Finanzas publicas: Las unidades económicas de producción y consumo tienen determinados objetivos. Para alcanzarlos se necesita realizar ciertos gastos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
El ciclo de vida de un proyecto
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
Las finanzas Municipales
Hacia una mayor calidad del gasto público
Las finanzas y su relación con la Administración
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
La Composición del PIB El consumo (C).
PROCESO DE FORMULACION
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Tipo de Presupuestos.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
ADMINISTRACION FINANCIERA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
La Política Económica: introducción
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Administración Financiera
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Políticas Macroeconómicas
UNIVERSIDAD DEL ÁTLANTICO MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN FISCAL FINANZAS PÚBLICAS MTRO. JORGE ANTONIO ACOSTA CÁZARES.
Macroeconomía.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental
ORGANIGRAMA SECRETARIA DE HACIENDA
El Gasto e Ingreso Público Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Principio Contable de Ejercicio Cerrado.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Curso de Economía Pública Profesor Juan Carlos Arango 2014.
Usuarios de los Estados Financieros
La Política Económica: introducción
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Equilibrio Macroeconómico
Evaluación de Proyectos de Inversión
ESTUDIO FINANCIERO.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Conceptos Centrales para la Toma de Decisiones MAXIMO APROVECHAMIENTO
PLANTEAMIENTO.
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
FINANZAS EMPRESARIALES
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
Construyendo un modelo de gasto agregado
Profesora: Clarimar Pulido
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Elementos y principios de la planeación
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
Presupuesto de Ventas.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Unidad 1 – Finanzas Públicas. FINANZAS -Se emplea el término en relación a los recursos y gastos del Estado -Finanzas públicas – Hacienda pública – Finanzas.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Finanzas publicas: Las unidades económicas de producción y consumo tienen determinados objetivos. Para alcanzarlos se necesita realizar ciertos gastos y así obtener los medios (humanos y materiales) necesarios para lograr tales fines. Ahora bien, para solventar los gastos es necesario disponer de recursos. Este razonamiento anterior resulta también de aplicación para el estado. La secuencia ingresos-gastos esta relacionada con los cumplimiento de los fines por parte de aquel (defensa, justicia, etc.) y tiene a su vez, consecuencias económicas (impacto en la economía). Las finanzas públicas se ocupan del proceso mencionado. La palabra “finanzas” llega de las voz griega, “finos”, la cual pasa al latín, “finis”, que significa fin. En un principio se aplico como fin de los negocios públicos; pero luego

surgió el término finanzas lo cual implicaba otros elementos esenciales como los recursos o ingresos. Las finanzas públicas (expresión usada en Francia, Italia, Inglaterra), tiene como sinónimo habitual la expresión hacienda pública (usada en España). En argentina, la secretaria de hacienda de la nación tiene a su cargo la responsabilidad de las finanzas públicas. Desde un punto estrictamente económico, las finanzas públicas se ocupan de las corrientes de recursos públicos, la corriente de gastos públicos y la incidencia que ambas producen en la economía. De esta manera el gobierno estima los recursos/ingresos públicos y prevé los gastos/egresos públicos que serán especificados en la ley de presupuesto anual.

Las finanzas públicas (para la corriente clásica) se ocupan de lo relacionado con la cobertura de los gastos públicos y asimismo de la composición y distribución de las cargas públicas impuestas a la comunidad para financiar los mismos. La hacienda publica opera sobre los principios de equidad (justicia dada por la proporcionalidad) en la distribución de las cargas, y la neutralidad, o sea no afectar las decisiones económicas de los particulares La concepción moderna de las finanzas públicas se basa en conceptos clásicos, ampliados y modificados. Implican, por un lado, una idea semejante en cuanto a que la actividad financiera se refiere a la obtención de medios financieros para cubrir los gastos públicos. No obstante, este enfoque se refiere a la utilización de los recursos y gastos públicos para lograr determinados efectos sobre la economía. De lo anterior se desprende que se habla de una concepción de tipo intervencionista (el Estado debe corregir las fallas del mercado con su intervención), a diferencia de la clásica que sostiene el principio de la no intervención o neutralidad, ya que el Estado solo actuaría para cumplir funciones indispensables, como la seguridad; y debe evitar producir efectos distorcivos en la economía. De todos modos al haber ingreso y gasto público algún efecto habrá, pero lo importante, para los clásicos, seria no buscarlos como objetivo. En fin, las finanzas públicas tienen como función contribuir al desarrollo económico de un país, el Estado debe velar que exista una distribución equitativa de las riquezas, incentivar a los inversionistas y a la producción, crear un clima de confianza política, establecer una estabilidad legal y disminuir la tasa de inflación, entre otras; ya que estas variables generan empleo e incentivan el crecimiento del aparato productivo. El desarrollo económico de un país depende de la buena gerencia y administración que de las finanzas realicen los representantes del Estado.