvais, S., Birkness, K. A., Skeels, M. R., Horan. J. M., and Foster, L. R. (1997) ‘A Large Community Outbreak of Salmonellosis caused by Intentional Contamination of Restaurant Salad Bars’, JAMA, 278(5). pp Available from (Diapositiva 20) Danzig, R. (2003) Catastrophic Bioterrorism – What is to be done?, Washington, D.C.: Center for Technology and National Security Policy. Available from at p. 2.