Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NICCH PARA EPYM BASES DE CONCLUSIÓN.
Advertisements

Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
ESTUDIO FINANCIERO PRO-FORMA
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS
Sección 15: INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
NIC-27 Estados Financieros separados
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
LAS NIC Y NIIF.
EL ACTIVO FIJO DE EMPRESAS INDUSTRIALES A VALOR
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Marco Conceptual de la Información Financiera
Financiera Intermedia
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Normas Internacionales de Contabilidad
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
IFRS 11 - Acuerdos Conjuntos
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
Administración Financiera
ACTUALIDAD IFRS 2007.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
C.P. José Asunción Neira Flórez
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
Normas Internacionales de Información Financiera
C.P. José Asunción Neira Flórez
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Activos Intangibles.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
C.P. José Asunción Neira Flórez
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
PRESENTACION DE LAS NIC Tutor: Dr. Jaime Díaz Estudiante: Pedro Martínez. Semestre: Quinto “B”
NIIF 8: Segmentos de Operación
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
GRUPO #7 GALAXIES.
Transición a la NIIF para PYMES
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
NICSP 16 – PROPIEDADES DE INVERSION
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) Para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Grupo Doubt.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
Estados Financieros Básicos
IFRS 12 – Exposición de participaciones en otras entidades.
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD II Unidades a Desarrollar en el Curso
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Universidad Estatal del Sur de Manab í Unidad Acad é mica de Ciencias Administrativas Y Econ ó micas Carrera Comercio Exterior.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
Colegio de Contadores de Bolivia. NIF 2 – Pagos Basados en Acciones Lic. Luis E. Zúñiga Torrez “En una época de cambio radical, el futuro pertenece a.
Transcripción de la presentación:

Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO “EL VALOR RAZONABLE EN LA CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS DE GRUPOS ECONÓMICOS CON APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA”. Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO

GUÍA DE DISCUSIÓN. ¿Cuál es la importancia del valor razonable en la consolidación y presentación de Estados Financieros en los grupos económicos?

GRUPOS EMPRESARIALES EN LA ECONOMÍA El sistema empresarial ha buscado diferentes formas de organizarse como fórmula para encontrar eficiencias y sinergias entre sus componentes, al inicio en el país de origen, en el continente y posteriormente a nivel mundial. Los nuevos grupos económicos son una clara manifestación del avance de la economía globalizada en que vivimos, en los diferentes sectores económicos con el nuevo paradigma del éxito empresarial en todos los niveles socioeconómicos.

DIVERSIFICACIÓN, CONTRIBUCIÓN Y POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS. El tema fundamental para definir a los grupos económicos es la diversificación en los negocios. Se discute el concepto y las formas de medirla, pero lo más tradicional es concebirla como la participación activa en varios negocios distintos relacionados o con terceros.

DIVERSIFICACIÓN, CONTRIBUCIÓN Y POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS. Las operaciones financieras en las entidades, se observa que los grupos económicos que realizan actividades diversificadas, presentan resultados superiores en relación con las empresas de negocios individuales y por otra parte, las empresas cuya diversificación es relacionada presentan mejores resultados con respecto a las entidades que muestran una diversificación no relacionada.

LA CONTABILIDAD ANTE LA ACTUAL REALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL La adopción de estándares internacionales de Contabilidad, Auditoría y educación Contable, entre otros, se ha dado en el marco de procesos de globalización, que pretenden favorecer la libre circulación del capital financiero multinacional y, a la vez permitir que las economías nacionales se inserten en la economía globalizada con la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera.

Una transacción u otro suceso en el que: Combinación de negocios Una transacción u otro suceso en el que: un adquirente obtiene el control de uno o más negocios. Puede obtener el control de una adquirida utilizando variedad de formas: transfiriendo efectivo, equivalentes al efectivo u otros activos incurriendo en pasivos; emitiendo participaciones en el patrimonio; proporcionando más de un tipo de contraprestación; o sin transferir contraprestación, incluyendo la de solo mediante un contrato

MÉTODOS DE CONTABILIZACIÓN DE LAS COMBINACIONES DE NEGOCIOS. La fusión o escisión de varias empresas. La adquisición de todos los elementos patrimoniales de una empresa o de una parte que constituya uno o más negocios. La adquisición de las acciones o participaciones en el capital de una empresa, incluyendo las recibidas en virtud de una aportación no dineraria en la constitución de una sociedad o posterior ampliación de capital. Otras operaciones o sucesos cuyo resultado es que una empresa, que posee o no previamente participación en el capital de una sociedad, adquiere el control sobre esta última sin realizar una inversión.

INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS “La norma requiere revelar información sobre las relaciones entre partes relacionadas, transacciones, saldos pendientes, incluyendo compromisos, en los estados financieros consolidados y separados de una controladora o inversores con control conjunto de una participada o influencia significativa sobre ésta, presentados de acuerdo con la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados o la NIC 27 Estados Financieros Separados. Esta norma también se aplicará a los estados financieros individuales”. NIC 24 Párrafo 3

Información a revelar Todas las entidades NIC 24 párrafo 3 Se debe revelar las relaciones entre una controladora y sus subsidiarias independientemente si hubo transacciones entre ellas. Además una entidad revelará el nombre de su controladora y, si es diferente, la parte controladora última. Si la controladora de la entidad y la última controladora no elaborasen estados financieros consolidados disponibles para uso público, se revelará también el nombre de la siguiente controladora más alta que formule los EEFF. NIC 24 párrafo 3

Información a revelar NIC 24 párrafo 19 La información a revelar requerida por el párrafo 18 se suministrará, por separado, para cada una de las siguientes categorías: la controladora; entidades con control conjunto o influencia significativa sobre la entidad; subsidiarias; asociadas; negocios conjuntos en los que la entidad es un participante en el negocio conjunto; personal clave de la gerencia de la entidad o de su controladora; y otras partes relacionadas. NIC 24 párrafo 19

REGISTRO CONTABLE DE UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS. Clasificación Reconocimiento Valuación al momento del reconocimiento inicial Valuación posterior (Base de valuación o medición) Presentación e información a revelar

MEDICIÓN AL VALOR RAZONABLE. “ El valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición”. NIIF 13 Párrafo 9 “El valor razonable de la contrapartida entregada a cambio al momento de la adquisición”. Determina en la contabilidad el registro a valores razonables. En las transacciones financieras el costo histórico ha pasado a denominarse “costo de adquisición”.

Técnicas de valoración Enfoque de mercado El enfoque de mercado utiliza los precios y otra información relevante generada por transacciones de mercado que involucran activos, pasivos o un grupo de activos y pasivos idénticos o comparables (es decir, similares), tales como un negocio. Las técnicas de valoración congruentes con el enfoque de mercado incluyen una matriz de fijación de precios. La matriz de fijación de precios es una técnica matemática utilizada principalmente para valorar algunos tipos de instrumentos financieros, tales como títulos valores de deuda, sin basarse exclusivamente en los precios cotizados para los títulos específicos, sino que en su lugar se basan en la relación de los títulos valores con otros cotizados de referencia.

Presentación de los Estados Financieros consolidados. Los grupos económicos, deben formular y presentar los Estados Financieros consolidados, al Valor Razonable, cada activo y cada pasivo debidamente identificados en la fecha de su adquisición. Finalidad, mostrar datos financieros con valor real en el momento de la formulación de estados financieros consolidados a valores de mercado.

Estados Financieros consolidados Los estados financieros de un grupo en el que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, y flujos de efectivo de la controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratase de una sola entidad económica. Grupo.- Una controladora y todas sus subsidiarias.

Evaluación del control Para determinar si un inversor controla una participada éste evaluará si presenta todos los siguientes elementos: poder sobre la participada; exposición, o derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada; y capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los rendimientos del inversor. NIIF 10 Apéndice B2

Conclusiones. En la preparación y presentación de la información financiera, se deben utilizar análisis exhaustivos y rigurosos para tener la información al Valor Razonable en la Consolidación de Estados Financieros de Grupos Económicos. Cada referencia de mercado debe analizarse cuidadosamente para entender si proporciona información fiable y válida y esto permita la toma de decisiones gerenciales en su oportunidad de grupos económicos.

Conclusiones. Del análisis efectuada a las operaciones financieras de las entidades, se observa que los grupos económicos realizan actividades diversificadas y presentan resultados superiores en relación con las empresas de negocios individuales y por otra parte, las empresas cuya diversificación es relacionada presentan mejores resultados con respecto a las entidades que muestran una diversificación no relacionada.

Conclusiones. En el mercado local como en otros países se observa que existen grupos económicos con control de uno o mas negocios o subsidiarias, sin embargo no todas las entidades consolidan los estados financieros, la consolidación de la información contable de los grupos económicos les permite mayor acceso a la economía global y mercados atractivos y el mejor acceso a los instrumentos financieros a costos favorables.