Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO San Salvador, El Salvador,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

PLATAFORMA NACIONAL DE COSTA RICA Presentado por:
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Banco Interamericano de Desarrollo
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
Cecilia Balcázar Suárez
Anexo Sesión Temática/Paralela: Incrementos 2: mensurables en las inversiones para la Reducción del Riesgo de Desastres Titulo de la presentación: ¿Existe.
Incrementos Mensurables en las inversiones para la Reducción del Riesgo de Desastres Instrumentos Financieros de Prevención y Atención de Desastres Naturales.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Inversión pública y herramientas financieras para la reducción del riesgo de desastres La gestión financiera del riesgo de desastres naturales en las Américas.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Marco de gestión del riesgo de desastres y la asistencia humanitaria del BID Abril 2010 Washington DC.
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Sesión Temática: La visión del Estado Ecuatoriano en la Gestión de Riesgo Urbano Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos del Gobierno del Ecuador Ma.
Gestión de Desastres: tomando acciones para proteger nuestros medios de vida
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
Plan Nacional de Contingencia
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión
Los Seguros contra riesgos de desastres
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
Gestión Financiera del Riesgo y su contribución en la Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Taller de Capacitación sobre Reducción del Riesgo de Desastres Agosto 2010 SL - 1 Taller de Capacitación sobre Reducción del Riesgo de Desastres Agosto.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Perú Situación Económica y Perspectivas
VII Plan de acción DIPECHO
GOBIERNO ENVIÓ PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Reduce en ¢ 74 mil millones el presupuesto ordinario Incorpora recursos para Limón.
Centro Nacional de Prevención de Desastres Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales Subdirección de Sistemas.
Seminario Franco-Chileno
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
GESTIÓN POST-DESASTRES.
Presentación ante el Senado de la República Argentina 4 de junio de 2013.
PRESUPUESTOS PÚBLICOS PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA Santiago de Chile, enero de 2004 Luis Espadas Moncalvillo. Espana.
Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011.
1 Un Seguro Fiscal para Centroamérica Laura dos Reis Intergovernmental Group of 24 (G-24) Noviembre 2005 Santiago, Chile.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Estrategias para pérdidas financieras potenciales Banco.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
MARCO LEGAL.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Rafael Villarreal CAPTAC-DR, abril 2016 Ciudad de Panamá.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
VI REUNIÓN DE LA RED DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA POR RESULTADOS Y EFECTIVIDAD EN EL DESARROLLO MECANISMOS PRESUPUESTARIOS PARA ATENDER DESASTRES NATURALES.
Gestión Financiera de Riesgos de Desastres Naturales Facilidad de Crédito Contingente.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
Transcripción de la presentación:

Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO San Salvador, El Salvador, 27 y 28 de octubre de 2014 PRINCIPALES AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PROTECCIÓN FINANCIERA Y EL ASEGURAMIENTO DE RIESGOS POR DESASTRES Presentado por: Dilka Escobar Ministerio de Economía y Finanzas - Panamá

PRINCIPALES AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PROTECCIÓN FINANCIERA Y EL ASEGURAMIENTO DE RIESGOS POR DESASTRES

Contenido Panamá y los desastres Marco Político Protección Financiera Retos

Panamá y los desastres Panamá ocupa la posición 14 entre los países con mayor exposición a múltiples amenazas naturales de acuerdo a su extensión territorial. El 4.4% del territorio nacional y el 2.9% de la población se encuentran expuestos al menos a tres de las siguientes amenazas: inundaciones, sismos, deslizamientos, tormentas y sequías. Fuente: Natural Disaster Hotspots. Banco Mundial, 2005

Panamá y los desastres Mediante Resolución de Gabinete No. 214 de 10 de diciembre de 2010, se declaró Estado de Emergencia debido a las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en la ciudad capital y en el este de la provincia de Panamá. Se destinaron US$150 millones para la atención de emergencias y obras de rehabilitación, por tal motivo el Gobierno Nacional solicitó una dispensa a los límites de déficit fiscal de acuerdo a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. A inicios de 2011 se contrataron préstamos con CAF por US$13 millones y con el BID por US$20 millones para atender parcialmente la emergencia, destacando gestión financiera, aunque de forma ex post. Inundaciones «La Purísima» - Diciembre de 2010

Panamá y los desastres Inundaciones «La Purísima» - Diciembre de 2010

Panamá y los desastres Mediante Resolución de Gabinete No. XXX de xx de agosto de 2014, se declaró Estado de Emergencia debido a las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en las comunidades de Las Nubes, XXX y XXX en la provincia de Chiriquí. Se destinaron US$XXX millones para la atención de emergencias. Afectaron xx de personas, xx de viviendas y xx de personas fallecidadas y desaparecidas. Inundaciones “Las Nubes» - Agosto de 2014

Panamá y los desastres Inundaciones «Las Nubes» - Agosto 2014

Evolución del Marco Político de GRD

Marco Político

Protección Financiera Prevención y Mitigación Reserva y reasignación presupuestaria Probabilidad Pérdidas (US$) Riesgo retenido Riesgo transferido Riesgo evitado Riesgo residual Créditos Contingentes Seguros Mercados de Capital Financiamiento ex post Instrumentos Eventos Leves Eventos Severos Eventos Catastróficos Eventos Catastróficos Instrumentos

Protección Financiera El Fondo de Asistencia para la Vivienda de Panamá está destinada a hacer frente a las necesidades de vivienda resultantes de catástrofes naturales. Panamá ha establecido un Fondo Soberano (Fondo de Ahorro de Panamá), como instrumento para la estabilización macroeconómica. SINAPROC está autorizado a solicitar el apoyo financiero de los organismos gubernamentales involucrados en todas las fases de la GDR a través de reasignaciones presupuestarias para financiar actividades inmediatas de respuesta ante emergencias, después de la declaración de Estado de Emergencia por el Consejo de Gabinete. La Asamblea Nacional puede aprobar aumentos de presupuesto a pedido del MEF, se puede solicitar una suspensión temporal de los límites financieros para salvar la brecha causada por los choques financieros, incluidos los desastres naturales (Ley 34 de 2008, la Ley de Responsabilidad Social Fiscal) que permite el uso de los recursos extrapresupuestarios

Protección Financiera Ley 38 de junio de 2012 crea el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), generar un mecanismo de ahorro a largo plazo para el Estado Panameño y de estabilización para casos de emergencia y desaceleración económica. El FAP consta de un patrimonio de US$ 1,200 millones. Dentro en su reglas de retiro que: “Estado de emergencia declarado por el Consejo de Gabinete, siempre que el costo asociado excedan al 0.5% del PIB.” Fondo de Ahorro de Panamá

Protección Financiera DPL con CAT DDO con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) Entidad Ejecutora: Ministerio de Economía y Finanzas Fecha de aprobación: 18 de octubre de 2011, renovación en nov 2014 Monto: US$66 millones Características: Se activa con una Declaración de Estado de Emergencia Nacional aprobada por Resolución de Gabinete. Los recursos son de libre utilización, y se utiliza el procedimiento establecido en la Ley 22 de Contrataciones Públicas para casos de emergencia. Créditos Contingentes

Protección Financiera Préstamo Contingente para Emergencias por Desastres Naturales / BID Entidad ejecutora: Ministerio de Economía y Finanzas Fecha de aprobación: 29 de febrero de 2012 Monto: US$100 millones Características:  Cubre emergencias ocasionadas por inundaciones y movimientos sísmicos a nivel nacional.  Para inundaciones, se activa en eventos que afecten entre un 1% y 3.5% de la población del país.  Para sismos, se activa en eventos con intensidad superior a 6.0, en la Escala Mercalli Modificada de Intensidad, y que afecten entre 1.5% y 3.5% de la población del país.  Los recursos son de libre utilización. Créditos Contingentes

Retos Inventario nacionales y sistemas de información; Formalización del Marco Estratégico para la Protección Financiera, como herramienta que garantice la utilización de los recursos financieros de una forma óptima; La inclusión del análisis de riesgo de desastres en los procesos de inversión pública, como un requisito obligatorio en planificación de proyectos; Incorporación de la gestión de riesgos en la planificación del desarrollo del país; Coordinación entre instituciones gubernamentales; Formación de capacidades técnicas en las instituciones desde el punto de vista financiero en gestión de riesgos; Estructura de gestión de riesgos de desastres a nivel de gobiernos locales.

DILKA ESCOBAR Sub-Directora de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado Ministerio de Economía y Finanzas