RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMERCIO INTERNACIONAL
Advertisements

LAS NORMAS DE ORIGEN.
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
BARRERAS Y RIESGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Desarrollo de una Visión Global
CESMA Escuela de Negocios Estructura Económica Española e Internacional Jornada internacionalización de la Microempresa- AEMME 1 Internacionalización empresarial.
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
Las subvenciones y las prácticas desleales en el comercio internacional Capítulo 7 Lic. Roberto Martínez González.
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Ambiente Económico.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
2.3 Barreras No Arancelarias Cuotas de importación.
2.4 Comercio desleal Dumping
1.1 Mercantilismo La teoría moderna del comercio es producto de la evolución de las ideas del pensamiento económico. En particular, las obras de los mercantilistas,
Comercio Exterior Macroeconomía.
Comercio exterior. Prof. M. Paloma Sánchez LECCION 3
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Comercio internacional y globalización
Los déficit de Cuenta Corriente
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
Rubén BERRIOS (Lock Haven University)
El Comercio Internacional
MERCADOS.
1 Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
COMERCIO INTERNACIONAL
Normas de Origen Marco Teórico.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
BARRERAS COMERCIALES.
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN ADMINISTRACION ECONOMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL.
El comercio internacional.
Instrumentos de Política Comercial
Integrantes: Génesis Garzón Yela Parra Astrid Torres.
Normas de Origen Marco Teórico.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Capítulo #3: Influencia Gubernamental en el Comercio
Comercio Internacional y Globalización
ASPECTO ECONOMICO.
Introducción al Comercio Internacional
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
COMERCIO Internacional
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio Internacional. Balanza de Pagos. Mercado de Divisas.
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Dumping Prática desleal del comercio internacional que consiste en que un produco sea introducido en el mercado de otro país a un precio inferior a su.
Comercio Internacional
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú Edgar Odio.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Comercio Internacional Capítulo 9 Adaptación libre al español y para fines académicos.
CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
… Presentado por : Jessica Bernal. Es el impuesto o gravamen que se aplica a los bienes, que son objeto de importación o exportación. Fundamento económico.
Tratado del Libre Comercio en Norte América
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
 Marketing Internacional se refiere al marketing de los productos de una firma en un país extranjero.  El Marketing Internacional es mas difícil para.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
Barreras al comercio internacional sin aranceles
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
EQUIPO: SARA CARMINA DÌAZ AVILÈS. IVONEE PAMELA SILVA RAMÌREZ. DULCE CAROLINA VALENCIA. LUIS GONZÀLEZ VIRGEN.
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
BARRERAS AL COMERCIO Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos.
Transcripción de la presentación:

RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL

¿Que se entiende por Barrera Comercial? Se refiere a cualquiera de los mecanismos proteccionistas que utilizan los gobiernos para reducir los incentivos para importar. Entre ellos, se pueden citar los siguientes: precios de referencia, reglamentos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros.

Las barreras comerciales pueden ser:

BARRERAS NORMATIVAS O GUBERNAMENTALES Se consideran barreras de este tipo a las normas que impone el gobierno de un país para permitir el acceso a su mercado interno de mercancías procedentes de otros países, con diferentes fines, que pueden ser:

Recaudatorios: Pagos de impuestos para la hacienda publica. De protección al consumidor: Cuando existe un daño, corporal, moral o intelectual al consumidor. De protección a la industria o a la economía nacional: Protección de algunos sectores económicos del país, vigilar la competencia leal. De protección al patrimonio cultural del país: Restringir operaciones comerciales.

Locales Sectoriales Nacionales Regionales supranacionales Internacionales

BARRERAS FÍSICAS, CULTURALES Y ECONÓMICAS. Legales disposición de la autoridad Económicas Culturales

BARRERAS GUBERNAMENTALES AL COMERCIO INTERNACIONAL Los principales propósitos que persiguen los gobiernos al imponer barreras comerciales internacionales a la importación de productos y/o servicios provenientes de otros países son: Limitan ingreso de bienes y servicios a un país aplicando y estableciendo normas y estrategias.

1. Proteger su planta industrial. 2 1. Proteger su planta industrial. 2. proteger a los consumidores evitando que utilicen productos y/o servicios que pudiese dañar su salud física, o los valores, cultura y costumbres nacionales. 3. Sancionar a la falta de reciprocidad y/o prácticas comerciales desleales de otros países. 4. Como medida de presión, esta barrera por lo general sólo la utilizan los países poderosos para obtener ventajas de diversa índole (política o económica) de los países periféricos o con menos capacidad “negociadora”.

Los gobiernos suelen imponer al comercio exterior 3 clases de barreras, que en función de su naturaleza pueden ser:

arancelarias Tienen como fin impedir o desalentar el ingreso de determinadas mercancías y/o servicios a un país dado, por medio del establecimiento de impuesto a la importación ya que cuanto más alto sea el monto de los aranceles será más difícil que ingresen y compitan contra la producción local las mercancías de otro país. Aumenta el costo del producto comercial.

¿Que se entiende por Barreras Arancelarias? Son restricciones al comercio exterior que se traducen en un alza en los derechos arancelarios o en otro tipo de limitaciones de carácter cuantitativo. Su objetivo es impedir la importación de ciertas mercancías, ya sea para equilibrar la balanza comercial del país, para proteger la producción nacional o para incrementar el intercambio entre un grupo de países.

ARANCEL O CUOTA COMPENSATORIA Es la cantidad de dinero que deberá pagar a la hacienda de otro país aquel exportador que haya incurrido en una práctica desleal, o dumping, al comercio internacional. ARANCEL O IMPUESTO COMPENSATORIO. sobretaza impositiva a la importación que las autoridades de un país determinan que un país o un exportador que haya caído en una práctica desleal debe pagar como sanción por haber dañado algún sector de su actividad económica.

¿Que se entiende por Barreras no arancelarias? Son dificultades u obstáculos a la comercialización de un producto. Pueden ser de dos clases: Directas: restricciones cuantitativas a la importación, licencias automáticas, contingentes a la importación, licencias discrecionales, precios mínimos, precios tope, entre otras.  Indirectas: Medidas de protección a la industria nacional que constituyen obstáculos al comercio internacional ayudando a la producción nacional o a la exportación, medidas de protección a la producción y a la exportación nacional.

BARRERAS COMERCIALES NO ARANCELARIAS Barreras comerciales no arancelarias técnicas Requisitos que debe reunir determinado producto para que pueda ingresar a un determinado mercado. Barreras no arancelarias sanitarias Proponen evitar el ingreso al país aquella mercancía que pueda dañar la salud de la población

Proteccionistas Es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable.

Cantidades de un producto permitido. CUOTAS DE IMPORTACIÓN BOICOT Cantidades de un producto permitido. Negativa de un país o varios por vender o comprar algún producto. BLOQUEO Acción política, militar y comercial agresiva que impide a un país relaciones comerciales con otros países en forma unilateral.