EVALUACIÓN 2010 METAS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006- 2010 Noviembre - 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de Éxito de los Sistemas de Evaluación
Advertisements

Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
TIPS PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE MEJORAMIENTO
Construyendo conocimiento para mejores políticas Taller de Inicio de Investigaciones Concurso de Investigación 2013 CIES - IDRC - DFATD - Fundación M.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Guillermo Becerril Lozada
Indicadores Dirección de Editorial y Arte Julio 2009.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Mecanismos de Evaluación y Monitoreo: Experiencia Colombiana II Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social - OEA Cali, Colombia. Julio.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
CORTE DE CONTROL, I y II SEMESTRE 2012 Instructivo PLAN OPERATIVO ANUAL, 2012.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE PRIMER SEMESTRE
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
VARIACIONES PRESUPUESTARIAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CONTRALORÍA GENERAL INFORME DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA PRIMER SEMESTRE 2012 (ENERO A JUNIO) 1.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Comunidad DIFerente Avances de acuerdos y compromisos.
ASESORÍA CONTROL INTERNO JULIO 2014
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PLAN OPERATIVO ANUAL, 2014 CORTE DE CONTROL, I SEMESTRE Instructivo.
EL CONGRESO Y LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE DE LA REPUBLICA Washington Zeballos Gámez Congresista de la República Lima Agosto.2007.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
Desempeño Institucional
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
DE ACUERDO AL MANDATO DEL CONAC, EN COMPLEMENTO AL ARTÍCULO 7 Y 15 DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Grupo de Trabajo 3. Marco Normativo.
MEJORA CONTINUA DE LA CALIIDAD DE LOS ENTORNOS FORMATIVOS DE LA ETP.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
Administración de Riesgos y Continuidad de Negocio Costa Rica
31/01/2010URIPOP INFORME GESTION REVISION PROYECTOS 31 – ENERO
Ing. Sergio León Maldonado
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
CONTRALORIA Plan de Mejoramiento Oficina de Planeación.
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) Instrumento para asignar recursos Costa Rica.
PARAGUAY.  SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION (S.T.P) PARTICIPA EN EL ESTUDIO DEL PRESUPUESTOGENERAL DE GASTOS Y RECURSOS DE LA NACIÓN.
SÍNTESIS INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA PAT Segundo Trimestre – 2005 (Corte a Junio 30) Julio 18 de 2005.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
(Lineamientos de Integridad y Ética)
COMISION INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO ¿SABIA USTED?
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de junio de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Lineamientos para integrar el texto y documentación probatoria del Informe 2012 de la UAEM Dependencias de Administración Central Septiembre 2012.
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
2013 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Consejo de Armonización.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Informe de Avance de Gestión Financiera. Dirección de Planeación, Programación, Control y Seguimiento Informe de Avance de Gestión Financiera El informe,
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES EN POA. Las actividades se expresan en infinitivo, algo que hay que hacer 2.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
26 de mayo de 2015 Se publicó en el D.O.F. el Decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política Federal, en.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2016.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PROYECTO DE LEY ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO FITO Y ZOOSANITARIA.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 31 DE Marzo DE 2012 Direccion Regional Fosis Atacama.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN 2010 METAS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Noviembre

Objetivo de la Actividad: Abordar los contenidos que serán incluidos en el informe sobre el resultado de las metas 2010 y metas del período en el marco del Plan Nacional de Desarrollo

Programación, Seguimiento y Evaluación Sectorial e Institucional de las Metas de las Acciones Estratégicas 2010 y del período Sector: Instituciones: Institucional Sectorial/ Institucional 1 Acción Estratégica 6 Avance Avance al 30 junio Clasifica ción Planeación Sectorial CCC-PND Meta 3 Indicador Sectorial PND/Instit ucional 4 Meta Programación Anual Presupue sto Estimado (Millones ¢) Nivel: Sector/Insti tución Sectorial 7 % Cumpli miento 8 Presupuesto ejecutado (Millones ¢) La información de la columna 1 a la 9 no se debe modificar por ningún motivo, pues es la misma información oficializada en el Balance de Metas con corte al 30 de junio de 2010.

Programación, Seguimiento y Evaluación Sectorial e Institucional de las Metas de las Acciones Estratégicas 2010 y del período Sector: Instituciones: Institucional Sectorial/ Institucional 10 Resultado 16 Clasifica ción 17 Institución Responsa ble 18 Comentari os Evaluación 2010 Resultado de las Metas Anuales al 31 de Diciembre % Cumpli miento 12 Presupue sto Ejecutado (Mills. ¢) 13 Clasificac ión del resultado Evaluación Resultados de las Metas del Período PND-CCC 14 Resultado 15 % Cumpli miento Nivel: Sector/Insti tución Sectorial Debe indicarse el porcentaje de avance que representa el resultado con respecto a la meta, independientemente que la misma tenga un carácter cuantitativo o cualitativo. El sector y la institución asignan una de las siguientes categorías establecidas según el % de cumplimiento: Meta Cumplida, Meta Parcialmente Cumplida Aceptable, Meta Parcialmente Cumplida Moderada, Meta Parcialmente Cumplida Insuficiente y Meta No Cumplida. A Nivel Sectorial, la Rectoría asigna una de las siguientes categorías establecidas según el % de cumplimiento: Meta Cumplida, Meta Parcialmente Cumplida Aceptable, Meta Parcialmente Cumplida Moderada, Meta Parcialmente Cumplida Insuficiente y Meta No Cumplida. Deben incluirse como requisito las causas y los efectos en los casos de los incumplimientos de las metas anuales y de las metas del período, así como de las metas sobre cumplidas en más del 25% y las correspondientes acciones o medidas correctivas que adopten los jerarcas correspondientes (institucionales y sectoriales) y el establecimiento de responsabilidades según lo dispuesto por la Contraloría General de la República en oficios N° 7107 de 03 julio 2007 y N° de 21 setiembre Los resultados que deben anotarse en la columna 10 y 11 y el presupuesto de la columna 12 son los anuales totales (no es la diferencia con lo reportado en el seguimiento). El presupuesto es en millones de colones y para cada meta de acción estratégica. Los resultados de la columna 14 y los porcentajes de la columna 15, deben tener como referencia los datos registrados en el Balance de Metas oficial con corte a junio 2010 y debe sumarse a esos datos lo realizado en este segundo semestre del 2010 para así obtener el resultado total del cuatrienio.

Indic ador Me ta Acción Estratégica 2 Avance cumplimie nto Programación PND-CCC Lín ea bas e Resu ltado % 3 Avance cumplimie nto Avance cumplimie nto 2009 % % Resu ltado % 5 Avance cumplimiento 1ER. Semestre Avance cumplimiento acumulado ( I Semestre 2010) Resultado % Clasifica ción 1718 Evaluación 2010 Resultado de las Metas Anuales al 31 de Diciembre Evaluación Resultados de las Metas del Período PND-CCC 14 Resultado 15 % Cumpli miento Sectorial 110 (Balance al 30 junio 2010) + 40 (2do. Semestre 2010) = 150 Nivel: 78.5 (Balance ) (2do. Sem. 2010) = 107 MC Balance General Cumplimiento de Metas al 30 junio 2010 MAPSESI 2010

Clasificación del resultado anual de las metas sectoriales e institucionales: –Meta Cumplida (MC): Cuando el porcentaje de cumplimiento de la meta anual es igual o superior al 100%. –Meta Parcialmente Cumplida Aceptable (MPCA): Cuando el porcentaje de cumplimiento de la meta anual, sea inferior a 100% e igual o superior al 70%. –Meta Parcialmente Cumplida Moderada (MPCM): Cuando el porcentaje de cumplimiento de la meta anual, es inferior a 70% e igual o superior a 30%. –Meta Parcialmente Cumplida Insuficiente (MPCI): Cuando el porcentaje de cumplimiento de la meta anual, es inferior a 30% y superior a 0. –Meta No Cumplida (MNC): cuando el resultado de la meta anual es 0. FUENTE: Lineamientos técnicos y metodológicos 2010, página 18

Clasificación del avance de las metas del período: –Meta Cumplida (MC): cuando el porcentaje de cumplimiento de la meta del período es igual o superior al 100 %. –Meta Parcialmente Cumplida Aceptable (MPCA): Cuando el porcentaje de cumplimiento de la meta del período, sea inferior a 100% e igual o superior al 70%. –Meta Parcialmente Cumplida Moderada (MPCM): Cuando el porcentaje de cumplimiento de la meta del período, es inferior a 70% e igual o superior a 30%. –Meta Parcialmente Cumplida Insuficiente (MPCI): Cuando el porcentaje de cumplimiento de la meta del período, es inferior a 30% y superior a 0. –Meta No Cumplida (MNC): cuando el resultado de la meta del período es 0. FUENTE: Lineamientos técnicos y metodológicos 2010, página 18.

Fechas importantes: 18 de noviembre 2010: charla de inducción para el proceso de evaluación Del 24 al 28 de enero 2011: analistas del Área de Evaluación y Seguimiento están en total disposición de revisar las versiones preliminares y atender consultas de los enlaces sectoriales. 31 de enero 2011: plazo máximo establecido por normativa legal para presentar a MIDEPLAN la información de manera oficial por parte del Ministro Rector. 01 de marzo 2011: plazo máximo establecido por normativa legal para que MIDEPLAN presente el informe a la Contraloría General de la República.

Muchas Gracias