Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORPORACION NACIONAL DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CHILE CONSUMIDORES Y VENTA LIBRE DE MEDICAMENTOS.
Advertisements

Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
20 Marzo 2003Página 1 Faus & Moliner La industria farmacéutica ante el reto de la información directa al paciente Silvia Sánchez.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
PROGRAMA DEL CÁNCER DE MAMA: UNA TAREA DE TODOS
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
PROMOCION DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Recetas electrónicas Univ. Raquel Condori Palomeque
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
Jorge Espinosa Fernández Noviembre 5, 2008
La toma de decisiones debe tener lugar mediante un procedimiento judicial o administrativo con garantías legales incluyendo representación legal para el.
Adjuntía para la Administración Estatal
Uso racional de medicamentos
COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Reforma del Sistema de Salud
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Dispensación a menores Deben seguirse en la farmacia los criterios de la Ley 41/2002 básica de autonomía del paciente. Se considera mayoría de edad sanitaria.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
MARCO JURIDICO NORMATIVO: L G S Y ÁNALISISDE LA FUNCIÓN RECTORA DEL SNS Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
CONTRATOS MENORES.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
Academia Nacional de Medicina – Sociedad Mexicana de Salud Pública
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dra. Beatriz Domingorena
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
MEDICAMENTOS DE CONTROL.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Resoluci ó n 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Avances regulatorios en materia de cuidados paliativos
“ Farmacias y Drogas como Aliado para el Programa de Cuidados Paliativos. ” URIEL PÉREZ.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.

EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Datos, Leyes y Opiniones Bob Hall.  El paciente en etapa "terminal" o en estado vegetativo persistente  Como un documento oficial  Problemas prácticos.
Transcripción de la presentación:

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides Dra. Silvia R. Allende Pérez Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos Instituto Nacional de Cancerología

Parafraseando a Milton…… “El dolor es un acabado suplicio, el peor de todos los males”. Cuando es excesivo termina con toda paciencia……………. Paciente, familia, sociedad, economía y país.

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Hechos En enero de 2009, México incorporó una sección sobre cuidados paliativos a su Ley General de Salud, que concede a las personas con una enfermedad terminal el derecho a recibir cuidados paliativos Las disposiciones de cuidados paliativos en la ley son ambiciosas, ya que buscan la plena integración de los cuidados paliativos en los servicios de salud que existen en México Garantizar una atención médica adecuada a enfermedades crónicas incurables y debilitantes con acceso a cuidados paliativos y medicamentos para el dolor es esencial Los analgésicos opioides como la morfina para el dolor crónico, son prácticamente inaccesibles fuera de las capitales estatales. http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/dmp-paliar_00C.pdf

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Hechos La falta de disponibilidad de analgésicos opioides se debe Falta de formación del personal de la salud Complejos requisitos de prescripción que desalientan a los médicos Obstáculos para obtener la licencia necesaria para recetar morfina y derivados Farmacias limitadas para almacenarlos. La Ley General de Salud de México exige que los médicos Utilicen los formularios especiales para recetar medicamentos opioides Etiquetas con código de barras (requisito inusual) http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/dmp-paliar_00C.pdf

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Hechos Actualmente, estas etiquetas con código de barras Sólo pueden obtenerse en un único lugar en cada estado mexicano Deben ser recogidas en persona, Es un requisito muy complicado de cumplir. Como consecuencia, la gran mayoría de los médicos, especialmente aquellos que viven fuera de las capitales de estado, carece de autorización para recetar estos medicamentos. La normativa actual de dispensación de medicamentos obliga con frecuencia a las farmacias a negarse a entregar los medicamentos por motivos técnicos, forzando a los pacientes a regresar a sus médicos para conseguir recetas nuevas. El gobierno debe garantizar que los médicos puedan acceder más fácilmente a las etiquetas con código de barras

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones La ley requiere un cambio radical del statu quo. Esto requiere el desarrollo de una infraestructura dentro del sistema de salud y cambios en la regulación sobre la administración de medicamentos y en las políticas farmacéuticas para garantizar la disponibilidad y accesibilidad adecuada a los analgésicos opioides. En 2013, la situación empezó a cambiar cuando tanto la sociedad civil como el gobierno de México asumieron los cuidados paliativos como una prioridad. Una serie de reuniones clave y un seminario internacional, organizado por la FUNSALUD, la organización de cáncer de mama Tómatelo a Pecho y la Universidad Nacional Autónoma de México, sirvieron como catalizadores para una serie de iniciativas políticas importantes.

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones En noviembre de 2013, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, firmó un reglamento que clarifica el contenido de una serie de disposiciones sobre cuidados paliativos en la Ley General de Salud. En marzo de 2014, la titular de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, instó a su Secretaría a desarrollar una Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos. En marzo de 2014, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), anunciaron reformas fundamentales en el sistema de prescripción y suministro de analgésicos fuertes, así como en el mantenimiento de registros. Ese mismo mes, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, que administra el Seguro Popular, introdujo una serie de intervenciones clave de cuidados paliativos a su plan.

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones Si bien México se ubica como uno de los países de Latinoamérica con un consumo por encima del promedio en materia de opioides para el tratamiento del dolor, a partir de diversas reuniones de trabajo con la UNAM, el INCAN, FUNSALUD entre otras, el diagnóstico es que en el ámbito regulatorio, las afectaciones al acceso a este tipo de medicamentos se deben a: 1. Complejidad en la emisión de recetarios 2. Dificultad logística de llevar libros de control físicos 3. Riesgos para los médicos por datos personales

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones A partir de este diagnóstico, la SSA implementará las siguientes acciones: 1 Libros de control y recetarios electrónicos 2 Otras medidas regulatorias. 3 Grupo Interinstitucional para el control del dolor y cuidados paliativos

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones 1. Libros de Control y Recetarios Electrónicos La COFEPRIS implementará las siguientes acciones durante los próximos 6 a 8 meses: 1 Se establecerá la opción de que los distribuidores y farmacias puedan llevar libros de control electrónicos. 2 Se establecerá la opción para que los médicos soliciten sus recetarios de manera electrónica. 3 Al tratarse de recetarios electrónicos, los datos del médico no aparecerán físicamente en la receta, sino que estarán protegidos por el sistema que operará COFEPRIS.

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones De igual manera, la SSA a través de COFEPRIS realizará las siguientes modificaciones: 1. Reducir los tiempos de atención para la emisión de recetarios de 5 a 2 días. 2. Ampliar el número de recetas

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones Grupo Morfina Por instrucciones de la Secretaria de Salud, Dra. Mercedes Juan López, la COFEPRIS creó un Grupo de Trabajo de Acción Rápida para identificar y resolver el problema del desabasto de morfina en México. Dicho grupo de trabajo cuenta con los siguientes participantes: La COFEPRIS Laboratorios Productores de Morfina Farmacias Distribuidores de Medicamentos Institutos Nacionales de Salud (INCAN) Academia

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones Grupo de Acción Rápida Este Grupo de Trabajo identificó dos problemas que explican principalmente el supuesto desabasto de morfina en México: Fallas de mercado: fallas de información y coordinación entre productores, distribuidores y dispensadores de morfina. 1 2 Falta de capacitación para la prescripción, dispensación y consumo de morfina

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides El Instituto Mexicano del Seguro Social, anunció recientemente su intención de fortalecer la disponibilidad de los cuidados paliativos dentro de su sistema. En diciembre de 2014 se publica la NOM de Cuidados Paliativos El Consejo de Salubridad General publico en el mismo mes un acuerdo entre distintos organismos gubernamentales sobre la obligatoriedad de los cuidados paliativos y acceso a opioides http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377407&fecha=26/12/2014 http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5375019&fecha=09/12/2014

Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones Estas medidas están en consonancia con las obligaciones que le corresponden a México de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos, que requieren que tome medidas para eliminar las barreras que afrontan los pacientes que necesitan acceso a los cuidados paliativos. Tanto el Comité Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), que México ratificó en 1981, como la prohibición de la tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes contemplada en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), también ratificado en 1981, pueden entenderse como una obligación para que el gobierno de México actúe con prontitud para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y los medicamentos para el dolor. UN: Universal Declaration of Human Rights. UN Doc A/810. UN 1948. 70. Convention Against Torture and Other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment: GA Res. 39/46, Annex. 39 UN GAOR Supp. No. 51 at 197.

Cuidar cuando Curar no es posible El derecho a no ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos degradantes o castigos es un derecho humano fundamental. Este derecho crea una obligación positiva en los estados para proteger a las personas en su jurisdicción de la tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes y del castigo. El no acceso al alivio del dolor y cuidados paliativos amenaza este derecho fundamental UN: Universal Declaration of Human Rights. UN Doc A/810. UN 1948. 70. Convention Against Torture and Other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment: GA Res. 39/46, Annex. 39 UN GAOR Supp. No. 51 at 197. http://www.hrw.org/reports/2014/10/28/care-when-there-no-cure