Actualización de la situación del Dengue en la Región 17 de diciembre de 2013 Situación epidemiológica actual: Desde el 1 de septiembre (SE 36) al 21.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Advertisements

XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD
Situación enfermedades respiratorias 20 de julio de 2011
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
PREVENCION Y CONTROL DE DENGUE
REUNIÓN DE CONSULTA TÉCNICA: “Análisis de la situación del Dengue en la Región Suramericana y rol de los Institutos Nacionales de Salud” ARGENTINA.
24 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
Gasto público provincial en personal
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
VIGILANCIA SINDROME FEBRIL AGUDO
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Situación del dengue en la región de las Américas.
Santiago del Estero, 7 de junio de 2013
El Desarrollo Industrial de las Regiones de Argentina Un imperativo de equidad. Senadora Arq. Alicia Mastandrea
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Contexto regional. Contexto regional Número anual de casos de dengue y número de países que aportan casos en las Américas serotipos Más.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA
Agosto 2012 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
Consejo Federal de Salud
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE DENGUE
Dirección de Epidemiología
Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial SIVILA - SNVS Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS.
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
Primer estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Lic. Corina Puppo Directora Nacional Observatorio Vial ANSV.
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
Lic. Tomás Bulat Buenos Aires, Junio de Tasa de crecimiento anual AñoBrasilChileUruguayPerúVenezuelaBoliviaParaguay 20051,9 4,5 6,6 5,5 8,4 2,50,9.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
La Construcción del país federal
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Proyecto “Protección de la población vulnerable contra las enfermedades crónicas no transmisibles” Mayo 2015.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Políticas de Formación de Recursos Humanos Ezeiza / Provincia de Buenos Aires 29 de mayo de 2015 CONSEJO FEDERAL DE SALUD Dra. Isabel Duré Dirección Nacional.
Provincias de Argentina ❤
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
Enfermedades Inmunoprevenibles Casos de tétanos SE 1- 52, en Argentina Provincias 10 a 14 años45 a 64 años > 65 años La Pampa1 Buenos Aires11 Santa.
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
Mapas de Riesgo Año 2015 Dengue y CHIKV en Paraguay
Mapas de Riesgo Año 2014 Dengue en el Paraguay.
Mapas de Riesgo Año 2014 Dengue y CHIKV en Paraguay.
Mapas de Riesgo Año 2015 Dengue y CHIKV en Paraguay
Mapas de Riesgo Año PARAGUAY, ÁREAS ENDÉMICAS Y NO ENDÉMICAS, 2014 Escenarios epidemiológicos identificados a partir de las notificaciones por semanas.
Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires
Mapas de Riesgo Año 2014 Dengue y CHIKV en Paraguay.
Federalismo Tercera Clase Modelos federales
Provincias Argentinas.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.
Provincias Argentinas
Dengue en el Paraguay Mapas de Riesgo Año PARAGUAY, ÁREAS ENDÉMICAS Y NO ENDÉMICAS, 2014 Escenarios epidemiológicos identificados a partir de las.
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Vigilancia de Infecciones Respiratorias agudas 20/05/10.
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
Transcripción de la presentación:

Actualización de la situación del Dengue en la Región 17 de diciembre de 2013 Situación epidemiológica actual: Desde el 1 de septiembre (SE 36) al 21 de noviembre de 2012 (SE 47) se estudiaron y notificaron 332 casos sospechosos de dengue en 16 provincias con una mediana de oportunidad de la notificación de 2 días. De ellos, 6 han tenido pruebas positivas para dengue, de los cuales 3 fueron importados y 3 autóctonos. Casos autóctonos: En la SE46 fue asistido y notificado un caso de dengue, en la provincia de Catamarca, con residencia en San Fernando del Valle de Catamarca, sin antecedentes de viaje a zona con circulación viral confirmada y con identificación de serotipo DEN1. No se hallaron otros casos febriles a partir de la investigación epidemiológica. De acuerdo a dicha investigación y evaluando los antecedentes de viaje que tiene el paciente, permite clasificarlo al momento como autóctono. En la SE 44 fue identificado un caso probable en Tartagal, provincia de Salta, sin antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. En la SE36 se identificó un caso confirmado sin identificación de serotipo en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, que no registra antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. No se reportaron casos relacionados. Existen antecedentes de casos aislados de dengue en determinadas condiciones ecoepidemiológicas. El caso notificado anteriormente como dengue probable de Máximo Paz, provincia de Santa Fe, fue descartado para esta enfermedad en el laboratorio de referencia nacional. La detección de anticuerpos informada por la primera prueba se trata de una reacción inespecífica compatible con una infección remota asociada a la vacunación antiamarílica. Casos importados Se identificó un caso confirmado DEN-1 en CABA, en la SE39, con antecedente de viaje a Colombia, un caso probable en Corrientes con antecedente de viaje a República Dominicana en la SE 43 y, uno en la SE44 en la provincia de Buenos Aires con antecedente de viaje a Haití. .

Casos anuales de Dengue en Argentina. Período 1997-2012 Año Casos 1997 19 1998 822 1999 445 2000 1.701 2001 11 2002 233 2003 135 2004 3.284 2005 34 2006 287 2007 409 2008 40 2009 27.943 2010 1.280 2011 322 2012 272

Casos de Dengue en la Argentina. Año 2013. Semana epidemiológica 28. País Casos Fallecimientos Argentina 2.918 Situación epidemiológica actual: Desde el 1 de septiembre (SE 36) al 21 de noviembre de 2012 (SE 47) se estudiaron y notificaron 332 casos sospechosos de dengue en 16 provincias con una mediana de oportunidad de la notificación de 2 días. De ellos, 6 han tenido pruebas positivas para dengue, de los cuales 3 fueron importados y 3 autóctonos. Casos autóctonos: En la SE46 fue asistido y notificado un caso de dengue, en la provincia de Catamarca, con residencia en San Fernando del Valle de Catamarca, sin antecedentes de viaje a zona con circulación viral confirmada y con identificación de serotipo DEN1. No se hallaron otros casos febriles a partir de la investigación epidemiológica. De acuerdo a dicha investigación y evaluando los antecedentes de viaje que tiene el paciente, permite clasificarlo al momento como autóctono. En la SE 44 fue identificado un caso probable en Tartagal, provincia de Salta, sin antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. En la SE36 se identificó un caso confirmado sin identificación de serotipo en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, que no registra antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. No se reportaron casos relacionados. Existen antecedentes de casos aislados de dengue en determinadas condiciones ecoepidemiológicas. El caso notificado anteriormente como dengue probable de Máximo Paz, provincia de Santa Fe, fue descartado para esta enfermedad en el laboratorio de referencia nacional. La detección de anticuerpos informada por la primera prueba se trata de una reacción inespecífica compatible con una infección remota asociada a la vacunación antiamarílica. Casos importados Se identificó un caso confirmado DEN-1 en CABA, en la SE39, con antecedente de viaje a Colombia, un caso probable en Corrientes con antecedente de viaje a República Dominicana en la SE 43 y, uno en la SE44 en la provincia de Buenos Aires con antecedente de viaje a Haití. Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.

Casos anuales de Dengue en la Argentina. Período 2009-SE 46 de 2013 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.

Curva de tendencias Mato Grosso do Sul. Epìdemia 2012-2013 Fuente: Secretaría Estadual de Saude. Mato Grosso do Sul.

Casos anuales de Dengue en Paraguay Período 2009-SE 47 de 2013 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Organización Panamericana de la Salud.

Epidemia Cono Sur 2012-2013. Desarrollo temporal Julio SE 48 SE 24 julio 2013 2012

Epidemia Cono Sur 2012-2013. Desarrollo temporal 258.046 casos oficiales Julio SE 48 SE 24 julio 2013 2012

Mato Grosso do Sul, Brasil. Casos de Dengue según Semana Epidemiológica. Comparativo 2011-2013 Fuente: Secretaría Estadual de Saude. Mato Grosso do Sul.

Notificaciones de dengue por áreas programáticas y semana epidemiológica. Período epidémico (SE 24 a 48 2013) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.

Curva de tendencias Paraguay. Epìdemia 2012-2013 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.

Casos de Dengue por país. Año 2013. Semana epidemiológica 46. Fallecimientos Argentina 2.918 Bolivia 2.286 9 Brasil 1.423.672 573 Paraguay 150.546 233 Mato Grosso do Sul 101.758 34 Situación epidemiológica actual: Desde el 1 de septiembre (SE 36) al 21 de noviembre de 2012 (SE 47) se estudiaron y notificaron 332 casos sospechosos de dengue en 16 provincias con una mediana de oportunidad de la notificación de 2 días. De ellos, 6 han tenido pruebas positivas para dengue, de los cuales 3 fueron importados y 3 autóctonos. Casos autóctonos: En la SE46 fue asistido y notificado un caso de dengue, en la provincia de Catamarca, con residencia en San Fernando del Valle de Catamarca, sin antecedentes de viaje a zona con circulación viral confirmada y con identificación de serotipo DEN1. No se hallaron otros casos febriles a partir de la investigación epidemiológica. De acuerdo a dicha investigación y evaluando los antecedentes de viaje que tiene el paciente, permite clasificarlo al momento como autóctono. En la SE 44 fue identificado un caso probable en Tartagal, provincia de Salta, sin antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. En la SE36 se identificó un caso confirmado sin identificación de serotipo en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, que no registra antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. No se reportaron casos relacionados. Existen antecedentes de casos aislados de dengue en determinadas condiciones ecoepidemiológicas. El caso notificado anteriormente como dengue probable de Máximo Paz, provincia de Santa Fe, fue descartado para esta enfermedad en el laboratorio de referencia nacional. La detección de anticuerpos informada por la primera prueba se trata de una reacción inespecífica compatible con una infección remota asociada a la vacunación antiamarílica. Casos importados Se identificó un caso confirmado DEN-1 en CABA, en la SE39, con antecedente de viaje a Colombia, un caso probable en Corrientes con antecedente de viaje a República Dominicana en la SE 43 y, uno en la SE44 en la provincia de Buenos Aires con antecedente de viaje a Haití. Fuente: Ministerios de Salud de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.

Estratificación de la endemicidad de Dengue en Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.

Notificaciones de Dengue en Paraguay SE 45 a 47/2013 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.

Casos de Dengue por país. Año 2013. Semana epidemiológica 46. Fallecimientos Argentina 2.918 Bolivia 2.286 9 Brasil 1.423.672 573 Paraguay 150.546 233 Mato Grosso do Sul 101.758 34 Situación epidemiológica actual: Desde el 1 de septiembre (SE 36) al 21 de noviembre de 2012 (SE 47) se estudiaron y notificaron 332 casos sospechosos de dengue en 16 provincias con una mediana de oportunidad de la notificación de 2 días. De ellos, 6 han tenido pruebas positivas para dengue, de los cuales 3 fueron importados y 3 autóctonos. Casos autóctonos: En la SE46 fue asistido y notificado un caso de dengue, en la provincia de Catamarca, con residencia en San Fernando del Valle de Catamarca, sin antecedentes de viaje a zona con circulación viral confirmada y con identificación de serotipo DEN1. No se hallaron otros casos febriles a partir de la investigación epidemiológica. De acuerdo a dicha investigación y evaluando los antecedentes de viaje que tiene el paciente, permite clasificarlo al momento como autóctono. En la SE 44 fue identificado un caso probable en Tartagal, provincia de Salta, sin antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. En la SE36 se identificó un caso confirmado sin identificación de serotipo en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, que no registra antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. No se reportaron casos relacionados. Existen antecedentes de casos aislados de dengue en determinadas condiciones ecoepidemiológicas. El caso notificado anteriormente como dengue probable de Máximo Paz, provincia de Santa Fe, fue descartado para esta enfermedad en el laboratorio de referencia nacional. La detección de anticuerpos informada por la primera prueba se trata de una reacción inespecífica compatible con una infección remota asociada a la vacunación antiamarílica. Casos importados Se identificó un caso confirmado DEN-1 en CABA, en la SE39, con antecedente de viaje a Colombia, un caso probable en Corrientes con antecedente de viaje a República Dominicana en la SE 43 y, uno en la SE44 en la provincia de Buenos Aires con antecedente de viaje a Haití. Fuente: Ministerios de Salud de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.

Patrones de temperatura y precipitaciones medias anuales

Casos sospechosos de Dengue en Bolivia. SE 48-50/2013 Departamento Sospechosos Santa Cruz 95 La Paz Pando Beni 29 Chuquisaca 3 Cochabamba 1 Tarija 14 Total 142 Fuente: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.

Casos sospechosos de Dengue en Bolivia. SE 48-50/2013 29 95 1 3 14 Fuente: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.

Casos sospechosos de Dengue en Bolivia. SE 48-50/2013 29 95 1 3 14 Fuente: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.

Áreas de infestación de Aedes aegypti Fuente: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.

Casos sospechosos de Dengue en Bolivia. SE 48-50/2013 29 95 1 3 14 Fuente: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.

Precipitaciones mensuales en la ciudad de Yacuiba, Bolivia Precipitaciones mensuales en la ciudad de Yacuiba, Bolivia. Periodo septiembre-diciembre 2013 Sept Oct Nov Dic Fuente: Servicio Nacional de Meteorología y Hidrología de Bolivia.

Precipitaciones acumuladas. Noviembre-diciembre 2013 Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.

Notificaciones de Dengue por provincia de residencia Notificaciones de Dengue por provincia de residencia. Enero-SE 46 de 2013 PROVINCIA Casos de dengue. Semana 42 Autóctonos Importados BUENOS AIRES 16 39 CABA 3 29 CORDOBA 82 7 ENTRE RIOS 1 SANTA FE 11 TOTAL CENTRO 102 87 LA RIOJA SAN JUAN SAN LUIS MENDOZA TOTAL CUYO CHACO 170 4 CORRIENTES 12 FORMOSA 1.287 58 MISIONES 112 TOTAL NEA 1581 65 CATAMARCA JUJUY 5 SALTA 1051 22 SGO. DEL ESTERO TUCUMAN TOTAL NOA 1055 28 CHUBUT LA PAMPA RIO NEGRO SANTA CRUZ NEUQUEN TOTAL SUR TOTAL GENERAL 2738 180 Situación epidemiológica actual: Desde el 1 de septiembre (SE 36) al 21 de noviembre de 2012 (SE 47) se estudiaron y notificaron 332 casos sospechosos de dengue en 16 provincias con una mediana de oportunidad de la notificación de 2 días. De ellos, 6 han tenido pruebas positivas para dengue, de los cuales 3 fueron importados y 3 autóctonos. Casos autóctonos: En la SE46 fue asistido y notificado un caso de dengue, en la provincia de Catamarca, con residencia en San Fernando del Valle de Catamarca, sin antecedentes de viaje a zona con circulación viral confirmada y con identificación de serotipo DEN1. No se hallaron otros casos febriles a partir de la investigación epidemiológica. De acuerdo a dicha investigación y evaluando los antecedentes de viaje que tiene el paciente, permite clasificarlo al momento como autóctono. En la SE 44 fue identificado un caso probable en Tartagal, provincia de Salta, sin antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. En la SE36 se identificó un caso confirmado sin identificación de serotipo en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, que no registra antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. No se reportaron casos relacionados. Existen antecedentes de casos aislados de dengue en determinadas condiciones ecoepidemiológicas. El caso notificado anteriormente como dengue probable de Máximo Paz, provincia de Santa Fe, fue descartado para esta enfermedad en el laboratorio de referencia nacional. La detección de anticuerpos informada por la primera prueba se trata de una reacción inespecífica compatible con una infección remota asociada a la vacunación antiamarílica. Casos importados Se identificó un caso confirmado DEN-1 en CABA, en la SE39, con antecedente de viaje a Colombia, un caso probable en Corrientes con antecedente de viaje a República Dominicana en la SE 43 y, uno en la SE44 en la provincia de Buenos Aires con antecedente de viaje a Haití. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS-SIVILA).

Distribución de casos confirmados por semana epidemiológica. Argentina Distribución de casos confirmados por semana epidemiológica. Argentina. Año 2013 Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.

Notificaciones de Dengue en Argentina según región de residencia. SE 1 a 46 de 2013 Centro 6.47 % NEA 56.40 % NOA 37.13 % Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.

Argentina. Escenario período de riesgo epidémico de Dengue 2013 Se identificaron a partir del SNVS 20 localidades con brote de dengue en 8 provincias. Se confirmó la circulación de DEN 1, DEN 2 y DEN 4. Se identificaron casos autóctonos aislados en distintas provincias. No hubo notificaciones de casos graves en este período. Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.

Localidades en brote por provincia y serotipo. SE 1 a 28. Argentina BUENOS AIRES José Mármol DEN 2 CABA Comuna 15 CHACO Du Graty Presidencia Roque Sáenz Peña Santa Silvina CORDOBA Capital DEN 1 y DEN 4 FORMOSA Formosa Clorinda Laguna Naick Neck Mojón de Fierro Puerto Pilcomayo MISIONES Posadas Eldorado SALTA Salvador Mazza DEN 4 San Ramón de la Nueva Orán Embarcación Tartagal Pichanal General Ballivian CORRIENTES Corrientes 8 20 DEN 1, DEN 2 y DEN 4

Casos de Dengue en Argentina según serotipo. SE 1 a 46 de 2013 Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.

Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 46/2013. Argentina. Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.

Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 46/2013. Argentina. Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.

Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 46/2013. Argentina. Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.

Período interepidémico. SE 29 a 46. Argentina Casos confirmados Provincia Casos Serotipo AVZA CABA 1 DEN 3 Panamá Córdoba 3 DEN 1 México Santa Fe 5 DEN 1 DEN 3 Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.

Probabilidad de presencia de Aedes aegypti en la Argentina Fuente: Porcasi, X. (2012). y cols. An operative dengue risk stratification system in Argentina based on geospatial technology. Geospatial Health 6(3): 31-42.

Modelización del riesgo de transmisión de Dengue en la Argentina DPT - 4 3 6 9 1 2 5 8 Fuente: Carbajo, A. y Cardo, M. Comunicación personal.

Estratificación de localidades según riesgo ambiental de transmisión de Dengue (N=2.580) Fuente: Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. MSal.

Nación EGI Dengue Provincias Municipios

Bases Operativas Nacionales (15) y lugares con asignación permanente de personal (12) Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.

Incremento presupuestario general Evolución presupuestaria de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Ministerio de Salud de la Nación 2003 2009 2010 2011 2012 2013 DirETVs (1) 11.688.339 46.715.342 65.122.926 87.847.382 98.975.103 119.561.094 (1) Dirección de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Incremento presupuestario general del período 2003-2013: 977 % Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.

Recursos aportados por el Plan Nacional de Dengue. MSAL Agentes sanitarios nacionales: 250 Agentes sanitarios financiados a las provincias: 840 Agentes sanitarios provinciales: 570 Vehículos en jurisdicción nacional: 106 Vehículos entregados a las provincias: 288 Equipos pesados de ULV 36 Equipos pesados de termoniebla 5 Piezas gráficas para difusión (2012-2013) 1.254.030 unidades Guías de capacitación para equipos de salud (2012-2013) 19.400 unidades Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.

Stock de insumos para período de riesgo epídémico 2013-2014 Producto Cantidad Adulticida a base de permetrina 79.619 litros Larvicida BTI (goteros de 100 ml.) 316.734 unidades Larvicida BTI (bidones de 1 lt..) 10..000 litros Larvicida BTI (briquetas) 167.210 unidades Larvicida a base de Temephos 24.660 kilogramos Adulticida a base de Deltametrina 1.128 litros Reactivos para IgM 45.000 determinaciones Reactivos para NS1 Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.

Laboratorios con capacidad de diagnóstico serológico: IgM y NS1 (57) Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas. Ministerio de Salud de la Nación..

Laboratorios con capacidad de diagnóstico RT-PCR (20)

Sistema de monitoreo de insumos. Plan de contingencia.

Casos de Dengue notificados a OPS/OMS y número de países que notifican transmisión por Dengue en las Américas. 1980-2013* Fuente: Reporte de dengue por países. Programa Regional de Dengue, OPS-OMS. *Actualizado a la SE 40 del 2013.

2.280.889 casos notificados (SE 50) Casos de Dengue notificados a OPS/OMS y número de países que notifican transmisión por Dengue en las Américas. 1980-2013* 2.280.889 casos notificados (SE 50) Fuente: Reporte de dengue por países. Programa Regional de Dengue, OPS-OMS. *Actualizado a la SE 40 del 2013.

Casos de Dengue notificados a OPS/OMS en 2013 según Subregión (hasta SE 49). Caribe 3.22 % Cono Sur 70,15 % Centroamérica y México 17,50 % Región Andina 9,13 % Fuente: Programa Regional de Dengue, OPS-OMS.