La paradoja de la Gestión Carismática Apuntes del libro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C. O. F. Diocesano Juan Pablo II.
Advertisements

III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
VIII ENCUENTRO DE POSTGRADOS DE LA RIPPET Investigación y calidad de la docencia superior. La responsabilidad social de la universidad: construcción de.
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
Proyecto de inmersión tecnológica
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
Contenido del Documento Conclusivo
Escuela de Hospitalidad en América
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Estructurado sobre tres pilares:
“Los componentes del nuevo liderazgo sindical”
“Los componentes de un nuevo liderazgo sindical”
En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Dicho órgano esta dentro de la órbita del Ministerio de Salud Pública. Su función es administrar el SEGURO DE SALUD, conformado con fondos públicos y.
ICSE: ¿Qué problema atiende? Asume el estudio y tratamiento del marco social, político y cultural, en el cual, y a partir del cual, se desenvuelve el.
Rev. Roberto López Rojas Obispo Presidente. ¿La Naturaleza de la Iglesia?
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
Espacio de Reflexión e Intercambio de Ideas
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Currículo por competencias
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
El Derecho a la educación
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
LO SOCIAL EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN PASTORAL PARA EL PERSONAL DE LAS OBRAS EDUCATIVAS Jonás Berbesí Área Pastoral - CERPE PROVINCIA DE VENEZUELA Experiencia Significativa.
SER LAICO ES UNA VOCACIÓN
RELEVAMIENTO DE LA ACCIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE SAN JOSÉ, JOSEFINOS DE MURIALDO EN LA ARGENTINA Informe 2008.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
LA FAMILIA Es la Iglesia doméstica que fomenta la Fe en Dios, principios éticos y morales integrándose en el sistema educativo a través de la catequesis.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
Los Ángeles HUÉPIL Curacaví Pisco Elqui.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIONALIDAD. INFORME PRELIMINAR HUMBERTO PEÑA T DIRECTOR GENERAL DE AGUAS (CHILE) CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES.
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
Las profesiones modernas
CURSO DE ETICA 4 enfoques claves. Fundamentación O Diversidad de concepciones del bien, lo correcto lo justo. O Fundamentos de concepciones desde las.
SISTEMA GENERAL DE SECTOR SOCIAL EN SALUD
CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Análisis del problema Áreas del desarrollo Factores determinantes Dimensión del problema Argumentos.
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES Dr. Miguel A. Bustamante Ubilla.
Publicidad y propaganda. Constanza Rivera Bustamante.
SISTEMA GENERAL DE SECTOR SOCIAL EN SALUD
La sociología comprensiva
ELEMENTOS DE GESTION CULTURAL Misión Misión Diagnóstico: conocimiento de realidad sobre la cual se intervendrá. Diagnóstico: conocimiento de realidad sobre.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Unidad 3 Salud, Ciencia y Sociedad Seminario de Introducción a la Problemática de la Química Prof. Gabriel Calviño Área IDEPP, FCByF – UNR.
XXVIII CAPÍTULO GENERAL CONCLUSIONES.  MISIÓN COMPARTIDA CONCLUSIONES 1. Somos conscientes de la importancia de la misión de los Laicos, desde su vocación.
Especificidad de la pastoral educativa ¿ hay una sola pastoral educativa?
 La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
SEGUNDO ENCUENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE “SEGUNDO ENCUENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR.
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Inducción Directivos julio Objetivo General.  Proporcionar al directivo momentos y dinámicas de reflexión, individuales y de grupo para.
MODELO MÉDICO SOCIAL SEMINARIO DISCIPLINAR ÁREA TRABAJO Y TIEMPO LIBRE
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Identidades y conflictos en la frontera argentino-uruguaya.
Transcripción de la presentación:

La paradoja de la Gestión Carismática Apuntes del libro

La paradoja de la Gestión Carismática HECHOS TEORÍA IDEAL DEL CARISMA NÚCLEO DE REFLEXIÓN Realidad de nuestras obras Datos económicos Datos asistenciales Los Centros de la Provincia Misión de la O.H. Mitos de la Gestión Carismática Evolución presencia OH Actualización hospitalidad Dinamismo del Carisma Exigencias del Carisma Doctrina Social de la Iglesia Empresa Institución Sui Generis Cultura e Identidad de los Centros Dimensión evangelizadora y ética Mercado - Competencia Políticas salariales Modelos de dirección Complejidad de la empresa Sistema de Salud

n La articulación del binomio gestión - carisma es la frontera en la que nos jugamos la identidad y razón de ser de nuestros centros. n Cada componente de este binomio hace la función de “filtro” del otro. n Ambas realidades se interpelan a la hora de buscar un equilibrio La paradoja de la Gestión Carismática

n La paradoja siempre está presente en el núcleo de reflexión (círculo que nunca está cerrado) en torno al binomio gestión - carisma. n Pasar de un lado a otro en el círculo de reflexión, atravesar el filtro de los condicionantes sociales, históricos, religiosos, políticos, económicos, ideológicos, etc., que afectan a toda institución o empresa de servicio con una identidad y finalidad específico como lo son nuestros Centros.