Clic para editar título Octubre,2014 Buen Vivir Institucionalización de la política pública social en el Ecuador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Advertisements

REVISION ANUAL 2008 UNDAF 2008/2011 Grupo UNDAF Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria con equidad y sostenibilidad 11 de diciembre de 2008.
III Plataforma Regional - Ginebra
1 Marco de referencia del sistema de planificación 2 El planeamiento en la AFIP 3 Gestionando la planificación 4 Consideraciones finales.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
un primer paso para la rendición de cuentas
Despacho del Viceministro de Desarrollo Académico
Facilitar el cumplimiento de los objetivos sociales del Plan de Gobierno asegurando inversiones sociales sostenibles, escalables y de alto impacto. Misión.
Voces y saberes de la Educación Inicial
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MODELO SANITARIO: SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
Presentación de Resultados
Roberto Martínez Nogueira
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
de Atención a la Primera Infancia
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Clic para editar título Octubre,2014 Pobreza multidimensional La experiencia ecuatoriana en la aplicación de este enfoque.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
POLÍTICA SOCIAL Agenda del Cambio Política de Desarrollo Social y Población BENEFICIOS DEL FACILITAR ACCESO IGUALDAD Y EQUIDAD DESARROLLO.
CRECIENDO CON NUESTRA FAMILIA - CNF Subsecretaría de Inclusión y Cohesión Social Santa Marta, Octubre 2012.
1.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Planificación Estratégica SSMN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Planificación Nacional
Ecuador Situación Socioeconómica
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
1.
H ACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN S ISTEMA DE E VALUACIÓN DE P OLÍTICAS P ÚBLICAS : EL CASO DE G UATEMALA.
PROSPECTIVA TERRITORIAL DIANA MORA G. Cod de octubre de 2006 ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN II.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Principales retos de las políticas de reducción de la pobreza Wanda Engel Unidad de Pobreza y Desigualdad Banco Interamericano de Desarrollo.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CASO ECUADOR
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
El Plan Estadístico Nacional: su importancia para el seguimiento y la evaluación de los principales instrumentos de la planificación pública Ferlisa Báez.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Red de Pobreza y Protección Social Wanda Engel Unidad de Pobreza y Desigualdad Banco Interamericano de Desarrollo.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social Los desafíos de la institucionalización de las políticas y programas de reducción de la pobreza.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Clic para editar título Octubre,2014 Buen Vivir Institucionalización de la política pública social en el Ecuador

El Buen Vivir y la transformación social en el Ecuador Ecuador CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ( ) ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA AGENDA DE DESARROLLO SOCIAL Transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz productiva Derechos libertades y capacidades para el Buen Vivir Cambio de las relaciones de Poder para la construcción del poder popular Modelo centrado en el ser humano

Ecuador La institucionalidad y como lograr objetivos comunes

El Buen Vivir y la transformación social en el Ecuador Ecuador 1. Ocio, plenitud y disfrute 1. Promoción y prevención 1. Red, acceso y territorio 1. Calidad de los servicios

Un nuevo modelo de gestión con visión intersectorial Ecuador Gestión de coordinación intersectorial Visión intersectorial de las políticas y acciones Planificación Integrada Red referencia y contra referencia de servicios El territorio como foco de nuestra intervención Instrumentos homologados para la focalización Información integral, consolidada y estratégica Preocupación resultados: Monitoreo & Evaluación

Ecuador Beneficiarios Instituciones Servicios Focalización Priorización Validación Actualización Seguimiento Evaluación Identificación Registro Seguimiento Proveedores y consumidores de información Proceso del programa Programas sociales Multi dimensionalidad Homologación de criterios para focalización Caracterización demanda Identificación de paquetes intersectoriales Gestión Intersectorial La intersectorialidad el uso de criterios comunes

La intersectorialidad: el ejemplo de las estrategias emblemáticas Elaboración conjunta diagnósticos Planificación compartida Protocolos de gestión integrados Sistemas de información integrados Confianza y reconocimiento Ciclo de vida Primera Infancia Acción Nutrición ENIPLA Buen Vivir Rural Hábitos Saludables

CONSEJO SECTORIAL DE DESARROLLO SOCIAL COMITÉ ZONALMESAS DISTRITALES La intersectorialidad: las estrategias emblemáticas en el territorio

Reflexiones y retos a futuro red de servicios sociales focalización y acceso calidad de los servicios CONSOLIDARMEJORARFORTALECER Reducción efectiva de la pobreza y la desigualdad desconcentración de los servicios con pertinencia territorial

Clic para editar título Octubre,2014 Buen Vivir Institucionalización de la política pública social en el Ecuador Gracias