“Convertíos, porque está cerca el reino de Dios”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
26 de febrero de 2012 I Domingo I Domingo de Cuaresma -B- de Cuaresma -B- I Domingo I Domingo de Cuaresma -B- de Cuaresma -B- Música: Paulus antes de.
Advertisements

I Domingo de Cuaresma –B- I Domingo de Cuaresma –B- 5 de marzo de 2006 I Domingo de Cuaresma –B- I Domingo de Cuaresma –B- 5 de marzo de 2006.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Comunicar lo que vivimos
1º DOMINGO DE CUARESMA EN EL DESIERTO.
I Cuaresma B 2006 DOMINGO El Coral Nº7 de la Pasión según S. Marco de Bach nos hace vivir el “engaño” con que el mundo tentó a Jesús Benedictinas de Montserrat.
Que el Espíritu nos conduzca al desierto que Él elija.
"...deja que hable el corazón"
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
Programa de Formación Núcleo de Formación.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Ciclo C 13º domingo del tiempo ordinario Ciclo C Ciclo C 13º domingo del tiempo ordinario 13º domingo del tiempo ordinario (ISRAEL)
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
CUARESMA INTERIOR… Entra en tu y asciende hasta
El camino abierto por Jesús.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Trinidad: el Dios vivo del amor
Domingo primero del ciclo B
Domingo primero del ciclo B
Trinidad: el Dios vivo del amor
Él mora en lo más adentro de ti, y tú moras en él.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
I DOMNGO 1 cuaresma B 2012 Los clarinetes del Requiem de Britten nos dicen que AHORA es el momento de convertirnos Regina.
Un viaje por la Cuaresma…
Cuaresma es el tiempo que viene y va,
El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la Gran Obra de Arte de Dios de manera.
Mateo 4, 1-11 I domingo de Cuaresma –A- 10 de febrero de 2008
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
Jesús nos da fundamento.
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
ORACIONES CUARESMA 2015.
CARMELITAS DESCALZOS Delegación General Argentina
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Asamblea Parroquial Rumbo a la IV Asamblea Diocesana de Pastoral Octubre 2015.
Quien se inclina hacia demás... Texto: Lucas 24, La Ascensión de Jesús. Pascua 7 –C- / Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez.
Pescadores de hombres.
Jesús es para los cristianos “la mano que Dios tiende” a todo ser humano necesitado de fuerza, apoyo, compañía y protección. Esa es la experiencia del.
1 de Cuaresma (B) Marcos 1, de Cuaresma (B) Marcos 1, José Antonio Pagola Música: Himno al amor Present.B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.
3º domingo del tiempo ordinario
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el evangelio de Dios.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
25 enero Tiempo Ordinario 3 Tiempo Ordinario Marcos Marcos 1, Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto Presentación: B. Areskurrinaga HC.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
El amor está dentro de ti.
1º Cuaresma (B) Marcos 1, º Cuaresma (B) Marcos 1, José Antonio Pagola Música:Track 14; Present:B.Areskurrinaga.
“Jesús tolera ser tentado para que en Él aprendamos todos a triunfar” (San Ambrosio). I domingo de Cuaresma –C- 25 de febrero de 2007.
2, El Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en él cuarenta días, Dejándose tentar por Satanás. Vivía entre alimañas y los ángeles le servían.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Marcos 1, I domingo de Cuaresma –B- Jesús comienza a hablar un lenguaje nuevo: está llegando el “reino.
Texto: Marcos 1, I domingo de Cuaresma –B-. Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Beethoven. String Quartet nº 13 in B-Flat “Convertíos,
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
Caminar hacia una mayor igualdad entre los pueblos y las personas es el mensaje de la conversión. ¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal!
Evangelio según San Marcos
Primer Domingo de Cuaresma Ciclo B Ciclo B + Lectura del santo evangelio según San Marcos 1, Palabra del Señor Palabra del Señor En aquel tiempo,
SE QUEDÓ EN EL DESIERTO... Lectio divina domingo I Cuaresma Ciclo B. 22 Febrero 2015 Secretariado.
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
Texto: Lucas 4, Cuaresma 1 domingo C – 17 febrero Música: Wind Spirit. Cuaresma es el tiempo que viene y va, Tiempo para vivirlo en camino,
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
Odres nuevos para una Cuaresma nueva
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Creer en Dios : Padre, Hijo y Espíritu Santo es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, en la que puede uno refugiarse.
Odres nuevos para una Cuaresma nueva Domingo I de Cuaresma Pesan los viejos odres, están ahí desde siempre, aunque estén casi vacíos. Los odres de nuestros.
“Convertíos, porque está cerca el reino de Dios”.
“Convertíos, porque está cerca el reino de Dios”.
“Convertíos, porque está cerca el reino de Dios”.
Transcripción de la presentación:

“Convertíos, porque está cerca el reino de Dios”. ¿Qué pueden decir estas palabras a un hombre o a una mujer de nuestros días? A nadie nos atrae oír una llamada a la conversión. Pensamos enseguida en algo costoso y poco agradable: una ruptura que nos llevaría a una vida poco atractiva y deseable. ¿Es realmente así? El verbo griego que se traduce por “convertirse” significa en realidad “ponerse a pensar”, “revisar el enfoque de nuestra vida”, “reajustar la perspectiva”. Las palabras de Jesús se podrían escuchar así: “Mirad si no tenéis que revisar y reajustar algo en vuestra manera de pensar y de actuar para que se cumpla en vosotros el proyecto de Dios de una vida más humana”. Convertirnos es “liberar la vida” eliminando miedos, egoísmos, tensiones y esclavitudes que nos impiden crecer de manera sana y armoniosa. “Corvertíos y creed en la Buena Noticia”, nos invita a descubrir la conversión como paso a una vida más plena y gratificante. José Antonio Pagola. El camino abierto por Jesús. Texto: Marcos 1, 12-15. Primer domingo de Cuaresma –B- Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Beethoven. String Quartet nº 13 in B-Flat

12 A continuación, el Espíritu lo impulsó hacia el desierto, El Espíritu es protagonista en la vida de Jesús. El Espíritu es quien lo lleva al desierto. No es una encerrona, sino algo que responde al plan amoroso de Dios. En todos los acontecimientos de su vida Jesús actúa movido por el Espíritu. A nosotr@s también nos invita el Espíritu a ir, con Jesús, al desierto. Lugar de búsqueda, de decisiones, de austeridad, de escucha, de discernimiento, de oración, de reflexión, de encuentro con un@ mism@ y con Dios. Lugar de misericordia y de amor: “De ti recuerdo tu cariño juvenil, el amor de tu noviazgo, aquel seguirme tú por el desierto” (Jer 2,2). A Jesús, el Espíritu le hace sentir hambre de servicio, de humildad, de justicia, de compasión, de entrega, de confianza.. ¿También a mí?

13 donde Satanás lo puso a prueba durante cuarenta días 13 donde Satanás lo puso a prueba durante cuarenta días. Estaba con las fieras y los ángeles lo servían. Marcos habla de las tentaciones de Jesús de forma sobria y breve. Sentir la tentación-prueba es bueno. Jesús la vivió. Supone: sensibilidad ante Dios y ante l@s demás. Atención al espíritu. Esfuerzo de conversión permanente. Escucha de la Palabra. Necesidad de oración constante. Nos ayuda a conocernos mejor, a crecer, a ser más realistas, más libres, más pacientes y prudentes, más humildes, más conprensiv@s, más compasiv@s, con nosotr@s mism@s y con l@s demás, más necesitad@s de Dios.

14 Después que Juan fue arrestado, marchó Jesús a Galilea, proclamando la buena noticia de Dios. El mensaje y la vida de Jesús es Buena y Nueva Noticia. Auténtico regalo, fuente de vida, descanso y alegría, anuncio de la cercanía liberadora de Dios. Para transmitir la Buena Noticia es esencial el gozo, el alegre convencimiento de quien la anuncia, para que produzca alegría en quien la recibe. En el Evangelio de Marcos, Galilea tiene un significado especial. En Galilea, tierra de personas gentiles, impuras, marginadas, se hace presente, por primera vez, la Buena Noticia. Galilea es el lugar al que se remite a l@s discípul@s después de la resurrección. Ve y experimenta a Jesús quien regresa a Galilea –quien opta por las personas más necesitadas- a proseguir su causa.

15 Decía: –Se ha cumplido el plazo y está llegando el reino de Dios. El reino de Dios es el proyecto de Jesús, el núcleo de su mensaje, de su enseñanza y de su actividad. El Reino está llegando cuando se trabaja, como Jesús, para que la paz, la justicia, la solidaridad, el amor reinen entre los seres humanos y en la naturaleza. Jesús habla del Reino como una noticia gozosa, una realidad presente y futura a la vez. Para nosotr@s es un don que recibimos y una tarea que se nos encarga. Para anunciar y construir el Reino, nuestro lugar está, con Jesús, donde se juegan los intereses de Dios: sus hijas e hijos más necesitad@s. 15 Decía: –Se ha cumplido el plazo y está llegando el reino de Dios.

Convertíos y creed en el evangelio. “Convertios” es el primer mensaje de Jesús. Convertirse es cambiar de rumbo, tomar otra dirección, cambiar de mentalidad. Seguir a Jesús. Nuestra respuesta al ofrecimiento del Reino y la Buena Noticia es una actitud de alegría, de fe y de conversión. El anuncio del Reino pide un cambio. No es posible contener en las viejas estructuras –personales, mentales, sociales, religiosas...- lo que Jesús es y ofrece: justicia, paz, verdad, compasión, amor, vida. Las viejas estructuras no sirven para acoger la Buena Nueva de Jesús.

Pregón de Cuaresma Otra Cuaresma…otra Pascua Anímate a vivir este año otro tipo de Cuaresma: más social, más solidaria, más entregada, más ayudadora, más compasiva. Eso te llevará a vivir otra Pascua: más fraterna, más humana, más luminosa, más esperanzadora, más tierna, más nueva. Una Cuaresma nueva para una Pascua nueva Escucha la voz de la profecía: “Todo lo hago nuevo” (Ap 21,5). Esta novedad hemos de forzarla para que pueda ser. Por eso este pregón es una oferta, un envite, un reto. Jesús, incansable caminante, va a nuestro lado en el itinerario cuaresmal. Hagamos camino con él abriéndonos a toda carne, sobre todo la más necesitada, a la más doliente, a la más humilde. Fidel Aizpurua