La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCION DE EXTENSION UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Diplomatura en Medicina Natural y Complementaria ASIGNATURA: SALUD INTEGRAL 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCION DE EXTENSION UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Diplomatura en Medicina Natural y Complementaria ASIGNATURA: SALUD INTEGRAL 2008."— Transcripción de la presentación:

1

2 DIRECCION DE EXTENSION UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Diplomatura en Medicina Natural y Complementaria ASIGNATURA: SALUD INTEGRAL 2008 PROFESOR: Dr. Renán Horna Figueroa

3 SALUD INTEGRAL

4 Estar Sano Dr. Renán Horna Figueroa

5 En forma más simple diremos que estar sano es que nuestro organismo funcione perfectamente.

6 Sin embargo, la salud es mucho más que eso, pues la visión holística del Ser Humano abarca los aspectos físico, intelectual, emocional y espiritual, y es nuestra obligación el estar al máximo en armonía con nosotros mismos.

7 Estudio del Ser Humano en su Visión Integral

8 Visión Integral del Ser Humano Física Intelectual Emocional Espiritual Social Calidad de Vida S y FCEF FIEE =

9 F I E E

10 Visión Integral C-M F M E MF E E F E I S

11 E F E I Integrados Somos Cuerpo Mente Espíritu

12 Y la mejor manera de conseguirlo es conocernos cada vez más, Saber como estamos constituidos, lo que sentimos, lo que esperamos de la vida, lo que nos hace felices o desgraciados, etc.

13 Vivimos en una sociedad en la que apenas queda tiempo para estar a solas con nosotros mismos. Ocupados en las tareas cotidianas y rara vez nos dedicamos un tiempo para reflexionar, sentirnos, conocernos.

14 Van pasando los días, las semanas, los meses y los años … hasta que una enfermedad física o un grave problema nos obligan a pararnos y a preguntarnos qué está pasando en nuestras vidas. Cuando no nos paramos a reflexionar, "la vida" nos obliga a hacerlo.

15 COMIDA : Sólidos, Líquidos OXIGENO: Aire, Sonidos, PENSAMIENTO: Imágenes Educar : “e-ducere” “Conducir fuera de…” Los 3 Alimentos

16 Clasificación vital: Chatipotencial Sátwicos Rayásicos Tamásicos Alimento Comida

17 1.2). Alimento Aire 1.3). Alimento Pensamiento P rana O2O2

18 Somos libres sólo cuando de una manera consciente determinamos las experiencias por las que queremos pasar.

19 Nuestra vida está casi exclusivamente dirigida por nuestro subconsciente, En él se han acumulado todas las sensaciones, emociones, recuerdos, experiencias positivas y negativas.

20 Las experiencias negativas se repiten una y otra vez, y hasta que no cambiemos la orden mental dentro de nosotros, no dejarán de manifestarse.

21 Pero no basta con decir "soy una persona valiosa, inteligente y me merezco lo mejor, que mi trabajo sea valorado, etc." Porque este es un pensamiento desde el consciente que difícilmente llega al subconsciente.

22 El subconsciente tiene como predominio la frecuencia cerebral Alfa Y a ella llegamos a través de la meditación. Solo así podremos cambiar nuestros esquemas mentales.

23 ¿Depende la Salud Física de la Salud Emocional?

24 En la antigüedad, el dilema filosófico era la dualidad mente/cuerpo. Hoy sabemos que el ser humano es una unidad en la que cuerpo, mente y espíritu son realidades que interactúan e influyen en la vida de cada persona; ¿Dualidad Mente - Cuerpo?

25 La Medicina Natural y alternativas influenciadas por Filosofías orientales, han incorporado técnicas de meditación para la integración consigo mismo y con la naturaleza. Las que han cobrado fuerza y aceptación por su eficacia para la prevención y cura de muchas enfermedades. Integración mediante la Meditación

26 Fundamental tener en cuenta el poder del pensamiento, ya que nuestro mundo personal es consecuencia de nuestros pensamientos. Por esto es que decimos que la salud física está íntimamente ligada a la actitud mental y al tipo de emociones que predominan en la vida diaria. El Poder del Pensamiento

27 Entonces la base de la salud está en una mayor comprensión de sí mismo, haciendo una expresión adecuada de las Emociones a fin de que no queden bloqueadas en nuestro cuerpo físico.

28 Actualmente el ser humano lleva un ritmo de vida más acelerado que ha dado lugar a las manifestaciones del estrés, que es un estado de desarmonía entre el cuerpo y la mente. Un Peligro: El Estrés

29 Lo que repercute en el sistema inmunológico que se desgasta y se agota hasta que los síntomas físicos hacen su aparición.

30 Sin embargo, es muy importante comprender que todos los síntomas físicos son un grito de auxilio de nuestro propio ser que necesita algo que no le hemos dado (sea esto descanso, amor, expresión de sentimientos y pensamientos, u otros). Es Lenguaje del Organismo

31 Vivir en pleno siglo XXI sin estrés es un reto puesto que el ritmo de vida es muy acelerado. Por ello, lo importante es tomar conciencia de nuestro interior, ya que allí se encuentran las causas y las respuestas para vivir la vida en armonía. A continuación, algunas opciones para recuperar la armonía: Opciones para Recuperar la Armonía

32 Realizar visualizaciones de sí mismo y de lugares o situaciones que relajen la mente y el cuerpo. Revisar la cantidad y calidad de descanso que se está realizando. Practicar técnicas de meditación y de relajación. Hacer ejercicio o practicar algún deporte. Darle más importancia a la nutrición y hacer un análisis de la manera como se está alimentado. Opciones para Recuperar la Armonía

33 Escuchar música adecuada para relajación y meditación. Practicar algún hobbie. Realizar actividades variadas que impidan llevar una vida de rutina. Rodearse de personas con las que se pueda experimentar la aceptación y el afecto. Ayudar en alguna institución de servicio al prójimo, o tener una mascota. Opciones para Recuperar la Armonía

34 Lo importante es buscar lo que a cada persona le parezca más factible y agradable. El objetivo de estas posibilidades alternativas no es restar valor a la ayuda que la medicina pueda brindar; sino tener una visión holística de la salud, en la que cada persona pueda fundamentalmente responsabilizarse por su propio proceso de ayuda y autoconocimiento. Opciones para Recuperar la Armonía

35 Una visualización Interior Vamos a realizar una breve visualización a fin de preparar a nuestro cuerpo para este proceso: Relaja tu cuerpo, empezando por la cabeza y llegando hasta los pies. Cuando estés relajado por completo, concéntrate en tu respiración e imagina que, con cada respiración, inspiras luz dorada y plateada que ingresa a través de tu nariz y va a iluminar tu cerebro Esa luz dorada y plateada que has inspirado remueve las viejas energías y creencias acerca de tu cuerpo … sigue espirando lenta y profundamente.

36 Una visualización Interior Ahora la luz se expande a todo tu cuerpo y visualiza como esa luz dorada y plateada va penetrando en cada célula de tu cuerpo hasta que todo él resplandezca con la radiación de esa luz. Ahora háblate para ti mismo: "Estoy liberando de mi mente y de mi cuerpo físico todas las ideas de enfermedad, dolor y sufrimiento y me quedo con la certeza de que mi cuerpo es el vehículo sano, fuerte y perfecto. (3 veces) Sigue inspirando luz dorada y Plateada y liberando las viejas energías …

37 Una visualización Interior Siente que entras en un equilibrio perfecto y sé consciente que ahora ya estás listo para vivir una mejor calidad de vida Cuando hayas completado la visualización, permítete regresar suavemente al plano físico.

38 Análisis General EL SER HUMANO CONDUCTA Todo lo que uno Piensa, Siente, Dice y Hace PERSONALIDAD

39 ANALISISANALISIS T R A N S A C C I O N A L

40 Se llama Análisis porque fragmenta, divide o separa en pequeñas porciones a la conducta de una persona; y ANALISIS

41 Porque estudia los intercambios de estímulos y respuestas entre las personas. TRANSACCIONAL

42 ¿Qué es la Personalidad? Es la manera habitual, individual, propia, característica en que una persona piensa, siente, hace o dice, para satisfacer sus necesidades en el medio que lo rodea. Manera habitual significa que generalmente o la mayor cantidad de tiempo se comporta de cierta manera; Ejercicio de «Tus Yo Soy».

43 - Tímido - Nervioso - Triste - Ansioso - Neurótico - Gordo - Impotente - Frígida - Pasivo - Desesperado - Irritable - Alcohólico - Miedoso - Rebelde - Deprimido - Asmático - Torpe- Bruto - Drogadicto ADJ. CALIFICATIVOS YO SOY YO ESTOY Tus «Yo Soy» Práctica Nº 1

44 Tu gran descubrimiento «Uno solo es» aquello que no puede cambiar de si mismo. Y no porque estemos haciendo o teniendo algo hace mucho tiempo vamos a creer que Somos; Si descubres esta importante diferencia entre el «SER» y el «ESTAR», puedes aceptar lo que realmente eres y diferenciarlo claramente de lo que haces, entonces habrás dado un paso muy importante en tu vida hacia tu crecimiento, maduración e independencia.

45 Según el modelo del Análisis Transaccional (AT) la personalidad está constituida por 3 partes que las llamamos «Estados del Yo» y los representamos por 3 círculos unidos por su base, de la siguiente manera: P A N Estado del Yo Padre Estado del Yo Adulto Estado del Yo Niño Estados del Yo

46 En relación con su «Desarrollo en el Tiempo» P A N Aparece 2 años Nace 8aM Aparece a los 8 años desarrollo

47 - El YO PADRE: Contiene y transmite los elementos culturales, las pautas sociales, morales y religiosas, las reglas de convivencia, el Padre tiene el concepto Aprendido de la vida, por eso hace lo que DEBE hacer - El YO ADULTO: Posee el razonamiento lógico y el pensamiento racional, el concepto razonado de la vida, el adulto hace lo que le CONVIENE hacer. - El YO NIÑO: En él residen las emociones auténticas (alegría, afecto, tristeza, miedo, rabia) la intuición, creatividad y espontaneidad, el pensamiento mágico, el concepto sentido de la vida, por eso hace lo que le GUSTA hacer Análisis Estructural

48 PERSONALIDAD (Integración) JUZGA PIENSA SIENTE DEBE COMO CONVIENE QUE GUSTA QUERER EXCELENCIAEXCELENCIA A N P

49 PC PN A NL NA Padre Crítico ANALISIS FUNCIONAL DEL YO Adulto Niño Libre Sistema NOOKSistema OK Padre Nutritivo Niño Adaptado

50 Sistema de Conducta OK (positivo) Adulto Es Ético, bien informado autónomo, responsable. PC+ PN+ A+ NL+ NAS+NAR+ El Niño Adaptado: Se compone de NAS, obediente, disciplinado y NAR, rechaza injusticias y arbitrariedades Padre Crítico o Director, Protector, es firme, correcto, seguro ordenador, serio, justo Padre Nutritivo o Permisivo Es cálido, afectuoso, nutritivo, permite vivir y disfrutar. Niño Libre Siente las emociones auténticas, es creativo, curioso, intuitivo, alegre, afectuoso, quiere vivir y disfrutar.

51 Sistema de Conducta NOOK (negativo) NAR, agresivo, rencoroso, desafiante. PC- PN- A- NL- NAS-NAR- «El Perseguidor» es autoritario, agresor, prejuicioso, desvalorizante «El Salvador» es sobreprotector, meloso impide el desarrollo El Adulto es no informado o mal informado, es deshonesto, robotizado El NL, egoísta, cruel, brutal, manipulador, grosero. NAS es temeroso, desvalorizado, ansioso.

52 NORMAS PC PN A NL NA PC PN A NL NA FORMACION DE LOS ESTADOS DEL YO Papá o Mamá Hijo

53 CONTENIDOS DE LOS ESTADOS DEL YO Permiso Protección Potencia A N P Pensamiento Lógico y Racional Emoción Creatividad

54 AUTONOMIA Capacidad de la persona para pensar y decidir por si misma, exteriorizar sus emociones auténticas, hacerse responsable de su propia vida Permiso Potencia A N P Información Felicidad de vivir AUTOPROTECCION AUTOABASTECIMIENTO AUTORREALIZACION Contenidos Estados del Yo Capacidades

55 AUTONOMIA A N P AUTOPROTECCION AUTOABASTECIMIENTO AUTORREALIZACION AUTOESTIMA

56 Rol Ocupacional Rol de Pareja Rol Familiar Rol Social PRACTICA Autoevaluación Áreas y Roles

57


Descargar ppt "DIRECCION DE EXTENSION UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Diplomatura en Medicina Natural y Complementaria ASIGNATURA: SALUD INTEGRAL 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google