1 III. Deceleración económica tras la primera crisis petrolera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

TEMA 9: EL DINERO Y SUS FUNCIONES.
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
Crisis financiera y crisis ambiental
Intermezzo! Discusión… ¿Cuáles de las siguiente políticas cree usted que sería más efectiva en incrementar el crecimiento y los niveles de vida de un país.
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Administración de la Energía en la Industria
Papel del Estado en la Economía de Mercado
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Inflación (I).
Frases… Las buenas empresas turísticas satisfacen necesidades. Las personas excelentes crean mercados. No se venden servicios, sino que se compra lealtad.
La inflación: Que es la inflación?
Macroeconomía Práctico 3
Inflación o Competitividad: ¿Necesariamente un Dilema? Academia Nacional de Economía Universidad ORT Montevideo, 20 de Junio de
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Growth Diagnostics for Argentina Temas de Economía Argentina. 27/8/2010.
INTRODUCCIO—N A LA ECONOM’IA
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
OCDE.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA CLASE Nº 7 INFLACIÓN.
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
1 II. La restauración y el crecimiento acelerado.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
1 La economía japonesa: Sus características, cambios recientes, y las oportunidades de negocio y las oportunidades de negocio para América Latina para.
POLÍTICA KEYNESIANA
Introducción al tema de la inflación y la tasa de interés
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
La Política Económica: introducción
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Macroeconomía.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
La Economía Ecuatoriana en los últimos 30 años
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Mercado común centroamericano
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
ANALISIS PEST.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Del Estancamiento de Dilma I a la Grande Recessión de Dilma II (2011-?) José Luis Oreiro Professor del Instituto de Economía de la Universidade Federal.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

1 III. Deceleración económica tras la primera crisis petrolera

2 La crisis petrolera 1973 ~ 1974: La primera crisis → inflación, pánico de consumidores (ex. agolpamiento por el rollo de papel higiénico) política monetaria restrictiva y crecimiento negativo en 1974 ( - 1.2%) 1978 ~ 1979: La segunda crisis

3 Figura III-1. Índice de precios de mercancías importadas: 1960 ~ 2002 (el precio del año 2000 = 100)

4 Deceleración económica tras la primera crisis petrolera 1955 ~ 1970: la tasa anual media de crecimiento de 9.7% (‘crecimiento acelerado’) ↓ 1975 ~ 1985 : la tasa anual media de crecimiento de 3.9% (‘crecimiento estable’, ‘crecimiento mediano’)

5 ¿Por qué deceleró? Baja del crecimiento económico: - fenómeno común entre los países industrializados (el crecimiento de Japón fue relativamente alto. ex. Inglaterra) ☆ Tres explicaciones de la deceleración: 1) subida del precio de petróleo (‘supply shock’) 2) deceleración del aumento de productividad por haber cumplido el ‘catch-up’ 3) factores estructurales que estorben progreso tecnológico

6 Explicación 1: subida del precio de petróleo ‘Ahorro de energía’: esfuerzos por ahorrar energía por parte de los consumidores y, en particular, las firmas (desarrollo de las tecnologías que gasten menos los recursos agotables) + Baja del precio de petróleo en los 1980s → Afectó menos de lo esperado al principio de la crisis

7 Explicación 2: El efecto ‘catch-up’ Es sabido como un hecho estilizado que el ritmo de progreso tecnológico y el aumento de productividad decrecen cuando una economía se ha desarrollado hasta ‘alcanzar a los líderes industrializados como los Estados Unidos’.

8 Figura III-2. Relación entre el desarrollo económico y el aumento de productividad

9 Explicación 3: Factores estructurales En lugar de liberalizar más la economía, el gobierno puso en marcha diversas políticas de índole proteccionista que trataran de favorecer a los sectores que ‘se consideraban desventajosos’ tales como los agricultores y los dueños de pequeño negocio. ↓ Dilema: Probablemente contenía la desigualdad económica y contribuía a la estabilidad socio-política; pero a costa de gran ineficiencia que resultaría en bajo crecimiento. ⇒ Dificultad de sostener tal esquema en el largo plazo

10 Ejemplos de las políticas ineficientes Inversiones públicas en las zonas rurales con los recursos que pagan los sectores urbanos, tal como construcción masiva de presas, autopistas y museos Reglas que controlan el uso del suelo en las grandes ciudades Protección de los pequeños comerciantes de la competencia con el supermercado Enorme subsidio destinado a mantener el precio de arroz, el cereal más consumido en Japón de lo cual no permiten importar ni un grano

11 Kakuei Tanaka (1918 ~ 1993) (1) Fue el primer ministro carismático (1972 ~ 74), un hombre oriundo de Niigata (una provincia no próspera económicamente y nevada en el invierno) y con estudios de la primaria, que gozaba de la popularidad. Activamente repartió los recursos públicos a las zonas con pocas industrias (cf. el ‘Plan Nacional para el Desarrollo Integral’).

12 Kakuei Tanaka (1918 ~ 1993) (2) Se destituyó por causa de la acusación de aceptar soborno de una empresa norteamericana. No obstante, mantenía su influencia por medio de una facción política con su nombre (‘Facción Tanaka’) formada dentro del PLD, así que su estilo de hacer políticas lo heredarían los miembros de esa facción.