SALUD INTEGRAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
Formación de la Voluntad
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
ETERNIDAD.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
AUTOESTIMA.
Dulces típicos potosinos, s.a.
¿Por qué muerden los niños? ¿Qué hacer cuando los niños muerden?
Sobreprotección y acompañamiento
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Yo y mi relación con los demás
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Valores Liderazgo y Desempeño Eficaz en Las Organizaciones Modernas
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Adolescencia y proyecto de vida
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
RELACIONES ENTRE IGUALES
¿EN CUÁL ROL ESTÁS ATRAPADO? Laura Foletto. Tanto en las tragedias como en los cuentos de hadas, tenemos tres roles bien definidos: la víctima (Cenicienta),
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Ernesto Gutiérrez López. SER AMADOS AMAR La ternura es como un movimiento que nos arrastra hacia un camino repleto de sensaciones y de sentimientos en.
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
COMO LOGRAR UN OPTIMO DESARROLLO AFECTIVO EN NUESTROS HIJOS.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
¿Que clase de padre eres?
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
LA MADUREZ.
Comunicación y familia.
Manifestaciones de la sexualidad infantil
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
DIRECCION DE EXTENSION UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Diplomatura en Medicina Natural y Complementaria ASIGNATURA: SALUD INTEGRAL 2008.
Para reflexionar y... actuar.
HACIA LA COMPRENSION DE NUESTRA MANERA DE ACTUAR
“Paternidad Responsable y Compromiso con la Educación de sus Hijos”
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
Para mejorar las relaciones interpersonales
Esquema del Self Espiritual
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
El noviazgo.
Manejo de Limites con Adolescentes.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
PRESENTACION Eres Único e irrepetible porque no ha existido, no existe, ni existirá otra persona igual que tu.
TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMUNICACIÓN FAMILIAR
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
Como tratar con personas difíciles Freddy Valencia Vergara
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
LOS OCHO ASPECTOS DE LA |SUPERACIÓN PERSONAL.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

SALUD INTEGRAL

Visión Integral del Ser Humano = Calidad de Vida Física Intelectual S y F C E F Física Intelectual Emocional Espiritual Social F I E E

Integrados E Espíritu I E Mente Cuerpo Somos F

Los 3 Alimentos COMIDA OXIGENO PENSAMIENTO

Clasificación vital: Chatipotencial Alimento Comida Clasificación vital: Chatipotencial Sátwicos Rayásicos Tamásicos

1.2). Alimento Aire O2 Prana 1.3). Alimento Pensamiento

A N L I S T R A N S A C C I O N A L

Estados del Yo Estado del Yo Padre Estado del Yo Adulto N Estado del Yo Niño

PERSONALIDAD (Integración) X C L N I A DEBE JUZGA COMO CONVIENE PIENSA QUE GUSTA SIENTE QUERER

ANALISIS FUNCIONAL DEL YO Sistema NOOK Sistema OK Padre Crítico PC PN Padre Nutritivo Adulto A NL Niño Libre NA Niño Adaptado

Sistema de Conducta OK (positivo) Padre Crítico o Director, Protector, es firme, correcto, seguro ordenador, serio, justo PC+ Padre Nutritivo o Permisivo Es cálido, afectuoso, nutritivo, permite vivir y disfrutar. PN+ Adulto Es Ético, bien informado autónomo, responsable. A+ Niño Libre Siente las emociones auténticas, es creativo, curioso, intuitivo, alegre, afectuoso, quiere vivir y disfrutar. NL+ El Niño Adaptado: Se compone de NAS, obediente, disciplinado y NAR, rechaza injusticias y arbitrariedades NAS+ NAR+

Sistema de Conducta NOOK (negativo) «El Perseguidor» es autoritario, agresor, prejuicioso, desvalorizante PC- «El Salvador» es sobreprotector, meloso impide el desarrollo PN- El Adulto es no informado o mal informado, es deshonesto, robotizado A- El NL, egoísta, cruel, brutal, manipulador, grosero. NAS es temeroso, desvalorizado, ansioso. NL- NAS- NAR- NAR, agresivo, rencoroso, desafiante.

FORMACION DE LOS ESTADOS DEL YO NORMAS PC PC PN PN A A NL NL NA NA Hijo Papá o Mamá

CONTENIDOS DE LOS ESTADOS DEL YO Permiso Protección Potencia P Pensamiento Lógico y Racional A N Emoción Creatividad

AUTONOMIA Capacidad de la persona para pensar y decidir por si misma, exteriorizar sus emociones auténticas, hacerse responsable de su propia vida Contenidos Estados del Yo Capacidades P Permiso Potencia AUTOPROTECCION A Información AUTOABASTECIMIENTO N Felicidad de vivir AUTORREALIZACION

AUTONOMIA P A N AUTOESTIMA AUTOPROTECCION AUTOABASTECIMIENTO AUTORREALIZACION AUTOESTIMA

Áreas y Roles PRACTICA Autoevaluación Rol Ocupacional Rol de Pareja Rol Familiar Rol Social PRACTICA Autoevaluación

¿Cómo Desarrollar Nuestras Capacidades? Personalidad Capacidades Técnicas P Protección Reparentalización A Abastecimiento Descontaminación N Redecisión Realización

El Yo Padre Permiso Protección Potencia ¿Qué Hacer? Reparentalización

El Yo Adulto ¿Qué Hacer? Adulto Normal Autoabastecimiento Autosuficiencia Información Actualizada Conocimiento ¿Qué Hacer? Prejuicios Los ricos son malos Adulto Normal Proceso Descontaminación Supersticiones Cruzar debajo de una escalera trae mala suerte Adulto Contaminado

El Yo Niño REDECIDIR ESTIMULAR lo + DESCALIFICAR lo - ¿Qué Hacer? Alegría y felicidad de vivir Autorrealización ¿Qué Hacer? REDECIDIR NO PUEDO por !SI PUEDO! ESTIMULAR lo + POSITIVO DESCALIFICAR lo - NEGATIVO

YO PADRE Se encuentran las órdenes y mandatos de nuestros padres, También está su capacidad de amar, su protección y sus permisos para vivir. Dos emociones inútiles: El sentimiento de culpa y la preocupación

La Culpabilidad El sentimiento de culpa se genera por cosas que ocurrieron en el pasado que no pudimos hacer o solucionar

La culpa que los padres imponen a sus hijos: TIPOS DE CULPA La culpa que los padres imponen a sus hijos: La culpa que los hijos imponen a sus padres: Culpas amorosas: Culpas sociales: Culpas sexuales: Culpas religiosas: Culpa autoimpuesta:

Los Beneficios de la Culpa Se libera de la responsabilidad de actuar, vive en el rol de víctima. No acepta responsabilidades: «no mejor hazlo tú, y si me equivoco, es muy difícil, no hay quien me enseñe», Busca volver a ser infantil para que otro decida por él.

Es nuestro estilo de pensar el que nos culpabiliza según los mensajes que tenemos en nuestro Yo Padre. ¿Hasta cuando vamos a seguir con esa forma de pensar, que llena de culpa y miseria nuestra vida?

Las Preocupaciones Nos hacen gastar energía que debemos usarla en el AA. Lo que debemos hacer es ocuparnos en hacer las cosas.

Beneficios de la Preocupación - Se justifica preocupándose por conductas autofrustrantes que no puede manejar o dominar. - Llena el tiempo presente preocupándose.

Tomando conciencia de nuestro YO PADRE Allí se almacena nuestro pasado que nos Hace la vida feliz, agradable, llena de esperanza, dándonos Permiso, Protección y Potencia. O nos conflictúa la vida, y nos la hace difícil, rígida, dura, monótona. Por eso se hace muy necesario el estudio del Yo Padre para descubrir y tomar conciencia de su contenido que inconscientemente nos puede estar «Ayudando» a hacer infeliz nuestra vida.

Ejercicio de Reparentalización

YO ADULTO Es la parte consciente de nuestro Yo psicológico. Es nuestra «biocomputadora». Razonamiento lógico, pensamiento Racional. Reflexión. Nos contacta con la realidad. Tiene el pensamiento Razonado de la vida, hace lo que conviene hacer.

A FUNCION DEL ADULTO IRA CALIDAD DE VIDA PENSAR PADRE PENSAMIENTO VIVENCIAS PALABRAS A ACCIONES EXPERIENCIAS NIÑO HABITOS ESTILO DE VIDA IRA CALIDAD DE VIDA

LA IRA Es una forma temporal de locura Con la cual se justifica para hacer cosas que normalmente no las haría Se produce por la falta de aceptación a las conductas de las personas.

Algunas causas que pueden provocar la Ira El tránsito Los juegos competitivos Gente fuera de su lugar Impuestos Lentitud de la gente Desorden de los demás Objetos perdidos Sucesos mundiales La pregunta es ¿podremos arreglar esto enojándonos? ¡No!. Sin embargo la gente lo usa porque obtiene algún beneficio secundario.

Beneficios del Enojo Es una forma de controlar y manipular con el miedo. Llama la atención para hacer sentir su poder Pretende trasladar su responsabilidad a otra persona justificando su actitud de cólera. Es una forma de evitar la intimidad.

Poniendo en orden nuestro Adulto El Yo Adulto tiene la capacidad de elegir; recordemos que la cólera (ira) se da a nivel del pensamiento por lo tanto es una elección que hacemos. Nos conviene no identificarnos, no enganchar-nos, empezar a ver las cosas de manera diferente, darnos nuevas opciones, hacer nuevas elecciones.

YO NIÑO N ESTRUCTURAL M N FV FB EMOCIONES 8 años CONCEPTO SENTIDO BIOLOGICO - CUERPO FISICO FB GUSTA

YO NIÑO: FUNCIONAL NOOK OK NL NA Alegre, creativo, intuitivo, gusta vivir Cruel , brutal, grosero, manipulador NL Tímido, desvalorizado NS NA NR Responde automáticamente a normas y rutinas adecuadas Se opone a todo

¿Porqué es importante rescatar a nuestro Niño? Porque el Yo Niño nos permite vivir lo desconocido, aventurarnos, buscar nuevos territorios. Con el Niño atrapado, limitamos mucho nuestra evolución por que no nos animamos a movernos de nuestro lugar y mantenernos en lo conocido.

del Miedo a lo Desconocido Algunos comportamientos típicos del Miedo a lo Desconocido Comer siempre lo mismo Vestirse siempre igual Leer los mismos diarios Ver los mismos programas de Tv Vivir en el mismo lugar de siempre No oír opiniones diferentes No cambiar de trabajo por miedo a no funcionar bien en un trabajo desconocido Evitar a personas que no conoce Mantener un matrimonio que no le satisface Ir de vacaciones al mismo lugar, al mismo hotel, etc. Tenemos que empezar a exponernos a lo nuevo, aprender a vivir en la incertidumbre, arriesgarnos un poco que así vamos a aumentar en conocimientos, confianza, creatividad.

Integración Personalidad - Ser Autoestima P Personalidad Hacer A I E Autoimagen N F

Sintonizando con nuestros valores DIVINOS E F I V. MORALES V. ETICOS A N P V. VIDA

P A N ETICA DE VIDA Y NO PERJUDIQUE A NADIE SIEMPRE QUE TE CONVENGA HAZ LO QUE DESEES

Gracias