LA RESILIENCIA Y EL OPTIMISMO EN LOS NIÑOS Leonardo Aja Eslava Ps. – Experto en Drogodependencias Corporación Buscando Animo Salud al Colegio - SED Bogotá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

“Curso Cortos de Psicología Deportiva” Ana María Yávar Alvarez Mg Psicología Clínica y Deportiva 2013.
Cualidades de la resiliencia
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Estilos de Atribución 3/24/2017.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
Bullying a nivel preescolar
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
AUTOESTIMA.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Yo y mi relación con los demás
MI PROYECTO DE VIDA SANTIAGO GOMEZ.
ASIP-FUENLABRADA Colegio Los Naranjos ASIP CENTRO ESCOLAR FAMILIA Asesoramiento e Intervención Psicológica.
DERECHOS DE LA FAMILIA COLEGIO ISABEL II SEDE B JORNADA TARDE
ESCUELA DE PADRES (Un camino hacia su vida adulta)
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Estrategias PREESCOLAR 2
LAS CUATRO PREGUNTAS MÁS IMPORTANTES EN LA VIDA: Diferentes formas de buscarle sentido Leonardo Aja Eslava Ps. – Experto en Drogodependencias Corporación.
¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos? Pedro Álvarez Barragán Orientador Escolar EOEP-Olivenza Experto en Intervenciones Sistémicas.
Ciclo de educación para padres y profesores
Periódico de mi vida Presentado por: Yilmar Arley León Vargas
5.Que personas hay en mi vida? 4.Que cosas bonitas tengo para dar?
Sabemos lo difícil que resulta escoger a un buen profesor. Por eso ponemos a tu disposición cientos de profesores muy bien calificados para que puedas.
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Andrea Carolina Rubiano Gómez GRADO: 11ª JM
COMPRENDER PARA APOYAR
Introducción ¿Uds. vienen por la pastura o vienen por la empresa? ¿Quiénes vienen a buscar soluciones? Siendo natural como es la desorganización en una.
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Luisa Fernanda Tabares García
F.O.D.A ANALISIS DOFA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Cultivando el valor de la Responsabilidad
Diario de un adolescente en apuros
Daniela Andrea Tello Fajardo Liceo Mixto La Milagrosa
Para mejorar las relaciones interpersonales
Manejo de Limites con Adolescentes.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
1. Dos miradas en la prevención del riesgo de suicidio Leonardo Aja Eslava Ps. Forense y Experto en Drogodependencias.
Jhonny Andrés caro Loaiza
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
Que cuando una persona me dice,
MARTHA LILIANA VEGA MARTINEZ
MI PROYECTO DE VIDA PORTADA.
¿Quién soy?.
RESILENCIA Y COMPORTAMIENTOS PROSOCIALES EN LA PRIMERA INFANCIA
Yeimi Andrea quiñones. DOFA FORTALEZASAMENAZAS DEBILIDADESOPORTUNIDADES.
MI PROYECTO DE VIDA.
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
Jhon Bonilla Sánchez 9-C Profesor: Carlos Fernández G. Materia: Tecnología e Informática I.E. La Salle De Campo Amor Medellín 2015.
MATEO RAMÍREZ PÉREZ I.E LA SALLE CAMPOAMOR 9°D 2015
VANESSA DURANGO USUGA.
OPTIMISMO Y PESIMISMO Y TÚ…¿DE QUIÉN ERES?.
Mi proyecto de vida.
MI PROYECTO DE VIDA MI PROYECTO DE VIDA Mateo guerra alzate 9-d.
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
¿CÓMO PUEDO AYUDARLE A MI NIÑO EN SU ESCUELA? Elaborado. Syddney Potoy. Psicologo Integral.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Crecimiento personal..
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

LA RESILIENCIA Y EL OPTIMISMO EN LOS NIÑOS Leonardo Aja Eslava Ps. – Experto en Drogodependencias Corporación Buscando Animo Salud al Colegio - SED Bogotá – Agosto 12 de 2011

La Resiliencia y el optimismo en los niños ¿Qué es la resiliencia? Hay quienes la definen como una CAPACIDAD y otros como un CONJUNTO DE ATRIBUTOS y HABILIDADES. capacidad Como capacidad, se refiere a salir airoso o exitoso de situaciones de adversidad particularmente difíciles. conjunto de atributos Como conjunto de atributos, se refiere a aquellas condiciones que favorecen la recuperación ante eventos traumáticos y con un potencial nocivo o destructivo.

Ambientes favorecedores de la resiliencia: 1.Presencia de adultos disponibles, confiables y atentos a las necesidades del niño. 2.Expectativas altas y ajustadas a la edad del niño. 3.Creación de oportunidades de participación.

Condiciones familiares que favorecen la resiliencia 1.Normas y reglas, claras y justas con respeto de las jerarquías. 2.El apoyo y la solidaridad entre sus miembros como patrón estable. 3.Estrategias familiares de eficacia y afrontamiento. 4.Expectativas positivas de los padres sobre el futuro de sus hijos. 5.Distribución justa y equitativa de responsabilidades familiares. 6.Apoyo de los padres en las actividades escolares de los hijos. 7.Incentivar acciones de apoyo a otras personas.

¿Qué es el optimismo? Es la forma de pensar sobre las CAUSAS, que se traduce en los estilos explicativos o atribucionales sobre los propios éxitos o fracasos. ¿Qué es la esperanza? Una prima hermana del optimismo: “CREER que uno tiene la voluntad y también los medios para alcanzar sus objetivos, sean estos cuales fueran”. Independientemente de si la resiliencia es un conjunto de atributos o es una capacidad, hay acuerdo en considerar que hay dos factores indispensables en el desarrollo de la resiliencia: Optimismo y esperanza.

Un gran desarrollo del optimismo y de albergar esperanzas son indicadores no solo de una buena inteligencia emocional. Esto también se refleja en resultados adaptativos en la vida. El estilo explicativo se desarrolla en la infancia y si no se dan las intervenciones adecuadas, puede permanecer por el resto de la vida. Existen tres dimensiones básicas que los niños utilizan siempre para explicar por qué le ocurre un determinado evento, bien sea bueno o malo.

I. DURACION: “A veces” vs. “Siempre” ACONTECIMIENTOS MALOS Permanentes (Pesimista) “Nadie querrá ser amigo mío en el colegio” “Mi mamá siempre está de mal genio” “Pedro me odia y nunca deseará ser mi amigo” “Por qué siempre a mi?” Transitorios (Optimista) “Requiere de tiempo darse a conocer cuando se llega a un nuevo lugar” “Hoy mi mamá esta malgeniada” “Pedro está molesto conmigo pero ya se le pasará” “A veces nos toca”

I. DURACION: “A veces” vs. “Siempre” ACONTECIMIENTOS BUENOS Transitorios (Pesimista) “La única razón por la que pasé el exámen es porque esta vez estudié mucho” “Me escogieron para evitar que me sintiera mal ” “Mi papá ha pasado mucho rato conmigo porque está de buen humor” Permanentes(Optimista) “Pasé porque estudié y soy disciplinado con el cumplimiento de mis deberes” “Me escogieron porque saben que soy la persona adecuada” “A mi papá le gusta pasar tiempo conmigo”

II. ALCANCE: “Específico” vs. “Global” ACONTECIMIENTOS MALOS Globales (Pesimista) “Los profesores son injustos” “Soy un tronco para los deportes ” “Le caigo mal a todo el mundo” Específico (Optimista) “El profesor de X es injusto” “Parece que no soy muy bueno con el futbol” “Le caigo mal a Jaime”

II. ALCANCE: “Específico” vs. “Global” ACONTECIMIENTOS BUENOS Específica (Pesimista) “Soy inteligente en matemáticas” “Jenny me ha invitado porque le caigo bien” “Voy a hacer el papel en la obra porque canto bien” Global (Optimista) “Soy inteligente” “Jenny me ha invitado porque soy muy popular” “Voy a hacer el papel en la obra porque tengo el talento”

III. PERSONALIZACION: “Interno” vs. “Externo” Culpabilidad general y conductual General Pesimista (permanente, global e interna) “He perdido el examen porque soy bruto” “Otra vez me han elegido el último de la clase de gimnasia” “A nadie le caigo bien” “Me han expulsado del partido porque soy malo” Conductual Optimista (Transitoria, específica e interna) “He perdido el examen porque no estudié lo Suficiente” “Otra vez me han elegido el último de la clase de gimnasia. ¡No soy buen futbolista!” “Me han expulsado del partido por la patada que le pegué a Juan”

Concluyendo: La importancia de la resiliencia  Son muy pocas las estrategias de prevención de consumo de SPA o de riesgo de suicidio que hacen mención explícita de la resiliencia como factor o condición con alta capacidad de protección.  Sin embargo, es indudable que una persona con versatilidad para manejar la adversidad, claramente será menos vulnerable ante los riesgos antes mencionados.  Si se quiere desarrollar estrategias de prevención en el primer ciclo (pre-escolar, 1º y 2º) DEFINITIVAMENTE la labor alrededor de la promoción de la resiliencia es una fuente inagotable de trabajo.