20º Encuentro Nacional del MCC de Chile (Talca, 2005) El MCC y la Nueva Evangelización Secretariado Arquidiocesano de Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Las Pastorales especificas de Juventud
EL SANTUARIO… Lugar de la Presencia Divina. Lugar de la alianza El Antiguo y el Nuevo Testamento atestiguan de forma unánime que el Templo no sólo es.
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Monitores de Confirmación
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
6ª semana arquidiocesana de catequesis
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Formación de Catequistas
Pastoral Social Proceso Misionero Evangelizador y Pastoral de Conjunto
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Misión Territorial 2014.
Espiritualidad misionera
La Educación Católica según Aparecida
Misión Continental y PPE
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
SECRETARIADO ARQUIDIOCESANO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
¿UNA MISION CONTINENTAL?
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Nuestra principal tarea: formar laicos que inculturen el Evangelio en la pluralidad de culturas de la Ciudad y lleguen a las familias y jóvenes, a los.
Orientaciones Pastorales 2008 “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Jn 14,6.
INTRODUCCIÓN GENERAL FORMACIÓN CRISTIANA Presenta: Julio César Amador CCA 2010.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Acerca del Crecimiento
la Pastoral Juvenil Salesiana
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
IV. COMPROMISOS DE RENOVACION. Un párroco que sea discípulo y pastor renovará su parroquia. El párroco es pastor al estilo de Jesucristo cuando en comunión.
Acción Católica Un modo propio y un método particular de servir.
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Comunión: diversidad en la pluralidad
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
La Acción Católica en la Christifideles laici
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
TEMAS PARA EL TRABAJO ESCRITO
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

20º Encuentro Nacional del MCC de Chile (Talca, 2005) El MCC y la Nueva Evangelización Secretariado Arquidiocesano de Santiago

Introducción: SS. J.Pablo II: “...comprometernos en una Nueva Evangelización que traiga las riquezas de la presencia de Cristo a los hombres y las culturas de estos tiempos”. IFMCC.Nº 162: “Dentro de la acción pastoral, el MCC se ofrece a la Iglesia a través de su Método, como un servicio, en esta hora trascendental de la NUEVA EVANGELIZACION”

Marco Doctrinal: Evangelizar Anunciar el Reino de Dios “liberación de todo lo que oprime al hombre... sobre todo liberación del pecado y del maligno, dentro de la alegría de conocer a Dios y de ser conocido por Él, de verlo, de entregarse a Él” (Paulo VIº, EN.9) “...hagan discípulos míos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado” (Mt.28,19-20).... Como Yo los he amado!!

NUEVA EVANGELIZACIÓN Lo que NO ES: l Realizar tareas evangelizadoras nunca antes hechas o juzgar inútiles los métodos de evangelización que la Iglesia ha usado a lo largo de su historia. l Insertarse en los ambientes sociales del poder económico, político y cultural, para que la Iglesia tome parte en el mundo de la competencia. l Remediar carencias o promover reformas para que la Iglesia recupere la influencia y el prestigio. l Rescatar del Evangelio todo aquello que parece difícilmente asimilable para la mentalidad de hoy. l Buscar agradar a los hombres o buscar su favor.-

En qué consiste: l Llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad para transformarla y renovarla. l Convertir la conciencia personal y colectiva de los hombres con la fuerza del Evangelio. l Impregnar de Evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés y las líneas de pensamiento. l Desplegar con más vigor el potencial de santidad... la fecundidad de la comunión. (J.P. II).-

En qué consiste: l Prestar gran atención a la dignidad de la persona humana, a sus derechos y justas aspiraciones (J.P. II) l Tener la certeza de que en Cristo y su mensaje hay una inescrutable riqueza que no agota ninguna cultura ni ninguna época, a la cual podemos acudir siempre los hombres para enriquecernos. l La novedad no afecta al contenido del mensaje evangélico que es inmutable, pues ‘Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre’. l “Evangelizar es anunciar a una persona, que es Cristo" (J.P. II, SD, "Discurso inaugural", 6-7).-

Características de la Nueva Evangelización: l Renovación de los métodos y de las expresiones. l Acento marcadamente testimonial. l Actitud misionera. l Espíritu de inculturación.-

l Renovación de los métodos y de las expresiones. –M é todos: Modos, formas y caminos actualizados para llevar a los hombres de hoy el mensaje del Evangelio.Modos, formas y caminos actualizados para llevar a los hombres de hoy el mensaje del Evangelio. Que faciliten la comunicación del anuncio y el testimonio cristiano... en nuestros ambientes (familiares, sociales, educativos, laborales, políticos y culturales).Que faciliten la comunicación del anuncio y el testimonio cristiano... en nuestros ambientes (familiares, sociales, educativos, laborales, políticos y culturales). Adaptar nuestro lenguaje y los recursos comunicacionales a quienes va dirigido el mensaje.Adaptar nuestro lenguaje y los recursos comunicacionales a quienes va dirigido el mensaje. Analizar la realidad objetivamente (ver-juzgar- actuar, FODA) para ayudarnos a detectar las dimensiones del pecado personal y social que impiden la instalación de los valores del Reino.-Analizar la realidad objetivamente (ver-juzgar- actuar, FODA) para ayudarnos a detectar las dimensiones del pecado personal y social que impiden la instalación de los valores del Reino.-

l Renovación de los métodos y de las expresiones. –Expresiones: Son manifestaciones visibles de la acción evangelizadora.Son manifestaciones visibles de la acción evangelizadora. Tener en cuenta las circunstancias y condiciones de los destinatarios, sobre todo, sus expresiones culturales.Tener en cuenta las circunstancias y condiciones de los destinatarios, sobre todo, sus expresiones culturales. Relacionado con las experiencias de conversión, la práctica de la oración y de los sacramentos, el compartir comunitario, la promoción de la libertad, la justicia social y las obras de caridad.Relacionado con las experiencias de conversión, la práctica de la oración y de los sacramentos, el compartir comunitario, la promoción de la libertad, la justicia social y las obras de caridad. Respetar las costumbres, tradiciones y expresiones de fe, invitando a superar ciertas desviaciones que impiden impregnar de los valores del Evangelio nuestras actitudes personales y comunitarias.-Respetar las costumbres, tradiciones y expresiones de fe, invitando a superar ciertas desviaciones que impiden impregnar de los valores del Evangelio nuestras actitudes personales y comunitarias.-

l Acento marcadamente testimonial. –Kerygma… (¡¡¡ Contento, Señor, contento !!!) –Acento tanto en los contenidos de la fe como en las actitudes del dirigente. –Avalar la verdad de nuestro anuncio mediante el testimonio de nuestras vidas, auténtico y atrayente, personal y comunitario, reflejando las opciones, el estilo, la entrega y la fuerza liberadora del mismo Jesús. –Coherencia de vida: La base de toda acción evangelizadora es la santidad personal. –“Recibirán el Espíritu Santo... y serán mis testigos... hasta los últimos confines de la tierra”. (Hech.1,8).-

l Actitud misionera. –Lo propio del encuentro con Jesucristo vivo es que se transforma en un llamado a la misión. –La misión es un criterio de verificación de cuán genuina ha sido la experiencia de encuentro con el Señor. –Una fe madura es aquella que vive la misión de transformar al mundo hacia los valores del Reino, en el ámbito social, económico y político. (“Fe sin obras es fe muerta”). –Basada en una espiritualidad renovada, más evangélica, más llena de ardor e impulso misionero. –Extender el anuncio del Reino hacia lugares, ambientes y grupos de personas más alejados y que han tenido menos oportunidad de conocer a Cristo.-

l Espíritu de inculturación. –Modos de pensar, sentir, expresar y celebrar propios de una sociedad particular. –La vocación a la santidad de los fieles laicos se expresa mediante su inserción en las realidades temporales y en su participación en las actividades terrenas. –La cultura global y planetaria que trae consigo muchos bienes, pero también atenta contra valores muy queridos que habrá que discernir, para descubrir y explicitar en ella la presencia del Señor que sigue guiando la historia. –Solo en la inculturación del Evangelio desde dentro y a través de la cultura, la fe cristiana llega a hacerse histórica, creadora de historia y renovadora de sistemas y estructuras” (IFMCC.Nº657) –“No es la cultura la medida del Evangelio, sino Jesucristo la medida de toda cultura y de toda obra humana” (J.P. II, SD).-

¿Cómo mejorar? Finalidad última del MCC: “fermentar de evangelio los ambientes” (Eje central de la pata ACCIÓN) l Plenamente actual y en sintonía con la NUEVA EVANGELIZACIÓN (N.E.) l Método exclusivo y de aporte a la historia de la Iglesia. l Inserto en la realidad temporal l Dirigentes testigos y líderes.-

¿Cómo mejorar? MCCOrganizados y planificados !! Herramienta Núcleos de cristianos “... la irradiación del Evangelio puede hacerse extremadamente capilar, constante e incisiva, ya que al compartir plenamente las dificultades y esperanzas de sus hermanos, los fieles laicos pueden llegar al corazón de sus vecinos, amigos o colegas” (CFL 28).-

¿Cómo mejorar? Núcleos de cristianos l Al estar insertos en el ambiente y la cultura permite cumplir todas las características de la N.E.: –Renovación de los métodos y de las expresiones. –Acento marcadamente testimonial. –Actitud misionera. –Espíritu de inculturación.-

¿Cómo mejorar? Problemas para la formación de Núcleos de cristianos: –1er Enc. Nac. De Vocales Ambientales (L.S., jul-2005): l Todavía existen Diócesis que no tienen una Vocalía Ambiental activa. l Estas Vocalías, en general, no están haciendo un trabajo ambiental planificado o con estrategias que permitan tener, en la práctica, resultados eficaces en la transformación del mundo en cristiano. l La mayoría de las diócesis cuenta con los medios espirituales, técnicos y metodológicos, pero no se hace uso adecuado de ellos para cumplir con la finalidad del MCC. l Existe claridad en cuanto a que los medios de formación y de perseverancia que ofrece el Método del MCC (Escuela, Grupos y Ultreyas), son los ejes en que se fundamenta la proyección ambiental, pero no están siendo eficaces en impulsar en forma apropiada la formación de Núcleos Ambientales.-

¿Cómo mejorar? Problemas para la formación de Núcleos de cristianos: –1er Enc. Nac. De Vocales Ambientales (L.S., jul-2005): l Grupos Naturales, en su mayoría,... no están impulsando con efectividad a sus integrantes al trabajo ambiental. l La mayoría de los Secretariados Diocesanos no hace una planificación estratégica para la penetración ambiental y, por lo tanto, no existe un trabajo sistemático con los dirigentes para realizar una labor más efectiva en los ambientes. l No se ha trabajado consistentemente para verificar la formación de los dirigentes y la aplicación que están haciendo en sus ambientes del “Ver, Juzgar y Actuar” y la metodología de análisis FODA.-

Conclusiones: l El MCC ha estado en la base de la Nueva Evangelización. l Profundizar el ser, para que nos conduzca al hacer. l El Método del MCC sigue plenamente vigente para desarrollar una Nueva Evangelización. l Profundizar nuestra formación en los Núcleos Ambientales, como herramienta efectiva de la Nueva Evangelización. l Favorecer los Núcleos Ambientales ecuménicos. l Potenciar el impulso al trabajo ambiental en los grupos naturales. l La Nueva Evangelización será más eficaz con Núcleos Ambientales activos.-

“Está sonando, con más fuerza que nunca, la Hora de los Cursillistas”

Renovar con mas fuerza nuestro compromiso: “Cristo Cuenta Contigo... y yo con su Gracia”

¡¡¡ D U C I N A L T U M !!! ¡¡¡ ULTREYA !!!

¡¡ A nuestro Señor, todo el honor y la gloria !!