Capítulo 3 Materia y minerales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ámbito Científico Tecnológico: Nivel I María Cruz García López
Advertisements

NATURALEZA DE LA MATERIA MINERAL
LAS PROPIEDADES DE LOS MINERALES
¿De qué están hechas las rocas?
Tema 2: MINERALOGÍA Concepto de mineral y cristal
Uniones químicas o enlaces químicos
Tema 4. los átomos y su complejidad
UNIDAD II MINERALOGÍA.
Unidad III Los Minerales
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.
SÓLIDOS.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los minerales INICIO ESQUEMA
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
La Materia y sus Propiedades
Unidad didáctica 5: los minerales
MINERALES Y ROCAS La parte sólida de nuestro planeta está formada por ROCAS Las rocas están constituidas por uno o varios MINERALES
Unidad didáctica 5: los minerales
Los minerales.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
TEMA 5: ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
La geosfera 2. Los minerales 3. Las rocas
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
Pulsa en las imágenes Apatito Bauxita Blenda Calcita Calcopirita
La base química de la vida
ENLACE QUÍMICOS.
Características generales.
ENLACE IÓNICO.
GEOL 3025: Cap. 3 Prof. Lizzette Rodríguez
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
“Iones y moléculas” Fundación KEPA Bilbao Laca
La Materia y sus Propiedades
LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE.
Composición de la materia
MINERALES Y ROCAS Ciencias de la Tierra I Tema: MINERALES y ROCAS.
Profesor: Álvaro Bustamante
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Electricidad y Magnetismo
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
Minerales Son los constituyentes sólidos de todas las rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y ocurren como cristales. Definido como una sustancia.
Unidad I Transformaciones de la materia.
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
LA MATERIA EL ÁTOMO LA TABLA PERIODICA
© McGraw-Hill Unidad 03 UNIONES ENTRE LOS ÁTOMOS.
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
Escala de Dureza de Mohs
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA

Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
George W. Medina Easc 123 Prof. M. Miranda M ATERIA Y M INERALES.
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
NATURALES TEMA 7. LOS MINERALES.
Características Macroscópicas de los Sólidos
UNIONES QUIMICAS.
BIOLOGÍA II.
¿Como esta formada la materia?
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Departamento de Ciencias y Tecnología GEST 2020 Jimmy Peña Materia y Energía Introducción a la Química.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Minerales: Clasificación y Propiedades
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
Enlace químico Marina Godoy García
Tema 4: Materia Mineral.
Los minerales Los minerales son cuerpos de materia sólida del suelo que pueden aparecer de formas muy diversas, ya sea de forma aislada o como componentes.
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk Bruce E. Byres.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 3 Materia y minerales

Minerales: componentes básicos de las rocas Por definición un mineral debe Aparecer de forma natural Ser un sólido inorgánico Poseer una estructura molecular interna ordenada Tener una composición química definida Una roca es Una masa sólida de materia mineral

Composición de los minerales Elementos Componentes básicos de los minerales Se conocen más de 100 (sólo 92 aparecen de forma natural) Átomos La parte más pequeña de la materia Conserva todas las características de un elemento

Composición de los minerales Estructura atómica La región central denominada núcleo Contiene protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra) Electrones Partículas con carga negativa que rodean al núcleo Se sitúan en niveles de energía diferenciados denominados capas

Estructura de un átomo Electrones de alta velocidad (carga —) Núcleo Protones (carga +) Neutrones (sin carga) Figura 3.4 A

Composición de los minerales Enlace químico Formación de un compuesto combinando dos o más elementos Enlace iónico Los átomos ganan o pierden electrones de la capa externa (de valencia) para formar iones Los compuestos iónicos están formados por un grupo de iones con cargas opuestas

Halita (NaCl) – Un ejemplo de enlace iónico Ion cloro (Cl–) Ion sodio (Na+) Figura 3.6

Composición de los minerales Enlace covalente Los átomos comparten electrones para conseguir la neutralidad eléctrica En general, más fuertes que los enlaces iónicos Tanto los enlaces iónicos como los covalentes pueden aparecer en el mismo compuesto

Enlace covalente Par de electrones compartido Figura 3.7

Composición de los minerales Otros enlaces Enlace metálico Los electrones de valencia son libres para migrar de un átomo a otro Más débil y menos común que otros enlaces

Composición de los minerales Isótopos y desintegración radiactiva Número másico = suma de neutrones + protones en un átomo Isótopo = átomo que muestra variación en su número másico Los isótopos inestables emiten partículas y energía en un proceso conocido como desintegración radiactiva

Estructura de los minerales Los minerales están compuestos por una disposición ordenada de átomos químicamente enlazados para formar una estructura cristalina particular La disposición atómica interna de los compuestos formados por iones viene determinada por el tamaño de esos iones

Empaquetamiento geométrico para varios iones A. Tetraedro B. Octaedro C. Cubo Figura 3.8 D.Cuboctaedro

Estructura de los minerales Polimorfos Minerales con la misma composición pero diferentes estructuras cristalinas Entre ellos están los diamantes y el grafito Cambio de fase = transformación de un polimorfo en otro

Diamante y grafito – polimorfos de carbono Enlaces fuertes Átomos de carbono A. Diamante A. Diamante Átomos de carbono Enlaces fuertes B. Grafito Enlaces débiles Figura 3.9 B. Grafito

Propiedades físicas de los minerales Principales propiedades diagnósticas Determinadas mediante la observación o realizando una prueba sencilla Varias de estas propiedades físicas se utilizan para identificar pequeñas muestras de minerales

Propiedades físicas de los minerales Forma cristalina Expresión externa de la estructura interna de un mineral A menudo interrumpida debido a la competición por el espacio y a la pérdida rápida de calor

Un granate

Cristales cúbicos de pirita Figura 3.10

Propiedades físicas de los minerales Brillo Aspecto de la luz reflejada de la superficie de un mineral Dos categorías fundamentales Metálico No metálico Otros términos descriptivos son vítreo, sedoso o terroso

La galena (PbS) posee un brillo metálico

Propiedades físicas de los minerales Color Es una característica obvia de un mineral Es a menudo una propiedad variable debido a ligeros cambios en la química mineral La coloración exótica de ciertos minerales produce piedras preciosas

El cuarzo (SiO2) muestra gran variedad de colores Figura 3.24

Propiedades físicas de los minerales Raya Color de un mineral en polvo Dureza Resistencia de un mineral a la abrasión o al rayado Todos los minerales se comparan con una escala estándar denominada escala de Mohs de dureza

La raya se obtiene en un plato de porcelana no vidrioso Figura 3.11

Escala de dureza de Mohs Diamante Diamante Corindón Topacio Cuarzo Valores de dureza absoluta Ortosa Escala de dureza de Mohs Apatito Fluorita Calcita Yeso Talco Corindón Escala de Mohs Topacio Cuarzo Placa (6,5) Figura 3.12 Ortosa Vidrio (5,5) Hoja de un cuchillo (5,1) Clavo (4,5) Apatito Fluorita Moneda de cobre (3,5) Calcita Uña de la mano (2,5) Yeso Talco OBJETOS COMUNES MINERALES ÍNDICE

Propiedades físicas de los minerales Exfoliación Tendencia de un mineral a romperse a lo largo de planos de enlaces débiles Producen superficies lisas y brillantes Describen formas geométricas Número de planos Ángulos entre planos adyacentes

Direcciones de exfoliación comunes Número de direcciones de exxfoliación Ilustración de las direcciones de exfoliación Esquema Ejemplo Direcciones de exfoliación comunes 2 a 90° 2 no a 90° 3 a 90° Figura 3.13 3 no a 90°

La fluorita, la halita y la calcita muestran una exfoliación perfecta

Propiedades físicas de los minerales Fractura Ausencia de exfoliación cuando se rompe un mineral Peso específico Peso de un mineral / peso de un volumen igual de agua Valor medio = 2,7

Fractura concoide Figura 3.14

Propiedades físicas de los minerales Otras propiedades Magnetismo Reacción química con ácido clorhídrico Maleabilidad Birrefracción Sabor Olor Elasticidad

Grupos de minerales Se conocen por su nombre casi 4.000 minerales Minerales formadores de rocas Minerales comunes que constituyen la mayor parte de las rocas de la corteza terrestre Sólo son una docena Compuestos principalmente de 8 elementos que representan más del 98% de la corteza continental

Abundancia de los elementos de la corteza continental Oxígeno (O) 46,6% Silicio (Si) 27,7% Aluminio (Al) 8,1% Hierro (Fe) 5,0% Calcio (Ca) 3,6% Sodio (Na) 2,8% Potasio (K) 2,6% Figura 3.16 Magnesio (Mg) 2,1%

Grupos de minerales Silicatos Es el grupo de minerales más importante Comprende la mayoría de los minerales que forman rocas Muy abundante debido al gran porcentaje de silicio y oxígeno que hay en la corteza terrestre El tetraedro silicio-oxígeno Es el componente básico fundamental Cuatro iones de oxígeno que rodean a un ion de silicio mucho menor

Dos representaciones del tetraedro silicio-oxígeno Figura 3.17

Grupos de minerales Ensamblaje de las estructuras de silicatos Los tetraedros individuales se unen para formar una gran variedad de estructuras Tetraedro individual Estructuras circulares Cadenas sencillas o dobles Láminas o estructuras laminares Estructuras complejas tridimensionales

Tres tipos de estructuras silicatadas A. Cadenas sencillas B. Cadenas dobles C. Estructuras laminares Figura 3.19

Grupos de minerales Silicatos comunes Los silicatos claros: Grupo de los feldespatos Es el grupo mineral más común Tienen dos planos de exfoliación que se cortan a 90 La Ortosa (feldespato potásico) y la Plagioclasas (feldespato sódico y cálcico) son los dos miembros más comunes

Feldespato potásico Figura 3.22

Plagioclasas Figura 3.23

Grupos de minerales Silicatos comunes Los silicatos claros: Cuarzo Es el único mineral común de los silicatos formado completamente por silicio y oxígeno Duro y resistente a la meteorización Fractura concoide A menudo forma cristales hexagonales

Grupos de minerales Silicatos comunes Los silicatos claros: Moscovita Es un miembro común de la familia de las micas Excelente exfoliación en una dirección Produce el brillo «resplandeciente» que se observa a menudo en la arena de la playa

Grupos de minerales Silicatos comunes Los silicatos claros: Minerales de la arcilla La arcilla es un término general utilizado para describir una gran variedad de minerales complejos Los minerales arcillosos tienen una estructura laminar La mayoría se origina como productos de la meteorización química

Grupos de minerales Silicatos comunes Los silicatos oscuros: Grupo del olivino Silicatos Fe-Mg de elevada temperatura Tetraedros individuales unidos entre sí por iones de hierro y magnesio Forma cristales pequeños y redondeados sin exfoliación

Grupos de minerales Silicatos comunes Los silicatos oscuros: Grupo de los piroxenos Cadenas simples ligadas por iones de hierro y magnesio Dos direcciones de exfoliación que se cortan a casi 90 La augita es el mineral más común del grupo de los piroxenos

Grupos de minerales Silicatos comunes Los silicatos oscuros: Grupo de los anfíboles Cadenas dobles ligadas por una gran variedad de iones Dos direcciones de exfoliación que se cortan a un ángulo de 124 y 56 La hornblenda es el mineral más común del grupo de los anfíboles

Anfíbol hornblenda Figura 3.25

Ángulos de exfoliación para la augita y la hornblenda Cadena sencilla A. Augita (piroxeno) Cadena doble Figura 3.26 B. Hornblenda (anfíbol)

Grupos de minerales Minerales no silicatados importantes Suelen dividirse es clases, según el anión Constituyen sólo el 8% de la corteza de terrestre Aparecen a menudo como constituyentes de las rocas sedimentarias

Tabla 3.2 TABLA 3 Grupos de minerales comunes no silicatados Grupos de minerales (aniones o elementos clave) Miembro Fórmula Interés económico Carbonatos (CO32–) Calcita Dolomita Cemento portland, cal Cemento portland,cal Haluros (CI–, F–, Br–) Halita Fluorita Silvina Sal común Utilizado en la fabricación de acero Fertilizante Óxidos (O2–) HematitesMagnetita Corindón Hielo Mena de hierro, pigmento Mena de hierro Piedra preciosa, abrasivo Forma sólida del agua Sulfuros (S2–) Galena Esfalerita Pirita Calcopirita Cinabrio Mena de plomo Mena de cinc Producción de ácido sulfúrico Mena de cobre Mena de mercurio Sulfatos (SO42–) Yeso Anhidrita Baritina Argamasa Argamasa Lodo de perforación Elementos nativos (elementos simples) Oro Cobre Diamante Azufre Granito Plata Platino Comercio, joyería Conductor eléctrico Piedra preciosa, abrasivo Fármacos de azufre, productos químicos Mina de lápiz, lubricante seco Joyería, fotografía Catalizador Tabla 3.2

Grupos de minerales Minerales no silicatados importantes Carbonatos Son los constituyentes principales de la piedra caliza y la dolomía La calcita (CaCO3) y la dolomita CaMg(CO3)2 son los dos minerales carbonatos más importantes

Grupos de minerales Minerales no silicatados importantes Muchos de los minerales no silicatados tienen valor económico Ejemplos Hematita (mena de hierro, pigmento) Halita (sal común) Esfalerita (mena de cinc) Cobre nativo (elemento nativo obtenido del cobre)

Cobre nativo

Final del Capítulo 3