Asesoramiento Genético

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción Síndrome X Frágil
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN
Asesoría y pruebas de VIH
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
SEMIOLOGÍA GINECO-OBSTÉTRICA
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Servicio de Inmunología y Reumatología
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
CONTROL PRENATAL.
BRCA1 y BRCA2: El riesgo de cáncer y genetico.
Seminario taller de genética mÉdica
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
algo más que un concepto
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Exámenes Genéticos: CARIOTIPO
RESULTADOS INTRODUCCION OBJETIVO PACIENTES Y METODOS CONCLUSIONES
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
Relación de los profesionales con los pacientes/usuarios Grupo de Interés de la Sociedad Española de Fertilidad sobre Ética y Buena Práctica Clínica Cuando.
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
Enfermedades genéticas más prevalentes
HERENCIA NO TRADICIONAL
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
ENFERMEDADES MONOGÉNICAS (MENDELIANAS)
Osteogénesis imperfecta
ANORMALIDES EN LOS CROMOSOMAS SEXULES
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
Trastorno oposicionista infantil
Prevención y consejo genético
Diagnostico Prenatal.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Enfermedades por mutaciones inestables (expansión de trinucleótidos)
Evaluación Neurosicol ó gica: Método, Prop ó sito y Beneficios Alfonso Martínez, Ph.D. Neurosicólogo Lee Memory Care Lee Memorial Health System.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Retraso Psicomotor Curso de Neurodesarrollo 2009 Dr. Juan Donari
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
TRANSLOCACIONES RECÍPROCAS
Árbol genealógico..
CONSEJO GENETICO EN LA ENFERMEDAD
RELACION ENTRE EL RETRASO DEL
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
CICLO DE VIDA.
SINDROME X FRAGIL (Trastorno hereditario ligado al cromosoma X)
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PRENATALES
Son Causa de:  Abortos espontáneos y muertes prenatales  Causa importante de muerte y discapacidad de lactantes y niños menores de 5 años.
Consideraciones éticas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Enfermedad de Huntington
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
Integrantes: Amparo Schmidt Florencia Galilea Tomás Rivera
Síndrome de Klinefelter
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
Displasia Luxante de Caderas
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Transcripción de la presentación:

Asesoramiento Genético Departamento de Genética Facultad de Medicina

El Asesoramiento Genético es un proceso de comunicación relacionado con problemas humanos, que se generan por presentación de una enfermedad hereditaria en una familia o su riesgo de recurrencia. Tiene como objetivos ayudar a la familia a: Comprender los hechos médicos, inclusive el diagnóstico, la historia natural de la enfermedad y la atención o el tratamiento disponible.

A.G. Entender los mecanismos hereditarios por los cuales se produce el padecimiento y el riesgo de recurrencia en familiares específicos. Conocer diversas opciones encaminadas a evitar la recurrencia. Elegir el curso de acción que el consultando o los consultandos consideren apropiado de acuerdo a sus riesgos y metas familiares y actuar de acuerdo con esa decisión. Realizar la mejor adaptación posible del individuo afectado y determinar los riesgos de recurrencia de la enfermedad en estudio para el resto de sus familiares.

Problemas frecuentes Enf. monogénicas, confirmadas o sospechadas   Enf.multifactoriales,confirmadas o sospechadas Alteraciones cromosómicas, diagnosticadas en el consultando o en un familiar Rasgo anormal o estado de portador identificado por programa de detección Diagnóstico prenatal por edad materna u otras causas

Problemas frecuentes Antecedentes familiares de RM u otras afecciones cerebrales   Consanguinidad Fracaso de la reproducción: esterilidad,abortos espontáneos o muertes fetales repetidas Riesgos en uniones de individuos que padecen la misma invalidez: ceguera, sordera, enanismo... Exposición a agentes teratógenos

Enfermedades de alto costo Fracaso en la reproducción Muerte prematura Discapacidad social (RM, invalidez, etc) Primariamente en edad pediátrica < 10% aparecen después de la pubertad 1% después del período reproductivo

Crisis inicial Aspectos psicológicos: reacciones emocionales específicos de los padres, como negación, culpa y responsabilidad, autoculpa, depresión, resentimiento y rechazo la “imagen social” que los padres tienen frente a las malformaciones del hijo de hermanos del paciente hacia sus padres y el propósito

Aspectos psicológicos: reacciones Crisis inicial Aspectos psicológicos: reacciones del equipo de salud hacia el paciente o sus familiares o ambos del paciente Apoyo psicológico

Etapas del Asesoramiento Genético Preevaluación Motivo de canalización Anamnesis Obtención de información de historia familiar Examen Exámenes de lab. (y de familiares si indicado) Dg. clínico y manejo Consultando, c/s otros familiares

Exámenes paraclínicos Historia Clínica Anamnesis Antecedentes familiares RM/fracaso escolar, enf. neurológicas, psiq., consanguinidad Nivel educacional, profesión, medio social de los padres Antecedentes personales Emb., parto, per. neonatal, desarrollo, crecim., enfermedades Examen Búsqueda de elementos de orientación diagnóstica Cutáneos, dismorfias, oculares, malf. múltiples, ex.neurológico Exámenes paraclínicos Imagenológicos, moleculares, cromosómicos, metabólicos, otros

Etapas del Asesoramiento Genético Naturaleza y consecuencias Estimación de riesgo/s de recurrencia, basada en diagnóstico, genealogía, resultados Información y discusión de diversas opciones que posibilitan modificación de consecuencias: (adopción, donante de esperma, de ovocitos) Formas de prevención de recurrencia (dg. prenatal, preimplantacional, presintomático y asesoramiento) Elección del curso de acción Adaptación del paciente

Principios morales Normas o reglas morales de Beneficencia de No maleficencia de Autonomía de Justicia Equidad Calidad Elección informada Consentimiento infor. Veracidad Privacidad y Confidencialidad

Etapas del Asesoramiento Genético Seguimiento Pase a especialistas, equipo interdisciplinario, grupos de apoyo Asesoramiento clínico contínuo si está indicado Apoyo continuado de asesoramiento genético si está indicado  

Control a largo plazo Archivo adecuado para asesorar en cualquier momento a un miembro de una familia. Banco de ADN. En sujetos portadores de traslocación cromosó mica, con gonosomopatía, con estados de intersexualidad o con RM, se recomienda que el manejo del problema de fertilidad se inicie a edad más temprana, desde la adolescencia. Confirmación en edad adulta del dg.de heteroci gosidad en hermanos de pacientes con enf.AR o lig.XR y/o asesoramiento a futuros conyuges.

Distrofia miotónica tipo1 Fenotipo clínico Clásico: Inicio tercera década (en general). Facies típica, miotonía, distrofia muscular, defectos de conducción cardíaca. Congénito: Hipotonía,retardo mental,parálisis facial bilateral, disfagia y malformaciones.

Asesoramiento genético en DM1 congénita Información Naturaleza de la enfermedad Diversas opciones encaminadas a evitar la recurrencia Seguimiento médico interdisciplinario:pediatra, neonatólogo, neuropediatra, ortopedista, otros Reeducaciones: psico-estimulación,psicomotriz, fisioterapia, del habla y lenguaje Opciones educativas: enseñanza especial Pronóstico a largo plazo Aspectos emocionales

Asesoramiento genético en DM1 congénita Herencia y riesgo de recurrencia Varones y mujeres afectados: 50% de riesgo de transmisión a cada hijo/hija de DM1 clásica Origen materno de la mutación: mayor riesgo de hijo o hija con DM1 forma congénita Prevención Diagnóstico prenatal Análisis de genealogía y “screening” en cascada de familiares a riesgo

Asesoramiento genético en S. del X-frágil Fenotipo físico Estatura y CC < p50 Cara alargada, frente alta, orejas grandes y prominentes Mandíbula prominente, post puberal Hiperextensibilidad articular Fenotipo conductual Retardo mental Déf. atencional/Hiperactividad Impulsividad Signos autistas Autismo 16%

I II III IV 107 CGG 369 CGG 107 CGG 434 CGG 468 CGG 816 CGG 1 2 3 I 1 2 1 2 107 CGG 369 CGG 107 CGG 434 CGG 468 CGG IV 1 816 CGG Evaluación clínica del paciente Detección inmunohistoquímica de FMRP Determinación del número de repetidos CGG por Southern Blot Asesoramiento Genético Hombre afectado con el Síndrome del X frágil Mujer afectada con el Síndrome del X frágil Hombre fallecido no afectado con el Síndrome Mujer fallecida portadora del Síndrome Mujer portadora del Síndrome del X frágil Hombre fallecido portador de la premutación

Asesoramiento genético en el S. del X-frágil Información Naturaleza de la enfermedad Diversas opciones encaminadas a evitar la recurrencia Seguimiento médico interdisciplinario:pediatra, neuropediatra, psiq.infantil, ortopedista, otros Reeducaciones: psico-estimulación,psicomotriz, del habla y lenguaje, apoyo psicológico Opciones educativas: enseñanza especial, ens. lectura por método pictográfico Pronóstico a largo plazo Aspectos emocionales

Asesoramiento genético en el S. del X-frágil Herencia y riesgo de recurrencia Asesoramiento genético en el S. del X-frágil Mujeres: Portadoras de premutación: 50% de riesgo de transmisión a hijos e hijas C/mutación completa: 50% riesgo de transmisión C/premutación de origen paterno: riesgo mayor de tener hijos con mutación completa Varones: Premutación o mutación completa: 100% de hijas Con premutación; 0% de hijos No se han demostrado mutaciones de novo

Asesoramiento genético en el S. del X-frágil Prevención Análisis de genealogía y “screening” en cascada de familiares a riesgo Análisis molecular del gen FMR1 Diagnóstico prenatal Amniocentesis Vellosidades coriales Sangre fetal Diagnóstico preimplantacional Asesoramiento preconcepcional y prenatal Dg. prenatal p/individuos c/hist. fam. de RM /dg:~1/40