Colegio de la Inmaculada Lima Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
WebQuest Atletismo Profe: Gabriel Jesús Moreno Alhambra
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Webquest realizada por Beatriz Pozo Paradís
Caza del tesoro.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
2º de Secundaria - Baloncesto Área de Educación Física
Enseñar antes para aprender después Solo se ve bien con el corazón.
ALUMNOS DE 3º de Secundaria Área de Educación Física
LAS PLANTAS MEDICINALES
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
Consejos Nivel alto. ¡Enhorabuena! Si has conseguido un nivel alto en comprensión lectora significa que eres capaz de extraer todo el significado de lo.
Macarena Gallardo Vaello Área de Educación Física Segundo Ciclo de Primaria.
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
Carolina Soria Hernández
ALUMNOS DE 5º ESO Área de Educación Física Colegio de la Inmaculada.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
CARACTERÍSTICAS.
PROYECTO INTEGRADOR MATERIAL DIDACTICO GUSTAVOENGQINTO CORTES.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
Las habilidades sociales
Miguel de Cervantes WebQuest
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
La escuela: el segundo escenario
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
La imagen en movimiento. El video.
TEMA No. 8
LA MONOGRAFÍA.
Tecnologías para el Aprendizaje
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
WIKIS.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Personales: el currículum vitae
Google Talk y Google Docs
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
¿Estás en el colegio? Pequenet Ratón
Cultura en una caja. Módulo:Cultura en una caja n Materias  Historia,Geografía,informática, idiomas n Grupo de edad  8-14 años n Nivel  Fácil n Duración.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Herramienta para el trabajo colaborativo
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Concepto, características y tipos de discursos
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
¡HOLA! ¿QUIERES APRENDER ALGO SOBRE EL UNIVERSO?
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
Grupo 3 Mejorando la comunicación con los padres.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
CURSO VIRTUAL PABLO ANDRÉS SALAZAR PÁEZ. CURSO VIRTUAL HISTORIA, IMPORTANCIA, POSICIÓN BÁSICA Y CLASES DE DEFENSAS EN EL BALONCESTO.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
Transcripción de la presentación:

Colegio de la Inmaculada Lima Perú ALUMNOS DE 3º 4º 5º Área de Educación Física Colegio de la Inmaculada Lima Perú

¿Vemos casi todos los días en las noticias lo bien que lo juegan en la NBA? ¿Disfrutamos viendo a nuestros compañeros jugar en ADECORE y algunas veces el campeonato peruano de clubes con el Regatas Lima el Real , por supuesto el representativo de la Inmaculada? ¿Apreciamos con frecuencia partidos de baloncesto? ¿Conocemos a cabalidad las reglas del juego? ¿Sabemos cuales son los mejores jugadores o los mejores equipos de Perú y del Mundo? ¿Dónde se creo este deporte? Dejémonos ya de hacernos preguntas y vamos a comenzar con nuestro trabajo para de una manera amena y divertida conocer todo lo relativo a este deporte tan apasionante, tanto a la hora de verlo como de practicarlo  THE BIG QUESTION: ¿Qué aspectos es imprescindible que conozcamos en relación a la historia, reglamento, aspectos técnico-tácticos y lógica externa del baloncesto ?

La tarea que vamos a realizar va ser muy divertida y fácil.           La tarea que vamos a realizar va ser muy divertida y fácil. Vamos a crear grupos de 5 integrantes cada uno de ellos. Cada uno de los grupos tendrá que investigar sobre los distintos aspectos del baloncesto: aspectos históricos, aspectos técnico- tácticos, reglamentación y también sobre uno de los aspectos más relevantes del baloncesto escolar en ADECORE y de competición que es la lógica externa del mismo ( la afición).   Todos los grupos tendrán que investigar sobre las aspectos arriba indicados y deberán de responder a una serie de cuestiones y elaborar los trabajos correspondientes a cada apartado. Cuando concluyamos, tendremos una amplia documentación sobre este deporte y unos buenos conocimientos que nos permitirán valorarlo mucho más y entenderlo a la hora de verlo por la tele o practicarlo.

Cada uno de los grupos tiene que investigar sobre estos bloques tematicos: 1.Historia del baloncesto 2.Reglas del baloncesto 3.Aspectos técnicos 4.Aspectos tácticos 5.Lógica externa; la afición Pinchando encima de historia, reglas, aspectos y lógica accederéis a las diferentes páginas donde encontraras toda la información necesaria para realizar el trabajo.

HISTORIA •Recogerás información sobre la historia del baloncesto de los vínculos que encuentres en la parte de recursos y en el proceso. Posteriormente deberéis de responder a una serie de preguntas sobre la historia del baloncesto en un documento de word que además servirá para la evaluación del trabajo de cada grupo.

REGLAMENTO •Como conocemos, en todos los deportes  existen una serie de normas que nos permiten regular esa actividad, que definen lo que se puede hacer y lo que no. Las norman nos hablan también de las dimensiones del terreno en el que e juega, hablan de espacios y de posibilidades en el juego, móviles, implementos, tiempos… •Vuestra labor en este apartado será elaborar un documento en word o powerpoint que recoja las reglas más importantes y añadiendo comentarios de aquellas que no tengamos claras después de discutirlas en grupo. •En el apartado de recursos disponéis de diferentes páginas de las cuales extraer la información necesaria

ASPECTOS TÉCNICOS Cada grupo va a conseguir información en la red sobre los aspectos técnicos mas importantes. Van a elaborar un documento en formato Power Point o Word con un resumen y un mapa conceptual sobre la técnica del baloncesto. Posteriormente van comprobar que han citado todos los apartados generales mas importantes . El grupo que no haya mirado todos los puntos generales demostrará, al leer el profesor su documento, que no lo ha completado. El grupo que le toque expondrá en clase, empleando una presentación en Power Point, los puntos mas importantes de la técnica del baloncesto En el apartado de recursos disponéis de diferentes páginas de las cuales extraer la información necesaria.

TÁCTICA COLECTIVA •El baloncesto como deporte colectivos, no solo vive de la técnica individual del jugador, sino de la buena coordinación de sus jugadores, es decir, de la colaboración de todos los miembros del equipo, tal y como hemos trabajado en clase, recordad: “En los deportes de equipo nunca ganan las individualidades”. •En este apartado intentaremos buscar por Internet aquellos aspectos importantes que hemos practicado en clase. •Para ello podréis ver las páginas webs que se os ofrece en el apartado de recursos. •¿Qué buscaremos?: –Información relacionada con la defensa individual, (objetivos, principios, fines y organización). –Misma idea que la anterior, pero relaciona con el ataque ante defensas estáticas vi, (organización, normas generales de ataque, principios técnicos y tácticos). –Visualizar videos en relación a acciones combinadas de ataque, (bloqueos, pase y va…), para poder explicar al menos una de ellas, sobre papel, en forma de esquema.

LÓGICA EXTERNA El baloncesto, al igual que el resto de deportes, no se limita a los partidos de la tele. Se juega en parques, clubes de barrio, hay diferentes ligas, está la selección…y, lógicamente detrás de un gran deporte hay una gran afición que sigue y apoya a su equipo de diferentes maneras. Nosotros llevaremos a cabo una labor de investigación a diferentes niveles: En primer lugar investigaremos sobre los clubes que hay en nuestra ciudad, si tienen escuelas, si las mismas participan en alguna competición, donde y cuando entrenan, quien lo hace, cómo se desplazan a los partidos… Y por último investigaremos  sobre la selección Peruana, tanto femenina como masculina, sus jugadores, títulos, campeonatos… Con carácter voluntario, podéis hacer lo mismo con la mejor liga del mundo, la NBA, sobre algún jugador especial… Presentareis un documento de Word que recoja la información que habéis recopilado en este apartado En el apartado de recursos disponéis de diferentes páginas de las cuales extraer la información necesaria

PARA LLEVAR A CABO LO QUE PEDIMOS EN ESTA TAREA PUEDES AYUDARTE DE LAS PÁGINAS DE INTERNET QUE TE PROPONEMOS Y DE TODAS AQUELLAS QUE CONSIDEREIS OPORTUNAS . PUEDES SERVIRTE DE CUALQUIER BUSCADOR QUE YA CONOZCAS.ASÍ MISMO, PODEMOS UTILIZAR CUALQUIER LIBRO QUE PUEDAS ENCONTRAR EN LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO, DE  TU PUEBLO  O CIUDAD. PINCHANDO EN EL BALÓN ENCONTRARÁS MUCHAS PÁGINAS PARA PODER REALIZAR TU TRABAJO:

ASPECTOS TÉCNICO-TÁCTICOS GENERAL HISTORIA REGLAMENTO ASPECTOS TÉCNICO-TÁCTICOS LÓGICA EXTERNA WIKIPEDIA TARSO.COM GEOCITIES EDUCAR.ORG PLANETABASKETBALL MONOGRAFÍAS REGLA S 2008 FEB WIKISOURCE REGLAS FEB 3x3 MINIBASKET Táctica colectiva y apuntes de interés Ataque ante defensa zonal.(1-2-2 y 3-2) Defensa individual BALONCESTO ADAPTADO

Los diferentes contenidos del documento se expondrán a los compañeros y el profesor evaluará diferentes aspectos de dicha exposición. Los documentos presentados serán corregidos y evaluados por el profesor. Evaluaremos como positivo el trabajo de nuestros alumnos cuando hayan realizado la investigación en los distintos contextos lógica externa, reglamento, historia y aspectos técnico-tácticos así como su exposición en público, además se tendrá en cuenta las hojas aportadas en “Word” con el cuestionario sobre cada bloque de contenidos. La evaluación de los resultados se llevará a cabo a través de la tabla de valoración del profesor.

Utilización de los enlaces aportados   Escasa consolidación 1 Aprendizaje medio 2 Buen aprendizaje 3 Excelencia en el aprendizaje 4 Notación numérica Trabajo en equipo Poca relación con el resto de los compañeros Trabajo grupal poco consolidado Nivel de participación aceptable aunque mejorable El trabajo en grupo ha sido bien repartido y desarrollado Utilización de los enlaces aportados Los enlaces aportados no han sido utilizados o se ha hecho de forma incorrecta No se ha trabajado sobre todo los enlaces propuestos o se ha trabajado sin utilizar toda la información Se ha utilizado todos los enlaces proporcionados aunque podría haber sacado más partido Se han utilizado todos los enlaces y de forma muy satisfactoria. Idoneidad del trabajo final El trabajo final no es nada original. El trabajo carece de creatividad aunque hay intención Se ha elaborado un trabajo final creativo aunque es posible mejorarlo El trabajo final es muy bueno y su creatividad es llamativa Contenidos aprendidos No se ha aprendido nado o muy poco Los contenidos adquiridos han sido escaso Se han aprendido gran parte de los contenidos Todos los contenidos se han aprendido satisfactoriamente Autonomía en el trabajo El grupo no ha trabajado de forma autónoma El grupo ha trabajado autónomamente es pocas ocasiones. El grupo ha trabajado con autonomía en gran parte del trabajo El grupo ha sido autónomo en todos los momentos del trabajo Utilización de medios alternativos No han utilizado medios alternativos para la tarea Apenas han utilizado medios alternativos Se han utilizado medios alternativos Los medios alternativos se han utilizado satisfactoriamente en muchas ocasiones.

Actualmente, las Nuevas Tecnologías forman parte del día a día de nuestras vidas. Toda la información referente a cualquier ámbito del conocimiento la encontramos en la web, incluso podríamos hablar de un “exceso” o saturación de información. Por eso es labor de los docentes guiar a nuestros alumnos en la búsqueda, selección y procesamiento de la misma para lograr un aprendizaje significativo y autónomo de los diferentes contenidos desarrollados en le curriculum. En el área que nos ocupa, la Educación Física, estas herramientas son una gran ayuda para la comprensión de la lógica interna y externa de los deportes, asi como del resto de contenidos, ya que la información se apoya de recursos visuales que apoyan a la literatura. Creemos que este trabajo resultará atractivo para nuestos discentes, y que incluso crearán hábitos de trabajo y estudio transferibles a otras materias. Además, el hecho de trabajar en grupo, da lugar al intercambio de puntos de vista, conocimientos, saberes y formas de trabajo que resultarán muy enriquecedoras para todos. ¡Brindemos porque así sea!

CUESTIONARIO SOBRE LA HISTORIA DEL BALONCESTO ANEXO CUESTIONARIO SOBRE LA HISTORIA DEL BALONCESTO  •¿Quién inventó el baloncesto y en qué siglo y dónde nació? •¿En qué consistía el baloncesto en sus primeras etapas reglamentación? •¿Cuándo comenzó el baloncesto femenino y quién lo introdujo? •¿Cuándo se introdujo el baloncesto masculino como disciplina olímpica? •¿Cuándo se introdujo el baloncesto femenino como disciplina olímpica? • ¿Cuándo y quién introdujo el baloncesto en Perú? •¿Cómo se llama la liga femenina profesional del baloncesto Estadounidense? •¿Qué organismo se encarga de la organización de este deporte a nivel europeo? •¿Cuándo se introdujo el triple en el baloncesto FIBA? •A lo largo de toda la historia quien ha sido la persona más relevante que destacarías del mundo del baloncesto a nivel mundial y porqué?