APOYO ESPECIAL A LA INVERSION PROVINCIA DE MALLECO Octubre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
Advertisements

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Instrumentos de apoyo a la inversión. Cobertura Todas Las Regiones de la I a la XV, exceptuando la Región Metropolitana Cofinanciamiento de estudios *Fondo.
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Concurso: Estudios de Preinversión en Proyectos de Generación Eléctrica a partir de fuentes ERNC Agosto 2012.
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
División de Desarrollo Abril 2009
Programas y Servicios
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LA EMPRESA
INNOVACIÓN Y TERRITORIO LENIA PLANAS Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administración, SUBDERE septiembre de 2009.
Formulación de proyectos –nivel inicial-
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
MARIA ELENA TORRES Gerente de la Unidad de Transferencia Tecnológica. CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA INTEC LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO: INSTRUMENTOS.
Asociación de Exportadores de Chile ASOEX Agente Operador CORFO Gianina Lovazzano C. Directora Programa Fomento Asoex Región Metropolitana Instrumento.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL DE ALTA TECNOLOGÍA. Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción – CORFO 2 Diagnóstico 1.Débil llegada al mercado.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
INNOVACIÓN Se define como la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
PROGRAMA DE GARANTIA PARA EMPRENDEDORES Sistema de Crédito para Emprendedores.
Evaluación de Proyectos
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Proyecto de Ley: Incentivo tributario a la inversión privada en I+D Miércoles, 8 de agosto 2007 CARLOS ALVAREZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO CORFO.
Como armar el Plan de Negocios
ETAPAS DEL CICLO DE PROYECTOS
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
1 1 1.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Programas del MCPEC PUESTA EN MARCHA IDEAEXPANSIÓNESTABILIDADDECLIVE Programas del MCPEC.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
DIPLOMADO EN GESTION CULTURAL
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Aspectos legales y administrativos
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para Pymes -PACC-
IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Daniel Díaz Sáez. AGENDA 1.Chile: Hechos principales 2.Sector Energético Chileno 3.Contexto 4.Algunas cifras 5.Información disponible 6.Apoyo a la inversión.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

APOYO ESPECIAL A LA INVERSION PROVINCIA DE MALLECO Octubre 2009

PLAN MALLECO  Actualmente, las zonas beneficiarias de programas similares son: regiones de Arica, de Aysén y de Magallanes; provincias de Arauco y Palena; comunas de Lota, Coronel y Tomé, y áreas industriales y turísticas de la provincia de Valparaíso. Objeto Promover las inversiones productivas y de servicios y fomentar la creación de nuevas fuentes laborales en las zonas extremas y en rezago productivo.

Proyectos nuevos Ampliaciones sustanciales Beneficiarios Empresas Privadas: Naturales o Jurídicas Nacionales o Extranjeras INVERSIÓN MÍNIMA POR ZONA > US$ ELEGIBILIDAD

SUBSIDIOS SUBSIDIO DE PREINVERSION SUBSIDO DE FACILITACIÓN DE PUESTA EN MARCHA SUBSIDIO A LA INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

Estudios de Preinversión SUBSIDIO DE PREINVERSION Hasta US$ en conjunto TOPE Prefactibilidad Factibilidad De localización Otros estudios previos Topes: < US$8.000 < 60% costo Facilitación a la puesta en marcha Plan de trabajo: Actividades que faciliten la puesta en marcha Topes: < US$8.000 < 60% Plan de trabajo aprobado

Terrenos Urbanización Construcción de infraestructura industrial Equipamiento tecnológico Hasta 50% inversión activo fijo SUBSIDIO A LA INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS TOPE GENERAL Activo fijo originados por el proyecto de inversión Topes: - 50% de la Inversión en Activos Fijos y hasta US$ Nota: Inversiones efectuadas con posterioridad a la fecha de postulación siempre que estén previstas en la postulación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Fortaleza de la empresa Experiencia en el rubro Situación financiera Estrategia comercial Dominio de competencias claves Evaluación del proyecto Rentabilidad Riesgo Estructura de financiamiento de la inversión Plazo de ejecución. Impacto económico en la región o el país Generación de empleo Transferencia de tecnología Acceso a nuevos mercados Desarrollo de territorios Potencialidades de encadenamiento Capacidad del equipo ejecutivo. Los proyectos serán evaluados por un Comité de Asignación Zonal de Fondos Especiales (CAZ Especial), teniendo en consideración:

POSTULACIÓN Presentar solicitud en CORFO:  Para Estudios de Preinversión presentar entre otros: formulario postulación, antecedentes legales y financieros de la empresa; antecedentes del consultor o ejecutor del estudio; perfil del proyecto; términos de referencia del estudio.  Para Facilitación de la Puesta en Marcha presentar entre otros: formulario postulación, estudio a nivel de prefactibilidad o factibilidad del proyecto incluyendo plan de negocios, de inversión y plan de trabajo, antecedentes legales y financieros de la empresa; antecedentes legales y financieros del facilitador, si éste fuera consultor externo.  Para Subsidio a la Inversión presentar entre otros: formulario postulación, estudio a nivel de prefactibilidad o factibilidad del proyecto incluyendo plan de negocios, de inversión y plan de trabajo, antecedentes legales y financieros de la empresa, cronograma de inversiones, cotizaciones, otras consideraciones que estimen pertinentes.

¿Cómo opera el Subsidio? Empresa/Persona Natural presenta el proyecto a CORFO Un Ejecutivo de CORFO revisa y evalúa el Proyecto Presentación en Comité de Evaluación regional Presentación en Comité Nacional que es quién asigna los recursos Se firma un contrato entre CORFO y la Empresa/Persona Natural La Empresa/Persona Natural materializa la Inversión CORFO revisa la inversión en terreno y mediante facturación Aprobada la Rendición, CORFO paga el subsidio

PROGRAMA DE LEVANTAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Asociado al subsidio se implementará un programa de levantamiento de iniciativas de inversión con las siguientes características:  Levantamiento de iniciativas de inversión en toda la Provincia para crear una base de al menos 50 proyectos potenciales.  Priorización de 10 proyectos, conforme su mérito, que serán apoyados con estudios de preinversión y planes de negocio.  Los proyectos seleccionados quedarán en condiciones de postular al subsidio para activo fijo inmovilizado y, de esta forma, materializar la iniciativa.

 Contacto CORFO  Paola Varela G.Fono:  Rubén Vera T. Fono:  Paulina Concha S. Fono:

Muchas gracias